Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: María Corina Machado

Régimen de Maduro tilda a María Corina Machado de «traidora»

El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha acusado a la dirigente opositora María Corina Machado de ser una «traidora a la patria» por alabar un comunicado del G7 en el que, entre otras cosas, se cuestionaban los movimientos venezolanos para reivindicar la soberanía del Esequibo.

«Si quedaban algunas dudas de la conducta de traidora a la patria de este nefasto personaje, aquí las pruebas más evidentes», ha proclamado Gil, en un mensaje de Telegram en el que ha denunciado que Machado «no tiene escrúpulos» y es capaz de «vender» la soberanía venezolana a sus «amos» con tal de conseguir apoyo a su «fracasado plan» político.

 

«El sol de Venezuela nace en el Esequibo y ninguna traidora a la patria podrá quitarnos lo que nos pertenece», ha añadido. En este sentido, Gil ha señalado que Guyana no tiene soberanía alguna sobre un mar que considera «no delimitado» y desde el que «se amenaza a Venezuela directamente».

Nota recomendada: ONU pide a Venezuela revelar el paradero de los desaparecidos

El comunicado suscrito el viernes en Canadá por los responsables de Exteriores de los países del G7 y de la Unión Europea tachaba de «inaceptable» la incursión de un buque venezolano en aguas cercanas a Guyana, que representan además una violación de los «derechos soberanos» de este último país. También apoyaron la «integridad territorial» en plena disputa bilateral por el control de la región del Esequibo.

Otra parte de la nota, a la que Gil no ha hecho alusión en su mensaje, incluye llamamientos a la «restauración de la democracia en Venezuela» y a respetar las «aspiraciones» de quienes «votaron cambio» en las elecciones presidenciales del pasado mes de julio, en las que la oposición interna denunció irregularidades. Además, pidieron al «régimen» de Nicolás Maduro que «cese la represión y las detenciones arbitrarias e injustas», así como que ordene la «liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos».

Machado agradeció a los ministros del G7 la «nítida» posición ante la «crueldad» del Gobierno de Maduro con los «más de mil presos políticos en Venezuela» y en defensa del «ejercicio soberano» que supusieron los comicios de julio. «Los venezolanos aspiramos mayoritariamente a una transición democrática y el rol de la comunidad internacional, firme y decidido, es crucial para concretarla», declaró, sin aludir por su parte a la disputa territorial con Guyana.

María Corina Machado acude al partido europeo Patriotas para sacar a Maduro del poder

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha enviado este sábado un mensaje a la reunión del partido europeo Patriotas celebrada en Madrid para que ayuden a «sacar al régimen del poder» en Venezuela.

«Los venezolanos hemos hecho lo que nos toca y lo seguiremos haciendo. Venezuela es nuestra responsabilidad, pero como ustedes lo saben, se trata de una guerra global y ustedes son nuestros aliados», ha afirmado Machado en un mensaje grabado visionado en el acto de Patriotas celebrado en la capital española.

 

Nota recomendada: De qué hablo el ministro de Defensa con su homólogo de Venezuela

Machado ha asegurado que «nosotros vamos a sacar a este régimen del poder. Los venezolanos ya decidimos y avanzamos en esa dirección». «Venezuela será un país libre, próspero, seguro y soberano. Esto es hasta el final», ha remachado.

En concreto, Machado considera que «Venezuela es hoy la mayor amenaza que enfrenta Occidente en nuestro continente» por acoger al «crimen organizado» y «el asentamiento seguro de los enemigos de la democracia del mundo». Así, ha señalado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por ser «el jefe del Tren de Aragua» y de otras redes criminales patrocinadas desde Venezuela.

«Maduro ha promovido intencionalmente la migración como un mecanismo de debilitar nuestra sociedad y nuestras familias y desestabilizar», ha argumentado, entroncando así con el discurso antimigratorio de Patriotas.

Por todo ello ha pedido la colaboración del partido europeo Patriotas amparada en los cambios globales impulsados por hechos como el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. «Europa y el mundo está cambiando. Han triunfado los que prometen defender las libertades individuales, la familia y nosotros vamos a triunfar», ha indicado.

En particular, Machado ha agradecido «el trabajo del Grupo Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo, que ha estado siempre al frente de la lucha por la libertad del pueblo venezolano».

«El régimen está aislado internacionalmente, abandonado dentro del país y fracturado en su seno. Sólo le queda la represión y los flujos sangrientos de sus negocios criminales. Y esto tenemos que quebrarlo y para eso los necesitamos a ustedes», ha remachado.

Confirman liberación de María Corina Machado

El equipo de campaña de María Corina Machado ha confirmado que la líder opositora ha sido liberada este jueves después de ser detenida tras finalizar una manifestación celebrada en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.

«En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada», ha señalado su equipo en un mensaje publicado en redes sociales.

 

Machado, que ha sido «interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba», ha acudido este jueves a Chacao para participar en las manifestaciones en favor de la victoria del candidato opositor Edmundo González en las últimas elecciones presidenciales y a escasas horas de que la teórica toma de posesión del veterano opositor.

Nota relacionada: Detienen a María Corina Machado

Detienen a María Corina Machado

La líder de oposición venezolana, María Corina Machado, fue detenida por el régimen de Nicolás Maduro en el país vecino en momentos en que se vive una tensión política bastante fuerte por las marchas convocadas en contra de la posesión del actual mandatario.

La primera en informar del hecho fue la periodista Carla Angola, quien escribió en sus redes sociales, «El régimen secuestró a María Corina. 17 motos, drones y camionetas Jeep dispararon a las motos que la trasladaban, los tumbaron, hirieron a uno de los motorizados y se la llevaron junto a él”.

 

Machado convocó a sus seguidores y a los miles de sus seguidores tanto en Venezuela como en el resto de la comunidad internacional para que rechazaran la continuidad del régimen de Nicolás Maduro, luego de que se consolidara un posible fraude electoral en las recientes elecciones presidenciales, donde según la oposición, el ganador fue Edmundo González.

Antes de que se presentara el secuestro, María Corina Machado grabó un video pidiendo a su grupo político no negociar su libertad en el caso de que le sucediera.

Nota relacionada: Edmundo González asegura que regresará a Venezuela

María Corina Machado invita a protestar contra Maduro

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, ha pedido este domingo a la población que salga a las calles el 9 de enero, un día antes de la ceremonia de investidura presidencial, en la que Nicolás Maduro tomará de nuevo el cargo tras las polémicas elecciones, y a pesar de que la oposición denuncia fraude y exige que tome posesión el excandidato Edmundo González.

«Esta es la señal. Este es el día. El día que unimos nuestra bandera en un solo grito de libertad. Venezuela te necesita. A todos juntos. A todos. Yo voy contigo. Este 9 de enero: todos a las calles, en Venezuela y el mundo. Gloria al bravo pueblo», ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

 

Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales tras las que el presidente Maduro se reafirmó como triunfador, si bien la oposición negó los resultados y asegura contar con las actas electorales que avalan el triunfo de González, exiliado en España y buscado por la Justicia venezolana, aunque asegura que tomará posesión del cargo el próximo día 10 de enero.

Urrutia, que se encuentra realizado una hira internacional, ha asegurado que no tiene «restricciones» para regresar a Venezuela y que no revelará «ni el día ni la forma» en la que volverá a su país. Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha puesto en marcha un plan de seguridad, por el cual se desplegarán más de 1.200 militares.

Nota relacionada: María Corina Machado convoca nuevas movilizaciones contra Maduro

María Corina Machado convoca nuevas movilizaciones contra Maduro 

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha convocado este miércoles nuevas movilizaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, días antes de que tenga lugar su toma de posesión como presidente del país por segunda vez, tras proclamarse vencedor de las elecciones del pasado julio, cuestionadas por la oposición y gran parte de la comunidad internacional.

«Venezuela entera se encontrará en la calle abrazándonos en un grito hermoso y poderoso de libertad. En toda Venezuela, pueblos y ciudades, y en todas las ciudades del mundo. Donde hay un venezolano, al mismo tiempo, gritaremos el ‘Gloria al bravo pueblo’. Yo estaré contigo y tú tienes que estar ahí. Así como nadie puede votar por ti, nadie puede sustituirte ese día. Ese día que se lo vamos a contar a nuestros nietos y la historia lo registrará para siempre. Venezolanos, la hora ha llegado», ha declarado.

 

En un vídeo difundido en su cuenta de la red social X, Machado ha apelado a la unidad de los venezolanos: «¿Qué pasaría si todos actuamos coordenados al mismo tiempo? Una inmensa mayoría no se deja aplastar por unos cuantos si cada uno hace lo que le corresponde».

«Esta es la tarea más importante de nuestras vidas y la tenemos aquí, por delante, en unos pocos días», ha añadido aludiendo a la sesión de investidura presidencial prevista para el próximo 10 de enero, en la que Maduro tomará posesión de su cargo tras ser reelegido en los comicios de julio.

Machado ha alentado a la movilización ciudadana asegurando que «el final (de la Presidencia de Maduro) está muy cerca» y celebrando el «formidable avance» de la oposición.

«Lo que hemos logrado este año es una hazaña épica. No solo derrotamos a una tiranía cruel en las calles de toda Venezuela y los derrotamos con los votos. Lo más poderoso, lo más trascendente, es que los derrotamos en las conciencias y en los corazones de los venezolanos», ha defendido.

Así, la líder ha festejado que la oposición ha «ido quitando todo lo que soportaba al régimen»: «El control social, la legimitidad, el respaldo de actores externos clave y la opinión pública».

«Por eso, lo único que les queda es meter miedo y la capacidad represiva. La posibilidad de atemorizar a muchos y comprar a unos cuantos. En el instante que quebremos esto, se quedan sin nada. Se acabó. Por eso, les digo que el miedo nos tenga miedo. No hay miedo que se atraviese entre una madre y la vida de su hijo. O entre un verdadero soldado y la defensa de su patria», ha declarado.

Cabe recordar que el candidato presidencial Edmundo González Urrutia ha asegurado que no tiene «restricciones» para regresar a Venezuela y que no revelará «ni el día ni la forma» en la que volverá a su país, siempre con vistas a tomar posesión el 10 de enero pese a una posible detención por parte de las autoridades chavistas

Nota relacionada: Edmundo González llama a la unidad en Venezuela el 10 de enero en torno a su presidencia

María Corina Machado denuncia el secuestro en Venezuela de un líder político

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha denunciado que un dirigente del también opositor partido Primero Justicia ha sido secuestrado este sábado por la noche por parte del «régimen» del presidente Nicolás Maduro y ha tildado este hecho como una muestra de fragilidad.

«Alerta. Nuestro compañero de lucha de Primero Justicia, Goyo Graterol, dirigente del estado Falcón, fue secuestrado por el régimen esta noche», ha comunicado Machado en una publicación en su cuenta en la red social X, en la que ha definido al desaparecido como «un gran amigo comprometido con la democracia y la libertad de Venezuela».

 

En el mismo mensaje, la excandidata presidencial ha juzgado la «represión desenfrenada» de las autoridades del país como «una demostración de la profunda debilidad de la tiranía» –en alusión al Gobierno de Maduro– y ha instado a sus correligionarios a ejercer presión de manera conjunta y «con toda (su) fuerza por la liberación inmediata de todos los presos políticos en Venezuela».

Desde Primero Justicia se han hecho también eco de «la detención arbitraria» del dirigente regional del partido, elevando su denuncia a la comunidad internacional.

«Exigimos al régimen madurista su liberación inmediata y el cese de la persecución a nuestra dirigencia y a todos los venezolanos que solo quieren el retorno de la democracia», han insistido al tiempo que han prometido que no descansarán «hasta recuperar su libertad y la de todos los venezolanos».

Venezuela se halla envuelta en un clima de creciente tensión y constantes protestas tanto por parte del oficialismo como de la oposición, que no han cesado desde las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio.

María Corina Machado responde a quienes le acusa de «traición a la patria»

La dirigente opositora venezolana, María Corina Machado, ha respondido a la acusación de «traición a la patria» que la semana pasada virtieron contra ella las autoridades venezolanas, después de que diera respaldo a la ley estadounidense que veta contratos con personas vinculadas al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

«Que nos acusen de traición a la patria el día que nos quedemos con los brazos cruzados, cuando creamos que no hay nada más por qué luchar. Ahí sí, acúsennos de traicionar a la patria, cuando nos resignemos a ver cómo la injusticia aplasta a los que sueñan, cuando dejemos de creer que este país va a ser libre. Condénenos por traicionar a la patria, cuando no sintamos el mismo dolor, la misma rabia y sobre todo el mismo amor por esta tierra que nos vio nacer», ha señalado en su cuenta de la red social X.

 

En un vídeo, Machado se ha dirigido al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, asegurando que la oposición no le va a «dar el gusto» de «resignarse» porque, hacerlo «sí sería traicionar» a la patria. «Nosotros la vamos a defender hasta el final», ha concluido.

Estas son las primeras declaraciones públicas de la opositora después de que la Fiscalía de Venezuela anunciara el pasado viernes que iniciará una investigación en su contra por dar respaldo a la Ley Bolívar, una iniciativa aprobada recientemente por la Cámara de Representantes de Estados Unidos que prohíbe a sus administraciones contratar a personas vinculadas al «Gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro».

En este contexto, las autoridades venezolanas señalaron a Machado como autora de los delitos de traición a la patria, conspiración con países extranjeros y asociación para delinquir.

Fiscalía de Venezuela investigará a María Corina Machado

El Ministerio Público de Venezuela ha anunciado este viernes que iniciará una investigación contra la líder opositora María Corina Machado por dar respaldo a la ley estadounidense que veta contratos con el Gobierno de Venezuela, un texto que han tildado de «adefesio jurídico».

«En el marco de las recientes acciones criminales desplegadas por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con ocasión a la aprobación de un proyecto de Ley que busca aumentar el catálogo de sanciones ilegales contra el pueblo venezolano (…). Atendiendo a estos hechos donde sectores de la extrema derecha liderados por María Corina Machado y otros, han manifestado su apoyo a la misma: ha decidido iniciar una investigación contra la mencionada indiciada para ser imputada, por su promoción y apoyo a dicho adefesio jurídico que patrocina terribles actos delincuenciales contra el pueblo venezolano», reza un comunicado de la Fiscalía.

 

En este contexto, las autoridades del país han señalado a Machado como autora de los delitos de traición a la patria, conspiración con países extranjeros y asociación para delinquir en base a sus pronunciamientos públicos respecto a este «irrito proyecto de ley».

El Gobierno venezolano ha criticado asimismo que la iniciativa del Senado estadounidense no solo «viola gravemente la Constitución, las leyes y la soberanía», sino que «además pretende mancillar el nombre de (su) libertador Simón Bolívar», que cuyo apellido se ha utilizado para denominar la citada ley.

«El Ministerio Público como (…) garante de la fiel tradición de libertad, paz, independencia y soberanía que caracteriza a nuestra República, se mantiene firme tanto en su deber de garantizar la Justicia, como en su lucha contra cualquier persona, grupo o ente nacional o internacional que con sus acciones atente contra la estabilidad del país», concluye la nota.

Este anuncio llega después de que el senador por el estado de Florida, Rick Scott, informara este martes a María Corina Machado de que la Cámara de Representantes de EEUU había aprobado un proyecto de ley bipartidista, la Ley Bolívar, que prohíbe a Estados Unidos contratar a personas vinculadas al «Gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro».

La medida ha coincidido con el reconocimiento por parte del Gobierno de Estados Unidos del candidato opositor venezolano, Edmundo González, como presidente electo tras las elecciones presidenciales, en las que se enfrentó al actual mandatario, que ha tachado de «basura» el texto en cuestión.

María Corina Machado dice que no saldrá de Venezuela

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha negado este martes que se esté preparando para irse de Venezuela en respuesta a las palabras del mandatario del país, Nicolás Maduro, quien aseguró en la víspera que se estaba «preparando» para marcharse e incluso mencionó la posibilidad de que ya lo hubiese hecho.

«Aquí el que se va es Nicolás Maduro, yo sigo con los venezolanos. Lo que el régimen quiere es ponerme a la defensiva, aquí seguimos de frente cerca de los venezolanos a pesar de las circunstancias (…) Esto lo vamos a lograr y Edmundo González Urrutia va a juramentarse el 10 de enero», ha manifestado Machado durante una rueda de prensa recogida por su partido, Vente Venezuela.

 

Machado también ha afirmado que, a pesar del exilio de González a España, el apoyo internacional ha sido tal que les «ha dado más fuerza» en su «lucha por la libertad», y ha pedido a Maduro comprender que «su mejor opción en sentarse a negociar una transición democrática y ordenada».

«Venezuela es la prioridad en materia de seguridad en el hemisferio y ni los propios aliados de Maduro lo han reconocido como presidente», ha añadido.

Por último, ha insistido en que va a «cobrar» su «victoria» en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en las que la oposición reclamó una amplia victoria, si bien las autoridades venezolanas proclamaron a Maduro como ganador, aunque sin publicar las actas electorales.

Cabe destacar que Machado se encuentra en la clandestinidad después de las numerosas detenciones de compañeros de partido y aliados, si bien continúa activa en redes sociales y participa habitualmente en foros de manera virtual.

Mis dos mujeres

No me las voy a picar de islámico ni de hindú (sociedades polígamas) con este sugestivo titular pero tengo en mi corazón a dos mujeres súper valientes, cotidianas generadoras de fuertes golpes de opinión política en los medios tradicionales y digitales, y encargadas con todo el respeto hacia mi mujer, de hacerme incluso sollozar con sus impactantes decisiones públicas para enfrentar a sus gobiernos en sus respectivas naciones.

En esa línea, enaltecer a una dama por sus triunfos en todos los ámbitos de nuestras colectividades debe ser un constante y motivo de orgullo para la humanidad porque nos enseña así sea a lo “mero macho” a entender sus luchas individuales y colectivas que las posicionan como ciudadanas activas y protagonistas en un mundo habido de nuevas y frescas lideresas arriesgadas a cambiar los rumbos borrascosos, en este caso, desde la tarea gubernamental. Me hacen emocionar con sus proezas…

 

Vuelvo al corazón. Mi primer flechazo (quisiera ser adolescente) es originado por la colega comunicadora, periodista, escritora y presentadora Vicky Dávila (@VickyDavilaH), profesional, para unos ética para otros “vendida” con unas buenas décadas en este oficio y sin miedo a redactarlo, con una amplia aceptación por buena parte de la opinión pública criolla, que especialmente por la red social X (antes Twitter), con 6,81 millones de seguidores, le hacen sentir a diario su respaldo ante cualquier atropello por parte de sus fuertes detractores.

Detractores venidos, según las propias palabras de la comunicadora, desde el más alto linaje de la política corrupta, desenmascarada por las rigurosas investigaciones de la dama de la “cosa política” en otros tiempos como presentadora de noticias en RCN. Ese mismo periodismo, evidenciado en los últimos años como Directora de la Revista Semana, le causa un enfrentamiento sin precedentes con el Presidente Gustavo Petro, quien es investigado por varios casos de corrupción dentro de su gobierno y un sin número de acusaciones oscuras hacia la familia presidencial. Las pruebas y publicaciones de esas sucias jugadas fueron autoría de Dávila.

A Vicky, la respeto como a la primera novia (eran otros tiempos). No por su lealtad para hacer periodismo sino más bien por su entereza para enfrentar, siendo mujer, madre y esposa, a una sociedad acostumbrada a solucionar los inconvenientes con base en los mensajes cargados de odio, resentimiento vulgaridad e incluso con amenazas de muerte, en este caso en particular hacia ella y su propia familia. Eso me enamora porque se debe tener valor para enfrentar a sus acusadores ligados a un gobierno sin pudor para estigmatizar a quien piense diferente.

La periodista está en el sonajero sentimental de la derecha para ser candidata presidencial. Ese arriesgado menester electoral, de ser real, infiero puede ser como consecuencia de la fragmentada y débil postura de la mismísima oposición y la ausencia de una figura con carácter y determinación para empezar a enfrentar al actual gobierno y sus pretensiones de una constituyente y un fast track para, siendo realista, buscar una reelección de Petro. Vicky Dávila se muestra pausada frente a esta “papa caliente”, pero sus presentaciones en eventos gremiales, foros masivos con discursos casi programáticos y su inesperado nombre liderando una encuesta por la diestra insinúan un nuevo noviazgo laboral en su basta carrera profesional.

Mi segundo flechazo. “En la vida hay amores que nunca pueden olvidarse…”, dice Luis Miguel en una de sus melancólicas canciones. Así recuerdo desde la primera vez que observé a la poderosa y valiente, María Corina Machado (@MariaCorinaYA), arrancando su proyecto para buscar una inserción en la vida política y competiendo frente a frente ante su eterno rival, el fallecido, Hugo Chávez. Su amor por la causa, me traslada a rememorar su rostro en varias ocasiones atropellado por el puño de un salvaje (no de un amor enfermizo) sino de un integrante de las autoridades venezolanas o de un simpatizante del Socialismos del siglo XXI. Eso me convirtió en su admirador incondicional.

Ahora, la “dama de hierro” latinoamericana rompió con todos los pronósticos. Más allá de su incansable lucha política por liberar a su pueblo del yugo dictatorial del “camarada”, Nicolás Maduro, es necesario reconocer la inteligencia emocional y estratégica para denunciar ante la comunidad internacional los constantes atropellos contra los derechos humanos y la victoria electoral de ese masivo esfuerzo individual y grupal. Todos esperamos que por el bien de esa valiente mujer y los venezolanos la verdadera Democracia sea efectiva a corto plazo. A diferencia de Vicky, una mujer de medios masivos a la orden del día; María Corina, se ha hecho a pulso. Esto, sin el respaldo de la prensa local, sin grandes recursos publicitarios, ni cotizados estrategas en comunicación y aturdida a diario por el régimen. Veo siempre en su pecho rosarios de variados colores y extensiones. Ese signo de fe me arraiga aún más a ella.

“M.ª Corina echó por el suelo la consigna de que hay que polarizar para ganar elecciones. Por el contrario, ella logró reivindicar el sentido de la unidad y de la solidaridad como ejes de restauración de la nación venezolana. M.ª Corina es el mejor ejemplo de la crítica severa sin insultos y de la reivindicación del bien común por sobre el aniquilamiento del enemigo. También acabó con la consigna de que sin plata no se puede hacer política y la mentira de que no es posible hacer política diciendo la verdad”, dice Vivian Morales (@MoralesViviane) en su última columna de El Tiempo.

Vicky y María encarnan desde sus roles ejemplos a seguir para las nuevas generaciones. Una más odiada y la otra más bendecida. Lo importante es que las dos abren las mentes a muchas y muchos para que se apropien en absoluto de la crisis política en la región en aras de encontrar a serias y honestas líderes dispuestas a representarnos con altura ante las necesidades sociales y económicas, especialmente. Mujeres de todas las líneas ideológicas tendrán ese mismo derecho. Lo importante es que ellas tienen la gran oportunidad de seguir rompiendo corazones (como el mío) y provocando malestar entre los políticos tradicionales. El tiempo nos dará la razón.

#Parzival: ¿Cuándo Las Mujeres Políticas De Derecha En Ejercicio Saldrán Al Ruedo Electoral Del 2026?

Edgar Martínez Méndez

Venezolanos se manifiestan contra Maduro en diferentes ciudades del mundo

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha encabezado este sábado la principal manifestación de la oposición parla reclamar la victoria de su candidato, Edmundo González, en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Las movilizaciones en la jornada mundial de protesta están convocadas en más de 350 ciudades de Venezuela y del exterior.

En Caracas, la concentración ha partido de la avenida Francisco de Miranda donde llegó pasadas la 13.00 horas la líder opositora, quien se ha mantenido oculta tras las amenazas de detención en su contra.

 

«Los venezolanos en todo el país y en el mundo unimos nuestra fuerza por la verdad y el respeto a la soberanía popular. Sal a la calle llevando en una mano tu bandera y en la otra a tu hijo, a tu hermano o a tu madre. Con confianza y firmeza, porque vamos a triunfar: Venezuela será libre y uniremos a nuestras familias en esta tierra de gracia», publicó Machado en la red social X antes de sumarse a la protesta.

«No tenemos miedo», coreaba la multitud tras la llegada de Machado, arropada por dirigentes de los principales partidos opositores. Machado ha subido a un camión desde donde ha saludado a los asistentes.

Especial atención tienen las convocatorias para venezolanos en el exterior. El propio candidato Urrutia ha instado a los emigrados a «ser la voz de millones de quienes el gobierno pretende silenciar con persecuciones, encarcelamientos, asesinatos y censura».

La respuesta de Petro a María Corina Machado

El presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X respondió a las críticas de la líder opositora venezolana, María Corina Machado, quien ha cuestionado el silencio del Gobierno de Colombia ante los hechos en Venezuela en los últimos días, además de la decisión de no votar la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidiendo hacer públicas las actas del proceso electoral del pasado domingo.

El mandatario colombiano dijo: “no es un Gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela” y pidió a los venezolanos establecer un diálogo político que les permita retornar a la tranquilidad.

 

María Corina Machado asegura que el ganador de la contienda fue Edmundo González

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, aseguró que tiene como probar que la mayoría de votos depositados en las urnas el domingo 28 de julio fueron a favor del candidato Edmundo González.

«En este momento me emociona mucho decirles a todos que tenemos el 73,20 % de las actas y con este resultado nuestro presidente electo es Edmundo González», afirmó Machado.

 

«La diferencia fue tan grande, la diferencia fue apabullante, la diferencia fue en todos los estados de Venezuela«, señaló María Corina en la rueda de prensa donde dio las declaraciones.

Ante el fuerte momento de tensión que se vive en Venezuela, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció en las últimas horas que celebrará una reunión extraordinaria el próximo miércoles 31 de julio para “abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela”.

Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifestaron sus dudas y pidieron un reconteo de votos.

María Corina Machado promete devolver el respeto a Venezuela

La opositora venezolana María Corina Machado ha prometido este sábado que el candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, devolverá al pueblo venezolano «la seguridad y el respeto que el régimen (del presidente Nicolás Maduro) les ha arrebatado», durante un acto de campaña que ha tenido lugar a ocho días de que se celebren las elecciones presidenciales en el país.

«Les quiero asegurar que aquí no habrá persecución, aquí no viene venganza», ha declarado Machado durante el mitin celebrado en el estado de Monagas recogido por el diario ‘La Nación’.

 

La opositora ha dedicado parte de su mensaje a los trabajadores del sector público, a quienes ha agradecido que hayan «alzado su voz» y les hayan acompañado «aún siendo perseguidos».

«Vamos a poner a este país a producir y ustedes van a ganar bien sirviéndole al Estado. Ustedes solo serán valorados y evaluados por sus méritos, no por sus ideas», ha agregado confiando en que solo «faltan ocho días para ganar».

Durante el acto, Machado se ha dejado ver con una pancarta en la que se exigía la liberación del jefe de campaña de González Urrutia, Ángel Aristimuño, detenido el pasado sábado. «Toda Venezuela con Ángel Aristimuño y Régulo Reina, hoy detenidos. Los vamos a liberar, como vamos a liberar a todos nuestros presos y perseguidos», ha manifestado Machado, que tampoco se ha olvidado de «los que viven en instalaciones de la Misión Vivienda«.

«A los que viven en intalaciones de la Misión Vivienda, donde el régimen ha condicionado la permanencia de esos venezolanos, nosotros creemos en la propiedad privada y a quienes quieran viviendas, nosotros vamos a darles su título de propiedad. Nunca más el Estado amenazará con dejar sin su techo a una familia. Queremos que sean propietarios, como todos los venezolanos, de sus tierras, de sus hogares y de sus negocios», ha concluido la opositora.