Ir al contenido principal

Etiqueta: Metro

Piden investigar a la presidenta de la ANI por ocultar informes del metro de Bogotá

Ante la negativa de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de no entregar los resultados del estudio que elaboró la Sociedad Colombiana de Ingenieros, en el que se habla sobre la metodología que se debe utilizar para la construcción de las grandes obras de infraestructura vial como el metro de Bogotá, algunos congresistas que integran la subcomisión de seguimiento a la construcción de la primera línea pidieron la intervención de la Procuraduría.

La representante Carolina Arbeláez considera que esto puede constituir una falta disciplinaria y solicitó a la Procuraduría investigar a los funcionarios que tienen a cargo este asunto.

 

“Es lamentable que la ANI esté ocultando información que es pública. Hemos solicitado a los entes de control es que investigue la posible falta de los funcionarios que quieren ocultar esta información», agregó.

El senador de Cambio Radical, David Luna y su colega del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay se unieron a la petición al considerar que no hay razón ni motivo para no dar a conocer los informes.

La alerta de Federico Gutiérrez por posible desfinanciación por parte de Petro a proyectos de Medellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, mostró su preocupación ante las alertas dadas por la falta de precisión en la ejecución de cerca de $13 billones del presupuesto nacional destinados a proyectos estratégicos.

El mandatario de la capital antioqueña considera que algunos proyectos para la ciudad como el metro de la 80, se verían afectados. La mega obra requiere de unos $490.000 millones este año para su ejecución

 

“Los recursos no están y sin esos recursos –que deberían entrar entre junio y julio de este año– se entraría en una parálisis del proyecto, lo que acarrearía demandas de los contratistas”, señaló.

Otros proyectos, que desde el punto de vista del alcalde Gutiérrez, quedan en riesgo, se encuentran: la culminación del Túnel del Toyo y de los proyectos 4G como Pacífico 1.

¿Hasta cuándo vamos a seguir así? El Gobierno Nacional debe dedicarse a gobernar y eso implica respetar los acuerdos previos para las obras que se hagan bien en las regiones. Pero ¿por qué ese odio contra Antioquia y sus proyectos estratégicos?, preguntó.

Gobierno estaría pensando en cambiar las fechas de pago para el metro de Bogotá

Luego de la publicación del diario Portafolio en donde se revela que dentro del actual Presupuesto General de la Nación no se específica con detalle los pagos que se deben ejecutar para la primera línea del metro, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el Gobierno analiza si estos se deben hacer como se estipuló en un comienzo.

De acuerdo con el funcionario,  estos no se asignarían en su totalidad este año debido a los retrasos que presenta la megaobra. 

 

Los recursos están asegurados. Nunca se le ha quitado el nivel de importancia estratégica. Lo que hay que examinar es si lo que está previsto para este año debería entregarse dado el nivel de retraso de la obra», indicó Bonilla.  

Según esto, el Gobierno analiza el grado de avance de las obras y respecto a esto se observaría que recursos van a necesitar este año.

«El metro de Bogotá se hará como lo indica el contrato»: Leonidas Narváez

El gerente de la empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, confirmó que el modelo de la primera línea del metro se hará como lo estipula el contrato firmado, es decir, elevado.

En medio de la reciente sesión en la Comisión Accidental del Senado de la República de Seguimiento al Metro de Bogotá, el funcionario ratificó la orden que dio el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, de ejecutar la obra como el contrato firmado entre el Distrito y el consorcio chino lo indica.

 

«Hemos dicho en varias oportunidades que modificar el objeto del contrato tiene implicaciones jurídicas y financieras muy importantes y el mandato que el señor alcalde tiene y que lo ha expresado cuando me invitó a continuar con esta responsabilidad, es ejecutar la primera línea del metro como está contratada”, afirmó.

Narvaéz dejó claro que los resultados de los estudios que realizó la Sociedad Colombiana de Ingenieros no son vinculantes y que por tanto no hay nada que obligue a ejecutar algún cambio, si el documento lo llegase a recomendar.

Hernando Monroy, presidente de esta Sociedad, explicó que el estudio no pretende tomar una decisión sobre ese particular, eso depende de los administradores. «Nosotros damos unos elementos para consideración de las administraciones», indicó

Al respecto, el senador de Cambio Radical y miembro de la célula legislativa, David Luna, recordó que el metro de Bogotá traerá soluciones de movilidad a la ciudad y que por tanto no se puede pretender cambiar el diseño cuando ya se lo está ejecutando.

«Llego el momento de que le metamos un poco de fondo y de sensatez de lo que se viene en esta ciudad, y lo que se viene son decisiones de fondo porque la gente está desesperada pasando horas enteras de su vida en un transporte público desde la Marichuela, Barranquillita en Usme para llegar a la 100», agregó.

Pidió además no arrastrar a la ciudadanía a las pugnas políticas entre el exalcalde, Enrique Peñalosa y el presidente Gustavo Petro.

Reclamó a los representantes de la ANI por no presentar a la opinión pública los resultados del estudio sobre la primera línea del metro que realizó la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Obra del metro tiene un 8% de retraso en algunas etapas previas

El contralor distrital, Julián Mauricio Ruiz, y el Vicecontralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga, realizaron una visita de inspección y vigilancia al patio taller del metro de Bogotá, para verificar los avances de la obra y el cumplimiento del cronograma. Según Zuluaga, “la ejecución del metro de Bogotá va bien, hay un retraso del 8 % en unas etapas previas”.

«Hoy después de un año de seguimiento, instalamos una auditoría de cumplimiento para verificar cerca de 3.7 billones de pesos invertidos en las troncales alimentadoras de la Avenida 68, la Avenida Ciudad de Cali y las complementarias de la Avenida Caracas», explicó el contralor Ruiz.

 

Confirmó que la obra en el Patio Taller va casi en un 100%, frente a la proyectado que estaríamos alrededor de un 95% en el cronograma

Contrato entre la ANI y la Sociedad Colombiana de Ingenieros no afecta el proyecto metro de Bogotá, dice la Empresa Metro de Bogotá

La Empresa Metro de Bogotá (EMB), dejó claro que no está relacionada con el contrato suscrito este año entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI).

Este contrato se firmó entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), con el objetivo de brindar asesoría técnica al Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, que comprende, entre otros, la evaluación multicriterio de los proyectos ferroviarios de pasajeros, carga y/o mixto.

 

De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, el contrato no tiene ningún tipo de injerencia sobre la ejecución de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), ni sobre la Línea 2 del Metro de Bogotá (L2MB).

Dijo además que no conoce los informes o documentos técnicos entregados por la SCI a la ANI en virtud de la ejecución de este contrato, y que su resultado no afecta de ninguna manera a las dos líneas del Metro de la capital.

La Procuraduría investiga si la ANI invadió terrenos que no le correspondía en la discusión del metro de Bogotá

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra el vicepresidente (e) de Estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-, Iván Humberto Baquero Susa, por presuntas irregularidades en la firma de un contrato con la Sociedad Colombiana de Ingenieros -SCI- para brindar asesoría en el análisis y evaluación del proyecto de primera línea del metro de Bogotá.

También abrió investigación a los gerentes de Proyectos de la misma entidad, Libardo Alfonso Celis Yaruro y Adriana Bareño Rojas. El órgano de control investiga si la ANI la competencia de las entidades territoriales que tienen dentro de sus funciones la gestión y administración de corredores férreos regionales o distritales y que, por ende, no le corresponden a la ANI planear ni modificar.

 

El Ministerio Público busca establecer si el objeto del contrato, así como la destinación de los productos que deberá entregar la SCI, podrían eventualmente impactar proyectos férreos territoriales como la primera y segunda línea del Metro de Bogotá; el Tren del Río, en Antioquia; el Tren de Cercanía, en el Valle del Cauca; el Tren Regional del Caribe, y los Regio Tram de Occidente y Norte, en Cundinamarca. 

Un grupo de concejales de Medellín proponen moción de censura contra el alcalde Óscar Hurtado

Un grupo de concejales de Medellín firmaron una carta, con la idea de citar al alcalde encargado, Óscar Hurtado, a un debate de moción de censura, porque según ellos, al no ser mandatario en propiedad no tiene facultades para citar a una sesión extraordinaria de la Junta Directiva del Metro.

De acuerdo con los cabildantes, las funciones de Hurtado como mandatario son limitadas al no haber sido nombrado en propiedad y continuar siendo, oficialmente, secretario de Gobierno.

 

La sesión plenaria del Concejo de Medellín en la cual se le aplicaría la censura a Hurtado aún no tiene fecha, pero esta se daría a conocer en los próximos días.

Los concejales firmantes de la carta son: Julio González Villa; la bancada del Centro Democrático a través de Alfredo Ramos, Sebastián López, Carlos Ríos, Claudia Ramírez y Leticia Orrego; la del Partido Conservador por medio de Lucas Cañas, Bábinton Flórez y Juan Ramón Jiménez; la del Liberal, de Fabio Humberto Rivera y Carlos Mario Mejía; la de Alianza Verde, de Jaime Cuartas y Daniel Duque. 

Puente más largo de Bogotá tiene fecha de inauguración

Al inicio de diciembre se conoció que Bogotá contará con la apertura del puente más largo que tendrá la ciudad como parte de las obras que se adelantan de la troncal de TransMilenio Avenida 68 y la primera línea del Metro.

El IDU (Instituto de Desarrollo Urbano) confirmó que el puente de La Floresta, exclusivo para TransMilenio, se estrenará el próximo 30 de diciembre según dio a conocer El Timepo.

 

El puente tiene una extensión de 180 metros y ocho metros de ancho para carril exclusivo de articulados. En él se invirtió más de 12,4 mil millones de pesos.

Se espera que esta obra beneficie a los habitantes de las localidades de Suba y Barrios Unidos y en él se transposrtarían diariamente un promedio de 30 mil personas.

Le puede interesar: Línea 2 del metro cuenta con el respaldo de la banca internacional

*Foto: idu.gov.co

Línea 2 del metro cuenta con el respaldo de la banca internacional

El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó hoy en Washington una línea de crédito por 415 millones de dólares, con una operación inicial de 50 millones de dólares para financiar la Línea 2 del Metro de Bogotá subterránea a Suba y Engativá.

Esta línea de crédito estará dada por el Banco CAF Verde de América Latina, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Interamericano de Desarrollo.

 

“La Red Metro no para, y mientras avanzan las obras de la Primera Línea en la ciudad, acabamos de recibir esta importante noticias desde Washington, con la que se sigue consolidando la financiación de la Línea 2 del Metro de Bogotá subterránea a Suba y Engativá que ya inició su proceso de licitación pública internacional”, anunció la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López.

“Esta línea de crédito por 415 millones de dólares se suma a los 50 millones de dólares firmados este año con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y al convenio marco de financiación por 255 millones de dólares firmado con la CAF», agregó.

La Línea 2 del Metro de Bogotá (L2MB) que beneficiará a cerca de 2,5 millones de habitantes, conectará las localidades de Suba y Engativá hasta la calle 72, en Chapinero, a lo largo de 15,5 kilómetros; contará con 11 estaciones y generará más de 11.000 empleos durante su etapa de construcción.

Petro propone consulta popular para modificar contrato del Metro

A lo largo de su visita a China, el presidente Gustavo Petro ha estado obstinado en modificar lo que se tiene definido hasta el momento del Metro de Bogotá.

Este viernes volvió a referirse al respecto desde Hawái (Estados Unidos) en una rueda de prensa y propuso la realización de una consulta popular para que los habitantes deciden qué tipo de proyecto quiere.

 

 «Puede haber consultas. Puede haber elecciones, que ya obviamente están convocadas, puede haber asambleas populares… La gente puede decidir qué quiere, pues si quiere lo que se ha planificado que lleva nueve años sin hacerse solamente para impedir que lo que estaba realmente estudiado no se hiciera», dijo el mandatario.

Esta declaración llega después de que el propio Petro señalara que la nación estaría dispuesta a financiar la primera línea del Metro en caso de que se realice de manera subterránea.

Le puede interesar: Peñalosa se decanta contra Petro y Bolívar por el Metro

Desde China Petro enciende el debate por la primera línea del metro en Bogotá a pocos días de las elecciones

Durante su visita a China, el presidente Gustavo Petro aseguró que “sería una tontería” para Bogotá no tener metro subterráneo si la nación “quiere financiar el cien por ciento de ese proyecto”.

Luego de sostener reuniones con directivos de las empresas Xi’an Metro Company Limited y China Harbour Engineering Company Limited, que ejecutan la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, aseguró que “técnicamente la obra se puede desarrollar en la primera línea en dos fases: una elevada y otra subterránea”.

 

“No implicaría mayores demoras”, agregó.

«Si la administración distrital de Bogotá quiere, el gobierno nacional financiará el 100% de la primera línea. La firma contratista está dispuesta a allanarse a modificar de común acuerdo el contrato sin modificar su objeto, para que se pueda licitar una fase de metro subterráneo de Bogotá en el área central de la ciudad, desde la carrera 50 con ave 1 de Mayo hasta la calle 72. La licitación puede incluir el tramo por la calle 72 con carrera 11 hasta Engativa y Suba. No habría demora en construcción dado que el tramo 1 elevado ya comenzó construcción con el patio taller, mientras el tramo 2 y 3, el central y el que va hasta Suba ya tienen estudios. El tramo central tiene estudio realizado en mi alcaldía», escribió el presidente en su cuenta de X.

De inmediato se desataron las voces en contra de la idea de modificar el contrato de la primera línea del metro. La representante katherine Miranda desde su cuenta de X dijo que «en Bogotá no mandan los chinos».

El senador David Luna se mostró disgustado porque según el, «Petro se metió a la campaña por la Alcaldía de Bogotá usando a la primera línea del metro».

La concejal de Bogotá, Lucía Bastidas, desde la reciente cesión del Concejo de Bogotá, dijo que el 70% de los bogotanos quieren que se continúe la primera línea del metro.

Por su parte la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, desde su cuenta de X dijo que «si la nación pone recursos adicionales nuevos, que sea para una línea nueva, no pagar dos veces lo mismo».

Desde China, el presidente, Gustavo Petro, insistió en que no serían necesarios nuevos estudios para el proyecto.

¿De que hablará Gustavo Petro con el presidente de China?

El presidente Gustavo Petro inició lunes (martes en Pekín) una visita de Estado a la República Popular China, por invitación del mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, con quien suscribirá un plan para el crecimiento de las relaciones bilaterales e instrumentos de cooperación.

El primer mandatario viajó a China por invitación del presidente de la República Popular China, Sr. Xi Jinping, en donde estará entre 24 al 26 de octubre, informó la Embajada de China en su cuenta de la red social X.

 

Durante su estadía en China los jefes de Estados hablarán sobre la posibilidad de cambiar el modelo del metro para Bogotá “la ruta de la seda”, “una estrategia china de fortalecimiento del comercio internacional en lo que ellos que tiene que ver, entre varios temas, con la construcción de infraestructuras de transporte público”.

Se trata de la conexión marítima entre los puertos chinos y Buenaventura y Tumaco, en el Pacífico, articulados mediante vías férreas con el Caribe.

El embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera, explicó que se exploran oportunidades para diversificar y aumentar las exportaciones hacia China. “Hemos empezado, recientemente, exportando carne de res, de cerdo, de pollo”, señaló.

Colombia puede venderle a China productos de alta calidad, como cafés especiales, flores, derivados del cacao, banano, aguacate y nuevas frutas tropicales como limón Tahití, pasifloras, mango, piña, entre otros.

Gobierno Petro asegura 480 mil millones para Metro de la 80

Esta semana en el Congreso de la República, luego de un gran trabajo, hemos aprobado el presupuesto general de la Nación que se convierte en una de las fuentes principales para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, que recordemos está enfocado en la justicia social y responde a las propuestas del gobierno del cambio para la paz, la vida y las oportunidades.

El presupuesto de 2024 será de más de 500 billones con un aumento cercano a los 100 billones con respecto al del año anterior, que serán invertidos en proyectos tan importantes como la renta ciudadana, reparación de víctimas y paz, conectividad vial, infraestructura aérea y marítima, transición energética justa, restitución de tierras, proyectos productivos para el campo, equidad de género, entre otras.

 

Este presupuesto es muy importante porque nos permite desarrollar los proyectos y políticas públicas que el pueblo eligió y que después de una priorización por parte de las carteras y de nosotros los congresistas para nuestros territorios, permite una asignación presupuestal para el cumplimiento de los temas más estratégicos de la nación.

Para el caso de Antioquia, departamento que represento, hay hechos muy importantes sobre los cuales quiero hacer énfasis porque son la respuesta a un gobierno que nos ha priorizado y una bancada que ha trabajado unida para el desarrollo sostenible de la región por lo que con orgullo puedo decir que logramos una asignación de 8.5 billones lo que significa un incremento del 43% en el total.

Pero el dato más importante es que se garantizan más de 480 mil millones para finalizar las obras del Metro de la 80, un sueño que algunos decían que era imposible de realizar y que a hoy está asegurada su financiación para seguir aportando a las estrategias de movilidad sostenible de la ciudad y seguir siendo la más innovadora en este sentido.

Seguimos trabajando imparables por #ElCambioQueSoñamos.

Alejandro Toro

Alcaldía de Bogotá abrió licitación para la Línea 2 del metro

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), inició el proceso de Licitación Pública Internacional para seleccionar al concesionario que ejecutará la Línea 2 del Metro de Bogotá, que será subterráneo y llegará a Suba y Engativá.

El operador que resulte seleccionado se encargará de realizar los diseños, construir las obras y montajes electromecánicos, proveer los trenes, financiar, operar y mantener.

 

la alcaldesa Mayor, Claudia López, anunció que desde este jueves se podrán consultar los pliegos y los términos del contrato, que incluyen las especificaciones técnicas bajo las cuales se deberá construir, operar y mantener la Línea 2 del Metro de Bogotá.

“Hacer el Metro subterráneo a Suba y Engativá fue mi principal propuesta como candidata a la Alcaldía, y hoy vengo con las manos limpias, con la frente en alto, a decirles a los habitantes de Suba y Engativá que cumplimos, y que abrimos la licitación pública internacional de la Segunda Línea del Metro de Bogotá», enfatizó la alcaldesa Claudia López.

La alcaldesa López recordó que con la Línea 2 se beneficiarán cerca de 3.000.000 de bogotanos, en especial de cuatro localidades Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba. “Con la licitación que abrimos hoy un Metro eléctrico, limpio, rápido y subterráneo llegará a Suba y Engativá, para que los habitantes de esas localidades ya no se demoren una hora sino 20 minutos en llegar al centro de Bogotá”, indicó.

Durante la etapa de precalificación cuatro firmas internacionales (tres de China y una de España) presentaron oficialmente sus solicitudes para participar en la fase final de la selección del concesionario que desarrollará la Línea 2 del Metro de Bogotá, hecho que llamó la atención de la concejal, Lucia Bastidas, quien durante una de las recientes sesiones del cabildo distrital, pidió el acompañamiento de los órganos de control porque según ella, «Las investigaciones sugieren que CRCC y CCCC mantienen vínculos estrechos con el gobierno chino y son empresas estatales o estrechamente relacionadas con el gobierno central de China. Esto refuerza los interrogantes sobre la existencia de una relación cercana entre las 6 empresas que se asociaron en 3 de los 4 proponentes para la Línea 2 del Metro de Bogotá».

«Hago un llamado a la Procuraduría, la Contraloría, la Personería y la Fiscalía para que sigan de cerca este proceso de licitación, que eviten este “Yo con yo” entre las empresas chinas y aseguren la transparencia, la competencia justa y la mayor pluralidad de oferentes en un proyecto de esta envergadura», afirmó la concejal Bastidas.

Los pliegos de condiciones, el contrato y los apéndices pueden ser consultados ingresando a la plataforma Secop II, y a través de la página web de la Empresa Metro de Bogotá.