Ir al contenido principal

Etiqueta: Libros

A Pereira llega la Feria del Libro del Eje Cafetero

La novena edición de la Feria del Libro del Eje Cafetero está a la vuelta de la esquina. Pereira recibirá este evento que irá del 4 al 8 de octubre.

Para este año, la mayoría de invitados destacados son colombianos, específicamente de la región del Eje Cafetero. Entre los destacados están el exministro de Educación y Salud, Alejandro Gaviria; la periodista Laura Ardila, autora del libro La Costra Nostra sobre el Clan Char en la Costa Caribe; el periodista Mauricio Silva, que escribió El Mejor Equipo del Mundo sobre Millonarios; o Mariángela Urbina, autora de Una Navidad en el Psiquiátrico.

 

Cada una de las actividades enmarcadas en la feria se realizarán desde diferentes lugares de Pereira con el objetivo de llegar a la mayoría de los pereiranos.

Se espera que para este año se puedan superar las 200 actividades que se llevaron a cabo el año pasado con más de 30 talleres y 40 lanzamientos de libros.

La programación de cada día será desde las 10 de la mañana hasta las siete de la noche. Cualquier persona que quiera consultarla podrá hacerlo en pereirafil.com.

Le puede interesar: Así avanza la Fiesta del Libro de Villavicencio 2023

Buscalibre anunció apertura de bodega en Medellín

Luego de consolidar el centro logístico que tenían en Bogotá, Buscalibre -la librería virtual de libros físicos- anunció la apertura de nuevas bodegas para mejorar la experiencia de sus clientes que compran en línea.

Ahora, Buscalibre tendrá un centro logístico en Medellín con una bodega que contará inicialmente con más de 12.000 unidades disponibles y se esperan más de 40.000 al finalizar el año.

 

“Antioquia es un departamento excepcional que ha contribuido en gran medida al desarrollo cultural del país, y en donde hemos experimentado un excelente comportamiento con un crecimiento del 15% en los despachos entre 2022 y 2023. La elección de Sabaneta como sede de nuestras bodegas no es casualidad. Esta ubicación estratégica nos permitirá no solo satisfacer la demanda en Medellín, sino también atender de manera eficiente a las ciudades aledañas”, explica Juan José Daza, director regional de Buscalibre.

Desde Bogotá se venían realizando más de 50 mil despachos mensuales al resto de Colombia. Con la apertura de las nuevas bodegas, se busca dividir estratégicamente la gestión.

Esta nueva bodega en Sabaneta (Antioquia) satisfaría la demanda de ciudades como Medellín, Rionegro, Sabaneta, Envigado y Bello. De esta manera se espera que más adelante se pueda expandir esa oferta a ciudades más al sur o norte de Medellín.

Le puede interesar: Fiesta de las Librerías: Así le fue a la primera edición

*Con información de Buscalibre

Fiesta de las Librerías: Así le fue a la primera edición

Este fin de semana se llevó a cabo la Fiesta de las Librerías en su primera edición con el objetivo de que se promueva el sector de la venta de libros.

En total se llevaron a cabo 60 actividades con acceso al público de manera gratuita en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Barrancabermeja, Chaparral, Cartagena, Ibagué, Medellín, Pasto, y Yopal.

 

Por lo menos, este 16 de septiembre participaron 25 de las librerías principales en el país con seis de Bogotá, que protagonizó un recorrido en bicicleta en el marco de Lectura Bajo los Árboles.

El evento pudo ser posible con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro (CCL), la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI), el Instituto Distrital de las Artes, Idartes y Biblored.

Entre las actividades destacadas hubo conciertos, lecturas en voz alta, recitales de poesía, charlas literarias y la presentación de libros.

Le puede interesar: La Fiesta del Libro culminó con más de 500 mil visitantes

*Foto: Instagram @camlibro

La Fiesta del Libro culminó con más de 500 mil visitantes

Este domingo se dio cierre a la edición número 17 de la Fiesta del Libro en Medellín con un saldo positivo de más de 500 mil asistentes a todas las actividades ofrecidas principalmente en el Jardín Botánico de la ciudad.

Como destacados se vio la participación de más de 93.112 niños, niñas y jóvenes, durante los 10 días del evento para el espacio de Lectura Viva, el Corazón de la Fiesta.

 

Para actividades como charlas, talleres y otras franjas de programación participaron cerca de 38.836 personas y mujeres como La Muchacha, Luna Miguel, Piedad Bonnett, Tatiana Tibuleac, Brenda Ríos tuvieron sus eventos abarrotados.

De hecho, el 62 % de la programación con las actividades fueron mujeres y el total de asistentes a las 3 mil actividades que se llevaron a cabo fue de 525 mil personas.

Se estima que para la Fiesta del Libro hubo ventas por 7.100 millones de pesos, 600 millones más que el año anterior. La cantidad de libros vendidos superó los 210.000 ejemplares.

“Considero que esta Fiesta -que no es Feria- es una muestra de cómo una ciudad puede abrir sus espacios públicos al disfrute democrático de la literatura, de la lectura, del contacto con los libros; celebro que la Fiesta siga viva, celebro que la Fiesta sea pública, y celebro que más y más editores y escritores participen de ella”, dijo el ministro de Cultura Juan David Correa.

Vale la pena destacar que la Biblioteca de la Fiesta del Libro y la Cultura hizo entrega de 3.500 ejemplares de la nueva traducción a Una habitación propia de Virginia Woolf. Por otra parte, el Cuentico Amarillo en su número 16, Niñas Bestias, escrito por Lina María Parra e ilustrado por Alejandra Vélez, alcanzó una entrega de más de 50 mil ejemplares gratuitos.

“Alcanzamos nuestra meta. Estamos felices, superamos las expectativas… Las mujeres que fue nuestro tema de este año ha sido también muy bien acogido, las librerías, las editoriales han puesto de relieve toda la literatura que tienen de mujeres. Francia fue el país invitado, la gente ha asistido en familia, ha podido disfrutar de todas las actividades de lectura, del Cuentódromo, también en la tarima, hemos tenido cine”, dijo Ana Piedad Jaramillo Restrepo, directora de los Eventos del Libro de Medellín.

También se destaca que la iniciativa de Adopta a un Autor contó con 35 encuentros de escritores en distintos colegios de Medellín y Antioquia; y Caperucita Roja itinerante, programa de promoción de lectura que que llegó a los corregimientos de San Cristóbal, Palmitas, Altavista y San Antonio de Prado durante los 10 días de la Fiesta del Libro.

Le puede interesar: Julio Cortázar y el jazz serán protagonistas en el Parque Nacional

*Con información de la Alcaldía de Medellín

*Foto: Alcaldía de Medellín

Así será el Festival Lectura Bajo los Árboles en Bogotá

Al Parque Nacional de Bogotá llega la edición XI del Festival Lectura Bajo los Árboles. Este evento se hace con el fin de fomentar el hábito literario en los habitantes capitalinos.

El horario que tendrá una nutrida programación será el sábado 16 de septiembre desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche.

 

«El objetivo es ofrecer una programación de alta calidad y diversidad, que incluya a agentes reconocidos y consolidados en el sector, pero también queremos visibilizar y dar una plataforma a muchos proyectos emergentes, que siguen trabajando por la lectura y el libro en la ciudad con ideas frescas y creatividad, tan necesarias siempre», dijo Carlos Ramírez, gerente de Literatura de Idartes.

Las actividades tendrán charlas, juegos literarios, recorridos en bicicleta por librerías, cuentería, hip hop, jazz, concierto de La Muchacha, trueque de libros y más actividades que articulan la música, el teatro, los libros, la literatura y la escritura.

Para este año se está conmemorando los 140 años de publicación de Pinocho Carlo Collodi y los 60 años de publicación de Rayuela de Julio Cortázar. Pronto se dará a conocer la programación del evento.

Le puede interesar: Las mejores promociones literarias para septiembre en Colombia

*Foto: X @LibroAlViento

Las mejores promociones literarias para septiembre en Colombia

Septiembre trae una serie de promociones para los amantes de los libros que pueden ser imperdibles y ayudan a la economía en caso de que uno de los regalos que piense dar en Amor y Amistad sea un libro.

Varias librerías han ofrecido una serie de promociones y también algunos sellos editoriales ofrecen descuentos imperdibles, haciendo de este mes una buena época para comprar libros.

 

  • Librería Nacional: Cuenta con descuentos de hasta el 35 % en libros para tiendas físicas y virtuales con motivo del aniversario número 82 que tienen del 13 al 15 de septiembre.
  • Blanco y Negro 2×1: Las compras de libros con los sellos de Seix Barral y Tusquets tendrán a lo largo del mes la promoción de 2×1.
  • Buscalibre: De manera paralela, la librería virtual hizo su propia Fiesta del Libro con descuentos que van del 25 % al 70 % de descuento en algunos títulos seleccionados.
  • Editorial DK: Hasta el 30 de septiembre, esta editorial promueve el descuento de hasta 30 % para quienes lleven dos libros con el sello.

Le puede interesar: Los 5 datos que debes saber de la Fiesta del Libro en Medellín

*Foto: Pexels

Los 5 datos que debes saber de la Fiesta del Libro en Medellín

Este fin de semana se inició la edición número 17 de la Fiesta del Libro de Medellín con una nutrida programación que trasciende de actividades con la literatura y los libros para expandirse a más campos culturales.

Esta feria estará vigente hasta el próximo 17 de septiembre con la mayoría de eventos realizados en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.

 

5 Datos

  1. Francia será el país invitado de este año. De hecho, toda la Fiesta del Libro estará inspirada bajo la temática del relato francés La Bella y la Bestia Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve. Como invitados franceses importantes está Camille Reynaud.
  2. La mujer, en la mayoría de los eventos, será el eje central de la Fiesta del Libro y se destacará su papel a nivel social, educativo, político, económico, cultural, científico, artístico. De hecho, Un Cuarto Propio de Virginia Woolf será el quinto texto editado por la Biblioteca de la Fiesta del Libro.
  3. En cifras se esperan más de 165 expositores que pondrían a la venta cerca de 180.000 libros y productos ilustrados durante los diez días de la fiesta.
  4. Entre las invitadas más importantes por Colombia de este año están Piedad Bonnett, Paloma Pérez, Patricia Nieto, Marcela Guiral, Velia Vidal y Lina María Parra Ochoa. A nivel internacional destacan Camille Reynaud y Anne-Marie Métailié de Francia, Luna Miguel de España y Brenda Ríos de México.
  5. La feria estará descentralizada con la ayuda de las principales bibliotecas y teatros de la ciudad. Además, tendrá acceso gratuito a más de 3.000 actividades con 28 franjas diferentes.

Le puede interesar: Libros recomendado para regalar en Amor y Amistad

*Foto: Cortesía

Los datos básicos que debes saber de la FilBo

Este martes 18 de abril inicia oficialmente la edición 35 Feria Internacional del Libro de Bogotá -FilBo- el evento literario más importante del país y uno de los más reconocidos en América Latina. Para ello, dejamos  datos básicos para que disfrute de ella.

Datos clave

  • Duración: La FilBo iniciará este 18 de abril y culminará el 2 de mayo.
  • Lugar: Corferias.
  • Horario: La programación de cada día inicia a las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche.
  • Ciudad invitada: Por primera vez la FilBo tendrá una ciudad invitada y en este caso será Cali, que tendrá un espacio especial en el stand 116 del Pabellón Colombia.
  • País de honor: México, por tercera vez será el país invitado de honor. En el pasado lo fue en 1993 y 2009.
  • Invitados internacionales destacados: Chimamanda N’gozi Adichie de Nigeria, Kim Thúy de Vietnam, Djamila Ribeiro de Brasil, Oded Galor de Israel, Benjamin Lacombe de Francia, Martín Caparrós y Javier Santaolalla de España, Daniel Habif y Jorge Volpi de México.
  • Invitados nacionales destacados: Piedad Bonnett, Gloria Esquivel, Alberto Linero, Pilar Quintana, Velia Vidal, Juan Gabriel Vásquez, Carolina Sanín y Santiago Gamboa.
  • Boletería: Las entradas tienen un costo de 11 mil pesos por día, para niños de 6 a 12 años la entrada valdrá 8.500 pesos.
  • Página web: feriadellibro.com

Le puede interesar: FilBo refuerza lazos de México y Colombia en la literatura

 

Claudia Palacio llega ala FilBo con ‘Sé tu marca personal’

En el marco de la FilBo -Feria Internacional del Libro de Bogotá- Claudia Palacio estará hablando de su libro Sé tu marca personal. Lo hará el 22 de abril a las 10 de la mañana en la sala Jorge Isaacs de Corferias.

En el conversatorio la acompañará el periodista Diego Santos y una vez termine ella estará presente en una firma de autógrafos.

 

«Se estima que entre 2020 y 2030 habrá desaparecido el 70% de los empleos tal y como los conocemos hoy. En los próximos 5 años el 50% de los trabajadores van a tener que aprender nuevas tecnologías y reinventarse si quieren permanecer empleables», afirma el libro de la escritora.

En Sé tu marca personal los lectores podrán encontrar herramientas básicas y dinámicas que te ayuda a emprender un viaje personal a ese universo de talentos, habilidades y destrezas que te permiten identificar, construir, fortalecer y proyectar, de forma asertiva el perfil profesional para el mercado laboral del futuro.

Claudia Palacio es experta en consultoría empresarial, marca personal y estratega laboral. Gracias a su experiencia escribe este libro gracias a la editorial Intermedio Editores. Los asistentes a su conversatorio también podrán saber de su taller de Marca Personal. 

“En una sociedad cada vez más ágil, retadora e hiper conectada, es clave que cada persona, ya sea recién graduada, freelance, gerente de gran trayectoria o dueño de su propia empresa, conozca su potencial, su talento, y aprenda a identificarlo y aprovecharlo en cada momento de su vida laboral, desde la consecución del primer empleo hasta la consolidación de una carrera exitosa y duradera en el tiempo, y este libro es el primer paso para lograrlo”, señala la escritora.

El libro trae ejercicios, preguntas, reflexiones e historias personales y de cientos de asesorados, además enseña paso a paso cómo tener visibilidad, comunicar de manera acertada esos talentos y diferenciales para construir la vida laboral que se quiere. 

Le puede interesar: ‘Al amanecer partiré’ el libro para amantes del ciclismo que llega a la FilBo

*Foto: Cortesìa.

Los 25 libros más vendidos en Colombia en 2022

Nielsen BookScan y la Cámara Colombiana del Libro publicaron la lista de los 25 libros más vendidos en el país para el año pasado. La alianza de las dos compañías tendrá como resultado un mejor rastreo de la industria editorial en el país.

De ahora en adelante Nielsen BookScan hará una publicación semanal de lo más vendido en el país en materia de libros.

 

De los 25 títulos, 17 son de no ficción, cuatro son para público infantil y cuatro de ellos son ficción de títulos clásicos (Harry Potter y la Piedra Filosofal, Narraciones Extraordinarias de Poe, El Principito y Romper el Círculo).

Mario Mendoza, Carlos Jaramillo, Felipe Zuleta, Héctor Abad Faciolince y Gustavo Petro son los únicos autores colombianos que aparecen en el listado.

Lista

Le puede interesar: Calixta Editores, la editorial que busca reponerse de masivo robo

*Foto ilustrativa: Twitter @FERIALIBER

Calixta Editores, la editorial que busca reponerse de masivo robo

La literatura colombiana se siente con el atraco del que fue víctima Calixta Editores en la semana pasada. A la editorial colombiana le robaron de sus oficinas siete computadores avaluados aproximadamente en 20 millones de pesos.

«Hemos decidido hacer dos estrategias para poder levantarnos de este impase. Una es que vamos a hacer una donatón por Nequi o Daviplata donde todos pueden aportar lo que puedan. Vamos a hacer una rifa de 15 de nuestros títulos . Van a ser de 100 cupos a 50 mil pesos cada uno», señaló María Fernanda Medrano, cofundadora de Calixta Editores.

 

Quienes quiera participar de la donatón podrá enviar el dinero en Nequi y Daviplata al número 3214684336 a nombre de Martha Cecilia Gómez.

@marisuip ¡Este es un mensaje importante! La semana pasada fuimos víctimas de un robo en la oficina de #CalixtaEditores, hecho en el que perdimos siete computadores portátiles con los que nuestro equipo trabajaba día a día para llevarles a ustedes lo mejor de la literatura colombiana. Si quieres ayudarnos a recoger fondos para la compra de nuevos equipos, puedes hacerlo por Nequi o Daviplata al 3214684336 (a nombre de Martha Cecilia Gómez) o participar en la rifa de 15 de nuestros libros (toda la información la puedes ver en otro post de este perfil). Mil y mil gracias por compartir esta información, por cada palabra de aliento y por los aportes que puedan realizar. No imaginan lo importante que es todo esto para nosotros. Un fuerte abrazo. #viral @art.davidrolea @Calixta Editores ♬ dance(256762) – TimTaj

Calixta Editores es una pequeña y joven editorial que publica títulos de géneros como terror, ciencia ficción y narrativa contemporánea.

Le puede interesar: Libro del Príncipe Harry baja precio por la piratería

Con 3 libros, Transmisión del GEB apoya el rescate de la memoria histórica en el Cesar

Esta semana, en el municipio La Jagua del Ibirico, se realizó el lanzamiento de las obras que recogen costumbres y tradiciones de la región y son el resultado del relacionamiento con las comunidades del área de influencia del proyecto La Loma.

Por Comunicaciones Corporativas GEB

 

En tres libros inspirados en la tradición ancestral de los municipios de La Jagua del Ibirico y El Paso, y del corregimiento Potrerillo, en el departamento del Cesar, la sucursal de Transmisión, del Grupo Energía Bogotá (GEB), materializó su compromiso de rescatar la memoria tradicional de estas comunidades, para contribuir a la construcción de un mejor futuro y de mejorar vidas con energía sostenible y competitiva.

Se trata de las publicaciones La Jagua del Ibirico, siglos de inmigración; Santos Beleño, medicina tradicional, plantas, salud y vida, y Potrerillo, un paraíso escondido, un compilado de anécdotas y experiencias que destacan la recuperación de las tradiciones de los habitantes de esta región –área de influencia del proyecto de transmisión de energía eléctrica La Loma–, a través de la medicina tradicional y los caminos que las comunidades afrodescendientes han recorrido por cientos de años para consolidar su identidad regional en este rincón del Caribe colombiano.

Las obras fueron elaboradas por miembros de cada una de estas comunidades, mientras que Transmisión se encargó de la edición y producción. Los libros fueron presentados esta semana en La Jagua de Ibirico por Fredy Zuleta Dávila, gerente general de Transmisión, en un acto en el que además hubo un panel con algunos de los que intervinieron en la construcción de los escritos y muestras folclóricas regionales.

Le puede interesar: Aulas Solares Interactivas, apuesta de innovación del GEB para cerrar brechas

Las publicaciones hacen parte de la puesta en marcha de iniciativas de valor compartido que van más allá de las obligaciones contractuales y llevan progreso a las comunidades de las áreas de influencia, para contribuir al cierre de brechas sociales y al mejoramiento de sus condiciones de vida.

“Estas obras recogen y reconstruyen una cantidad de tradiciones y cultura comunitaria y ancestral de nuestro país. Esto hace parte de un proceso que viene desde la consulta previa, donde con mucho orgullo nos comprometimos con la comunidad a participar en estos ejercicios de reconstrucción histórica. Ha sido un gran honor participar en todo este proceso, que es un homenaje para las comunidades que durante muchos años han cultivado y defendido estas tradiciones, costumbres y saberes”, dijo Zuleta.

Estos libros son la muestra del trabajo conjunto entre el GEB y las comunidades que estuvieron presentes a través del Consejo Comunitario Afrodescendiente La Palmita, de La Jagua del Ibirico; el Consejo Comunitario Julio César Altamar Muñoz, de El Paso, y los habitantes de Potrerillo.

Los tres libros

La Jagua del Ibirico, siglos de inmigración: relata los procesos históricos de la inmigración afrodescendiente en el Cesar hasta lo conocido hoy en el municipio de La Jagua del Ibirico, lugar que recoge el sentir de una población con una tradición oral sin igual y que narra sus vivencias.

Santos Beleño, medicina tradicional, plantas, salud y vida: plasma los saberes ancestrales medicinales y el legado que la medicina natural y ancestral han dejado en las comunidades de la zona y que hoy se constituyen como eje fundamental de su identidad colectiva y del rescate de sus más entrañables tradiciones.

Potrerillo, un paraíso escondido: contribuye al rescate de la tradición oral, al fortalecimiento cultural e histórico en un trabajo colaborativo con la comunidad, que, además, incluye la promoción y reactivación de la escuela de bellas artes Semillas de mi pueblo y la escuela deportiva Sabas Romero.

Encuentre más información y material audiovisual en los siguientes enlaces:

https://www.grupoenergiabogota.com/transmision/proyectos-en-desarrollo/la-loma-cesar

#TransmisiónGEB continúa apoyando iniciativas para el rescate cultural y ancestral

Foto: Cortesía GEB

Las tendencias que se tomaron la industria literaria en 2022

El consumo de literatura en Colombia se muestra con un panorama esperanzador. Bogotá (200.000 compras), Medellín (100.000 compras) y Cali (70.000 compras) son las ciudades que más se destacan en la compra de libros de manera digital.

A pesar de que la compra de libros por internet crece, el 98 % de títulos que se compran son en el formato físico. También se refleja un crecimiento del 12 % de la compra de audiolibros y eBook. El promedio de libros leídos por persona en Colombia continúa en 2,7.

 

“Durante este año hemos visto cómo la lectura sigue siendo parte fundamental de la vida de las personas, ya que desde la pandemia el consumo de libros físicos ha aumentado como medio de entretenimiento fuera del mundo digital. Además, el fortalecimiento del comercio electrónico ha permitido que las compras digitales aumenten un 18% respecto al año pasado», señala Juan José Daza, director regional de Buscalibre para Latinoamérica.

Entre los libros que más dominan se destacan los géneros de autoayuda con cerca de 120 mil ventas y también la literatura juvenil, que gracias plataformas como Wattpad, han crecido exponencialmente.

10 libros más vendidos

  1. Hábitos Atómicos de James Clear
  2. Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé
  3. Leer es resistir de Mario Mendoza
  4. Cómo de Carlos Jaramillo
  5. Fuego y Sangre de George R.R. Martin
  6. Boulevard (libro 1) de Flor M Salvador
  7. Lascivia de Eva Muñoz
  8. El Infinito es un Junco de Irene Vallejo
  9. Encuentra tu persona vitamina de Marian Rojas Estapé
  10. El poder del ahora de Eckhart Tolle

Le puede interesar: Festival Panhispánico de Poesía llega con su segunda edición

*Foto: Imagen de referencia @FERIALIBER

A la edición literaria llega ‘Noviembre Independiente’

La quinta edición de Noviembre Independiente contará con 80 actividades en 38 librerías, colegios y bibliotecas de Bogotá. Además participarán 36 editoriales independientes de Bogotá, Medellín y Pasto; de Cundinamarca habrá de Cajicá, Anapoima, Carmen de Carupa.

Durante 30 días las actividades incluyen conversaciones, talleres, encuentros con autores y homenajes. Uno de los objetivos principales  objetivos del evento es visibilizar el trabajo y la oferta de los editores y libreros independientes en el país.

 

Noviembre Independiente es un trabajo conjunto entre la Cámara Colombiana del Libro, Idartes y los actores de la cadena que conforma este circuito cultural.

Este año el eje central será Libros con recorrido, que indaga acerca de la historia de la edición independiente en Colombia y su transformación.

Entre las actividades destacadas están el homenaje a Felipe Escobar, editor independiente pionero desde la editorial Áncora Editores. El evento será el 16 de noviembre a las 6 de la tarde en el Cerlalc. El 12 y 26 de noviembre habrá un recorrido en Chapinero y el 19 de noviembre en Teusaquillo en el marco del segmento Re-conociendo librerías.

La programación de Noviembre Independiente se encuentra disponible en www.camlibro.com.co.

*Foto: Imagen de referencia @FERIALIBER

Los géneros y títulos favoritos de Buscalibre en Cyberlunes

Buscalibre, la librería por internet más grande de Latinoamérica, da a conocer los géneros literarios más populares disponibles durante la última jornada de descuentos en el 2022.

Este miércoles culmina la última edición del Cyberlunes del año, organizada por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. En esta oportunidad, se aplicarán descuentos de hasta el 80 % en más de 5 millones de libros disponibles en la plataforma especializada de Buscalibre.

 

“Queremos cerrar el año con una gran cantidad de ofertas para nuestros clientes, haciendo parte de esta tercera jornada de descuentos del 2022. Creemos que estos espacios donde se fomenta el crecimiento del comercio electrónico en el país desde la industria literaria, también contribuyen a que las personas puedan acceder a la lectura a precios más bajos”, señala José Daza, director regional de Buscalibre para Latinoamérica.

Géneros favoritos

  • Bienestar y Autoayuda con más de 90 mil ventas.
  • Juvenil con más de 70 mil ventas.
  • Novela con más de 50 mil ventas.

Títulos populares del 2020

  • Leer es resistir de Mario Mendoza.
  • Damián de Álex Mírez.
  • Meta de Óscar Rosero.

Los servicios de envío gratis a todo el territorio colombiano y compras internacionales, estarán habilitados para que los usuarios tengan acceso a todos los títulos disponibles y a las 6.000 referencias en Colombia.

Le puede interesar: Los 4 libros digitales de Annie Ernaux que puede leer gratis

*Foto: Cortesía