Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Mindefensa

Por primer vez Gobierno Petro enfrenta a la ilegalidad con bombardeos

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó la decisión del Gobierno Nacional de hacer uso de los bombardeos con el fin de retomar el control de las Fuerzas Militares en territorios como el departamento del Cauca.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Defensa, los bombardeos se hicieron con el fin de facilitar la llegada de las tropas del Ejército a la zona en medio de la ofensiva que adelantan las Fuerzas Militares contra las estructuras criminales en el departamento.

 

«Los bombardeos se realizaron para garantizar la seguridad y dispersar la existencia y amenaza de minas y explosivos en la zona donde debían llegar los refuerzos de soldados”, afirmó.

Dijo además que se va a incrementar esa ofensiva militar y se hará un mayor uso de esta herramienta siempre y cuando no involucre la vida de menores de edad.

Mindefensa califica a la sargento Karina como “imprudente”

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, calificó como “un acto de imprudencia”, el viaje por carretera hacia el municipio de Arauca de la sargento Karina Ramírez.

“Ella sola, con sus hijos, en su vehículo, conduciendo, desplazándose en una zona en la que se sabe de la presencia del Ejército de Liberación Nacional. Ese es un acto de imprudencia”, dijo Velasco.

 

Dijo además que los militares y policías durante sus días de permiso en los que acostumbran visitar a sus familias, “deben tener mucho cuidado”.

Que no puedan viajar tranquilos por el país no es lo que estoy afirmando. Estoy afirmando que las personas deben tomar todas las precauciones necesarias para que también en sus desplazamientos haya seguridad.

Velásquez aseguró que se están haciendo todas las gestiones necesarias para lograr la liberación de la sargento y sus dos hijos lo más pronto posible.

MinDefensa califica las cifras de delitos en Sucre como “inconcebibles”

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció la llegada a Sincelejo de una comisión especial de la Policía Nacional, con el propósito de realizar un diagnóstico que derive en la creación de un plan estratégico, para hacerle frente al incremento de homicidios, extorsión, narcotráfico y abigeato que padece el departamento. Este grupo de Policías arribará a la capital sucreña el próximo jueves 20 de abril.

Velásquez hizo la afirmación luego de reunirse por más de tres horas en un consejo de seguridad en Sincelejo con la cúpula militar y de policía, algunos alcaldes y demás autoridades civiles, militares y policiales de la región.

 

Tras revisar el comportamiento de las cifras en los delitos de alto impacto, las cuales fueron calificadas por el jefe de la cartera de Defensa como “inconcebibles”, el Gobierno Nacional ordenó a unidades de inteligencia de Policía – DIPOL, Carabineros, Antinarcóticos, Gaulas e Investigación de la DIJIN analizar junto al gremio ganadero el flagelo del abigeato, pero también con los comerciantes el tema de las extorsiones, y con las autoridades locales los temas de homicidio y de narcotráfico.

Frente al delito de homicidio el Ministro Velásquez reveló que, de los 90 casos presentados en lo corrido del año, las autoridades encontraron que 76 de las victimas presentaban anotaciones penales, por lo cual podría tratarse de un ajuste de cuentas entre las organizaciones delictivas: “podría ser que en virtud del propósito de las acciones que realiza el Clan del Golfo (…) muertes puedan obedecer a temas de control de territorios en el tema del microtráfico y control de rutas de narcotráfico”, sin embargo fue enfático en reiterar que “independientemente de quien sea la potencial víctima, vamos a defender la vida”.

En el transcurso del Consejo de Seguridad, el director encargado de la Policía Nacional, Mayor General Tito Castellanos, aseguró que en coordinación con la Dirección de Incorporación se estableció el incremento del 300% en la incorporación de nuevos policías para Sucre, a fin de ir aumentando progresivamente el pie de fuerza en el departamento.

Capturan a 52 personas, señaladas de pertenecer a carteles del narcotráfico a nivel mundial

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, dio a conocer la captura de 52 personas, 34 de ellas con órdenes vigentes de extradición, señaladas de pertenecer a organizaciones dedicadas al narcotráfico a nivel mundial.

«Esta ofensiva específica ‘San Martín’, que durante dos años desarrolló investigaciones condujo a la captura de estas personas, la incautación de cuatro toneladas de cocaína avaluadas en 134 millones de dólares, 244 bienes con fines de extinción de dominio, avaluados en 482 mil millones de pesos», explicó el ministro.

 

El jefe de la cartera de Defensa, también señaló que la operación se realizó en países como Grecia, Guatemala, Panamá y Colombia, en especial en 10 departamentos del país como: Antioquía, Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Atlántico, Cesar, Norte de Santander, Bolívar, Magdalena y La Guajira.

El operativo permitió 34 capturas con fines de extradición, 10 capturas transnacionales y 8 nacionales, permitieron determinar que estos criminales eran articuladores de organizaciones internacionales mexicanas como el Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, los Zetas y organizaciones europeas como el Clan Devesa, así mismo, de organizaciones narcotraficantes colombianas conocidas como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Los Pachenca, GAO-r Oliver Sinisterra y GDO La Local.

Estas personas se encuentran solicitadas por autoridades de los gobiernos de Estados Unidos, Chile, Perú, Jamaica, España, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Eslovaquia, por los delitos de narcotráfico y lavado de activos, fortaleciendo así los lazos de cooperación internacional.

Principales capturas:

Michal Pis: ciudadano eslovaco catalogado como el más buscado en ese país y de mayor importancia para EUROPOL; se desempeñaba como líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, comercializando principalmente metanfetaminas en Eslovaquia, República Checa, y Alemania, de igual forma, era el encargado de coordinar el almacenamiento y la distribución de los cargamentos de metanfetaminas, los cuales eran enviados hacia diferentes países de Europa, generando ganancias de  hasta 170.000 euros mensuales.

Carlos Omar Félix y Silvano Francisco Mariano: ciudadanos de nacionalidad mexicana pertenecientes al cartel de Sinaloa, los cuales se encuentran entre los 30 más buscados de la Agencia Antidrogas DEA a nivel mundial.

Los capturados se encontrarían en nuestro país con el objetivo de realizar coordinaciones y acuerdos con organizaciones narcotraficantes colombianas, con el fin de realizar el envío de fentanilo (droga sintética) hacia Estados Unidos. Estas personas son requeridas por la Corte Distrital de los Estados Unidos, para el Distrito Sur de New York, por el delito de concierto para importar, fabricar y distribuir la sustancia de Fentanilo.

Martha Caicedo: es requerida por el gobierno de Chile, acusada de liderar una organización criminal dedicada al lavado de activos, producto del narcotráfico; esposa del narcotraficante Hernán Prada Cortés alias “Ramazotti”, ya extraditado a los Estados Unidos en el 2006 y quien tenía su centro de operaciones en el vecino país ecuatoriano.

Stanley Axel Peterson Granucci: era el encargado de realizar coordinaciones desde la ciudad de Medellín para el envío vía marítima de estupefacientes a los Estados Unidos. Camuflaba su actividad ilícita en el sector inmobiliario y automotor, así como en la inversión y analista de trading, realizando grandes transacciones a través de plataformas, lo que le permitía realizar el lavado de activos de gran parte de su fortuna, extendiendo su emporio económico a países centroamericanos y de Estados Unidos.

David Kenneth: ciudadano del Reino Unido, coordinaba el envío de droga desde el puerto de Turbo en el Urabá Antioqueño con destino a Amberes (Bélgica), fue retenido en la ciudad de Cali (Valle del Cauca).

Luis Frank Tello: conocido como “Loco Frank”, fue el segundo al mando de la organización delincuencial de Daniel “El Loco Barrera”, tenía nexos con el cartel mexicano “Los Zetas” y coordinaba la salida de estupefacientes con rutas aéreas y marítimas junto a otros traficantes, hacia Honduras y México para finalmente ser comercializados ilegalmente en Estados Unidos.

Elkin Darío Chaverra Córdoba alias “COCHA”: es catalogado como objetivo de alto valor para la Agencia Antidrogas DEA, esta persona se encuentra involucrada en el envío de cocaína a través de contenedores hacia a Panamá y Costa Rica desde Colombia y es solicitado por los delitos de conspiración para importar, fabricar y distribuir cocaína hacia los Estados Unidos de América.

Estas capturas se suman a las 1.001 que se han logrado durante 2023, de las cuales 58 están con fines de extradición, logrando la afectación financiera de organizaciones ilegales en más de 180 mil millones de pesos.

Fueron ascendidos 876 oficiales de la Policía Nacional

En la Escuela de Cadetes de Policía, general Francisco de Paula Santander, el ministro de Defensa, Iván Velásquez junto con el director de la Policía, general Henry Sanabria, presidió las dos ceremonias de ascensos de uniformados subalternos y oficiales superiores.

» Esta es una oportunidad para decir que nuestro compromiso con la paz tiene que ser indeclinable y que en esa búsqueda de la paz, los nuevos oficiales ascendidos tienen una responsabilidad fundamental como la tienen todos los miembros de la Policía Nacional y de la Fuerza Pública», dijo el ministro.

 

De la misma manera, el jefe de la cartera de Defensa, se refirió al reconocimiento de la dignidad humana de cada uno de los integrantes de la Fuerza Pública como principio fundante del estado de derecho, afirmando que «en el mejoramiento de las condiciones de quienes integran la Fuerza Pública, se propicia un mejor trato».

En total 876 oficiales de todo el país fueron ascendidos hoy, entre ellos, 540 oficiales subalternos y 336 oficiales superiores. De los 540 oficiales subalternos, 299 tenientes ascendieron al grado de capitán y 241 subtenientes a tenientes.

Por otro lado, de los 336 oficiales superiores, ascendió una persona de teniente coronel, 112 mayores a teniente coronel y 223 capitanes al grado de mayor.

Entre ellos se encuentra la mayor Martha Liliana Chaverra, quien por primera vez pudo lucir su cabello afro dentro de la Institución.

» Me siento muy orgullosa, ya era necesario que de parte de la Policía Nacional hubiera una verdadera inclusión en el tema relacionado con el cabello afro que nos identifica y realmente es una expresión cultural de lo que somos como afros», dijo con alegría la mayor Chaverra.

Finalmente, el ministro Velásquez resaltó la importancia de trabajar por los derechos humanos y seguir en la lucha contra la corrupción.

» Que la reivindicación y el respeto por los derechos humanos sean también garantía de transparencia que el compromiso siempre renovado de todos las integrantes de la Fuerza Pública, de la Policía Nacional, con el actuar transparente sea una guía constante no solo en sus actuar propio, sino también en el deber que tienen de garantizar el actuar transparente de la administración pública», afirmó Velásquez.

Se destaca que de los 876 oficiales que ascendieron, 239 son mujeres y 637 hombres.

Le puede interesar:“Acción militar no cesa, mientras no haya una voluntad real de negociación”: Petro

Foto:

Mindefensa confirma fallo destituyendo a un funcionario por apropiación de dineros públicos en la Armada

El ministro de Defensa, Iván Velásquez confirmó el fallo de primera instancia proferido por el jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario, donde se responsabiliza disciplinariamente al servidor público Rafael Ignacio Fierro Hernández por apropiarse de forma indebida de dineros cuya administración estaban a cargo de la Base Naval ARC Bolívar, con sede en la ciudad de Cartagena de Indias D.T y C.

De acuerdo con la providencia, quedó demostrado que el señor Fierro Hernández, quien ocupaba el cargo de jefe de Presupuesto de la Base Naval ARC-Bolívar, se apropió de dineros públicos para ser usados en el pago de los servicios de gas y energía de personas naturales y jurídicas, así como de bienes inmuebles que no tenían ninguna relación con la Armada Nacional.

 

Las conductas que fueron calificadas como gravísimas a título de dolo por parte del señor Fierro Hernández, se desarrollaron continuamente durante los años 2015, 2016 y 2017, en donde el servidor hizo uso de recursos públicos ilícitamente por más de $50.000.000.

Sobre estos hechos también se compulsaron copias ante la fiscalía general de la Nación y Contraloría General de la República a efectos de que se adelanten las actuaciones penales y fiscales a las que haya lugar.

 

La Fuerza Pública debe brindar seguridad y no ser generadora de inseguridad»: Mindefensa

Tras los últimos resultados contra el grupo delincuencial ‘Tren de Aragua’, el ministro de Defensa, Iván Velásquez junto al Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, el director de la Policía Nacional, General Henry Sanabria y la alcaldesa (E), Edna Bonilla, se refirió a la captura de un teniente de la Policía que hacía parte de este grupo.

«Con la captura de este teniente, adscrito a la estación de Policía de la localidad de Kennedy, queda claro que hay cero tolerancia con la corrupción, ya que los miembros de la Fuerza Pública deben brindar seguridad y no ser generadores de inseguridad», afirmó el jefe de la cartera de Defensa.

 

Con este resultado, son en total 25 los capturados y sindicados de pertenecer al grupo delincuencial ‘Tren de Aragua’. Estos sujetos serían los responsables de homicidio, concierto para delinquir agravado, porte y fabricación de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.

«Entre los capturados está alias ‘Brayan’ encargado de obtener estupefacientes y armas para la organización criminal; alias ‘Osmer’, cabecilla responsable de los asesinatos selectivos, y ‘William’, administrador de un hotel en el centro de la ciudad», anunció el Fiscal General de la Nación.

Producto de este trabajo articulado se fortalece, como lo anunció el Gobierno Nacional, la inteligencia en beneficio de la investigación, y la contrainteligencia en el control interno que se realiza en estas labores.

Finalmente, el ministro Velásquez envió un mensaje a todos los miembros de la Policía Nacional, «estamos con ustedes en la lucha contra la criminalidad y en su deber constitucional, así esperamos que todos actúen en cumplimiento riguroso y absoluto de sus deberes».

Mindefensa promueve estrategia para evitar el reclutamiento forzado de menores de edad

El Ministerio de Defensa, a través del Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado, reunieron a cerca de 1.500 niños y niñas en condición de vulnerabilidad en un evento denominado “Generación Futuro 3D:  Diversión, Dignidad y Derecho”

Desde diferentes barrios de Bogotá, fueron llegando al parque Mundo Aventura, en Bogotá, estos menores de edad acompañados por adultos mayores. Durante su estadía en el parque, tuvieron la oportunidad de gozar de las atracciones mecánicas, juegos de destreza y espacios naturales. También recibieron información sobre los riesgos del reclutamiento forzado, sus derechos y la ruta de prevención que podría salvarlos de una situación a la que están expuestos.

 

“Generación Futuro” está diseñada para prevenir el reclutamiento ilícito, utilización, uso y violencias contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley y grupos delictivos organizados.

Hasta el momento, el programa ha logrado beneficiar a 330 mil menores de edad y sus familias, con más de 4.500 actividades desarrolladas en el territorio colombiano.
Según cifras del Ministerio de Defensa, desde el año 2002 a la fecha, se han presentado para el proceso de desmovilización individual, un total de 34.697 personas, de las cuales 5.925 han sido menores de edad que se desvincularon de los grupos armados ilegales, es decir un 17%.

Del total de estos menores desvinculados, 4.150 son de sexo masculino (70%) y 1.775 son de sexo femenino (30%). Cabe resaltar que de las 34.697 personas 8.623 fueron reclutados siendo menores de edad. Durante los casi 12 años de existencia del Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado, se han visitado alrededor de 700 municipios, veredas y corregimientos en zonas vulnerables de todo  el país, implementando programas culturales y deportivos, desarrollando conversatorios y talleres en escuelas y colegios.

“Los bombardeos deben ser suspendidos”: Mindefensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que toda acción militar que se desarrolle contra los miembros de los grupos armados ilegales no puede poner en peligro la vida de los menores de edad que son reclutados a la fuerza por estas organizaciones.

“Toda acción militar que se desarrolle respecto a los miembros de organizaciones armadas ilegales no pueden poner en peligro la vida de estas víctimas de la violencia”.

 

El funcionario enfatizó que se debe privilegiar la vida sobre la muerte evitando actos del pasado que coloquen en peligro la vida de las menores víctimas del reclutamiento forzado. Dijo, además, que los bombardeos deben ser suspendidos y, que el Gobierno va a analizar este procedimiento para determinar en qué momento se pueden utilizar.

El ministro aseguró que se trabajará en una nueva forma de relacionamiento, en donde las fuerzas puedan aportar en la realización de proyectos sociales de la mano del resto de entidades del Estado en las regiones para volver a relegitimar el Estado.

Velásquez señaló además que la Fuerza Pública debe cumplir con sus obligaciones constitucionales. “La paz no significa debilidad ni rendición de las fuerzas militares, es un proceso de construcción colectiva de todos los actores del conflicto”.

Con respeto al ataque que sufrieron escoltas de la avanzada del presidente, Gustavo Petro, en la región del Catatumbo, sin descartar una visita presidencial al territorio, el jefe de la cartera aseguró que se está evaluando la posibilidad de realizar el consejo de seguridad en la ciudad de Cúcuta.

Mindefensa ordena al Ejército suspender prácticas de reclutamiento en las calles

 

Imagen tomada de Twitter

 

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, solicitó al Ejército Nacional detener las jornadas de incorporación en sitios masivos de las principales ciudades y municipios de Colombia.

El Ejército no puede retener y conducir a ningún ciudadano a cuarteles o distritos militares para incorporarlos al servicio. Es una práctica ilegal que debe ser suspendida de inmediato”, dijo el funcionario a través de su cuenta de Twitter.

La orden fue dada, luego de atender las denuncias de los concejales de Bogotá, Diego Cancino y Heidy Sánchez, quienes revelaron que el Ejército viene realizando prácticas de reclutamiento de jóvenes en las estaciones de TransMilenio y algunos centros comerciales de la ciudad.

La cabildante Sánchez, envió una carta al ministro de Defensa en la que le expresó la urgencia de «emitir una orden que suspenda las jornadas de incorporación que viene realizando el Ejército».

“Hemos venido recibiendo denuncias por parte de jóvenes que estaban siendo trasladados por miembros del Ejército a los distritos militares», dice la concejal en su texto.

Ambos concejales celebraron el anuncio del ministro de Defensa. Se espera el pronunciamiento del comandante del Ejército

Preocupación en Barranquilla por asesinatos de conductores

El alcalde Jaime Pumarejo Heins lideró en compañía del comandante de la región 8 de la Policía Nacional, mayor general Julio César González Bedoya, los patrullajes que empezaron en puntos estratégicos para brindar acompañamiento a los ciudadanos y al sector de transporte, tras los recientes homicidios a conductores registrados en Barranquilla y su área metropolitana.

Esto hizo que se convocara a un consejo de seguridad donde participó el ministro de Defensa Diego Molano, quien anunció recompensas por información que permita la captura de los responsables de los asesinatos de transportadores en Barranquilla.

 

“Elevaremos la recompensa que estaba desde $25 millones hasta $100 millones por la información que se pueda dar por estas personas”, afirmó el ministro Molano.

Las personas señaladas por las autoridades responden a los nombres de Jhon Stiven García Ríos, alias Estiben; Jhon Jairo Vega Manrique, alias Vegeta; Yeremi Colmenares Colmenares; Héctor Amaya Gil, alias Chirrío; Geovanny Pote Sarmiento, alias Pato; Mauricio a Escorcia Villa, Jorge Barrera Montenegro, y Jhan Yépez Pinzón.

“Que quede claro que los enemigos de Barranquilla son ‘El Negro Ober’, Tommy Masacre, y Juan Manuel Borré Barreto”, aseveró Molano.

El alcalde Pumarejo, dijo luego de hacer el recorrido, “La Policía se ha volcado a la calle hoy, como se lo hemos solicitado. No podemos bajar la guardia. Y, además, tenemos buenas noticias en materia investigativa para dar con la captura de la persona que ayer atentó contra la vida del conductor”.

El alcalde reiteró la oferta institucional de programas de la Alcaldía Distrital para brindar acompañamiento: becas, acompañamiento para que consigan empleo, asesoría psicosocial para evitar el consumo de drogas. “Dennos la oportunidad de acompañarlos”.

Asimismo, los ciudadanos están dando información relevante, y por eso la semana pasada se logró aprehender a un joven de 16 años, quien fue el autor de uno de los crímenes atroces.

 

 

¿Por qué le molesta al uribismo el nuevo mindefensa?

La designación del exmagistrado Iván Velásquez como ministro de Defensa del gobierno de Gustavo Petro, es la mayor garantía que tienen los integrantes del Centro Democrático como prueba de que no serán perseguidos y que sus derechos como ciudadanos se respetarán.

Nadie mejor que Velásquez para darles tranquilidad a la oposición al fin de cuentas, se trata de una persona decente que no va a utilizar su cargo para interceptar de manera ilegal los teléfonos de los congresistas que no estén de acuerdo con el presidente electo, periodistas que denuncien hechos de corrupción ni magistrados de las altas cortes que discutan temas de interés del Gobierno Nacional.

 

Tampoco se va a prestar a montajes, ni recibirá personajes siniestros haciéndolos ingresar por el sótano.  Lo que, sí es claro, es que el próximo mindefensa exigirá transparencia a los militares y policías como lo debe hacer todo funcionario público de alto rango que maneje asuntos delicados para la Nación como el orden público y la seguridad ciudadana.

Todo lo anterior daría tranquilidad y paz a quienes ejercerán la oposición, pero de manera inexplicable ha sucedido lo contrario y desde el momento en que se conoció su nueva tarea, personajes como la senadora Paloma Valencia y el mismo éxpresidente Uribe, no dudaron en hacer comentarios desobligantes a través de las redes sociales.

¿Es esta la manera en que los uribistas actuarán durante los próximos cuatro años? ¿nos alistamos en Colombia para un nuevo período en que la posverdad uribista se tomará una vez más la opinión pública? ¿esta es la oposición inteligente que tanto anuncian?

La labor de investigación que desempeñó el exmagistrado Velásquez en el proceso de la parapolítica, trajo para su vida una serie de persecuciones, señalamientos injuriosos de parte del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, interceptaciones y, una cantidad de hostigamientos indeseables para cualquier ser humano,  situaciones que parecen olvidar tanto el uribismo como la columnista María Isabel Rueda, quien en su última columna del diario El Tiempo, desahogó su furia por la designación.

Fue gracias al trabajo de investigación de la parapolítica coordinado por el ministro de Defensa entrante, que el país supo hasta donde llegaron las relaciones de la política nacional y local con las autodefensas colombianas, que no solo terminó por tomarse más del 35% del Congreso de la República, sino que además penetró instituciones como el extinto DAS y comprometió a integrantes de las Fuerzas Militares y de Policía, ¿es esto lo que tanto le molesta el Centro Democrático?

Es claro que el nombramiento de Iván Velásquez no gustó en la militancia uribista y es bueno que el país conozca las razones para tanta molestia porque al menos para mí es bastante particular que todo un partido se disguste porque en el cargo de ministro de Defensa se escoja a una persona decente, trabajadora y que no se va a prestar para irregularidades como chuzar teléfonos de manera ilegal, por ejemplo.

 

Alerta por posible paro armado del Clan del Golfo

El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció nuevos operativos de las fuerzas militares y la Policía para contrarrestar las acciones violentas del Clan del Golfo en las últimas semanas, además por la alerta de un posible nuevo paro armado en Sucre, Bolívar, Córdoba, Antioquia y César .

“La instrucción del presidente Duque es clara de mantener la ofensiva en contra del ‘Clan del Golfo’ y el ‘Eln’, por ello, estuvimos determinando las acciones adicionales a los dispositivos desplegados, en especial contra alias ‘Siopas’, ‘Chiquito Malo’ y ‘Gonzalito’, principales cabecillas de esos reductos que se quieren posicionar dando órdenes de acciones sicariales”, afirmó el ministro.

 

Molano anunció una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que lleve a la captura y judicialización de alias ‘Chirimoya’, ‘Champeta’, ‘Veterino’, ‘Ricardo’ o ‘Zapata’, alias ‘Jerónimo o ‘Tigre’ y alias ‘Manatí’, autores materiales e intelectuales de los actos criminales contra la Fuerza Pública.

El jefe de la cartera de Defensa dijo además que un total de 350 hombres del Ejército Nacional llegarán al Sur de Cesar y el Sur de Bolívar, y por parte de la Infantería de Marina, serán 650 hombres adicionales quienes trabajarán en la Mojana Sucreña y también para los Montes de María.

El funcionario reveló que en los últimos días se han presentado 101 capturas y 11 neutralizaciones en el último mes contra el Clan del Golfo e invitó a los colombianos a denunciar cualquier acción delictiva.

Disidencias de las Farc en Tibú demuestran a MinDefensa que ‘estocada final’ aún no ha llegado

Luego del que el ministro de Defensa, Diego Molano, asegurara de manera pública que a las disidencias de las Farc “se les dio la estocada final”, integrantes de este grupo ilegal instalaron un retén a solo tres minutos del casco urbano de Tibú, en la zona del Catatumbo.

En el video, que ya está circulando en las redes sociales, los guerrilleros desafían al Gobierno Nacional.

 

«La intención de nosotros es mantener el pueblo catatumbero con seguridad, ya que el Estado no la presta, tiene este pueblo olvidado, las carreteras, los temas de salud, por nuestros niños, el estudio. Seguiremos aquí en pie de lucha esperando las a Fuerzas Especiales que va a mandar el ministro de Defensa», dijo uno de los disidentes.

Esta nueva aparición se da dos días después que esta misma guerrilla grabara un video en frente de la Alcaldía de Tibú anunciando la conformación de un grupo especial de combate urbano y a tan solo un día después que el gobierno confirmara la muerte de alias Mordisco en un bombardeo en el Caquetá. El ministro de Defensa, Diego Molano, afirmo: «Esta es una operación en la que cae el último gran cabecilla de las Farc y se da una estocada final a las disidencias».

Según mindefensa, «con la baja de ‘Mordisco’ se dio la estocada final a las disidencias»

Según el ministro de Defensa, Diego Molano, la baja de alias ‘Mordisco‘ fue «la estocada final a las disidencias. Además afirmó que con este ataque se evitó la refundación de las Farc.

Según las autoridades, dentro de este operativo fue neutralizada alias ‘Lorena’, compañera sentimental del cabecilla, pues su cuerpo fue encontrado en el sitio tras el bombardeo y el reconocimiento de la zona.

 

El Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia confirmó que dos de los nueve fallecidos en el bombardeo en el que murió el líder guerrillero ‘Iván Mordisco’ eran menores de edad.

Hasta el momento han sido identificados siete de los nueve cuerpos que ha recibido Medicina Legal, aunque por el momento no hay confirmación de la presencia del cuerpo de ‘Mordisco’ entre los restos del campamento atacado, en el departamento  de Caquetá.

Otros dos cuerpos corresponden a mujeres jóvenes. Por el momento los cuerpos no han sido reclamados y permanecen en la sede de Medicina Legal de Villavicencio.