Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Miguel Barreto

Miguel Barreto pide al Gobierno hacer la transición energética pero “despacito”

El senador Miguel Barreto durante su intervención en el foro para la transición energética, organizado por la Contraloría General de la Nación, lanzó fuertes críticas a las líneas que se empiezan a trazar en materia minero energética desde el Gobierno de Gustavo Petro.

“La tarea por parte del legislativo está hecha. Tenemos leyes sólidas, que han abierto las puertas a una correcta transición energética. Lo que nos debemos preguntar es, ¿qué tan firme ha sido el papel de la institucionalidad?”, señaló el congresista.

 

Según Barreto Castillo, la meta del país para el 2023 era llegar al 15% de la transición energética; sin embargo, en lo corrido del año no se ha alcanzado el 1%.

“Debemos tener claro que la transición también debe ser sostenibilidad fiscal. Las finanzas del país dependen en porcentajes muy altos de la exploración y explotación de minerales e hidrocarburos”, indicó.

El Sector minero-energético e hidrocarburos, representan el 15% del Producto Interno Bruto, el 50% de las exportaciones de la nación y el 40% de la inversión extranjera. Es importante que nos cuenten a todos los colombianos, de a dónde se obtendrán esos recursos si se plantea la generación de energía, solo con fuentes no convencionales, prohibiendo las demás opciones, como la extracción de gas”. Recalcó Migue Ángel Barreto

“No entendemos cuál es el afán. Es importante hacer una transición energética, de eso no hay duda, pero debemos hacerla de manera responsable, paso a paso.

Ministra de Minas no parece muy segura de poder bajar las tarifas de energía

En medio del debate en la Comisión V del Senado, la ministra de Minas Irene Vélez, dijo que era necesario revisar la manera como se establecen las tarifas de energía en las facturas de los colombianos, antes de tomar cualquier decisión al respecto.

El senador citante, Miguel Barreto Castillo, expresó su preocupación por lo que tildó como incumplimiento de parte del Gobierno:

 

Las empresas le han mentido a los colombianos. Las reducciones, en la tarifa de energía eléctrica, no son significativas. Es inaceptable hablar de bajar en un 2% el recibo de la luz, cuando sus ganancias han crecido por encima del 25% y tienen utilidades mayores a los 11 billones de pesos. El incremento en la tarifa, que han sufrido los colombianos es mayor al 30% o el 40% en algunas regiones del país”, aseguró el congresista.

Barreto resaltó que los embalses están a tope y el país lleva dos años en Fenómeno de La Niña, lo que permite una mayor posibilidad de generar energía eléctrica de manera hidráulica. En los meses de agosto, septiembre y octubre, el 80% del consumo del país, fue cubierto de esa manera, según indicó Barreto Castillo.

El legislador añadió que el papel de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Comisión Reguladora de Energía y Gas no ha sido fundamental para el beneficio de los usuarios, al no controlar y vigilar la posibilidad de un oligopolio y/o integración vertical de las empresas del sector.

“Acá, es fundamental vigilar y modificar, el modelo, las tarifas y el servicio. ¿Hasta cuándo los colombianos seguiremos pagándole a las empresas el cargo por confiabilidad? ¿Hasta cuándo los usuarios vamos a seguir pagando las inversiones ejecutadas a las empresas comercializadoras? Los altibajos de luz dañan electrodomésticos, las neveras en los locales, y nadie les responde a los usuarios. Los PQRs, son un saludo a la bandera, y las únicas soluciones que plantean las empresas, es endeudar con créditos a los usuarios para reponer los elementos dañados”, indicó el Senador.

Por último, el senador Conservador, hizo una invitación a la ministra Vélez: “Ministra Pongámonos en los zapatos de los colombianos. Vamos a recorrer las calles. Preguntémosles a los usuarios cómo se sienten ellos con la prestación de los servicios públicos ¡Se sienten abusados! Acá la meta que debemos tener todos es bajar el costo de la tarifa, por el bien de los 16 millones de usuarios de energía eléctrica, por las familias que comen o pagan el recibo y por los pequeños comercios e industrias que generan empleo”.