Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Medellín

Gobierno pide investigar posibles irregularidades en la venta de acciones de Tigo-UNE

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República pidió a la Superintendencia de Sociedades y a la Superintendencia de Industria y Comercio investigar sí existen irregularidades en el proceso de enajenación de las acciones de Tigo-UNE por parte de Empresas Públicas de Medellín (EPM).

La solicitud se hace luego de que la Alcaldía de Medellín presentara al Concejo el proyecto de venta de acciones de EPM en Tigo-UNE. La iniciativa de la administración de Federico Gutiérrez ya superó el primer debate.

El presidente Gustavo Petro desde su cuenta de X se pronunció en contra de este proceso proponiendo reestructurar el sector.

«El proyecto político del uribismo comenzó y terminó la tarea de sacar el sector público de las telecomunicaciones acercándonos a un monopolio privado. Propongo reacondicionar el sector para impedir el monopolio que prohíbe la constitución: 1. Potenciar la propiedad pública en las grandes troncales de fibra óptica que deben empezar a salir de las fronteras del país. 2.potenciar las juntas populares de Internet para gestionar redes comunitarias de fibra óptica. 3. invitaría a ETB y a Emcali a construir una alianza de empresas públicas con INTERNEXA.», escribió el mandatario.

El triste final de UNE

Esta semana, el Concejo de Medellín decidirá sobre la privatización de UNE, la principal empresa de telecomunicaciones de la ciudad. Aprobado ya en primer debate, se espera que la decisión se tome con el respaldo mayoritario que posee el alcalde Federico Gutiérrez. No obstante, el proyecto ha enfrentado significativos cuestionamientos, principalmente por la ausencia de una valoración actualizada y transparente de la empresa. Se está instando al Concejo a aprobar una venta sin determinar su valor real. En esencia, el Concejo está a punto de otorgar un cheque en blanco a la administración.

El origen de esta situación se remonta a la controvertida decisión de 2013 de fusionar UNE con la multinacional Millicom. Pese a las advertencias emitidas en aquel momento, el Concejo de entonces desoyó los llamados ciudadanos para prevenir la privatización y la cesión del control de la compañía. El tiempo nos ha dado la razón: Millicom ha demostrado ser un socio desastroso. Aunque EPM retuvo la mayoría accionaria, se quedó con una posición minoritaria en la junta directiva, una combinación peculiar que ha tenido consecuencias nefastas para el patrimonio público. En 2023, la empresa estuvo al borde de entrar en patrimonio negativo y ser liquidada debido a una década de malas decisiones por parte de Millicom que erosionaron completamente el patrimonio de la sociedad.

Nos enfrentamos a lo que podría ser el peor negocio en la historia de Medellín. A medida que reportaban pérdidas crecientes, los directivos de Millicom incrementaron la deuda, vendieron torres de la empresa, despidieron a cientos de trabajadores, se otorgaron bonificaciones millonarias y hasta se dieron el lujo de construir un opulento edificio en Medellín. La calidad del servicio decayó notablemente y nunca reportaron beneficios para la ciudad. Quienes en su momento defendieron la fusión como un gran logro, hoy permanecen en silencio ante el desastre manifiesto.

Lo que acontecerá esta semana es la culminación de este proceso de privatización. La estocada final será propinada por los concejales aliados a Federico Gutiérrez en un debate apresurado que se desarrollará en apenas una semana. Se llevará a cabo sin la participación de la academia y en un contexto de garantías insuficientes para la oposición. Prevalece la incertidumbre sobre el destino de los recursos, con indicios claros de que se convertirán en dinero al alcance de la mano para financiar los proyectos emblemáticos de la Alcaldía de Federico Gutiérrez. Quedará registrado en la historia que EPM poseía una empresa de telecomunicaciones rentable, competitiva y ejemplar para el país, pero se diluyó bajo la retórica neoliberal que aboga por privatizarlo todo.

Juan Carlos Upegui

Cárcel para dos personas dedicadas al hurto de monedas virtuales

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Dayana Hincapié Valencia y Carlos Andrés Cardona Hernández, como presuntos responsables de los delitos de hurto calificado, acceso abusivo a sistema informático y transferencia no consentida de activos, todas las conductas agravadas en el barrio El Poblado de Medellín.

Estas personas estarían implicadas en el hurto de más de 180 millones de pesos a dos hombres de nacionalidad turca. Al parecer, las dos mujeres les suministraron a los extranjeros una bebida que les hizo perder la consciencia durante 2 días. En este periodo les habrían hurtado sus pertenencias valoradas en 19 millones de pesos.

Ambos habrían accedido a las aplicaciones que las víctimas tendrían en sus celulares y así habrían transferido a billeteras virtuales criptomonedas valoradas en más de 165 millones de pesos. En las acciones judiciales fueron confiscados ocho celulares y 150’650.000 de pesos en efectivo. El juez de control de garantías ordenó la incautación con fines de comiso del dinero recuperado. La investigación involucra a Jennifer Leandra.

Unámonos para impedir la venta de UNE

Con la consigna “ÚNETE para que lo público florezca” diversos sectores sociales y políticos de Medellín se están uniendo para exigir que EPM no venda su participación en UNE.

Por los anterior es que desde el Senado estamos convocando a una Audiencia Pública en Medellín, en el mes de agosto, que tiene como objetivo abordar la problemática actual de UNE-EPM Telecomunicaciones S.A. y sus filiales. Asimismo, frente al proyecto de Acuerdo radicado ante el Concejo de Medellín por el Alcalde Federico Gutiérrez, que tiene por objeto autorizar a Empresas Públicas de Medellín E.S.P. para que enajene total o parcialmente las acciones de las que sea o llegue a ser propietario en UNE-EPM Telecomunicaciones S.A. y en Inversiones Telco S.A.S. Esto teniendo en cuenta que UNE-EPM Telecomunicaciones S.A. es  accionista mayoritario de la empresa.

UNE tiene inversiones en empresas de servicios de telecomunicaciones fijos y móviles. A su vez, cerró 2021 con ganancias por $5,13 billones, creciendo 5,9% frente a 2020 y un total de activos de $9,4 billones” (La República https://www.larepublica.co/empresas/epm-radico-proyecto-de-condiciones-para-lograr-aval-de-venta-de-la-compania-une-3452213)

Una privatización anunciada

En el año 2014, cuando Aníbal Gaviria era Alcalde de Medellín, la empresa pasó de ser 100% pública a ser de naturaleza mixta, pues el Concejo de la época aprobó la venta del 50% -1 de las acciones a la multinacional Millicom, quien tiene la mayoría de votos para la toma de decisiones en la Junta Directiva, quedando el 50% +1 de las acciones a EPM.

Aníbal Gaviria, alcalde de ese entonces, vendió la mitad de UNE y se perdió el control de la compañía, porque si bien hay un 50 50, quien la administra todo es Millicon, por eso el debate hoy enfrenta dos opciones: o se vende la parte de EPM, es decir, la pública, o se compra la privada.

La administración anterior, en cabeza de Daniel Quintero, llevó la propuesta de venta al Concejo de Medellín y algunos concejales se opusieron sin argumentos sólidos, solo por ir en contra de lo que proponía el ex alcalde. Otros concejales se manifestaron a favor de la venta solo mirando a la empresa en términos de su rentabilidad y el detrimento patrimonial, mientras que otros se opusieron a la venta porque defienden el patrimonio público y ven la potencialidad de la empresa ahora que Medellín es Distrito de Ciencia, Tecnología e Información.

En ese momento, y debido a la intervención del Gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro, finalmente se logró una capitalización de la empresa en la que cada una de las partes puso alrededor de 300 mil millones de pesos. Sin embargo, frente al anuncio de Federico Gutiérrez, y teniendo en cuenta que solo hay un concejal declarado en oposición (Aquinoticias), se podría afirmar que el actual Concejo de Medellín votaría positiva la propuesta que presente el Alcalde distrital.

Con algo de suspicacia cabe la pregunta: ¿si la multinacional estuvo dispuesta a capitalizar la empresa e incluso está dispuesta a comprarla, ¿es porque es un “mal negocio”? ETB es una muestra: más del 86% de la empresa es pública, con una utilidad neta de 47 mil millones en el 2022. Incluso en un informe presentado por la Contraloría General de Medellín en el 2019, tras analizar las proyecciones y los informes de gestión, se pone de presente la necesidad de realizar el análisis sobre lo que se proyectaba financieramente para UNE antes de solicitar la autorización de su venta al Concejo de Medellín en el 2014 versus la ejecución real.

Acá está en juego el patrimonio público, garantizar el derecho a la conectividad a internet como un servicio público, así como el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas. También está en juego el futuro de más de 14 mil trabajadores que tiene UNE-EPM Telecomunicaciones S.A. y sus filiales.

Luz María Múnera, exconcejala y actual Consejera Presidencial para las Regiones, históricamente se ha opuesto a la venta, y explica que Millicom es un socio parasitario que usa las ganancias para pagar sus propias deudas. La estrategia no es vender, es comprarle participación a Millicom y retomar el control de la empresa Pública. La necesitamos.

Pedro Baracutao

Las expectativas económicas que tiene Medellín con la Feria de las Flores

Inició este viernes, 2 de agosto, la sexagésimo séptima edición de la Feria de las Flores de Medellín que promete dejar grandes réditos en materia económica a la ciudad.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, destacó que en esta ocasión los silleteros serán el centro y corazón del evento quienes demostrarán sus habilidades y capacidades en este arte.

“Los silleteros y la Feria de las Flores simbolizan alegría en medio de los desafíos que enfrentó la ciudad los últimos años y que hoy vive el país», afirmó el mandatario de la capital de Antioquia.

De acuerdo con los cálculos de la Alcaldía de Medellín, en esta ocasión la ciudad recibirá aproximadamente 48.000 visitantes, de los cuales 26.000 serán turistas extranjeros y más de 22,000 nacionales. La ocupación en alojamiento turístico será del 83 %, y se concentrará, especialmente, en los barrios Laureles, el Centro y El Poblado.

De acuerdo con los concejales de Fico, Medellín va mal

No es sorpresa que Federico Gutiérrez sea un alcalde ausente. No es sorpresa tampoco que su interés por los niños de Medellín sea nula, que no le importe pagar un vaso de leche a 6.700 pesos. Mucho menos sorprende que vaya más de medio año en el cargo, la inseguridad está desbordada y la crisis de las basuras no parece tener pronta solución.

Lo que sí sorprende es que ni siquiera los concejales de su extinto partido político y del Centro Democrático quieren defender su mala gestión. Se les debe reconocer a los miembros de Creemos y del CD el no estar actuando como comité de aplausos, lo cual es imposible cuando todos los medellinenses pueden ver como las calles están llenas de basura, los criminales actuando sin miedo a la autoridad y desde la administración local no se presenta ninguna respuesta.

El Concejal Andrés Tobón se pregunta si los sanitarios brotando de la tierra son el último fenómeno del cambio climático. Damián Pérez no puede creer cómo las calles de Medellín amanecen repletas de basura y que la ciudad no se pueda mantener como la Tacita de Plata. Andrés Rodríguez le dice a Fico que no se pueden continuar dando atracos sin que exista una respuesta contundente por parte de las autoridades.

Es un buen momento para que los concejales pasen de la negación a la aceptación, que reconozcan que la alcaldía de Fico ha hecho retroceder a Medellín, de que es hora que el alcalde muestre resultados so pena de que la imagen pública de la ciudad tanto a nivel nacional como internacional se desdibuje, se vuelva la de una ciudad que nadie quiere visitar.

Así como se están indignando por las basuras y los robos, les pido que también se indignen por los 37 extranjeros que han muerto en la ciudad y que la única respuesta sea que se debe al aumento de los visitantes, que hay que estar tranquilos porque no todos los casos son homicidios.

Que le exijan a Fico una respuesta ante el hecho de que ya van 20 personas que han sido asesinadas en la ciudad por ser atracadas pero el alcalde sólo busca como tratar de echarle la culpa al Gobierno Nacional por su incapacidad en manejar la ciudad.

Que la rabia también les alcance para pedir respuestas sobre el manejo del PAE en la ciudad, con contratos multimillonarios donde a los niños les están dando un yogurt con un mango y pastel, o un palito de queso con hongos si es que les alcanza a tocar comida.

La ciudad necesita que todas sus fuerzas políticas, sin importar el color, le exijan al alcalde Federico Gutiérrez estar a la altura del reto que se le encomendó al ser electo como alcalde. Los concejales de Creemos y el Centro Democrático ya están dando el primer paso.

Alejandro Toro

Cárcel para implicada en el asesinato de la vicerrectora de una universidad en Medellín

Fue condenada a 19 años de prisión a Keny Cardona Betancur, secretaria general de una institución universitaria responsable del homicidio de Nora Luz Carmona Giraldo del homicidio de Nora Luz Carmona Giraldo vicerrectora de la Institución Universitaria Visión de Las Américas.

El asesinato se presentó en el 10 de marzo de 2022 en el barrio Laureles de Medellín donde la víctima fue sorprendida en el garaje de su casa por un hombre que le disparó en repetidas ocasiones y huyó en moto.

La investigación de la Fiscalía General de la Nación demostró que la mujer contactó al sicario a quien le notificó de los movimientos de la víctima para que la siguiera y la asesinara.

Cardona Betancur firmó un preacuerdo con la Fiscalía, por el delito homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal. Dicho acuerdo fue avalado por el juez de conocimiento.

Nuevo golpe al quinterismo: anulan curul de Juan Carlos Upegui

El Tribunal Administrativo de Antioquia falló en contra del concejal del movimiento Independientes, Juan Carlos Upegui, al considera que el cabildante se encuentra inhabilitado.

En el fallo del Tribunal se expone que Carlos Alberto Upegui Mejía, padre del concejal, era rector de la Institución Educativa San Lorenzo de Aburrá y ocupó otros cargos como autoridad administrativa, y que por tanto esto le generaba una inhabilidad para aspirar a un cargo de elección popular.

Juan Carlos Upegui argumentó en su defensa diciendo que su curul en el Concejo de Medellín, la obtuvo como un derecho que otorga el Estatuto de la Oposición y no un acto electoral, no tenía inhabilidad alguna, sin embargo, el Tribunal Administrativo de Antioquia se sostuvo en posición.

“Las causales de inhabilidad previstas en la ley para quienes aspiran acceder a cargos públicos son aplicables no solo cuando la persona electa incumple un deber legal, sino que se hace extensiva a quienes ocupan curules en virtud del estatuto de oposición consagrado en los artículos 112 Constitucional, 24 y 25 de la ley 1909 de 2018″, se lee en el fallo.

El concejal Juan Carlos Upegui acudirá a la segunda instancia ante el Consejo de Estado para defender su curul en el Concejo de Medellín.

Medellín a la deriva

Han pasado siete meses desde que comenzó la Alcaldía de Federico Gutiérrez, y todas las promesas se han convertido en excusas. Las basuras inundan el espacio público, los huecos en las calles aumentan, la sensación de inseguridad crece y el desempleo preocupa cada vez más a la gente. Recientes encuestas afirman que el 55% de la población cree que Medellín está empeorando. Los comentarios en redes sociales tienen en común una petición: empiecen a gobernar.

Durante el primer semestre del año, el propósito del gobierno local en Medellín ha sido atacar al Presidente Petro y a la anterior administración. Estas peleas permanentes los han desgastado rápidamente y los han distraído del reto de afrontar mediante estrategias y acciones concretas los principales problemas de la ciudadanía.

Bajo el relato de que Medellín era un paraíso que desvió su camino, han sido incapaces de reconocer los problemas estructurales que vive la ciudad desde hace décadas y los profundos cambios que ocurrieron producto de la pandemia. Con un diagnóstico equivocado, nunca encontrarán las soluciones correctas. A todo esto, hay que sumarle un Alcalde completamente ausente que dedica su tiempo a viajar a foros nacionales e internacionales, cimentando sus sueños presidenciales.

Es un secreto a voces que su deseo es renunciar el próximo año, y por eso no planteó ningún proyecto de envergadura dentro del Plan de Desarrollo. La transformación de los colegios y las sedes deportivas fue aprobada por el anterior Concejo mediante vigencias futuras, el Metro de la 80 obtuvo viabilidad técnica en 2020 y Parques del Río Norte fue un proyecto concebido en el cuatrienio anterior.

En los barrios, la gente se siente desilusionada y engañada. La gestión no se ve por ningún lado. Se preguntan cuándo van a empezar a gobernar, pero el problema es que puede que ya estén acabando. La gente votó engañada creyendo que estaban escogiendo a un Alcalde comprometido con la ciudad, y parece que eligieron a un candidato presidencial buscando escampadero.

Juan Carlos Upegui

¿Dónde está el alcalde de Medellín en las crisis?

Lo que va del primer año de mandato del alcalde Federico Gutiérrez en Medellín se ha caracterizado por dos cosas: las ausencias de Fico y el engaño. Cada vez que han ocurrido situaciones que requieren de la completa atención del burgomaestre, Fico ha brillado por su ausencia; pero, para salir a presentar una falsa auditoría forense sí montó todo un espectáculo, invitó prensa e incluso se atrevió a usar sin permiso la imagen institucional de un ente de control.

Esta semana ocurrió una verdadera tragedia. La caída de la cabina del Metrocable en Santo Domingo requiere que toda la institucionalidad de la ciudad se haga presente, no sólo para atender a las víctimas sino también para tratar de comprender cómo sucedió y qué se debe hacer para evitar que vuelva a pasar.

Requiere especialmente que Federico Gutiérrez en su condición de alcalde sea el primero en dar la cara y asumir la responsabilidad. Pero los medellinenses tuvimos que ver nuevamente como no aparecía el alcalde por ningún lado, porque se encontraba de viaje en España. Otra vez esperamos ver al alcalde ser el primero en entrar en acción y darnos cuenta que ni siquiera está en el país, así como sucedió en el caso del pedófilo norteamericano que se escapó del país.

Nadie va a olvidar que cuando nos enteramos del horrible suceso en el Hotel Gotham y que el estadounidense presuntamente responsable había escapado, Federico Gutiérrez se encontraba en la playa. Bajo las narices de todos se pudo fugar el criminal porque quién debía estar al frente de la situación estaba feliz tomando el sol en el mar, olvidando que tiene a su cargo una de las ciudades más importantes del país y la región.

La ausencia de Fico se nota también en el día a día. Vamos para siete meses de su mandato y lo que vemos día tras día es como aumentan las basuras en la ciudad sin que exista respuesta institucional alguna. Estamos ante una crisis de salud pública que ha hecho, por ejemplo, que haya un aumento inaceptable de la población de ratas de la ciudad con 338 puntos críticos, pero la única respuesta del alcalde es que todo es culpa de la administración anterior.

Porque para eso sí es muy bueno Fico, para responsabilizar de todo lo que pasa en la ciudad a la alcaldía anterior, para inventar una falsa auditoría forense con una cantidad de supuestos hallazgos que cada vez va inflando más, con unas pruebas que a la Contraloría nunca le han llegado. No menciona, por ejemplo, que los números de homicidios estaban a la baja cuando finalizó la anterior administración y ha sido en la suya que han vuelto a subir.

Si no es a la anterior alcaldía entonces le tira la pelota al Gobierno Nacional. Un par de meses atrás dijo que una supuesta fuente le estaba informando que el Gobierno iba a intervenir a EPM cuando al mismo tiempo el gerente de la empresa y el Ministro de Minas estaban culminando una exitosa reunión dando un mensaje de trabajo articulado.

Señor alcalde, Medellín necesita su presencia. Usted sabe muy bien lo que implica ser alcalde, o al menos eso se esperaría siendo este su segundo mandato, por lo que no queremos seguir preguntándonos todo el tiempo ¿dónde está Federico Gutiérrez?

Alejandro Toro

¿Por qué se descolgó una cabina del metrocable de Medellín?

Tras la caída de una cabina del metrocable de Medellín, el gerente de la empresa, Tomás Elejalde Escobar, aseguró que el accidente de se dio luego de uno de estos aparatos chocara con otro sobre las 4:30 de la mañana, lo que obligó a la suspensión del servicio en la Línea K en el barrio Santo Domingo.

“El accidente se presenta con una telecabina que, bajando desde Santo Domingo, antes de entrar a la estación, se golpea con otra cabina que estaba entrando por causas no conocidas todavía y se presenta el desprendimiento de la cabina en la entrada de la estación y allí está el accidente más lamentable que es ese desprendimiento, con una afectación de al menos 10 personas”, informó el directivo en una rueda de prensa.

El accidente provocó la muerte de una persona y 12 más quedaron heridas y fueron trasladadas a centros asistenciales. Por prevención la operación de toda la línea fue suspendida dejando entre 200 y 250 personas suspendidas en otras cabinas, las cuales fueron evacuadas poco a poco.

«Vamos a verificar si el problema fue en esa cabina en particular y con eso entonces estaríamos dando más información en el transcurso del día”, dijo Elejalde.

Rodrigo Contreras es el campeón de la Vuelta a Colombia 2024

Fotos: Twitter Vuelta a Colombia 2024

El ciclista Rodrigo Contreras se coronó como campeón de la Vuelta a Colombia 2024 con un tiempo de 46 minutos y 53 segundos, seguido por Diego Camargo del equipo Petrolike, quien acabó a un minuto y cinco segundos, y de Wilson Peña de Sistecrédito quien se ubicó como tercero a una diferencia de dos minutos y seis segundos.

«Esperamos que esta sea la primera de muchas más victorias de la mano de los entrenadores, compañeros y nuestro gran patrocinador NU Colombia” expresó.

El ciclista de 30 años vivió una fiesta durante el recorrido del que salió victorioso tras la disputa de la novena y última etapa, una contrarreloj individual de 17,3 kilómetros entre el Edificio Inteligente de EPM en Medellín y el premio de 2ª categoría en el Alto de Las Palmas.

El quinterismo logró una pequeña victoria sobre la coalición de Fico Gutiérrez en el Concejo de Medellín

Tras la decisión del Consejo Nacional Electoral de ordenar al Concejo de Medellín una nueva mesa elección de la directiva, que incluya a uno de los miembros de la oposición al alcalde Federico Gutiérrez, se configura un primer triunfo del quinterismo sobre la actual administración de la capital de Antioquia.

La bancada de oposición compuesta por los concejales, Juan Carlos Upegui de Independientes, y José Luis Marín, del Pacto Histórico tras más de seis meses de estar ejerciendo, consiguió el organismo de control electoral les diera la razón y sentara un precedente en el cabildo.

La oposición al alcalde Fico Gutiérrez postuló el nombre de José Luis Marín, haciendo uso del derecho que les otorga el Estatuto de la Oposición, sin embargo, la mayoría de concejales que apoyan la actual administración eligieron a la concejala Janeth Hurtado Betancour del Partido Alianza Social Independiente, quien quedó elegida con 18 votos, conformando una mesa directiva con miembros oficialistas.

De inmediato la oposición interpuso una demanda ante el Consejo Nacional Electoral, exigiendo se les reconociera su derecho a integrar la mesa directiva, logrando que el órgano de control electoral les otorgue la razón, con lo que se configura una pequeña victoria del quinterismo sobre la coalición de apoyo al alcalde de Medellín.

Cárcel para traficante de especies silvestres

Una fiscal del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (Gelma) judicializó a Alexis Mendoza Flórez, como presunto responsable en el tráfico y comercialización de especies silvestres en Medellín (Antioquia).

Este sujeto vendría usando distintas redes sociales, en las que se identificaba como Lukas. A través de estas comercializaba animales silvestres que extraía de su habitad natural.

Durante la diligencia de registro y allanamiento a un inmueble ubicado en el corregimiento San Antonio de Prado en Medellín, las autoridades encontraron 13 tarántulas, 2 alacranes, 1 reptil conocido como gecko y 1 rana pacman.

La Fiscalía imputó cargos por el delito de tráfico de fauna agravado. El procesado aceptó los cargos y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento no privativa de la libertad.