Ir al contenido principal

Etiqueta: Lula

El Gobierno de Lula busca tumbar la ley de minería

El nuevo Gobierno de Brasil considera «inconstitucional» la legislación que facilita la circulación de oro en Brasil, ya que actualmente las empresas no están obligadas a conocer su origen –fomentado así la extracción ilegal–, por lo que ya están analizando el caso para presentar una próxima demanda en el Tribunal Supremo.

 

«Desgraciadamente, esa ley permite que el oro ilegal se convierta en oro legal, como si fuese lavado, porque las distribuidoras que compran oro no necesitan cumplir ciertas pautas ya que se presume la buena fe del que compra y del que vende», ha explicado el ministro de Justicia, Flávio Dino.

«Por lo tanto, consideramos que esa ley es inconstitucional», ha dicho Dino en una entrevista para la radio pública brasileña. En ella, el ministro de Justicia ha informado de que han hablado con la Abogacía General para que estudien y examinen si existe la posibilidad de presentar una demanda de ilegalidad ante el Supremo.

«Sería una forma de desincentivar la minería ilegal en Brasil», ha apuntado Dino, en un momento en el que el asunto de la extracción irregular ha vuelto a cobras protagonismo después de que el Gobierno hubiera alertado de los estragos que ha causado en amplias zonas de la Amazonia, en especial sobre la comunidad yanomami.

En ese sentido, el abogado general de la Unión, Jorge Messias, ha denunciado que los pueblos indígenas fueron «abandonados a su propia suerte» y que el gobierno de Jair Bolsonaro incurrió en «omisión» de funciones al no atajar la crisis humanitaria y sanitaria de los yanomami, el mayor pueblo indígena de Brasil.

«Hubo omisión en el anterior gobierno. Si fue deliberada o no, las investigaciones lo dirán», ha dicho Messias al anunciar una comisión especial para averiguar lo ocurrido en un encuentro con la prensa, cuenta ‘O Globo’.

La pasada semana, en el marco de una visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al sur del estado de Roraima, en la Amazonia brasileña, el Ministerio de Salud declaró la emergencia sanitaria en la región tras comprobar el estado en el que se encontraba la comunidad yanomami.

Uno de los principales responsables de esta situación, coinciden desde el Gobierno, ha sido el estímulo y la defensa que se habría ofrecido a los extractores ilegales de oro y otras piedras preciosas, los garimpeiros, quienes invaden y contaminan las tierras de estas comunidades ejerciendo violencia contra ellas.

El Ministerio de los Pueblos Indígenas informó esta semana la menos 570 niños de entre 1 y cuatro años de la comunidad yanomami murieron por desnutrición, neumonías y diarreas en los últimos cuatro años como consecuencia del avance de la minería ilegal, responsable de la contaminación de ríos y campos. También se ha denunciado un aumento grave de los casos de malaria en el último año.

Lula asegura que tuvo que empezar a gobernar antes de asumir el cargo

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha asegurado este jueves que tuvo que empezar a gobernar antes de asumir el cargo porque su predecesor, Jair Bolsonaro, «se encerró dentro de su casa» tras la derrota en las elecciones.

«Es la primera vez en la historia de Brasil que un presidente empieza a gobernar antes de asumir (el cargo), es algo inédito. O sea, yo no había tomado posesión y 30 días antes ya estaba gobernando este país, hablando con la patronal, porque el genocida después de perder las elecciones se encerró dentro de su casa», ha aseverado el mandatario brasileño en declaraciones recogidas por ‘Folha de S.Paulo’.

Según Lula da Silva, que ha criticado duramente a su oponente en las elecciones, Bolsonaro es un «genocida» y tiene un «desequilibrio mental», un discurso contrario al que pronunció después de ganar los comicios, cuando predicó la paz con el electorado que votó por el líder ultraderechista.

Asimismo, ha confesado que en realidad no quería que su predecesor le pasara la faja presidencial como dicta el rito democrático en el país. De hecho, Bolsonaro salió del país días antes de acabar su mandato hacia Estados Unidos, evitando participar en los actos de traspaso de poderes.

En tanto, Lula da Silva ha criticado el estado en el que se encontraba el Palacio de la Alvorada a su llegada, ya que Bolsonaro habría deteriorado considerablemente la residencia presidencial.

En concreto, según el actual presidente brasileño, se habrían retirado camas, colchones y sofás, impidiendo que la nueva pareja presidencial se trasladase allí.

«Cuando se fue el 20 de diciembre, Janja (el apodo de Rosangela da Silva, la primera dama de Brasil) y yo fuimos allí a visitar para ver si nos era posible vivir allí. Todo hay que recuperarlo, parece una cosa abandonada (…) Una cosa totalmente deteriorada», ha detallado.

«Se queda, confío en él» Lula respalda a su ministro de Defensa tras las criticas

Foto: tomada de notiamerica.com

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respaldado este jueves al ministro de Defensa, José Múcio, tras las críticas recibidas por amplios sectores del Partido de los Trabajadores (PT) y afines al Gobierno por supuestamente infravalorar las protestas que luego estallaron en los asaltos el domingo a las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo, en Brasilia.

«Él va a continuar siendo mi ministro porque confío en él», ha confirmado el presidente Lula en una conversación con periodistas en el Palacio del Planalto, uno de los lugares violentados por los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro.

«Siento el más profundo respeto por él y va a continuar. Si tuviera que cambiar ministros cada que cometen un error sería la mayor rotación de mano de obra de la historia de Brasil», ha expresado el presidente brasileño.

«Todos cometemos errores. José Múcio va a continuar», ha zanjado Lula, quien, según la prensa brasileña, ya le hizo saber estos días al ministro de Defensa su malestar por la supuesta displicencia que habría mostrado con las protestas que finalmente derivaron en al asalto a las sedes de los tres poderes.

Desde el PT se ha conminado a Lula para que cesara a Múcio por su supuesta connivencia con los asaltantes, recordando cómo se mostró partidario de no desmantelar por la fuerza los campamentos bolsonaristas desde los que se gestó el ataque y desde donde han estado pidiendo un golpe militar desde la derrota en las urnas de Bolsonaro el pasado 30 de octubre.

En esa línea se manifestó públicamente el ministro de Justicia, Flávio Dino, quien dijo que confía en que desde de el Ministerio de Defensa se analice por qué el Gabinete de Seguridad Institucional no actuó como correspondería. «Quiero creer que esa investigación ocurrirá», manifestó.

Las dudas acerca de Múcio, de quien se destacó su papel conciliador para tratar con las Fuerzas Armadas, datan de las semanas previas a la toma de posesión de Lula, cuando algunos en el Gobierno eran partidarios de expulsar a quienes estaban acampados a las puertas de las sedes del Ejército en varias capitales del país.

Múcio insistió en que eran manifestaciones «democráticas» y bien podría afirmarlo «con mucha autoridad» ya que tenía «amigos y familiares» en esos mismos campamentos.

 

Líder indígena, nueva ministra de los Pueblos Originarios de Brasil

Foto: tomada de notiamerica.com

 

La diputada federal y líder indígena Sonia Guajajara ha sido la elegida por el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para ser la nueva ministra de los Pueblos Originarios, a la espera de que se haga oficial el nombramiento este jueves.

Guajajara y Lula se reunieron este miércoles y acordaron que el nuevo ministerio pasará a gestionar la Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai) y la Fundación Nacional del Indio (Funai), organismo este último muy cuestionado por colectivos y organizaciones de los pueblos originarios durante el gobierno de Jair Bolsonaro.

Diputada por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Guajajara fue una de las líderes indígenas que denunció la ineficacia de la Funai, así como del gobierno de Bolsonaro en la gestión de la pandemia del coronavirus dentro de estas comunidades.

Guajajara, quien apareció en mayo en la lista de la revista ‘Time’ de las cien personas más influyentes, es con Célia Xakriabá una de las dos mujeres indígenas que por primera vez en la historia fueron elegidas para estar en el Congreso.

Ante la posibilidad de que los pueblos originarios pierdan a una de sus representantes en el Congreso, varios de sus líderes, según adelanta el periódico ‘O Globo’, sostienen que la idea es que Guajajara volviera a su escaño tras un año liderando esta cartera.

Boluarte no viajará a Brasil para la toma de Lula

Foto: tomada de europapress.com

 

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, no viajará a Brasil este domingo a Brasil a la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva, tal y como ha confirmado este miércoles el ministro de Justicia, José Tello.

Tello ha explicado que la ausencia de Boluarte se debe al seguimiento que están haciendo del proyecto de resolución legislativa que presentaron a principios de semana en el Congreso en el que se plantea que sea el titular del Parlamento, José Williams Zapata, quien asuma la Jefatura del Estado cuando falta la presidenta.

La propuesta ha levantado suspicacias en Perú, pues algunos constitucionalistas aseguran que dicha modificación del reglamento del Congreso estaría en contra de lo fijado en la Constitución del país, apunta el diario ‘La República’.

Tello ha asegurado que son respetuosos con la separación de poderes y ha zanjado que asumirán la decisión que tome el Congreso. En otro momento de su intervención ante la prensa, ha confirmado que la sesión para debatir la propuesta se ha pospuesto para poder ser revisado a fin de que no contravenga la Constitución.

«El diálogo es el norte de este Gobierno y por ende todo lo que sea diálogo y tomar decisiones que den la tranquilidad del caso a todos los actores políticos es lo más prudente», ha dicho Tello.

Lula da Silva asumirá este domingo 1 de enero por tercera vez el cargo presidente de Brasil tras los dos mandatos seguidos de la primera década de 2000. A la espera de que Perú designe representante, lo que ya se conoce es que acudirán el triple de delegaciones extranjeras de las que fueron a la de Jair Bolsonaro.

Aconsejan a Bolsonaro evitar el «paquete de maldades» de Lula

Foto: tomada de msn.com

 

 

Los aliados del aún presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le han recomendado que se «sumerja políticamente» para evitar el «paquete de maldades» que dan por hecho van a recibir por parte del nuevo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Los bolsonaristas temen la «persecución cruel e implacable» desde varios frentes de la que dan por hecho que serán objeto a partir del 1 de enero de 2023 cuando el Lula da Silva sea investido, como el levantamiento del secreto presidencial que podría derivar en investigaciones y frustrar una posible candidatura para 2026.

Entre esas informaciones que pueden hacerse públicas tras revocar el secreto presidencial impuesto por Bolsonaro están desde los datos sobre quién ha estado visitando en el Palacio de la Alvorada a la primera dama, Michelle Bolsonaro, hasta el proceso interno del Ejército contra el exministro de Salud Eduardo Pazuello, pasando por documentación sobre la compra de la vacuna india contra el coronavirus.

Los temores no están solo relacionados con las posibles consecuencias que tenga el levantamiento del secreto presidencial, sino también por cómo se desarrollarán las dos investigaciones que Bolsonaro tiene en el Tribunal Supremo, las de las noticias falsas y las milicias digitales, y el próximo fiscal general.

Estas dos causas investigan el abuso de poder político y económico, así como el mal uso que se hicieron de los medios de comunicación durante el periodo electoral, como por ejemplo cuando el Gobierno de Bolsonaro anunció un aumento de las ayudas sociales en plena campaña, o los ataques a las instituciones y el sistema electoral con el que se creó «ecosistema de desinformación» en redes sociales.

En caso de que estas investigaciones supongan la condena de Bolsonaro, el aún presidente de Brasil sería considerado no elegible para futuros procesos electorales durante los próximos ocho años, detalla el diario ‘O Globo’.

En lo que respecta a la Fiscalía, el bolsonarismo, también teme quién pueda ser elegido nuevo fiscal general a partir de septiembre de 2023, cuando termina la titularidad de Augusto Aras, uno de sus tradicionales aliados, quien no ha dudo en pedir que se archiven, por ejemplo, las solicitudes para investigar a Bolsonaro por su gestión de la pandemia, tal y como pidió una comisión especial parlamentaria.

 

Lula incluirá el Ministerio de la Mujer en su gobierno

Foto: tomada de europapress.com

La futura primera dama de Brasil, Rosangela ‘Janja’ da Silva, ha asegurado que el presidente entrante, Luiz Inácio Lula da Silva, está comprometido a incluir el Ministerio de la Mujer dentro del próximo gobierno.

 

«Las mujeres eligieron al presidente Lula y él lo sabe (…) Os confirmo que el compromiso del presidente Lula es volver a crear el Ministerio de la Mujer», ha prometido ‘Janja’ da Silva durante un encuentro en Brasilia con un grupo de trabajo del gobierno en transición en materia de igualdad.

‘Janja’ da Silva también ha prometido que trabajará para ayudar a retomar los programas sociales en defensa de la mujer que habrían sido desmantelados en parte durante el Gobierno del aún presidente Jair Bolsonaro, como ‘Llame al 180’ y la Casa de la Mujer Brasileña, informa el periódico ‘O Globo’.

‘Llame al 180’ es un servicio telefónico para atender a mujeres víctimas de violencia machista, mientras que la Casa de la Mujer Brasileña, una iniciativa surgida durante el gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff, acoge a estas víctimas y las brinda asistencia social y psicológica.

Según datos del Instituto de Estudios Socioeconómicos (Inesc) de principios de años, la financiación del Gobierno Federal para este tipo de políticas sociales y de igualdad ha ido cayendo en los últimos cuatro años, coincidiendo con la entrada de Bolsonaro en el Palacio del Planalto.

Así, en 2019, primero año del presidente ultraderechista al frente de Brasil, la financiación era de unos 72 millones de reales (13 millones de euros), mientras que en 2020, la cifra cayó hasta los 61 millones de reales (11 millones de euros).

En el actual Gobierno de Bolsonaro la cartera dedica a estos asunto es la de Mujer, Familia y Derechos Humanos, ocupada gran parte por Damares Alves en el cargo hasta marzo de 2022 cuando lo dejó para presentarse a las elecciones como senadora.

Por su parte, en los anteriores gobiernos del Partido de los Trabajadores, este tipo de programas se gestionaban desde la Secretaría Nacional de Políticas para las Mujeres, que dependía directamente del Palacio del Planalto. El anuncio de ‘Janja’ viene a confirmar las promesas de Lula en campaña, quien también habló de levantar por separado una cartera dedicada a los Derechos Humanos.

Por el momento no se conoce quién ocuparía este ministerio, si bien está previsto que este viernes Lula vaya anunciando ya al menos tres de los primeros nombres de su equipo de gobierno, entre ellos el de José Múcio Monteiro para la cartera de Defensa, antiguo juez del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).

Múcio Monteiro parece ser del agrado del ala más bolsonarista del Ejército, que reconoce su habilidad y su perfil conciliador. El otro nombre que suena para ser ya anunciado es el del exalcalde de Sao Paulo y exministro de Educación con Lula y Rousseff, Fernando Haddad, para la cartera de Hacienda.

Mientras tanto, Lula ya le habría anunciado al Movimiento Democrático Brasileño (MDB) de su socia en esta segunda vuelta, la senadora Simone Tebet –fundamental para arañar los votos del electorado de centro–, que al menos obtendría un ministerio, si bien desde este partido confían en al menos tres.

Lula propone que la cumbre del clima de la ONU se celebre en la Amazonía

Foto: tomada de elpais.com

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha propuesto que la cumbre del clima que organiza anualmente la ONU se celebre en la Amazonía brasileña en el año 2025, en un intento por reivindicar sus compromisos medioambientales en contraposición con las políticas del actual mandatario, Jair Bolsonaro.

 

«Vamos a hablar con el secretario general de la ONU para que la próxima COP se haga en Brasil, en la Amazonía», ha anunciado Lula en su cuenta de Twitter, sin poner fecha. De viva voz, sí ha aclarado en Sharm el Sheij (Egipto) que aspira a acoger la de 2025, la que sería la COP30, según el portal de noticias G1.

De esta manera, las delegaciones internacionales podrían conocer la «realidad concreta» de una región catalogada habitualmente como el pulmón del planeta, según Lula, que ha viajado estos días a la COP27 de Sharm el Sheij en su primera visita al extranjero tras las elecciones.

Brasil ya se había propuesto como sede de la COP25, en 2019, pero la llegada al poder de Bolsonaro implicó la retirada del gigante sudamericano como anfitrión de un foro que se trasladó inicialmente a Chile y, debido a las protestas, recaló finalmente en España.

«Brasil está de vuelta en el mundo», ha subrayado el presidente electo de Brasil en sus redes sociales, sin aludir directamente a su rival en los últimos comicios, al que ha recriminado en reiteradas ocasiones su ausencia de políticas claras en defensa del medio ambiente y contra el cambio climático.

Lula confirma que su vicepresidente no será ministro de su nuevo gobierno

Foto: tomada de europapress.com

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha confirmado este jueves que su vicepresidente, Geraldo Alckmin, no será ministro en el próximo gobierno, en un encuentro con políticos aliados en Brasilia

 

Alckmin, quien ha estado presente durante el acto, ha sido elegido por Lula para coordinar los equipos de trabajo que durante el proceso de transición debaten asuntos en materia de salud, desarrollo social y economía.

«Insistí en colocar a Alckmin como coordinador para que nadie pensara que el coordinador iba a ser ministro. Él no disputa plaza de ministro porque es vicepresidente», ha zanjado Lula, quien tiene previsto definir quienes liderarán las carteras del nuevo gobierno a finales de mes.

Lula ha estado presente este jueves en el Centro Cultural Banco de Brasil, desde donde ha tendido la mano a los «perdedores» de las elecciones, a quienes les ha prometido poder participar en el proceso de transición, si bien ha señalado que Jair Bolsonaro tiene que pedir disculpas por sus mentiras.

«El presidente de la República pude equivocarse, pero no puede mentir. Bolsonaro tiene una deuda con el pueblo brasileño: pida disculpas por las mentiras contadas durante las elecciones», ha reclamado Lula, quien ha prometido que en su mandato las instituciones serán respetadas.

«Eso es la democracia, uno gana y otro pierde, uno ríe y otro llora. No pido gustar a nadie, pido a las personas que respeten el resultado electoral», ha subrayado el presidente electo de Brasil.

En uno de los momentos de su intervención, Lula se ha emocionado al abordar el problema del hambre que sufren más de 30 millones de sus compatriotas, según el Instituto Nacional sobre Inseguridad Alimentaria, y ha señalado que habrá «cumplido su misión en la vida» si cada brasileño puede comer tres veces al día.

Aplaudido por los presentes tras emocionarse, Lula ha señalado que «jamás» pensó que al dejar la Presidencia hace dos décadas el hambre pudiera volver a Brasil sino al contrario, imaginaba que en diez años el país podría estar a la altura Francia, o de Inglaterra, y habría logrado más conquistas sociales.

El expresidente Cardoso vuelve a pedir el voto para Lula

Foto: tomada de notiamerica.com

El expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) ha pedido este jueves el voto nuevamente para el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva para la segunda vuelta que se celebra el domingo.

 

Cardoso comienza un vídeo preguntando a los brasileños si creen en Brasil y si sus vidas mejoraron tras el Plan Real –una reforma monetaria que él mismo impulso cuando era ministro de Hacienda y que estabilizó la economía– y que si así era acudiera este domingo a votar por Lula.

«No tengan duda. Voten por Lula. Él va a mejorar todavía más su vida», ha asegurado Cardoso en una breve grabación difundida en sus redes sociales, que no es el primer gesto que el histórico dirigente ‘tucano’ del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) tiene con el líder del PT en estas elecciones.

Pocos días después de la primera vuelta Cardoso ya declaró su apoyo a Lula debido a la «historia de lucha por la democracia y la inclusión social» que porta a sus espaldas desde hace décadas.

La posición de Cardoso dista mucho de la de su partido, que en los últimos días ha sufrido una crisis interna después de que el gobernador ‘tucano’ de Sao Paulo, Rodrigo Garcia, declarase su apoyo a Jair Bolsonaro, provocando una desbandada dentro de su propio gobierno y fuertes críticas de otros históricos del partido.

El pasado fin de semana, la mayoría de los participantes de una reunión de la secretaría estatal de Sao Paulo anunció que votaría por Lula en contraposición de la dirección, más partidaria de votar por Bolsonaro y al nuevo candidato a gobernador paulista, Tarcísio de Freitas, por delante de la propuesta del PT, Fernando Haddad.

En lo que respecta a la dirección nacional de partido, si bien el año pasado declaró su oposición a Bolsonaro, en esta ocasión ha preferido mostrarse neutral y dar libertad a las delegaciones estatales para que adopten la postura que mejor consideren.

Lula apela al voto de quienes Bolsonaro llamó «analfabetos»: «Es una cuestión de honor»

Foto: tomada de notiamerica.com

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) en las presidenciales de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha apelado este viernes al voto de los nordestinos y hacer de él «una cuestión de honor», después de que el presidente, Jair Bolsonaro, les tildara de «analfabetos».

 

«Después de que mi adversario hiciera un discurso, o un directo, en el que dijo que el pueblo nordestino me vota porque son analfabetos, he decidido provocar al pueblo nordestino para transformar el voto contra Bolsonaro en una cuestión de honor», ha dicho Lula durante una conversación con la prensa en Recife.

«Como a él ya no le gustaban los negros, ni las mujeres, ni los sindicados, ni le gustan los alcaldes, ni los gobernadores, pues ahora dicen que no le gustan los nordestinos, es por eso que el acto que hizo aquí, en Pernambuco, fue un fiasco», ha ironizado Lula, quien ha criticado a Bolsonaro por no saber «respetar ni los más mínimo la sensibilidad del ser humano».

Después de hablar con la prensa, Lula ha encabezado una caminata por las calles de Recife, la capital de su Pernambuco natal, uno de los estados de la región de Nordeste que fue blanco de las iras de Bolsonaro. En este estado, el líder del PT ganó en primera vuelta con el 65,27 por ciento de los votos, por el 29,91 por ciento que logró el todavía presidente brasileño.

Hace ahora una semana, Bolsonaro soltó en su intervención semanal desde sus redes sociales que Lula suele vencer en nueve de los diez estados con mayor tasa de analfabetismo. «¿Saben cuáles son esos estados? Son los de nuestro Nordeste», dijo, sumando que además había otros factores como los bajos ingresos.

La campaña sucia se instala en la última parte de las elecciones de Brasil

Foto: tomada de europapress.com

La última parte de la campaña presidencial en Brasil parece haberse enfangado más de lo previsto para las capacidades de un Tribunal Superior Electoral (TSE) que no solo no para de recibir demandas de ambas candidaturas, en especial desde el Partido de los Trabajadores (PT), exigiendo la retirada de propaganda electoral irregular, sino que se ha mostrado incapaz de hacer efectivos fallos anteriores.

 

Así, la mayoría de los vídeos electorales que el TSE ha ordenado retirar tanto al equipo de campaña del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, como a la del candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, para evitar la desinformación siguen en el aire y acumulan en algunos casos más de tres millones de visualizaciones.

Entre el 8 de agosto y el 9 de octubre, el TSE ha recibido 87 peticiones para suspender o retirar propaganda electoral, de las cuales 62 llegan desde el PT, que ha logrado que los tribunales le den la razón en la mitad de los casos presentados.

La guerra sucia contra el PT ha sido muy diversa, desde que Lula persigue cristianos, a que fomenta el consumo de drogas entre los jóvenes, o pretende cerrar los medios de comunicación o colocar a antiguos aliados, hoy presos, en el poder.

Por su parte, el presidente Bolsonaro se ha prodigado menos en esta cuestión de reclamar a la justicia electoral por la supuesta difusión de noticias falsas por parte de su rival en su contra. Solo siete veces ha pedido la intervención del TSE, que eso sí, ha fallado a su favor en cinco ocasiones.

Sin embargo, los fallos del tribunal son normalmente ignorados. Así, aunque el TSE, por ejemplo, ha ordenado la retirada de un vídeo en el que se asocia a Bolsonaro con el canibalismo por considerarlo descontextualizado, se puede seguir encontrando en varias plataformas de redes sociales.

Más de 242.000 visualizaciones tiene un vídeo en Facebook titulado ‘Bolsonaro admite canibalismo y comer carne de indígena’. La misma publicación ha alcanzado las 800.000 visitas en el perfil de Twitter del diputado André Janones, aliado de Lula, quien también ha visto como una grabación editada por el socio de su rival, Nikolas Ferreira, y que le asocia con el consumo de drogas entre los jóvenes ha sido visto al menos 493.000 veces en el Facebook de Flávio Bolsonaro.

Ese vídeo, ya retirado de Facebook, sigue estando disponible en Twitter en algunas cuentas afines a Bolsonaro, entre ellas la del candidato frustrado a diputado Jouberth Souza. Él es uno de los centeneras de usuarios de redes sociales que comparten este tipo de publicaciones una vez han sido retiradas de las cuentas originales, las cuales suelen dejar claro a sus seguidores la necesidad de difundir este material para contrarrestar las decisiones judiciales.

Mientras tanto, la guerra sucia y las campañas de desinformación continúan. La última entre los bolsonaristas consisten en sacar un mensaje oculto de apoyo al crimen en las iniciales de una gorra que Lula utilizó en un acto de campaña en una favela de Río de Janeiro, mientras que desde el PT han editado un vídeo para televisión en el que se muestran a conocidos seguidores de Bolsonaro condenados por asesinato, como el actor Guilherme de Pádua o la diputada Flordelis de Souza.

No está previsto que los duros ataques cesen hasta la cita definitiva con las urnas el 30 de octubre. Antes, este domingo Lula y Bolsonaro se ven las caras en un debate que se espera repleto de encontronazos. Los equipos de ambos candidatos coinciden en señalar en que esperan un tono más duro incluso del mostrado hasta hora por uno y otro, por lo que las propuestas irán acompañadas de reproches y acusaciones.

Lula confía en que los apoyos le darán la victoria

Foto: tomada de bbc.com

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva ha afirmado este lunes que confía en que los apoyos recabados para la segunda vuelta de las elecciones, entre ellas las de Simone Tebet y Ciro Gomes, sirvan para vencer al presidente, Jair Bolsonaro, con una distancia incluso mayor que la de la primera vuelta, cuando le aventajó en más de seis millones de votos.

 

Así, para el candidato por el Partido de los Trabajadores (PT) sostiene que esos apoyos, sumados al del expresidente Fernando Henrique Cardoso «significa facilitar la posibilidad de vencer las elecciones en segunda ronda con una diferencia mayor».

Lula confía en que el apoyo público anunciado por Tebet el fin de semana, así como la posibilidad de que incluso forme parte de su futuro gabinete sirva para atraer gran parte de los 4,9 millones de votos que logró la senadora del Movimiento Democrático Brasileño (MDB) con una candidatura tirando hacia el centro del electorado.

Este martes Lula tiene previsto seguir con su campaña en varios actos en Río de Janeiro, después del baño de multitudes que se dio el pasado fin de semana en Sao Paulo. Estos tres estados junto a Minas Gerais son los principales feudos electorales en los que no está claro todavía el resultado, si bien Bolsonaro espera hacer valer el triunfo en las elecciones locales de sus aliados.

«Voy a dialogar con el pueblo de Río de Janeiro. Voy a intentar ganar más votos en Río de Janeiro porque mi idea es ganar las elecciones de Bolsonaro en Río de Janeiro», ha enfatizado Lula, quien en primera vuelta salió derrotado en este estado por una diferencia de cerca de un millón de votos.

Por otro lado, Lula ha aprovechado su entrevista para Super Rádio Tupi para sacar un poco más de punta a los insultos que la semana pasada Bolsonaro lanzó contra los habitantes de la región noreste, a quienes llamó «analfabetos» tras el triunfo del PT en primera vuelta

«A este tipo no le gustan las mujeres, ni los negros, ni los indígenas, ni los nordestinos, ni los sindicatos. A él no le gusta nada más que sus milicianos. No es posible que tengamos de presidente de la república que diga tal estupideces sobre un pueblo tan trabajador como el nordestino», ha dicho Lula.

El expresidente Temer deja entrever su apoyo a Lula

Foto: tomada de elpaís.com

El expresidente de Brasil, Michel Temer, ha dejado entrever este jueves que, finalmente, apoyará a Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, renunciando por tanto a respaldar a Jair Bolsonaro en sus aspiraciones a la reelección.

 

Temer ha lanzado un breve comunicado en sus redes sociales en el que confirma su apoyo a aquella candidatura presidencial que, además de defender la democracia y el cumplimiento de la Constitución, mantenga las reformas ya realizadas durante su presidencia, que abarcó de 2016 a 2018.

Este último aspecto ha sido interpretado como un señalamiento directo a Bolsonaro y un apoyo a Lula y el Partido de los Trabajadores (PT), que ya han anunciado su intención de derogar el tope de gasto y la suspensión de ciertas partes de la reforma laboral del actual mandatario, recoge ‘O Globo’.

El expresidente Temer se habría decantado en un primer momento por respaldar a Lula, si bien unas declaraciones de este en las que le acusaba de «golpista» habrían hecho cambiar de parecer al expresidente, del que se presuponía que a partir de ese momento se decantaría por Bolsonaro.

De hecho, el actual mandatario y su predecesor habrían agendado para el fin de semana una reunión en la que Temer finalmente confirmaría su apoyo a Bolsonaro, una cita que pronto recibió las críticas de las propias hijas del expresidente, algunas de las cuales han llegado a ostentar cargos políticos bajo gobiernos del PT.

Bolsonaro y Lula se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, previstas para el 30 de octubre, y en las que, según las encuestas, el aspirante de izquierdas parte con ocho puntos de ventaja sobre el actual mandatario.

Lula se posiciona ocho puntos por delante de Bolsonaro

Foto: tomada del país.com

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a la Presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, podría obtener en la segunda vuelta hasta un 51 por ciento de los votos frente al Partido Liberal (PL) del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que alcanzaría el 43 por ciento, según una encuesta difundida por la consultora Ipec en la noche de este miércoles.

 

Además de los que ya han decidido su voto, un cuatro por ciento de los encuestados ha confesado que aún no han decidido, una cifra pequeña pero que podría decantar las elecciones de un lado u otro, según ha recogido el diario ‘O Globo’.

Además, dentro de las dos campañas finalistas, el 92 por ciento ha afirmado estar seguro de su voto, mientras el ocho por ciento restante podría cambiarlo de aquí hasta el próximo 30 de octubre, cuando se celebrarán los comicios.

En el sudeste de Brasil, el 45 por ciento de los votantes dice votar por Lula y el 42 por ciento por Bolsonaro. En el nordeste, en cambio, el 69 por ciento indica votar por el PT contra el 25 por ciento que votaría por el actual presidente.

En el norte del país, el 50 por ciento prefiere a Bolsonaro, mientras que el 42 por ciento opta por el expresidente. En el sur, la Bolsonaro registra una mayor intención de voto: el 53 por ciento frente al 36 por ciento de Lula, tal y como ha informado ‘Folha de S.Paulo’.

En la primera vuelta, el domingo pasado, Lula obtuvo el 48,4 por ciento de los votos válidos, frente al 43,2 por ciento de Bolsonaro. El tercer lugar, Simone Tebet (MDB), quedó con 4,2 por ciento y Ciro Gomes (PDT), con el tres por ciento.