Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: MIGUEL URIBE

El Congreso no puede quedar en manos de bandidos: Miguel Uribe

 

¿Ha variado algo su discurso en este final de campaña¿ ¿Aun piensa que hay políticos que quieren acabar con la democracia?

Sí, claro que los hay. Son el grupo de senadores que van a representar la persecución a la fuerza pública, la democracia la libertad a la propia libertad de empresa. Por eso es fundamental decirle a los colombianos que esa es la elección más importante en este momento. Si ganamos el Congreso tenemos oportunidad de ganar para Colombia, pero si lo perdemos, perderemos para siempre el país.

Pero como un grupo pequeño, de entre 10 o 20 congresistas, aún siendo minoría, en su opinión podría ser tan peligroso para el país.

Estos mismos, cuando tenían 3 senadores promovieron los bloqueos y la violencia en el país, han hecho ingobernable Colombia, además de haber promovido el odio y el resentimiento… pues mucho peor si tienen 10, 15 o incluso más congresistas, que han estado además asociados a la violencia, a la corrupción y al narcotráfico. Si no contenemos esto en la elección puede ser incluso mayor con alianzas. Una posible mayoría donde sería realmente la destrucción del país es por eso que es tan importante salir a votar para el Congreso y esta es la consulta que importa. Es la consulta que va a determinar quién es y que hará el próximo presidente

Cuando habla de ‘otros partidos’ afines, señale quienes irían del mismo lado

Es evidente que la Coalición de la Esperanza, el partido de las FARC, el nuevo liberalismo, Fuerza Ciudadana. Hoy están cercanos y son afines al petrismo.

¿Cómo valora su primera campaña a nivel nacional?

Es distinto a la anterior campaña para Bogotá en la forma de plantear el discurso, en la forma de relacionarme con con la gente. Porque el campo de acción de un congresista es completamente diferente al de un alcalde, pero por otro es evidente que no cambio mi discurso ni mi forma de ver la política y en la forma de cómo levantar a Bogotá.

¿Cómo ha visto desde dentro del episodio de la valla famosa?

Yo tomé la decisión de hacer una campaña para alentar sobre el riesgo de no elegir bien para el Congreso. Es tan importante como tener un presidente ‘güey’ y por eso necesitamos que los ciudadanos seamos conscientes del riesgo de lo que implicaría tener a bandidos en el Congreso y el riesgo de acabar con la democracia y la libertad. Son los mismos que perseguirán a la fuerza pública desde el Congreso. La famosa valla es básicamente un llamado a los colombianos de «ojo con el Congreso», tenemos que derrotar a los enemigos de la libertad. Un llamado a votar bien. Desafortunadamente, fui perseguido por el magistrado del Consejo Nacional Electoral cercano a Petro y a Piedad Córdoba, Luis Guillermo Pérez, que a propósito le parece muy conveniente apoyar las vallas en contra del gobierno, pero en cambio sí no le parece esta. Esto demuestra cual es la manera en la que Petro utiliza las instituciones para perseguir a su oposición. Lo hizo cuando era alcalde con Canal Capital, donde censuró a varios periodistas.

¿Vargas Lleras se sube al bus de la presidencia?

¿Y quiénes son en su opinión esos ‘bandidos’ que quieren llegar al Congreso?

Los que promueven la violencia y persiguen al empresario, a la fuerza pública y atentan contra la democracia la libertad. Esos mismos que se han aliado con los regímenes de dictatoriales de la región, como Venezuela, Nicaragua, Cuba o Argentina. Es ahí donde nosotros tenemos que hacer un esfuerzo inmenso para defender este país

En este final de campaña ha entrado un elemento en el discurso político que no estaba previsto: el aborto. ¿Qué opinión te merece y tú qué posición tienes al respecto?

En primer lugar yo soy pro-vida y no estoy de acuerdo con la decisión de la Corte. Creo que esta decisión la ha debido tomar el Congreso. Creo que la prioridad del estado debe ser reducir el embarazo infantil. En Bogotá lo logramos cuando fui Secretario de Gobierno, redujimos un 38% de embarazos de niñas de 10 a 19 años. Hay que promover escuelas de padres responsables para evitar el abandono, el maltrato o el abuso. Necesitamos acompañar a las futuras madres para atención psicológica para que no haya ningún deseo de aborto, sino por encontrar una acompañamiento y no haya soledad, que muchas veces es lo que genera esa decisión. Necesitamos promover campañas de adopción que los niños tengan la posibilidad de tener hogares de amor… hay muchas alternativas para hacer respetar y proteger la vida. Nuevamente la izquierda está siendo oportunista e incoherente, están poniendo en riesgo la vida de muchas mujeres además.

¿Quiénes de tus adversarios o rivales te han sorprendido para bien en campaña y has dicho «con este nos entenderemos en el Congreso»?

Hay muchos, no quiero personalizar en nadie concreto. Siempre he construido consensos a partir de la diferencia y voy a hacer lo mismo desde el Congreso. Por eso hablo de un muro de contención, por eso hablo de una fuerza democrática. Coincido que muchas personas en este sentido están dispuestas a dar la pelea que Colombia necesita. Particularmente creo somos el único partido que no se va a vender a Gustavo Petro. De eso tengo la certeza.

Y por otro lado, ¿que otros candidatos te han defraudado o no esperabas mucho de ellos….

Realmente cada vez me sorprende más la irresponsabilidad y mediocridad de Gustavo Bolívar. Un peligro. Es mal candidato, mal senador.

¿Qué va a pasar el domingo?

Tenemos que ganar. Tenemos que ganar autoridad y fuerza en las consultas. Necesitamos tener los mejores candidatos para promover la unidad y permitir que los ciudadanos voten libremente. La consulta más importante para Colombia es el Congreso

La valla de Miguel Uribe en la que ataca a Gustavo Petro

El candidato al senado y ex secretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Uribe Turbay, optó por instalar una valla calle 127 con 9 de Bogotá, en donde tilda a los senadores Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, Gustavo Petro, Roy Barreras, lo mismo que a la excongresista Piedad de Córdoba de “enemigos de la libertad”.

Miguel Uribe Turbay, considera a Gustavo Petro como un riesgo para el país, “pierda o gane las elecciones”, por lo que no duda en tildarlo tanto a él como a su grupo político como una especie de amenaza para la democracia.

“Aquí se está promoviendo una bancada de odio de resentimiento”, dijo el candidato del Centro Democrático en entrevista para Confidencial Colombia.

La valla hace parte de toda una estrategia del Centro Democrático para la campaña presidencial de 2022, dirigida a atacar a los sectores políticos que no son afín al expresidente Álvaro Uribe Vélez, en este caso al Pacto Histórico y a su líder más visible, Gustavo Petro, quien encabeza todas las encuestas de preferencias electorales y llena plazas en cada manifestación que realiza.

Miguel Uribe y sus razones para demandar el POT

El candidato al Senado por el Centro Democrático, Miguel Uribe, explica por qué demandó el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá que fue expedido por la alcaldesa Claudia López vía Decreto a finales del 2021.

Esta es la séptima demanda que recibe el POT de Claudia López, el cual ha salido bien librado de los otras seis diligencias judiciales que han intentado tumbarlo. ¿Qúe pasará con la demada de Uribe Turbay?, Tocará darle tiempo a la justicia.

“Petro es un peligro para la democracia y un sinvergüenza”: Miguel Uribe

Entrevista por Marcial Muñoz

¿Qué aprendió de su dura derrota en las pasadas elecciones a la alcaldía?
Aprendí que hay competidores desleales que, desafortunadamente, dicen todo tipo de mentiras para ganar. Políticos que le venden el alma al diablo para llegar al poder. Y en positivo aprendí el valor de la lealtad. Valoro y no olvido a las personas que me acompañaron hasta el final. A veces es mejor perder y ser leal a las ideas, a las convicciones, a las personas que están con uno.

¿Dice usted de sí mismo que es el muro de contención contra Petro…?
La elección al Congreso es muy importante. En los últimos años se han mandado 200 proyectos contra el sector privado, imagínense con una mayoría petrista, será muy difícil pararles si tienen mayoría. La izquierda radical va a tener una gran presencia en el próximo Congreso y ellos están en contra de la institucionalidad y la democracia, por eso tenemos que ganar el Congreso y por eso son tan importantes las elecciones del 13 de marzo.

Hábleme del Pacto Centro Esperanza…

La izquierda radical es Petro y el Pacto Histórico, aunque hay sectores que se quieren matizar, pero en realidad representan lo mismo. Como la coalición Centro Esperanza, que están más cerca del sector privado y las fuerzas de seguridad pero solo en la teoría, la mayoría de los políticos de esta coalición representan a los sectores de la politiquería de siempre, con un discurso novedoso. Eso es lo que debemos derrotar.

10 años desde tu primera elección. ¿Cómo has madurado como persona y político?
Como persona me casé con mi esposa, quien tenía tres hijas que las siento como mías y además llegó Alejandro. Mi familia es mi mayor motivación para luchar por hacer las cosas bien para el país. En lo profesional he crecido, me he formado y desde la Secretaría de Gobierno ayudé a transformar la ciudad, y sobre todo, he demostrado que los principios no se negocian y que es importante construir consensos desde las diferencias.

¿Qué propondrá el Miguel Uribe senador?
El país está en riesgo. Petro representa al sector que quiere destruir la libertad y la democracia. Que reivindica a los criminales y persigue a los policías. Y que hará todo lo que esté en su mano para aferrarse al poder. Yo creo en Colombia y no hay que destruir lo que funciona. Aspiro al senado para mejorar las condiciones de vida de la gente que está en el umbral de la pobreza, que tengan más oportunidades. Adicional luchar contra la corrupción y el despilfarro. Manejé más de 3 billones de pesos y no tengo ni una tacha.

¿Qué Leyes quiere desarrollar?
En materia de seguridad. Fortalecer al estado para luchar contra los criminales. Fortalecer a la Policía y el Ejército. Darle herramientas al Estado para combatir el narcotráfico y prohibir el consumo en el espacio público.
En materia de crecimiento económico. Fomentar el emprendimiento entre los jóvenes y mejorar la calidad del empleo. Por ejemplo que todos los bachilleres tengan un título técnico, capacidades en programación y sean bilingües.

Háblenos de su reciente polémica con Petro en Redes Sociales…
Hoy más que nunca es importante desenmascarar a Gustavo Petro. Es el típico político que plantea cosas inviables, imposibles de hacer. Calla ante la corrupción que le conviene. Y yo no tengo rabo de paja en decirle todo lo que pienso por ese le confronto.

¿Cree que puede ganar la presidencia en mayo-junio?
Es un hecho que estás más fuerte que hace cuatro años. Ha sido hábil para escapar de todos los escándalos de corrupción y pasar por encima de la ley. Hoy más que nunca es un riesgo para la democracia colombiana.

¿En que debe mejorar Colombia para ser un mejor país?
Tres cosas: igualdad de oportunidades, crecimiento económico y seguridad. Colombia tiene que ser un país con igualdad de oportunidad. 30% de desempleo juvenil. 21 millones de personas en el umbral de la pobreza… Colombia tiene que hacer una inversión ambiciosa en materia social para crear oportunidad. El crecimiento del país sólo puede venir por la protección del sector privado y mejorar las exportaciones. Y por supuesto mejorar la seguridad. Terminar con los 13.000 hombres de grupos armados y bandas criminales que manejan su propia economía margen de la ley.

¿Habrá alianza entre las coaliciones del centro-derecha?
Aspiro y creo que haya una alianza en torno a unos principios y valores comunes y por eso creo que la unión se dará antes del 11 de febrero. Todos los candidatos irán a una única consulta y el que se salga vencedor derrote a Gustavo Petro en primera vuelta.

¿Cómo es su relación con Peñalosa? Ahora en partidos distintos…
Tenemos una gran relación. Somos amigos, hablamos mucho y le tengo gran admiración. Junto a él conocí el poder de transformación del sector público. Su proyecto lo ha destrozado Claudia López.

Ahora que me habla de la alcaldesa ¿Cómo valora la gestión de Claudia López en sus dos primeros años?
Siempre supe que sería una mala alcaldesa. Buscó la alcaldía como un premio a su frustración por no ser presidenta. En campaña hizo propuestas que nunca podía cumplir. La ciudad está sumida en el caos y se la entregó a los criminales, empoderando a la Primera Línea. Su soberbia y arrogancia le impide trabajar en equipo. Pero sí me sorprendió una cosa: nunca pensé que fuera más clientelista y politiquera de lo que fue Gustavo Petro.

¿Tu mayor aspiración es ser alcalde de Bogotá?
Amo Bogotá, tengo una visión de ciudad y me he preparado para ello. Hoy aspiro al Senado con la intención de servir a Bogotá y seré el defensor de la democracia y las instituciones. El sueño de la alcaldía será más adelante porque los próximos cuatro años estaré en el Senado.

Defíneme a tus principales adversarios al Senado…
Katerine Ibargüen: gran deportista, orgullo de Colombia, una leyenda deportista.
David Luna: Buen trabajador.
Gustavo Bolívar: un bandido.
Humberto de la calle: el samperismo y un mal negociador.
Mabel Lara: una periodista que se equivocó de partido

Termine la frase como pueda o quiera…
Colombia es un país de gente…. “De gente trabajadora”.
El populismo es… “Un riesgo para la democracia”.
Gustavo Petro es… “Un sinvergüenza”.
La política es… “La política bien hecha es el mecanismo más eficiente de transformación social”.
Claudia López es… “Candidata a ser la peor alcaldesa de la historia”.
Mi familia es… “Mi prioridad”.
Álvaro Uribe… “Un aliado de la democracia, al igual que el presidente Iván Duque”.