Ir al contenido principal

Etiqueta: Militar

Biden reforma el Código de Justicia Militar

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este viernes la entrada en vigor de una enmienda del Código de Justicia Militar que dejará en manos de fiscales militares «independientes y especializados», en lugar de los comandantes, la toma de «decisiones clave» en casos de abuso sexual, violencia doméstica y otros delitos graves que involucren a miembros del servicio activo.

La enmienda, en palabras de Biden, representa «la transformación más importante» del sistema de justicia militar estadounidense desde su comienzo en 1950 y representa un «punto de inflexión» para supervivientes del trauma del abuso sexual al desvincular sus casos de las decisiones de la cadena de mando, un obstáculo en innumerables ocasiones a la hora de denunciar su situación.

 

Desde la primera declaración de la enmienda en 2021, el Departamento de Defensa ha tenido un plazo de dos años para constituir las llamadas Oficinas de la Abogacía de Juicios Especiales, compuestas por estos fiscales que decidirán, en lugar de los comandantes, si acaban iniciando un proceso judicial para esta clase de delitos, tanto en el ámbito estrictamente militar como en la vida civil de los integrantes del servicio.

La labor de estos fiscales contribuirá, según la Casa Blanca, a «reducir también las disparidades en las sentencias de casos de violación y abuso sexual». Fuentes de la Casa Blanca estiman al ‘New York Times’ que estas oficinas podrían empezar a operar incluso a finales de este mismo año.

La comandancia militar se pasó años declarando su oposición a intentos parecidos de reforma hasta que el Pentágono aceptó finalmente en 2021 la puesta en marcha del proceso de enmienda, gracias muy en parte al impulso de la senadora demócrata por Nueva York Kristen Gillibrand, que entra finalmente en vigor a partir de este viernes, en forma de una orden ejecutiva presidencial, tras su declaración inicial en las Navidades de ese año.

Una encuesta publicada el año pasado por el Departamento de Defensa detalló que la cantidad de agresiones sexuales contra miembros del servicio denunciadas en 2021 se disparó a un nuevo máximo de 7.249, lo que representa un aumento del 13 por ciento con respecto al año anterior.

La encuesta también mostró que a pesar de los esfuerzos para abordar el problema de la agresión sexual en el Ejército las mujeres del servicio militar han perdido «significativamente» la confianza en el Ejército para dar seguimiento a sus casos o tratarlos con respeto que merecen.

Le puede interesar: Jill Biden encabeza ceremonia de regreso a la UNESCO

¡No parimos hijos para la guerra, parimos hijos para la paz!

Esta fue la exigencia   que escuché  , de parte de   las mujeres,  a lo largo y ancho de la Colombia profunda cuando en mi condición de Co-presidenta de la Comisión  de paz de la Cámara de Representantes con el apoyo del Programa de Naciones Unidas en Colombia  , universidades y organizaciones sociales recorrimos muchos lugares de nuestro país , con el propósito de escuchar  las propuestas que desde las regiones , diferentes actores sociales tenían sobre el Acuerdo de paz que se negociaba en la Habana entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc-EP, hoy partido de los Comunes.

Estas propuestas fueron discutidas, sistematizadas y enviadas a la Habana en lo que llamamos “Una enciclopedia para la paz “. Se pretendía promover un proceso participativo en un país roto por la guerra, y que este proceso participativo y propuestas presentaran permitieran tejer vínculos entre estas distintas “Colombias” que hemos habitado por décadas. También se buscaba enriquecer el contenido de 4 de los seis puntos del Acuerdo de paz: Reforma rural integral, participación política, programa de sustitución de cultivos lícitos y atención a las víctimas. Realizamos 9 mesas regionales, incluyendo a Bogotá las cuales contaron con la presencia de 2990 personas. Destaco de manera especial la amplia y activa participación de las mujeres.

 

Las mesas las realizamos durante el año 2012. Una de las propuestas que se presentaron en algunas de las mesas, hacía referencia   a la desmilitarización de la sociedad, el respeto a los derechos humanos y a la protesta social. Dicha propuesta incluía “reemplazar el servicio militar obligatorio por un servicio social para la paz en las zonas afectadas por la guerra”.  Se buscaba que la juventud colombiana pudiera convertirse en una juventud para la construcción de la paz y de esta manera se lograría que la relación de estos jóvenes mayores de 18 años para contribuir al avance del país   , no tuviera que pasar por portar obligatoriamente  un fusil .

Con el senador Iván Cepeda, iniciamos desde el 2011 en la Cámara de Representantes   un retador trabajo con los movimientos de jóvenes objetores de conciencia quienes sentían que el servicio militar obligatorio, violentaba su propósito de ciudadanía plena y de querer aportar a la paz.  A través de las   audiencias realizadas en el Congreso de la República y en algunas universidades, recogimos aportes para presentar el proyecto que hiciera realidad tanto la aspiración de estos jóvenes, como las propuestas que habíamos escuchado en las mesas regionales por la paz.

Nunca pudimos lograr que el proyecto avanzara durante los dos períodos de gobierno de Juan Manuel Santos. El compromiso del presidente de no tocar la fuerza pública, como parte del Acuerdo, pasaba por dejar intacta la obligatoriedad del servicio militar. Esta era una de las grandes frustraciones   de los jóvenes en Colombia, que en un gobierno que buscó hacer la paz como el de Santos mantuvo esa dolorosa obligación. Obligación que como lo muestran muchos estudios, cumplen en especial los jóvenes pobres de Colombia.

Por todas estas razones, cuando hace algunos días literalmente se salvó el artículo 10 del proyecto de ley sobre la paz total, sentí una enorme alegría. Dicho artículo invoca como fundamento el artículo 11 de la Constitución que establece el derecho y el deber de vivir en paz. De igual manera presenta el servicio social para la paz como complementario al servicio militar.  Establece 12 meses de duración y 11 modalidades para ser asumido por los jóvenes. Entre algunas de las   modalidades están: promover la alfabetización en zonas rurales y urbanas, promover la política pública de paz, convivencia y no estigmatización, trabajar por protección de la naturaleza y la biodiversidad, trabajar en la reforma rural integral, ser vigía del patrimonio cultural, ser cuidador de personas en condición de vulnerabilidad. Este servicio social será reconocido como experiencia para el primer empleo y se pretende sea remunerado.

Increíble este sueño hecho realidad. Millones de mujeres de la Colombia profunda, estarán celebrando una lucha que por décadas han librado ellas y sus hijos: parar esta guerra atroz y crear oportunidades para que estos hijos de la guerra , sean por fin las y  los gestores de la paz.

Como siempre habrá quienes nos quieran “aguar “esta celebración. Las aves de mal agüero, los guerreros de siempre.  No lograrán hacerlo.   No pasarán.

Capturan militar que ordenó crimen de un líder social en Casanare

En las últimas horas hombre del CTI de la Fiscalía capturaron al soldado profesional Eliecer Anzueta Cero, que de acuerdo con las investigaciones, determinó el crimen de Daniel Abril Fuentes, líder social y Defensor de Derechos Humanos del municipio de Trinidad, Casanare.

 

Abril Fuentes fue asesinado el viernes 13 de noviembre de 2015, en el municipio de Trinidad, se encontraba departiendo con dos personas más en la panadería “Doña Martha”, ubicada en el barrio Palmeras, hasta donde llegaron dos hombres que se movilizaban en una motocicleta sin placa, portando cascos cerrados; uno de ellos le disparó en varias ocasiones por la espalda a la víctima, ocasionándole la muerte, después de lo cual emprendió la huida.

Las autoridades también capturaron a Jhonnever Tumay Tuay, quien habría accionado el arma hace 19 meses.

La captura del militar se dio en las instalaciones de la Brigada XVI del Ejército en Yopal (Casanare) donde llegaron los investigadores del CTI, mientras que a Tumay Tuay, lo capturaron en zona rural del municipio de Maní.

Con base en la investigación adelantada por la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, el juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento de detención preventiva en centro carcelario al Eliécer Anzueta Cero en calidad de determinador y a Jhonnever Tumay Tuay en calidad de autor material, por cargos de homicidio agravado y fabricación tráfico y porte de armas de fuego.

Envían a la cárcel al militar que violó a una bebé en Meta

Un soldado de 19 años fue enviado a la cárcel luego aceptar los cargos de abuso sexual contra una bebé de cuatro meses de edad, en hechos ocurridos el pasado 22 de abril en Fuentedeoro, en jurisdicción de Granada, Meta.

 

Por solicitud de la Fiscalia 14 Seccional de Granada fue ordenada medida de aseguramiento, consistente en detención intramural contra el militar.

La situación se presentó cuando el detenido, accedió sexualmente a una bebé de 4 meses de nacida, mientras la progenitora salía a la tienda.

El hombre se encontraba en la casa con permiso, por ser soldado regular del Batallon 21 Vargas del Ejército Nacional, con sede en Granada (Meta).

Ante el Juzgado con función de control de garantías de Fuentedeoro en Granada (Meta ) fue presentado por la Fiscalia, el detenido por la Policía para realizar las audiencias concentradas.

La Fiscalia imputó cargos contra el militar por los delitos de acceso carnal violento agravado en concurso heterogéneo con feminicidio agravado en grado de tentativa, los cuales fueron aceptados por el detenido.

Capturan a militar señalado de violar a una niña en Tibú, Norte de Santander

El pasado 27 de diciembre de 2016 la madre de una menor denunció que su hija habría sido objeto de abuso sexual por parte de un hombre que vestía uniforme camuflado y botas, en la vereda Caño Indio del municipio de Tibú (Norte de Santander).

Continuar leyendo

Un tuit de Trump y Lockheed Martin pierde 2.000 millones de dólares en segundos

El ´efecto Trump´ sigue en constante movimiento y esta mañana el afectado es la empresa productora de los aviones militares F-35, quienes tras un mensaje en twitter por parte del presidente electo de los Estados Unidos, las acciones de la compañía se desplomaron en la bolsa y se estima una multimillonaria perdida.

Continuar leyendo

Aprueban en segundo debate acabar los altos costos de la libreta militar

El Proyecto que pretende modificar la ley 48 de 1993 y con ellos los parámetros establecidos para los procedimientos de la definición de la situación militar en el país, fue aprobado en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes este miércoles.

Continuar leyendo

Santos ordena incrementar ofensiva militar al crimen organizado

Desde la Casa de Nariño, el jefe de Estado reviso los avances del Comité de Seguimiento al Crimen Organizado en la lucha contra las 2.500 bandas criminales identificadas y evaluó la situación de orden público que en los últimos días se ha alterado por las arremetidas de la guerrilla del ELN.

Continuar leyendo

Que la Independencia "sea una libertad real”

“Estamos haciendo lo posible para que la Independencia que hoy celebramos sea una libertad real: la libertad de la pobreza, la libertad del atraso, la libertad de la injusticia, la libertad de la guerra”, afirmó el Presidente Santos a propósito de la celebración de los 204 años de la Independencia de Colombia [Galería de imágenes]

Continuar leyendo

Mindefensa toma las primeras medidas tras escándalo de corrupción

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ordenó centralizar todo el proceso de contratación de la Aviación del Ejército Nacional en el Ministerio de Defensa. A su vez, ordeno llamar a calificar servicios al coronel Robinson González del Rio, protagonista del escándalo de corrupción en el Ejército.

Continuar leyendo