Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Mercurio

El calentamiento global agrega más cantidad de mercurio al suelo

El aumento del crecimiento de las plantas debido al cambio climático puede agregar aún más mercurio al suelo, cuya presencia sigue creciendo pese al convenio de reducción de emisiones de 2017.

Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Environmental Science & Technology sobre este contaminante ambiental persistente que se mueve a través del aire, el agua y el suelo, y se acumula en plantas y animales.

 

El suelo es el principal reservorio de mercurio, ya que almacena tres veces la cantidad que se encuentra en los océanos y 150 veces la cantidad que se encuentra en la atmósfera. Por lo general, el metal pesado se mueve naturalmente a través de estos reservorios, pero los humanos han alterado este ciclo.

El cambio climático provocado por los humanos aumenta los niveles de dióxido de carbono, lo que promueve el crecimiento de la vegetación y, muy probablemente, deposita más mercurio en el suelo cuando la vegetación se descompone.

Los estudios anteriores sobre los niveles de mercurio en el suelo se han centrado principalmente en pequeñas escalas regionales. Pero Xuejun Wang, Maodian Liu y sus colegas de la Universidad de Pekín querían desarrollar un modelo mundial más preciso de los niveles de mercurio en el suelo que pudiera tener en cuenta los efectos de un clima en continuo calentamiento.

El equipo comenzó por recopilar casi 19.000 mediciones de mercurio en el suelo publicadas anteriormente, lo que produjo una de las bases de datos más grandes de su tipo. El conjunto de datos se introdujo en un algoritmo de aprendizaje automático para estimar la distribución global del mercurio tanto en la capa superficial como en el subsuelo. Descubrieron que la cantidad total de mercurio almacenado en las primeras 40 pulgadas (alrededor de 1 metro) de suelo es de aproximadamente 4,7 millones de toneladas. Este valor es el doble de lo que concluyeron algunas estimaciones anteriores, aunque algunos de esos estudios dieron cuenta de una profundidad menor del suelo.

El modelo del equipo identificó los niveles más altos de mercurio en áreas con alta densidad de plantas, como las latitudes bajas de los trópicos, pero también en el permafrost y las áreas con alta densidad humana. Por el contrario, las tierras desnudas, como los matorrales o los pastizales, tenían niveles relativamente bajos de mercurio en el suelo.

Para entender cómo el calentamiento climático podría afectar los niveles de mercurio en el suelo, los investigadores combinaron su modelo inicial con conjuntos de datos de factores ambientales que representan escenarios climáticos futuros. Su modelo predice que a medida que las temperaturas aumenten en todo el mundo, también se promoverá el crecimiento de la vegetación, lo que a su vez podría aumentar los niveles de mercurio en el suelo. Este efecto simbiótico superaría los esfuerzos de reducción propuestos por los esquemas de control actuales a nivel mundial, como los del Convenio de Minamata.

Aunque se necesitan más investigaciones y observaciones, los investigadores dicen que este trabajo enfatiza la necesidad de un control más estricto, a largo plazo y simultáneo de las emisiones de mercurio y dióxido de carbono.

Incautan mercurio que sería utilizado para explotación ilegal de minería

Un operativo de la Armada de Colombia en coordinación con el Ejército Nacional permitió el hallazgo de  mercurio en el río Cauca, área general de Nechí – Antioquia.

Tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.17 y del Ejército Nacional que realizan labores de control y vigilancia en las arterias fluviales del Caribe Colombiano, obtuvieron información sobre el posible ocultamiento del mercurio, en algunas zonas del río para evitar ser sorprendidos por las autoridades, por lo cual fue desplegado un grupo de hombres de la Fuerza Pública para realizar una inspección.

 

En el lugar fue hallado un recipiente plástico que en su interior contenía 510 gramos de mercurio, sustancia que al parecer sería utilizada en actividades de explotación ilícita de yacimientos mineros sobre el río, representando un peligro para la salud e integridad de las personas, la afectación de los ecosistemas y un alto impacto ambiental. Es de resaltar, que cada gramo de este metal tiene un poder de contaminación superior a los 30 mil litros de agua.

Durante el procedimiento no se realizaron capturas y el material fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

 

MinAmbiente y MinMinas, no asistieron a Mesa para el control de Mercurio

Foto: cortesía.

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, alertó que la contaminación por mercurio se está convirtiendo en un fenómeno generalizado en todo el país, tanto que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente referenció a Colombia como el mayor emisor de mercurio per cápita en el mundo, y el tercer país que más contamina con este mineral, en todo el planeta.

 

En la Mesa Nacional para el Control de Mercurio, convocada por el ente de control, la jefe del Ministerio Público señaló con preocupación que en el país, se han identificado más 83 sitios como potencialmente contaminados con mercurio y que en ciudades como Bucaramanga, estos niveles superan hasta 160 veces lo permitido normativamente, evidenciando que el problema se ha vuelto una cuestión permanente.

La Procuradora también alertó los grandes e irreversibles daños en los ecosistemas y fuentes hídricas en el sur de Bolívar, el Bajo Cauca Antioqueño y en departamentos como Chocó, Caldas, Boyacá, Córdoba y Sucre, por las prácticas ilegales que utilizan este metal, principalmente en la minería ilícita, que según Cabello, han aumentado por la posición permisiva adoptada, bajo la falsa premisa de que se está defendiendo la minería artesanal y ancestral.

Le puede interesar: Procuraduría convoca a la primera Mesa Nacional de Mercurio

Asimismo, el ente de control enfatizó en que el mercurio es un veneno para el ser humano y su exposición a largo plazo, aumenta las posibilidades de desarrollar múltiples enfermedades, incluyendo trastornos neurológicos y complicaciones en el desarrollo intrauterino.

”El mercurio no desaparece y se acumula persistentemente tanto en nuestros ecosistemas como en nuestros organismos. El mercurio, es un veneno para el ser humano, para el ambiente y para todas las especies Nuestro organismo no tiene la capacidad para eliminar ese metal.” expresó la Procuradora.

Finalmente, la Procuradora Cabello lamentó la inasistencia de los altos mandos de las carteras ministeriales convocadas, especialmente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Minas y Energía; y reiteró su llamado a todas las entidades del Estado a ser estrictos ante la minería criminal que afecta irreversiblemente el medio ambiente y que atenta contra la salud de todas y todos los colombianos. “Debo reconocerlo, me preocupa la falta de compromiso de la institucionalidad en esta materia. A pesar de contar con un amplio marco  pero que las cifras actuales demuestran que los esfuerzos han sido ineficientes.”

Procuraduría convoca a la primera Mesa Nacional de Mercurio

Foto: cortesía.

La Procuraduría  General de la Nación convocó la primera Mesa Nacional de Mercurio, en atención a las reiteradas denuncias relacionadas con el incremento de las actividades de minería ilegal en diferentes regiones del país, que estarían generando impactos socio ambientales, contaminación de fuentes hídricas, el incremento de la deforestación y afectaciones a ecosistemas estratégicos por este metal, especialmente en los departamentos de Santander, Bolívar, Antioquia, Chocó, Caldas y Boyacá.

 

Ante este panorama y con el propósito de atender esta grave crisis socio ambiental que se ha intensificado, registrando cifras preocupantes en los últimos meses, el ente de control convocó a más de 50 entidades estatales, entre entes de control, corporaciones, autoridades ambientales, organizaciones, universidades, para consolidar una estrategia nacional de articulación interinstitucional, que facilite el monitoreo y control al uso del mercurio y sus impactos socio ambientales.

Le puede interesar: Procuraduría advierte que; Colombia no cuenta con regulación para aguas termales

La Procuraduría precisa que, la solución para frenar de manera eficaz esta actividad ilícita de alto impacto, requiere de la coordinación entre las diferentes autoridades y el cumplimiento de las funciones constitucionales y legales.

La reunión, liderada por el Ministerio Público, se realizará el próximo 26 de enero en Bogotá, con el objetivo de garantizar la protección del ambiente y los derechos colectivos de las comunidades, mediante la reducció​n y eliminación del uso de mercurio, evitando así la irreversible afectación de los ecosistemas y salud de los habitantes de los territorios que se benefician de sus servicios ecosistémicos, así como frenar la deforestación generada por esta actividad ilegal.