Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Migrantes

España acuerda destinar 20 millones para ayudar a migrantes y refugiados

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado este viernes que España se ha comprometido a aportar 20 millones de euros durante la conferencia para Venezuela, que tiene el objetivo de asistir a los refugiados y migrantes venezolanos que ha provocado la crisis humanitaria.

«En la Conferencia de Solidaridad con los refugiados y migrantes de Venezuela, España ha comprometido 20 millones de euros para migrantes y refugiados venezolanos. España está comprometida con el pueblo venezolano y con encontrar una solución a la crisis regional apoyando el diálogo», ha anunciado el titular de Exteriores en la red social Twitter.

 

La conferencia para la crisis de refugiados en Venezuela organizada por la Unión Europea y Canadá, que ha sido celebrada entre este jueves y el viernes, ha conseguido recabar 810 millones de euros para asistir a refugiados por la crisis humanitaria dentro del país y en las comunidades de acogida.

Con esta iniciativa, la UE busca elevar la visibilidad de la situación humanitaria en Venezuela, considerada una de las crisis peor financiadas del mundo, con el objetivo de mantener la atención de la comunidad internacional.

Estas partidas se emplearan en la asistencia alimentaria, la salud, el alojamiento, la protección, la educación y la asistencia jurídica de los refugiados venezolanos tanto en el país como en países de acogida.

Los organizadores de la conferencia, la UE y Canadá, se ha comprometido a aportar 75 millones de euros y 58,55 millones de dólares canadienses respectivamente para responder a las necesidades humanitarias, así como para apoyar la integración a largo plazo de los refugiados y migrantes en las comunidades de acogida.

Asimismo, Estados Unidos se ha comprometido con los refugiados venezolanos aportando más de 140 millones de dólares en ayuda humanitaria adicional, además de 31 millones de dólares en ayuda al desarrollo para responder a las necesidades de refugiados y migrantes venezolanos.

Se ubican a migrantes venezolanos irregulares en instalaciones de empresa ferroviaria

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha informado de que ha localizado a 61 personas migrantes en situación irregular en las instalaciones de la empresa ferroviaria de transportes Ferromex en Torreón, Coahuila.

Se trata de 30 hombres, 15 mujeres y 16 niños, que forman diez núcleos familiares, de diferentes nacionalidades, en su gran mayoría de Venezuela, con cuatro personas de República Dominicana, dos de China, una persona de Nicaragua, Ecuador, Honduras y Turquía.

 

Los migrantes, ha informado el INM, formaban parte de un grupo más grande de cerca de unas 300 personas de distintas nacionalidades. Ferromex informó este martes de la presencia de estas personas, y agentes del INM, junto con personal de la seguridad pública municipal y estatal, acudieron al recinto.

A la llegada de las fuerzas de seguridad, ha asegurado el INM a través de un comunicado, los migrantes se enfrentaron con los agentes lanzando palos y piedras, para luego huir saltando las vallas que limitan el recinto de Ferromex.

Las 61 personas identificadas han sido trasladadas a sedes del INM, mientras que los núcleos familiares quedarán a cargo de el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) de la entidad.

Cientos de migrantes desbordan su presencia en la frontera con Estados Unidos

Cientos de migrantes han intentado cruzar este domingo la frontera entre México y Estados Unidos, a través de un punto de entrada fronterizo en El Paso, Texas.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha comunicado que este intento de entrada ha provocado interrupciones a lo largo de la frontera, mientras que las autoridades han levantado barricadas, según ha informado la cadena CNN.

 

En este sentido, han agregado que «implementaron medidas de endurecimiento del puerto», con la intención de «mantener el flujo legal y ordenado de entrada» al tiempo que «se protege la seguridad del comercio y los viajes legítimos».

Las autoridades estadounidenses han notificado intentos similares de traspasar la frontera en otras entradas de la región, como el Puente de las Américas o el cruce de Stanto, donde también erigieron barreras temporales, recoge NBC.

Salvan a migrantes venezolanos esclavos en Brasil

El Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil ha informado del rescate de 24 trabajadores venezolanos que estaban retenidos en condiciones de esclavitud en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. Los trabajadores tenían a dos bebés recién nacidos.

Los trabajadores estaban «en condiciones degradantes» en la construcción y eran alojados en naves industriales de Chapecó e Itapiranga, según un comunicado oficial del Ministerio.

 

La operación se basa en una oferta de empleo publicada en un portal para venezolanos que ofrecía un salario de hasta 3.000 reales mensuales –537 euros– a venezolanos refugiados en Brasil con alojamiento y alimentación incluidos. Hasta 39 personas viajaron hasta el lugar acompañadas de sus familias, incluida una mujer embarazada de gemelos.

«Al llegar los trabajadores fueron instalados en viviendas improvisadas sin cama ni baño y trabajaban en la propia construcción del alojamiento. En uno de los cuartos fueron hallados dos bebés de cuatro días de vida», ha relatado un portavoz brasileño, Joel Darcie. Ninguno de ellos tenía contrato laboral.

La Inspección de Trabajo del Ministerio ha liberado a estos trabajadores en coordinación con el Ministerio Público de Trabajo, la Defensoría Pública de la Unión y la Policía Federal de Carreteras y los ha trasladado a hoteles de la ciudad de Rio do Sul.

Aumentó el número de migrantes en el Darién

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en el año 2022 cruzaron la frontera entre Colombia y Panamá un total de 248.284 personas, entre las que se destacan 150.327 venezolanos; 29.356 ecuatorianos; 22.435 haitianos; 5.961 cubanos y 5.064 colombianos, más personas de procedencia extracontinental y del Caribe.

El defensor del Pueblo, Carlo Camargo pide a las autoridades implementar medidas urgentes para atender a este grupo poblacional junto con las comunidades de tránsito y acogida, como puntos de atención médica, asistencia para la infancia y adultos mayores, así como controles de las autoridades para que los migrantes no sean víctimas de redes de tráfico de migrantes y de trata de personas, entre otros riesgos asociados a los procesos migratorios”, recalcó Carlos Camargo Assis.

 

Para la Defensoría del Pueblo, es necesario disminuir los riesgos de vulneraciones a los derechos de los migrantes, particularmente de niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, madres lactantes y adultos mayores, y así garantizar los derechos a la vida, seguridad e integridad personal.

“Hacemos un llamado al Ministerio de Transporte y a la Superintendencia de Transporte para que se intensifiquen la vigilancia y los controles sobre el estado mecánico y los permisos de los buses que están transportando a los migrantes, y evitar situaciones como el accidente de un bus de transporte especial en el Cañón de la Llorona, entre los municipios Dabeiba y Mutatá (Antioquia), que transportaba 38 personas migrantes”, puntualizó el Defensor del Pueblo.

 

250 migrantes hallados al interior de de un trailer en México

Foto: tomada de europapress.com

El Instituto Nacional de Migración de México (INM) ha informado del hallazgo de 250 migrantes irregulares que se encontraban hacinados en el interior de un tráiler a su paso por el estado de Chiapas, en el sur del país.

 

Las autoridades mexicanas han llevado a cabo el rescate humanitario de las personas, todas de nacionalidad extranjera, cuando el vehículo viajaba en la carretera internacional Chiapa de Corzo, cerca de la frontera de México con Guatemala, según un comunicado del INM.

«Con apoyo de la Guardia Nacional de México y autoridades de los tres niveles de gobierno, el INM de Chiapas ha realizado el rescate humanitario de alrededor de 250 personas extranjeras que viajaban hacinadas al interior de un tráiler sobre la carretera internacional Chiapa de Corzo», esgrime la misiva.

Hasta el momento no ha trascendido el lugar al que han sido llevados los migrantes ni el detalle exacto de las procedencias de los mismos.

La Casa Blanca acusa al gobernador de Texas de poner en peligro la vida de migrantes

La Casa Blanca ha acusado este domingo al gobernador de Texas, Greg Abbott, de poner en peligro la vida de los migrantes, después de que llegasen buses fletados a la puerta de la residencia oficial de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.

 

«El gobernador Abbott ha abandonado a niños en el arcén de la carretera a temperaturas bajo cero en Nochebuena sin coordinarse con ninguna autoridad federal o local», ha criticado un portavoz de la Casa Blanca, Abdulá Hasan, según ha recogido la cadena CNN.

El portavoz de la Administración Biden ha señalado que el presidente está «dispuesto a trabajar con cualquiera, ya sea republicano o demócrata, en soluciones reales, como la reforma migratoria integral y las medidas de seguridad fronteriza».

«Pero estos juegos políticos no logran nada y solo ponen vidas en peligro», ha criticado, calificando la medida de «cruel, peligrosa y vergonzosa».

Al menos tres buses con migrantes –de Ecuador, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Perú y Colombia– llegaron este sábado a la residencia de la vicepresidenta. En septiembre Abbott envió también dos autobuses con migrantes a la residencia de Harris.

Además, otros gobernadores republicanos han trasladado a migrantes a ciudades gobernadas por los demócratas en distintos puntos del país en los últimos meses.

La Red de Ayuda Mutua de Solidaridad con Migrantes de EEUU, que llevó a los migrantes a una iglesia cercana para recibir ayuda, criticó que «esto no es nuevo, ha estado sucediendo durante ocho meses».

Esta medida, además, se produce cuando Estados Unidos ha registrado durante esta semana un temporal invernal caracterizado por fuertes nevadas, vientos y temperaturas mínimas, que ha causado la muerte de decenas de personas –más de una treintena por el momento– y ha dejado a miles de vecinos sin electricidad, coincidiendo con las celebraciones de Navidad.

Estados Unidos mantiene norma para expulsar migrantes

Foto: el País

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha suspendido temporalmente la expiración del Título 42, una polémica orden sobre salud del expresidente Donald Trump que permitía a las autoridades expulsar de forma inmediata a los migrantes de las fronteras de Estados Unidos, y cuya finalización estaba prevista para el 21 de diciembre.

 

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, ha comunicado en una breve orden la permanencia de la norma este lunes, atendiendo así a la petición de los fiscales generales de Texas y otros 18 estados liderados por el Partido Republicano para mantener la norma.

Roberts ha dado a la Administración de Biden hasta antes de las 17.00 (hora local) del martes para responder a la apelación presentada por los estados republicanos.

El fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, quien ha asumido la propuesta de los estados, ha declarado en un comunicado este lunes que «deshacerse del Título 42 pondrá en peligro de manera imprudente e innecesaria a más estadounidenses e inmigrantes al exacerbar la catástrofe que está ocurriendo en nuestra frontera sur».

Asimismo, ha añadido que se estima que los cruces ilegales aumentarán «de 7.000 por día a 18.000», según ha recogido la cadena CNN.

Hasta la fecha, más de 2,4 millones de personas han sido expulsadas, la mayoría de la frontera sur de Estados Unidos, desde que la administración Trump puso en vigor la orden de emergencia en marzo de 2020, aludiendo que esta medida era una herramienta eficaz contra la propagación del coronavirus, ha afirmado ‘The Washington Post’.

Doce países europeos se repartirán a los migrantes del ‘Ocean Viking’

Foto: tomada de europapress.com

El Gobierno francés ha acordado que los más de 200 migrantes y refugiados trasladados al puerto de Tolón por el barco ‘Ocean Viking’ se repartan entre al menos doce países, si bien Francia y Alemania asumirán la mayor parte, con un tercio del total cada uno.

 

«A esta hora, once países europeos ya se han comprometido a hacerse cargo de 175 de los 234 pasajeros del ‘Ocean Viking'», ha anunciado en Twitter el ministro del Interior galo, Gérald Darmanin, que ha agradecido en Twitter el «apoyo» brindado a Francia por sus «socios». «La solidaridad europea es un éxito», ha celebrado.

El Ministerio del Interior galo ha aclarado que, además de Francia y Alemania, se han sumado al acuerdo sobre el ‘Ocean Viking’ Malta, Croacia, Rumanía, Bulgaria, Lituania, Portugal, Luxemburgo, Irlanda, Noruega y Finlandia, según Franceinfo.

La misma solidaridad que celebra Darmanin es la que supuestamente ha echado en falta el Gobierno de Italia para seguir autorizando los desembarcos de migrantes en sus propios puertos, en un año en el que ya ha registrado unas 90.000 llegadas, como ha enfatizado este viernes la primera ministra, Giorgia Meloni.

Francia, de hecho, ha endurecido sus mensajes contra Italia y, como primera medida práctica, ha suspendido un pacto para acoger a unos 3.500 migrantes. Para Meloni, se trata de una reacción «agresiva», «incomprensible» e «injustificada, toda vez que «no está escrito» en ningún acuerdo «que Italia tenga que ser el único puerto de desembarco».

ACNUR teme que los venezolanos queden atrapados en su ruta migratoria

Foto suministrada

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ve con «preocupación» los efectos colaterales que pueden acarrear para los migrantes venezolanos la repentina adopción de nuevas políticas migratorias por parte de Estados Unidos, toda vez que podría abocar a miles de personas a quedarse atrapadas en su camino hacia el norte o «dar la vuelta».

 

La alta comisionada adjunta Gillian Triggs ha agradecido en una entrevista a Europa Press la «generosidad» que Estados Unidos siempre ha demostrado en temas de acogida, por ejemplo al abrir sus puertas a refugiados sirios o ucranianos, pero también ha reconocido que la agencia está «muy preocupada» por el hecho de que se mantengan algunas restricciones aplicadas durante los peores momentos de la pandemia de COVID-19.

La Administración de Joe Biden anunció a mediados de este mes un plan para favorecer la entrada «legal y ordenada» de venezolanos, en virtud del cual el país norteamericano aceptará la llegada de 24.000 migrantes y devolverá a México a todos aquellos que intenten cruzar la frontera de manera irregular.

Cabe la posibilidad de que muchos «se den la vuelta» porque «ahora saben que no tienen oportunidad» de cruzar la frontera sur estadounidense, según Triggs, que teme incluso que puedan verse abocados a cruzar en sentido contrario el Tapón del Darién, una zona selvática de difícil acceso entre Panamá y Colombia. «No puedo ni imaginar cómo tiene que ser pasarlo de nuevo», ha señalado.

La responsable de ACNUR, que ha acudido en Oviedo a la entrega de los premios Princesa de Asturias, ha advertido de que la crisis migratoria de Venezuela dista de estar acabada. «A corto y medio plazo, esa gente no volverá a Venezuela», de donde huyeron buscando protección o simplemente «mejores oportunidades económicas» y servicios básicos», ha añadido.

La ONU estima que hay más de 7,1 millones de venezolanos refugiados y migrantes en todo el mundo, de los cuales más del 80 por ciento están siendo acogidos en 17 países de América Latina y el Caribe. Triggs ha destacado en particular el «destacado ejemplo» de Colombia, con medidas como la extensión de la vigencia de los pasaportes venezolanos por un periodo de hasta diez años.

Los migrantes, ha indicado Triggs, deben ser capaces de «reconstruir sus vidas» estén donde estén, para lo cual necesitan siempre una «oportunidad» y sentirse «bienvenidos».

Más de mil venezolanos atrapados en Panamá piden a Caracas vuelos de vuelta a casa

Foto: tomada de europapress.com

Miles de migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, se encuentran atrapados en Panamá después de que Estados Unidos haya anunciado nuevas políticas migratorias con las que poder expulsar a todos aquellos que crucen la frontera irregularmente, por lo que están pidiendo vuelos humanitarios que les lleven de vuelta a casa.

 

Las sobrepasadas autoridades migratorias de Panamá han reconocido no ser capaces de gestionar este gran flujo migratorio. Solo esta semana unos mil se han refugiado en un albergue improvisado que ha habilitado la Embajada de Venezuela para quienes llegan desde Darién, pero también de otros países centroamericanos donde han conocido la noticias de que Estados Unidos expulsara a quien entre ilegalmente.

«Lamentablemente no estábamos preparados para una crisis de esta magnitud», ha admitido la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, a su paso este lunes por estas instalaciones, cuenta el diario panameño ‘La Prensa’.

Hace dos semanas, Estados Unidos anunció que no permitirá la entrada en su territorio de aquellos migrantes que hubieran ingresado de manera irregular a México y Panamá, por lo que muchos decidieron dar marcha atrás.

Sin dinero y atrapados, la mayoría de estas personas quieren ahora regresar a Venezuela. Al no existir vuelos humanitarios y los precios por billete rondan los 260 dólares, han pedido al Gobierno de Caracas que flete varias aeronaves que les lleven de vuelta a casa.

No obstante, a pesar de la situación, los servicios migratorios de Panamá han informado de que durante el pasado fin de semana unos 600 venezolanos han podido regresar a su país.

Considerado como uno de los lugares más peligroso de América Latina, el Tapón del Darién, un muro de frondosa selva que separa Panamá de Colombia, es el único punto en el que la carretera panamericana se ve interrumpida en su colosal empresa de unir la Patagonia con la parte más septentrional de Alaska, en Estados Unidos.

A pesar de su inaccesibilidad por él han cruzado en 2021 casi tantas personas como en los diez años anteriores, cuando se registraron unas 109.300 llegadas de migrantes procedentes no solo de Venezuela y otro países del continente, sino también de otros lugares tan dispares como Sierra Leona, Uzbekistán, o Pakistán.

Al menos dos niños mueren después de registrarse una explosión en una embarcación con migrantes

Foto: tomada de notiamerica.com

Al menos dos niños han muerto este viernes después de registrarse una explosión a bordo de una embarcación con migrantes con destino a Lampedusa en la zona de responsabilidad de búsqueda y salvamento marítimo (zona SAR) de Malta, según la Guardia Costera italiana.

 

El barco se dirigía a Lampedusa con 39 personas a bordo. Otros ocho migrantes resultaron heridos: dos niños, un hombre y cinco mujeres, una de ellas con graves quemaduras, según ha informado el diario italiano ‘Corriere della Sera’.

De acuerdo con las autoridades maltesas, que coordinaron el envío de vehículos, una lancha patrullera de la Guardia Costera de Lampedusa fue enviada al lugar y recuperó a 38 migrantes –incluidos los cuerpos de los dos menores muertos–, algunos de los cuales ya habían sido rescatados por un pesquero tunecino que fue el primero en acudir e informar de la explosión.

Los migrantes rescatados han llegado a Lampedusa mientras, por el momento, una mujer sigue desaparecida. Un avión de la Guardia Costera y una embarcación patrullera participan en las operaciones de búsqueda, según un comunicado de la Guardia Costera italiana.

Un muerto y seis desaparecidos tras el naufragio de una embarcación con migrantes

Al menos una persona ha muerto y otras seis permanecen desaparecidas tras más de 30 horas de búsqueda en las aguas fronterizas entre Colombia y Panamá, después de que una embarcación que trasladaba migrantes de varias nacionalidades de forma irregular naufragase en la noche del jueves.

La embarcación, que no cumplía con los requisitos de seguridad, colisionó con el bote patrullero del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá cuando trataba de huir de las autoridades panameñas, que habían recibido el aviso de sus homólogos colombianos, lo que provocó su naufragio.

 

La Armada colombiana consiguió rescatar a 23 adultos y dos menores de edad, entre los que se encontraba un hombre procedente de la India que presentaba graves lesiones que causaron su muerte.

El grupo de 25 personas estaba compuesto por tres ciudadanos cubanos, tres dominicanos, siete bangladeshíes, un iraní, cinco nepalíes y seis indios.

Según transmitieron los rescatados, otros tres migrantes y tres personas al cargo de su traslado fraudulento hacia Centroamérica habrían desaparecido, por lo que las autoridades de ambos países trabajan en su búsqueda.

Crisis de migrantes, tema de conversación entre Leyva y el Secretario de Seguridad de los Estados Unidos

Foto tomada del Colombiano.com

El canciller Álvaro Leyva sostuvo una reunión con el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en Washington D.C., en donde se habló sobre la crisis migratoria que persiste en región del Darien.

 

Las alertas que se han emitido sobre el tema hablan de cerca 9 mil personas indocumentadas en su mayoría provenientes de Venezuela que se encuentran estancados en el municipio de Necoclí.

La Alcaldía de Necoclí declaró la calamidad pública para atender a los miles de migrantes que hacen presencia en el territorio con la idea cruzar la selva del Darien y continuar su travesía hacia el ‘sueño americano’.

Las autoridades han identificado presencia masiva de venezolanos, ecuatorianos, asiáticos y africanos. El 20 % de esta población son niños y adolescentes. La demanda supera la oferta institucional.

Estas personas deben esperar hasta cuatro días bajo el sol y el agua mientras alcanzan un tiquete de bote que los traslade hacia la zona urbana de Acandí, Chocó, y el corregimiento de Capurganá.

Las autoridades municipales y departamentales dieron las primeras alertas por el riesgo que corren los menores de edad de ser explotados sexualmente para de esta manera pagar el costo de los pasajes, además de la instrumentalización que podrían ejercer los miembros del Clan del Golfo que operan en la zona para que trasladen cargamentos de drogas ilegales hacia Centroamérica.

En el diálogo se propuso la creación de un Estatus de Protección Temporal y la eliminación de visas de turista para los colombianos a la administración Biden. A la cita asistieron, además, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, y el embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, y varios funcionarios de la administración Biden.

El Canciller sostuvo un encuentro con el Secretrario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard y el Secretario de Estado Antony Blinken, en el que discutieron las acciones conjuntas para atender la crisis migratoria y evitar que las organizaciones criminales trafiquen con armas, drogas y personas en la frontera compartida.

La Policía de Texas abre investigación sobre los 50 migrantes de Massachusetts

Las autoridades policiales de Texas abrieron una investigación sobre el envío de 48 migrantes venezolanos a la isla de Martha’s Vineyard, en el estado Massachusetts, alegando que podría ser un plan orquestado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.

En concreto, la Policía del condado de Béxar está estudiando si los casi 50 migrantes formaron parte de un plan en el que se habría utilizado a personas del Centro de Recursos para Migrantes de Béxar para ser trasladadas a Massachusetts con falsos pretextos

 

«Entendemos que a un migrante venezolano se le pagó lo que llamaríamos una ‘tarifa de perro pájaro’ para reclutar aproximadamente 50 migrantes de los alrededores de un Centro de Recursos para Migrantes», declaró el alguacil del condado de Béxar, Javier Salazar, según la cadena CNN.

En un primer momento, los migrantes habrían sido llevados en avión hacia Florida para luego salir hacia Massachusetts bajo la excusa de que allí encontrarían trabajo y la solución a «varios de sus problemas».

Las declaraciones de Salazar tienen lugar en un momento en el que se ha levantado la polémica por el envío –por parte de los gobernadores de Texas y de Florida, Greg Abbot y Ron DeSantis, respectivamente– de migrantes a estados gobernador por el Partido Demócrata.

DeSantis envió dos aviones con migrantes a la isla Martha’s Vineyard, mientras Abbott envió «intencionalmente» dos autobuses de migrantes a la residencia de Harris en la capital del país, según recogió la citada cadena.

Las acciones de los gobernadores, ambos críticos de la Administración Biden, son la última serie de movimientos del Partido Republicano para transportar migrantes a ciudades y estados demócrata en aras de protestar por lo que dicen que son «esfuerzos federales inadecuados» en la seguridad de la frontera sur.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha acusado a los gobernadores republicanos de usar a los migrantes como parte sus maniobras políticas, unos hechos que ha calificado de «antiamericanos» y de «imprudentes».

«Los republicanos están jugando a la política con los seres humanos, utilizándolos como ‘atrezzo’. Lo que están haciendo es simplemente incorrecto, es antiamericano, es imprudente», ha expresó el mandatario estadounidense durante la Gala del Instituto del Caucus Hispano del Congreso, según un comunicado de la Casa Blanca.