Ir al contenido principal

Etiqueta: micos

CAR Cundinamarca aclara que los micos no son causantes de fiebre amarilla

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) pide a la ciudadanía en la región dejar los miedos y prevención por los micos o monos, esto por el mito o rumor de ser transmisores de fiebre amarilla.

De acuerdo con la entidad, «estos animales lejos de representar un riesgo para la salud humana desempeñan un papel fundamental en la vigilancia y detección temprana de la fiebre amarilla».

 

La CAR viene insistiendo en la necesidad de informar y explicar a la ciudadanía que los micos no son transmisores del virus de la fiebre amarilla. Esta enfermedad viral es propagada exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados de los géneros Sabethes y Aedes. El contagio ocurre cuando un mosquito pica a un animal o persona infectada y, posteriormente, a otro ser humano.

«Los micos, por tanto, no son responsables de su propagación, ni representan un riesgo directo para la salud humana», reiteró el organismo de control ambiental.

“Los micos actúan como reservorios naturales del virus, lo que facilita el monitoreo ambiental de la fiebre amarilla. Sin embargo, esto no los convierte en una amenaza. Por el contrario, su presencia es esencial para identificar zonas de riesgo y frenar posibles brotes en humanos mediante acciones como la vacunación y el control del mosquito transmisor.” Aseguro, Sara Cantillo, médico veterinaria de la CAR.

Con carta a Santos, militares en retiro expresaron sus preocupaciones por los “micos” de la JEP

Miembros en retiro de las Fuerzas Militares enviaron una carta al presidente Juan Manuel Santos, texto en el que le exponen al primer mandatario inquietudes de fondo sobre la Jurisdicción Especial para la Paz. A esta comunicación se unieron ex ministros de defensa y ex oficiales de la Policía.

 

Continuar leyendo

Los “micos” de la reforma al equilibrio de poderes

De acuerdo con la senadora Claudia López, el articulado aprobado por la comisión primera del Senado, que incluye el Tribunal de Aforados, fue ignorado durante la plenaria que discutió en segundo debate la reforma al equilibrio de poderes. El encuentro estuvo repleto de impedimentos.

Continuar leyendo