Ir al contenido principal

Etiqueta: Lula

Brasil, ¿la democracia en peligro?, la opinión de Jaime Polanco

Estamos a unas fechas de saber el resultado de la primera vuelta de las próximas elecciones brasileñas, que se celebraran en los primeros días de octubre.

Está en juego, aparte de los problemas domésticos que más tarde hablaremos, la consolidación de una corriente de gobiernos de izquierda en una región, que hasta hace poco, tenía la esperanza de ser guiada por los intereses siempre particulares de los republicanos de Washington. También la calidad de la salud democrática del país, últimamente atosigada por los partidarios del gobierno, sembrando dudas sobre un posible fraude electoral.

 

La llegada al poder del presidente Biden despedazó el afamado cerco diplomático que querían imponer los dirigentes conservadores, dando lugar a unos gobiernos de centro izquierda, que están revolucionando la mirada sobre los verdaderos problemas de la región.

Gobiernos conservadores con algunos tics autoritarios, que pudieron hacer presagiar problemas para las reglas democráticas que los orientan. Brasil, entre otros, es el mejor ejemplo de como un gobierno disfrazado en unas elecciones democráticas, es capaz de poner en duda la soberanía de las reglas de convivencia ciudadana.

Instituciones dependientes

Los años de Bolsonaro al frente del gobierno han sido y tenido al país sobresaltado por la poca capacidad de sus dirigentes, para entender la normalidad en la alternancia en el poder, y la independencia de las instituciones que venía sucediendo desde el retorno de la democracia.

Ministerios de Estado manejados por militares, desaciertos en los planteamientos sobre cómo combatir la pandemia, asalto a las libertades especialmente a los medios de comunicación, desastrosa gestión sobre los problemas del medio ambiente, impulso del uso de armas como elementos de disuasión personal, acoso al Tribunal Supremo, han sido entre otras, las líneas rojas cruzadas en sus casi cuatro años de mandato.

Una de las sospechas que más daño ha hecho al sistema democrático, ha sido la insistencia en la falta de fiabilidad del sistema electoral, puesta en escena en los últimos meses, en previsión de una más que esperada derrota en las urnas.

Como si fuera una instrucción llena de resentimiento y falsas suspicacias, también pusieron en duda el proceso electoral en Colombia de la mano de líderes políticos conservadores pasados ya de moda, por su falta de verdad en los mensajes que repetidamente trasladan a las redes sociales entendiendo que sospechosamente están pago por alguien interesado en la desestabilización.

Ralentizamiento económico

Brasil tiene una economía poderosa. Su tamaño hace honor a ese noveno puesto en el ranking de las economías más grandes del planeta. Con unas lentas previsiones de mejora, sin unas variables de recuperación claras, teniendo unas tasas de crecimiento que distan mucho de ser las necesarias para poder pagar la altísima deuda pública existente, y una inflación pasando el 6%, el doble de lo previsto a principio de año, hacen el caldo de cultivo para una mayor desconfianza de la ciudadanía sobre la capacidad de este gobierno de extrema derecha.

Las encuestas para la primera vuelta están dando por ganador al candidato Lula da Silva. El margen no es mucho, pero suficiente para pensar en el retorno al poder de la izquierda, esta vez más moderada, (el candidato a la vicepresidencia es el político social demócrata Geraldo Alckim).

Los últimos incidentes en la campaña empañan la ilusión de los que creían en las transiciones normalizadas. Cada candidato busca con nostalgia aquellos votos que le dieron la victoria. Lula ganó por primera vez en el año 2002 (52,7 millones) y Bolsonaro en el año 2018 (57 millones). El líder del PT busca a la clase media trabajadora, que añora la nostalgia del pasado así hubiera sido oscuro y corrupto; y Bolsonaro quiere atrapar sus nichos ultraconservadores apoyados por los grandes movimientos religiosos del país, que han visto crecer su importancia en estos últimos años.

Este domingo 2 de octubre también se eligen más de 1.600 candidatos, entre diputados, senadores, gobernadores y diputados estatales. La salud de la democracia está en juego y sólo la fortaleza de las instituciones harán que los intentos de desestabilización no se consoliden.

Lula lanza su precandidatura para enfrentar a Bolsonaro por la Presidencia de Brasil

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha lanzado este sábado en Sao Paulo su precandidatura a las elecciones presidenciales del próximo 2 de octubre, donde se verá las caras con el actual mandatario, Jair Bolsonaro.

Lula da Silva regresa así a primera línea política más de una década después de dejar el poder con la misión de derrotar a la propuesta de Bolsonaro a sabiendas de la ventaja que le conceden las actuales encuestas, y lo ha hecho con un mensaje en el que ha destacado la necesidad de «restaurar la soberanía nacional» y «recuperar el papel internacional de Brasil».

 

En un sondeo de Genial/Quaest publicado en febrero, el expreisdente brasileño aventajaba ampliamente en intención de voto a Bolsonaro por un 45 por ciento en primera vuelta frente al 23 por ciento del actual mandatario. En una hipotética segunda vuelta, el expresidente Lula vencería en todos los escenarios posibles, con un 54 por ciento en el caso de que Bolsonaro fuera su rival.

En su anuncio, realizado en Sao Paulo y recogido por los medios brasileños, Lula ha declarado que su intención es la de poner fin a la «política irresponsable y criminal» de Bolsonaro, cuya «sumisión a los negacionistas» durante la pandemia, entre otras políticas, «ha relegado a Brasil como paria del mundo».

«Nunca un gobierno como el que hemos tenido hasta ahora», ha condenado en la parte de su mensaje dedicado a las mujeres y los grupos discriminados por su orientación sexual, «ha promovido tanto la intolerancia, la discriminación y la violencia»

«Todo lo que hemos conseguido está siendo destruido por el Gobierno actual», ha denunciado Lula, quien ha acusado también a Bolsonaro de «arrebatar la soberanía energética» del país con su intención de privatizar la petrolera estatal Petrobras, dentro de un mensaje de restauración donde también ha dedicado palabras a la protección medioambiental de la Amazonia y de la población indígena.

Lula sale de prisión y agotará proceso de apelaciones en libertad

Un juez federal ha ordenado este viernes liberar al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que purga dos condenas por corrupción, en cumplimiento del reciente fallo del Tribunal Supremo (STF) que establece que los condenados no empiecen a cumplir la sentencia hasta que sea firme.

El STF decidió el jueves, por seis votos a favor y cinco en contra, revocar la ley que establece que los convictos comienzan a cumplir sus sentencias después de perder su primera apelación y, en cambio, que se les permita agotar el largo proceso de apelaciones antes de entrar en prisión.

 

La defensa de Lula, que está encarcelado desde abril de 2018, se había apresurado a solicitar su «liberación inmediata» conforme al fallo del Supremo, petición que el juez federal Danilo Pereira ha concedido, por lo que el líder izquierdista será liberado este mismo viernes, según informa ‘Folha’.

Dilma y Lula al descubierto

Nuevas marchas por la indignación causada por el contenido de una conversación entre los dos en donde queda en evidencia que buscan burlar a la justicia para evitar que Lula vaya a la cárcel. Los brasileños piden el fin de la corrupción, la salida del poder de la presidenta Dilma Rousseff y cárcel para el exmandatario.

Continuar leyendo

Lula queda libre tras ser interrogado

Tras ser arrestado en São Paulo, el ex mandatario Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, fue dejado en libertad por la Policía Federal después de ser interrogado durante tres horas. Según el Procurador de Brasil: «Hay 39 páginas de pruebas su contra», en el marco del escándalo de corrupción de la multinacional Petrobras.

Continuar leyendo

Lula regresa para apoyar reelección de Rousseff

El expresidente brasilero anunció su interés por volver al juego de la política de la mano de la presidenta Dilma Rousseff, para impulsar a la campaña electoral de la mandataria y que logre un segundo mandato. Lula aseguró que aceptará cualquier rol que el Gobierno estipule y confesó que todavía está aprendiendo a ser expresidente.

Continuar leyendo