Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: María Isabel Urrutia

Imputan nuevos cargos a María Isabel Urrutia

La Fiscalía General de la Nación imputó nuevos cargos en contra de la exministra del Deporte y exrepresentante a la cámara, María Isabel Urrutia, por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documentos relacionados con el trámite precontractual.

Como ministra del Deportes, Urrutia lideró el proceso de contratación para la implementación de un software denominado “Sistema de Validación Nacional”, que permitiera la asociación de la boleta al documento de identidad de los hinchas del fútbol y la verificación de antecedentes, con el fin de hacer efectivas las restricciones de derecho de admisión en los estadios.

 

La investigación determinó que la ministra habría violentado las normas de contratación y los parámetros definidos en el Decreto 1622, donde se ordena que el proceso de escogencia del contratista debía garantizar la concurrencia de oferentes. No obstante, fue seleccionado de manera directa.

El ente investigador estableció además que en dos oportunidades la exministra buscó a intermediarios para adjudicarles el contrato; sin embargo, los condicionó a subcontratar a una particular con quien se había acordado desde el inicio del proceso que se quedaría con el proyecto.

Además se determinó que desconoció las advertencias de los jurídicos de la entidad y no se justificó la razón por la cual se contrató directamente apartándose de la obligación de convocar a una licitación pública.

De otra parte, en el trámite precontractual no se hicieron los estudios de mercado, tampoco se surtió el proceso para la formación del precio del contrato ni del valor de las actividades previstas, pero se fijó un costo que ascendió a 4.950 millones de pesos.

María Isabel Urrutia se defiende de señalamientos por Juegos Panamericanos

El primer terremoto político del año para el gobierno del presidente Gustavo Petro viene por cuenta de la revocatoria de la sede de Barranquilla para los Juegos Panamericanos de 2027. la exministra del Deporte María Isabel Urrutia se defendió ante señalamientos sobre su presunta responsabilidad.

«Él (Petro) me dijo eso es mucha plata, esa plata tenemos que invertirla donde tenemos que hacer y llegar en el conflicto armado… Yo sabía que Barranquilla no alcanzaba a tener los recursos necesarios para pagarle a Panam Sports», dijo Urrutia en entrevista con Noticentro de CM&.

 

La también medallista olímpica señaló que como Barranquilla no tenía los recursos suficientes del pago de los 8 millones de dólares, se incluyeron a las alcaldías de Malambo y Puerto Colombia del Atlántico y recalcó que el pago le correspondía a Barranquilla.

Urrutia señaló que durante el empalme de gobiernos desde la administración de Iván Duque no le informaron sobre los Juegos Panamericanos, versión que Víctor Muñoz, exsecretario de gobierno de Duque desmintió.

Le puede interesar: Desde el Congreso anuncian moción de censura a ministra del Deporte por Juegos Panamericanos

María Isabel Urrutia queda bajo lupa de la Procuraduría

Por la firma irregular de 95 contratos, la Procuraduría General de la Nación le formuló cargos a la exministra de Deporte del gobierno de Gustavo Petro, María Isabel Urrutia.

«El organismo de control reprochó que la funcionaria cancelara los bilaterales aduciendo motivos personales de los contratistas y 24, 48 o 72 horas, firmara nuevos contratos con los mismos particulares e idénticos objetos contractuales, solo ampliando el plazo de ejecución hasta finalizar la presente vigencia», argumentó la Procuraduría.

 

La Procuraduría explicó que Urrutia pasó por alto el cumplimiento de los objetivo del Ministerio del Deporte y formó esos contratos pese a haber renunciado dos días antes para favorecer a terceros.

De manera provisional, la Procuraduría calificó la acción de la también excampeona olímpica como una falta gravísima cometida a título de dolo, o sea, con pleno conocimiento. Ahora ella deberá defenderse y justificar su accionar.

Le puede interesar: Cinco horas tomó la aprobación en la Cámara de representantes de dos artículos de la reforma a la salud

*Foto:

Imputan cargos a María Isabel Urrutia

La Fiscalía General de la Nación acusó ante la Corte Suprema de Justicia a la exministra del Deporta y medallista olímpica, María Isabel Urrutia, por los delitos de celebración indebida de contratos mientras estuvo al frente de la entidad.

La investigación estableció que, presuntamente, entre el 2 y 6 de marzo del año en curso, fueron celebrados 104 contratos de prestación de servicios profesionales y apoyo a la gestión, desconociendo los requisitos legales.

 

De acuerdo con el ente investigador, “la exministra Urrutia supuestamente pretendía garantizar la continuidad laboral de referidos suyos o personas afines, de tal manera que no les fueran terminados los contratos con su salida del Ministerio del Deporte”, que se produjo en febrero de este año.”

María Isabel Urrutia fue nombrada ministra del Deporte por el presidente Gustavo Petro, quien anunció su salida del cargo el 27 de febrero de 2023.

Contratos en Mindeportes generan problemas a María Isabel Urrutia

La fiscalía delegada ante la Corte Suprema de justicia solicitó audiencia de imputación de cargos contra la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia, por presuntas irregularidades en la suscripción de millonarios contratos.

La investigación de la Fiscalía encontró que luego de que el presidente pidió su renuncia al cargo, la entonces funcionaria pidió la terminación a 106 contratos de prestación de servicios y cuatros días después dio la instrucción para que una vez más se diera vinculación a estas personas por un tiempo mayor.

 

La Fiscalía determinó que estos contratos fueron celebrados en aparente desconocimiento de la contratación pública.

La exministra tendrá que enfrentar cargos por contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

 

Comienzan los dolores de cabeza para María Isabel Urrutia tras ser despedida de su cargo de ministra

La exministra, excongresista y medallista olímpica, María Isabel Urrutia, deberá enfrentar una investigación en la fiscalía general de la Nación por haber firmado una serie de contratos, al parecer, después de que le solicitaron la renuncia.

Un grupo de fiscales anticorrupción deberán establecer si la firma de estos contratos se hizo cumpliendo el mínimo de requisitos legales.

 

Urrutia firmó 206 contratos después de que el presidente Gustavo Petro le pidió su carta de renuncia. Esta investigación se suma a la que ya cursa en la Secretaría de Transparencia.

“El Ministerio de Deporte desperdició dos meses de presupuesto, duplicando los objetos contractuales sobre la misma cantidad de contratistas (…) Eso podría tener a la luz de la norma un posible interés ilícito en la celebración de contratos y también podría originar una responsabilidad penal para quien ordenó el gasto y para todos los que participaron en la celebración del contrato”, señaló Andrés Idárraga Franco, secretario de Transparencia.

 

Petro declara insubsistente a María Isabel Urrutia, que le respondió

Este martes en la mañana el presidente Gustavo Petro sorprendió al país con la noticia de que declaraba insubsistente a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia. La exfuncionaria le respondió.

 

El mandatario explicó que cuando se refería a «actuaciones indelicadas» aducía a que Urrutia firmó «contratos después que pedí su carta de renuncia».

La exministra le respondió casi que inmediatamente al presidente y comentó la razón por la que ella firmó más de 300 contratos una vez le pidieron su renuncia.

«Da un poco de sorpresa. A veces a los jefes les informan mal de las cosas, pero malos manejos no se hicieron… Son los contratos de prestación de servicios y eso se lo expliqué a Laura Sanabria, eran los contratos de las federaciones deportivas que tenían que salir a viajar y no fue que se hayan firmado más contratos», explicó Urrutia en entrevista con Caracol Radio.

Esta decisión se da después de que el activista y abogado Daniel Briceño revelara que María Isabel Urrutia firmó más de 260 contratos casi 24 mil millones de pesos días antes de abandonar el ministerio.

Le puede interesar: Nicolás Petro habría pedido contratos en algunos ministerios

*Foto: Ministerio del Deporte

Los pendientes que dejó María Isabel Urrutia en MinDeporte

La salida de María Isabel Urrutia en el Ministerio del Deporte dejó anonadados a muchas personas del sector. Su trabajo era crucial para el desarrollo de los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero.

En su gestión hubo quejas por su promesa incumplida del fútbol femenino durante todo el año en Colombia. También estuvo salpicada por un escándalo de irregularidades con unos contratos de la biometría en el fútbol como denunció Cambio Colombia.

 

Lo cierto es que ahora le toca asumir de momento a Astrid Rodríguez un cúmulo de pendientes en los que venía trabajando María Isabel Urrutia. A continuación, algunos de los que tenía más avance en los 6 meses que estuvo Urrutia.

Juegos Nacionales y Paranacionales

La última acción desde el Ministerio del Deporte con respecto a los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero se había centrado en la adjudicación a las interventorías de las obras.

María Isabel Urrutia y su equipo eligieron a la compañía Empresa Inmobiliaria de Cundinamarca -EIC- como ejecutora de la interventoría. Los fondos destinados fueron de 5.195 millones de pesos. En total se invirtieron desde la cartera 146 mil millones de pesos: 81.790 millones de pesos para construcción de nueve escenarios y 39 mil millones para logística.

Al ministerio entrante le quedarán en sus manos la revisión y ejecución de lo que resta en las justas que serán del 11 al 23 de noviembre de este año.

Fútbol femenino

Después de que Colombia quedara subcampeona de la Copa América Femenina y del Mundial Femenino Sub 17, María Isabel Urrutia se había comprometido a hacer lo necesario para que las mujeres tuvieran dos ligas, como pasa con los hombres en 2023. Esto no se cumplió.

A pesar de la creación de las Mesas Regionales para el Desarrollo del Fútbol Femenino, el Ministerio del Deporte no llegó a un acuerdo con la Dimayor o la FCF (Federación Colombiana de Fútbol) para cumplir la promesa que se trazaron el año pasado.

Aunque Gatorade y Cabify se unieron como patrocinadores del fútbol femenino, finalmente María Isabel Urrutia solamente se comprometió este año a crear un departamento con el objetivo de financiar el fútbol femenino.

Juegos Panamericanos de Barranquilla 2027

Colombia tendrá la sede de los Panamericanos por segunda vez en su historia. Aún restan cuatro años para su realización, pero María Isabel Urrutia había iniciado a trabajar en las justas en una etapa de diagnóstico.

Ella mantuvo reuniones con las autoridades regionales de Barranquilla con el fin de emplear una trazabilidad temporal en temas de infraestructura y logística.

Mundial de Patinaje Artístico

Este certamen se realizará del 17 al 30 de septiembre en Ibagué. Para su desarrollo se tiene pendiente la inauguración del Coliseo Mayor del Parque Deportivo. Para él se había destinado una suma que superaba los 45 mil millones de pesos. Por el momento las obras continúan y el recinto podría acoger hasta a 8 mil personas.

Diálogos por el deporte

Era una iniciativa que, como los diálogos regionales vinculantes de Gustavo Petro, le permitían a las comunidades de zonas rurales el debate sobre las políticas y obras que se necesitaban en materia deportiva.

En este aspecto el eje principal en las grandes ciudades era el del desarrollo del fútbol femenino. Los diálogos en las urbes se lideraron principalmente en Barranquilla, Cali, Bogotá, Bucaramanga y Medellín.

Estructura deportiva en Pacífico nariñense

Con la destinación de más de 3 mil millones de pesos, el Ministerio del Deporte lideraba obras que iban a mejorar la infraestructura deportiva de municipios como Barbacoas, Roberto Payán y Magüí Payán en Nariño.

El proyecto buscaba la adecuación del Estadio Municipal, iluminación para su uso nocturno, dos graderías cubiertas para 250 espectadores, camerinos, baños y cerramiento perimetral del escenario deportivo. Todavía continúa su curso.

Le puede interesar: ¿Futbolistas contentos con salida de María Isabel Urrutia?

*Foto: Twitter @UrrutiaOcoro

¿Futbolistas contentos con salida de María Isabel Urrutia?

La salida de María Isabel Urrutia del Ministerio del Deporte ha despertado todo tipo de reacciones. Sin embargo, Acolfutpro (Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales) celebró con trinos -ya borrados- la salida de la exfuncionaria.

Términos como «incompetente» acompañados de frases como «mala funcionaria» o «mala gestión» fue la respuesta del gremio de futbolistas a la decisión de Gustavo Petro.

 

Una de las quejas más notables con su gestión fue la pasividad que tuvo con respecto a lo que venía haciendo Ramón Jesurún en la FCF (Federación Colombiana de Fútbol) y la promesa incumplida de que el fútbol femenino en el país tuviera dos campeonatos por año.

Después de estos mensajes agresivos, Acolfutpro matizó sus palabras para -con un nuevo trino- apoyar la decisión de Gustavo Petro.

Le puede interesar: Independiente del Valle con más éxito internacional que nacional

*Foto: Facebook María Isabel Urrutia

¿Petro sacó del cargo de ministra a María Isabel Urrutia sin previo aviso?

La hoy exministra de Deportes, María Isabel Urrutia, aseguró en diferentes entrevistas en los medios de comunicación que la decisión del presidente, Gustavo Petro,  de retirarla del cargo, “la tomó por sorpresa”.

Urrutia aseguró en entrevista para Caracol Radio que mientras ocupó el cargo de ministra del Deporte, hizo todo lo posible para limpiar los procesos que según ella, “generaban sospechas”.

 

De acuerdo con la exministra, al llegar a la entidad encontró un total de 1.800 proyectos salpicados de corrupción y que de inmediato dio aviso a la Contraloría para que se abrieran las respectivas investigaciones.

María Isabel Urrutia fue ministra del Deporte durante los primeros siete meses del gobierno de Gustavo Petro; ocupó la dirección de Coldeportes en el período de Juan Manuel Santos y fue elegida representante a la cámara en dos ocasiones.

Su nombre saltó a la fama luego de obtener la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Olímpicos de Sidney en el año 2000.

 

 

Desde el softbol le llega grave denuncia a MinDeporte

Este sábado 17 de septiembre se llevó a cabo la semifinal del Campeonato Nacional de Softbol Femenino. A pesar de ser una jornada de celebración, todo acabó en serias denuncias de la Liga de Bogotá de Softbol, quejándose con el Ministerio del Deporte, debido a una serie de irregularidades.

En la carta firmada por Hernando García, delegado de la Selección de Bogotá, se enumeran una serie de inconvenientes por los que pasó el equipo capitalino. El clima fue el factor que dio pie para la queja. La semifinal entre Bogotá y Valle se tenía pactada el sábado a las 8:30 de la mañana, pero una lluvia torrencial impedía que se jugara a esa hora.

 

Cuando el equipo de Bogotá llegó al estadio Argemiro Bermúdez de Cartagena, no había rival ni árbitros. «El señor Eduin de Jesús Díaz, presidente de la Federación Colombiana de Softbol, quien se encontraba plácidamente en su apartamento en Bogotá, cita a una reunión virtual de urgencia y ordena de manera autoritaria esperar dos horas para arreglar el terreno de juego», denuncia la queja.

De manera paralela, desde la Federación Colombiana de Softbol afirmaron que «en reunión realizada con el órgano de administración de la Federación, Comisión Técnica, presidentes de las ligas y entrenadores se acordó esperar dos horas con el fin de evaluar las condiciones del terreno».

Lo cierto es que el partido finalmente sucedió a la 1:40 de la tarde. Bogotá perdió su compromiso contra Valle y alegan que el cansancio de esperar tres horas en un bus, poco tiempo para calentar y la falta de algunas jugadoras -porque tres de ellas tenían vuelo desde Cartagena por la tarde- pesó para que no tuvieran un buen desempeño.

La carta de la Selección Bogotá cierra con una solicitud para María Isabel Urrutia, ministra del Deporte: «De manera respetuosa solicitamos se haga un fuerte llamado de atención a la Federación Colombiana de Softbol y a sus miembros».

Carta



Le puede interesar: MinDeporte resuelve dudas de los clubes durante reunión

*Foto: Pixabay

MinDeporte resuelve dudas de los clubes durante reunión

Este lunes se llevó a cabo la reunión de 30 clubes deportivos con María Isabel Urrutia, ministra del Deporte. La finalidad del evento era ofrecer una contextualización de los organismos existentes en el sector, el marco legal que los rige y resolver las dudas que surgieran.

Para ello, hizo presencia Marlon Beltrán, abogado que dirige la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control. Él estuvo explicando las minucias y dudas de los clubes acerca de su conformación y jerarquía.

 

Principalmente, se dejó clara la estructura bajo la cual se rige cada deporte en Colombia. En la cúspide están las federaciones, luego vienen las ligas a nivel departamental o distrital, más abajo los clubes y por último los deportistas.

Una de las dudas que surgieron fue sobre la imposibilidad de que un club nuevo de natación ingrese a su liga correspondiente en el distrito. Según Marlon Beltrán, en esta situación la liga debería mirar los requisitos y permitirle al club pertenecer, ya que la finalidad del marco normativo es fomentar el deporte, y si hay más clubes, pues habrá más deportistas. También explicó que el Ministerio del Deporte en su marco normativo dicta que cada liga debe contar con un mínimo de clubes, pero no importa el máximo que puedan existir.

Otra de las quejas que le hicieron saber a la ministra del Deporte fue sobre el costo del uso de escenarios para los entrenamientos de cada club. Fue el caso de una de las representantes de Leones, un club de béisbol en Bogotá. Ella denunció que en el Diamante del Salitre hay cinco clubes usando el mismo espacio y que a partir de diciembre les cobrarán por horas.

Ante esto, MinDeporte está desligado, ya que si bien promueve la construcción de escenarios deportivos, el resto de decisiones se toman a nivel departamental o distrital. «El manejo, administración y mantenimiento de los escenarios corresponden al municipio, departamento o distrito. Ahí la sugerencia es tener una mesa de trabajo con el instituto como liga para ver a qué puntos de acuerdo se pueden llegar», explicó Beltrán.

Adicionalmente, María Isabel Urrutia y Marlon Beltrán estuvieron hablando sobre la Ley 1946 de 2019 mediante la cual se reguló el deporte para personas con discapacidad. Se destacó el papel de Colombia como líder de la región y que desde entonces ha habido el nacimiento de ocho federaciones nuevas a partir de entonces.  El reconocimiento deportivo fue otro de los temas que se discutió durante la hora que duró el encuentro

Esta reunión sirvió como un diagnóstico del Ministerio del Deporte a la situación de las federaciones y ligas deportivas desde la base, que son los clubes que componen cada organismo. A partir de ahí se recogen sugerencias para mejorar en materia deportiva y, de paso, se resuelven dudas por parte de quienes tienen un club o piensan crearlo.

Le puede interesar: La Sub 20 de futsal femenino logra subcampeonato de América

María Isabel Urrutia asume el cargo de Ministra del Deporte

Después de haber sido designada como nueva ministra del Deporte, este jueves María Isabel Urrutia se posesionó como directora de dicha cartera por parte del presidente Gustavo Petro.

«Agradezco la confianza y la designación que el presidente me ha hecho para encabezar la completa profesionalización del deporte en Colombia. Desde el Ministerio del Deporte ayudaré a edificar ese país con el que tanto hemos soñado», dijo la campeona olímpica.

 

Por su parte, Gustavo Petro la posesionó con el mandato de lleve «en su corazón el principio trabajar por las regiones y la población más excluidas en todo objetivo de política pública que ustedes construyan. Bienvenidos al gobierno del cambio».

María Isabel Urrutia es conocida en el mundo del deporte por ganar la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 en la disciplina de Levantamiento de Pesas.

Sin embargo, la deportista fue elegida a la Cámara de Representantes por la Circunscripción Especial para las Comunidades Negras en 2002, y en 2006 repitió periodo. También fue candidata un par de veces para la Alacaldía de Cali.

Le puede interesar: Mundial Femenino Sub 20 | Colombia debuta derrotando a Alemania

*Foto: Ministerio del Deporte

María Isabel Urrutia ataca a Dimayor por liga femenina

En su primer día como ministra del Deporte, María Isabel Urrutia no se guardó nada y atacó a la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) por la negligencia ante el fútbol femenino de Colombia.

«Nos toca unirnos para mirar cómo les garantizamos a las mujeres hacer parte de la Liga. Y eso no es con los señores de la Dimayor ni de la Federación, eso es con el Ministerio de Trabajo. A mí como mujer que llegué a un deporte de hombres, me tocó lo mismo que están viviendo ellas, es un tema que conozco y ya estoy trabajando con los actores correspondientes al tema», señaló la excampeona olímpica en entrevista con W Radio.

 

Durante la entrevista, María Isabel Urrutia señaló que su cartera espera recibir un presupuesto de 3,4 billones de pesos para trabajar. Además habló de la posibilidad de formular un compendio de leyes del Estado en relación al deporte.

Tras liderar el empalme del gobierno saliente con el entrante en el Ministerio del Deporte, María Isabel Urrutia llega en remplazo de Guillermo Herrera.

Le puede interesar: Selección Femenina y más deportistas en el video del himno

*Foto: Facebook María Isabel Urrutia

Más mujeres para el gabinete ministerial de Petro

Desde su cuenta de Twitter, el presidente electo, Gustavo Petro anunció los nombres de quienes serán sus ministras, de Minas y Energía, de Trabajo y de Deportes.

En la cartera de Minas, Petro designó a Irene Vélez. Filósofa y tiene experiencia investigativa en temas de soberanía alimentaria, el impacto de agroquímicos y la contaminación de mercurio en contextos mineros.

 

Es egresada de la Universidad Nacional de Colombia, de donde se graduó en 2004 con una distinción en su tesis de grado. Cuenta con una maestría en Estudios Culturales de la misma universidad. En el 2014, se graduó del doctorado en Geografía Política, que estudió en la Universidad de Copenhague.

Para la cartera de Trabajo, el presidente electo escogió a Gloria Inés Ramírez, quien fue presidenta de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), e integrante del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT). También, ha sido defensora de los derechos de la mujer, la emancipación femenina y la equidad de género.

En el Ministerio del Deporte se confirmó el nombre de María Isabel Urrutia, quien venía sonando para ese cargo. Fue medallista olímpica en pesas y directora de Coldeportes en el gobierno de Juan Manuel Santos. Ocupó una curul en la Cámara de Representantes por la circunscripción afrodescendiente.