Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Ministerio de Ambiente

Susana Muhamad invita al sector privado a fortalecer la bioeconomía

Durante la entrega del reconocimiento a Ecopetrol como primera empresa ancla del país, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó las iniciativas que conforman el ecosistema de transformación productiva para avanzar hacia una economía para la vida que aporte a la meta del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia de aumentar el crecimiento de la bioeconomía al 3% del PIB Nacional.

“Queremos pasar de 0,8% del PIB al 3% y generar 522.000 empleos al 2030, lo que implica un proceso de ciencia, tecnología y de conocimiento a profundidad de la biodiversidad, donde medio millón de colombianos podrían entrar a ser parte de un segmento que empieza a marcar en el PIB del país”, sostuvo la ministra Susana Muhamad.

Como empresa ancla, Ecopetrol vinculó a más de 3.500 familias, quienes a través de sus emprendimientos sostenibles y negocios verdes han logrado generar ventas por más de 187.000 millones de pesos.

La sinergia entre las dos instituciones ha permitido la vinculación a la cadena de abastecimiento de más de 50 negocios verdes y sostenibles, que van desde el manejo de agua, implementación de soluciones agropecuarias, restauración ecológica, reforestación, movilidad sostenible, planes de compensaciones e inversión, y desarrollo de iniciativas asociadas a temas socioambientales. 

“Este reconocimiento me llena de mucha emoción porque significa que nosotros desde Ecopetrol estamos caminando de la mano con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la verdadera hoja de ruta hacia la transición energética. No es fácil el camino, pero lo estamos afrontando, entendiendo que el planeta, nuestros niños, nuestras juventudes van a tener un futuro que sea sostenible”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

Con la estrategia denominada la EcoRuta por parte de Ecopetrol más de 3.000 familias se han formado en habilidades comerciales, sostenibilidad empresarial, economía circular, calculadora de la huella de carbono, y estrategias para conservar la biodiversidad.

Muhamad invitó a otras empresas a unirse al Sistema Nacional de Bioeconomía: “Lo que significa un esfuerzo público privado para empezar a generar las condiciones, la estructura institucional y financiera de fomento de investigación y conocimiento para cumplir la meta del Plan Nacional de Biodiversidad”. Actualmente, Colombia cuenta con 5.600 negocios verdes y la meta es alcanzar 12.630 para el 2030, al igual que vincular a 260 empresas ancla para el mismo año.

Ministerio de Ambiente da inicio al proceso de castración de hipopótamos

El Gobierno de Colombia ha anunciado que intentará controlar con castraciones la expansión de la población de hipopótamos, derivada de la importación de ejemplares por parte del narcotraficante Pablo Escobar, después de un debate de varios años entre autoridades, científicos y activistas ambientales sobre posibles fórmulas para contener lo que está ya considerado como una especie invasora.

Escobar importó en 1981 tres hipopótamos machos y una hembra pero, más de cuatro décadas después, la cifra de animales supera ya el centenar. Los animales quedaron libres en Antioquia tras la muerte del narcotraficante en 1993 y se han reproducido sin control en la cuenca del río Magdalena, lo que representa una amenaza para los ecosistemas locales.

La ministra de Ambiente compareció este jueves ante los medios para confirmar un acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare y el Gobierno de Antioquía que permitirá iniciar la próxima semana los primeros procedimientos de castración. En una primera fase, 20 ejemplares serán esterilizados, con un coste total del proceso de 40 millones de pesos.

El proceso dura por cada ejemplar entre seis y siete horas, por lo que se realizará uno por día. La ministra ha advertido además de que conlleva riesgos, no sólo para el propio animal, sino también para los trabajadores que lo lleven a cabo, según ha informado el propio Ministerio.

Entre las especies amenazadas por los hipopótamos de Escobar está el manatí, en riesgo de extinción, así como algunos peces de la zona que no sobreviven a la reducción de los niveles de oxígeno derivada de las heces de los ejemplares exóticos. También se han dado casos de ataques a personas.

Le puede interesar: Gobernador de Antioquia pide ayuda a Petro tras accidente de un hipopótamo

Ministerio de Ambiente crea red para combatir fenómeno de El Niño

El fenómeno de El Niño está causando sus primeros estragos y el Ministerio de Ambiente planea adelantársele para evitar catástrofes con la Red Nacional de Brigadas Forestales para atender incendios en diferentes regiones del país.

En principio, la red se vinculará a las Juntas de Acción Comunales y se conformará por 80 brigadas de 1.120 personas para 24 departamentos del país, que recibirán capacitaciones de bomberos.

“Buscamos regionalizar la estrategia de atención de incendios, entendiendo la diversidad de los ecosistemas y las zonas de difícil acceso. Con esto, vamos a aumentar la capacidad de atención regional de la mano con las comunidades quienes tendrán comunicación directa con bomberos y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo”, dijo Susana Muhamad, ministra de Ambiente.

Para complementar la tarea de esta red, se hará seguimiento con mesas diarias en los puntos de calor para identificar con satélites las posibles amenazas de incendios en cada territorio y mandar alerta a los equipo especializados.

En este año se ha reducido en 58 % el número de los incendios forestales con respecto a los años anteriores y eso se traduce en la protección de 80 mil hectáreas de bosque aproximadamente.

Desde Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se tiene previsto que el fenómeno de El Niño sigue en evolución y se espera que en el trimestre noviembre 2023 a enero 2024 se sientan sus efectos con mayor intensidad.

Le puede interesar: Atentos a las fuertes lluvias que trae a Colombia el fenómeno de «La Niña»

¿Quién es Susana Muhamad, nueva ministra de Ambiente?

Este martes 5 de julio a través de la W Radio, Gustavo Petro informó sobre la designación de Susana Muhamad como la nueva ministra de Ambiente. La reconocida ambientalista bogotana fue secretaria de medio ambiente en la Alcaldía de Bogotá de Petro.

Susana Muhamad es activista en temas ambientales y de la crisis climática, profesional en Ciencia Política con maestría en Gestión y Planeación del Desarrollo Sostenible de la Universidad de los Andes y la Universidad Stellenbosch en Suráfrica.

Cómo secretaria de Ambiente de la Bogotá Humana, se desarrolló el Plan de Cambio Climático de la ciudad, la introducción de buses híbridos, la licitación para reemplazar buses de Transmilenio por buses eléctricos, la introducción del piloto de taxis eléctricos, la profundización de la Política de protección de humedales, la creación del Fondo para la gestión del Riesgo y Cambio Climático y el Instituto de Gestión del Riesgo y Cambio Climático entre otros.

Ha sido parte de Paz a la Calle, la Alianza Colombia Libre de Fracking y consultora en temas ambientales, activista, y facilitadora de procesos participativos. Su último cargo público fue como concejal de Bogotá del periodo actual.

Le puede interesar: Así es el perfil de la Dra. Carolina Corcho, nueva ministra de Salud