Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Ministerio del Interior

El ministro del Interior seguirá invitando a los jefes políticos al diálogo

Ante la negativa del Centro Democrático, el Partido Conservador, Cambio Radical y el Partido Liberal de asistir a la reunión citada por el Ministerio del Interior para analizar los riesgos de seguridad de la campaña electoral, el ministro del Interior, Armando Benedetti, en rueda de prensa indicó que seguirá insistiendo.

De acuerdo con el jefe de la cartera política, se trata de un asunto institucional. Así mismo, confirmó que también fueron convocados los candidatos que están recogiendo firmas para una candidatura a la Presidencia de la República.

 

“Ahora, si los partidos quieren rechazar nuestras invitaciones, igual seguiremos insistiendo y seguiremos invitándolos. Yo trataré de hacerlo, así sea, uno por uno con cada partido. Esa es la intención del Gobierno y lo importante es que quede expreso que nuestra voluntad es esa, queremos darle garantías en seguridad y electoral a los diferentes partidos y movimientos, y desde ya a los que estén inscritos que van a ir a recoger firmas”, aseguró el ministro del Interior. El jefe de la cartera insistió en que esta instancia es supremamente importante.

“Parecería que no estuvieran entendiendo qué es lo que dice la ley y cuál es el motivo. Yo no lo estoy invitando a hablar de política, ni de proyectos de ley, ni de apoyos al Congreso, ni sentarse con el Gobierno. Estamos hablando de la seguridad de ellos, de las garantías electorales”.

Nota recomendada: Atentado contra Miguel Uribe genera alertas que serán analizadas por la Comisión de Seguimiento Electoral

Atentado contra Miguel Uribe genera alertas que serán analizadas por la Comisión de Seguimiento Electoral

El ministro del Interior, Armando Benedetti, citó para este lunes de junio a las 2 de la tarde a la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.

“Una instancia en la que trabajaremos conjuntamente para garantizar la seguridad y protección de las y los candidatos en todo el país para que sean ellos quienes puedan realizar sus actividades de campaña en todo el territorio nacional”, dijo el jefe de la cartera política.

 

Dicha comisión está integrada por los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores, Hacienda, Tecnologías de la Información, la secretaría de Transparencia de la Presidencia, las Fuerzas Militares y de Policía, la Unidad Nacional de Protección, la Unidad de Información y Análisis Financiero, la Dian, la Autoridad Nacional de Televisión, la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría, el Consejo Superior de la Judicatura, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría, y por supuesto los partidos y movimientos políticos.

La reunión fue citada tras el atentado contra la vida del senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.

Nota relacionada: «Gobierno reforzará la seguridad para los candidatos a la presidencia»: ministro del Interior

«Gobierno reforzará la seguridad para los candidatos a la presidencia»: ministro del Interior

El ministro del Interior, Armando Benedetti indicó, tras el atentado del senador de la república, Miguel Uribe Turbay, que el Gobierno buscará garantizar la seguridad para todos los candidatos a la presidencia de la república.

Así mismo, exigió a la Fiscalía y las autoridades competentes, “iniciar las investigaciones correspondientes y con resultados que permitan aclarar los hechos y dar con los responsables”.

 

“solidaridad con Miguel Uribe y su familia en este difícil momento. A Miguel le tengo todo el afecto, lo conozco desde muy joven. Rechazamos los actos de violencia”, expresó el jefe de la cartera política en Colombia.

Nota recomendada: Rechazo general por el atentado al senador Miguel Uribe Turbay

Asesinan a un defensor de derechos humanos en Nariño y a su esquema de protección

Fue asesinado Luis Aurelio Araújo Hernández y de su esquema de seguridad, en hechos ocurridos este martes 3 de junio, en el departamento de Nariño.

Los hechos ocurrieron mientras las víctimas se desplazaban en un vehículo de la Unidad Nacional de Protección (UNP), a la altura de la vereda Cuaiquer Viejo, en el municipio de Ricaurte.

 

Araújo Hernández, quien se desempeñaba como defensor de derechos humanos y autoridad étnica en este departamento, también ejercía el rol como representante legal y coordinador general del Cabildo Mayor Awá de Ricaurte (Camawari), en Nariño.

Este asesinato fue rechazado por el ministro del Interior, Armando Benedetti y su viceministro, para el Diálogo Social y los Derechos Humanos y su Dirección para Asuntos Indígenas, Rom y Minorías,Gabriel Rondón Olave.

«Desde el Ministerio del Interior instamos a las autoridades judiciales y de policía para dar con los responsables de estos hechos, con el fin de que sean sancionados y castigados, según leyes nacionales e internacionales, tras vulnerarse los derechos fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario (DIH)», se lee en el comunicado.

Nota recomendada: Nueva masacre en el Atlántico

La respuesta del Gobierno a Galán por reclamar mayor compromiso con los Emberas

El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior y la Unidad Para las Víctimas dio respuesta a los reclamos del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

“Hacemos un llamado urgente a la Alcaldía de Bogotá para comprender que esta no es una situación simplista. Se trata de un proceso estructural de retorno, reubicación e integración local, que requiere una articulación real y efectiva entre autoridades del orden nacional, distrital y territorial. La colaboración armónica entre niveles de gobierno es la única vía posible para garantizar derechos y soluciones duraderas”, afirmó la directora general (e) de la Unidad para las Víctimas, Gloria Cuartas Montoya.

 

Ambas entidades aseguraron que han acompañado a las comunidades que manifestaron su intención de retornar voluntariamente.

El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Gabriel Rondón, anunció que » el Gobierno nacional cita mañana a todas las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) para abordar el retorno de los Embera y la posibilidad de que algunas de estas comunidades se quieran quedar a vivir en Bogotá”.

La directora general (e) además señaló que una de las condiciones que hoy exige con urgencia la población Emberá, es contar con condiciones dignas en los albergues temporales. Tal y como lo ordena el fallo judicial al respecto, la Secretaría de Integración Social de Bogotá, como entidad encargada del albergue temporal UPI La Rioja, debe encargarse de evaluar, reparar y garantizar el mantenimiento de este espacio.

“Invito al alcalde Carlos Fernando Galán a abrir un diálogo directo con sus secretarías de despacho y a sumarse de manera efectiva a la colaboración armónica entre niveles de gobierno, que es la única vía posible para garantizar derechos y soluciones duraderas. Nos corresponde a nosotros como Unidad para las Víctimas y a ellos como Distrito estos caminos para proteger a las comunidades indígenas”, añadió Cuartas Montoya.

Nota recomendada: Emberas regresaron al Parque Nacional utilizando a niños y mujeres





Indígenas lideran modelo de conservación ambiental en la Amazonía colombiana

Gracias a la colaboración entre las comunidades étnicas, el sector privado y el Gobierno nacional, los pueblos indígenas uitoto, muinane y andoque, ubicados en los departamentos de Caquetá y Amazonas, han puesto en marcha un modelo de conservación ambiental y gobernanza propia en la Amazonía colombiana. Esta iniciativa protege más de 2,3 millones de hectáreas de selva, una de las regiones más vitales para la estabilidad climática del planeta, y fortalece la autonomía de estas comunidades ancestrales en el manejo sostenible de su territorio.

Esta iniciativa es fruto de la participación y el trabajo mancomunado de los pueblos indígenas y la empresa Yauto S.A.S., con el acompañamiento del Estado, en el marco del proyecto de bonos de carbono.

 

El proyecto involucra a 615 familias, distribuidas en 22 comunidades que hacen parte de tres resguardos indígenas: Monochoa y Puerto Sábalo – Los Monos, en el departamento de Caquetá, y el Resguardo Predio Putumayo Zona CRIMA, en el Amazonas, reconocido como el más extenso de Colombia.

Nota recomendada: Carlos Fernando Galán pide a los bogotanos no arrojar basura a los humedales

esta iniciativa ha generado impactos tangibles en el bienestar comunitario, entre ellos: el desarrollo de mecanismos para mejorar el acceso a servicios básicos como la salud y la educación, la implementación de la conectividad mediante internet satelital y la puesta en marcha de proyectos productivos sostenibles, alineados con la cosmovisión y prácticas tradicionales de cada pueblo indígena.

Estas son las preguntas de la consulta popular

Los ministros de Trabajo (Antonio Sanguino) y del Interior (Armando Benedetti) dieron a conocer las preguntas que contienen el proyecto de consulta popular que será radicado ante la Secretaría del Senado de la República, el próximo 1 de mayo por el presidente de la república, Gustavo Petro.

El proyecto consta de 12 de preguntas que hacen referencia al régimen laboral en Colombia que se pretendía modificar con el fallido proyecto de reforma laboral y que solo pueden responderse con un Si o un No. Estas son los siguientes:

 

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas.

Nota recomendada: Sin que este aprobada la Consulta Popular Gobierno crea una plataforma para que la ciudadanía se informe

Desde su cuenta de X, el presidente de la república, Gustavo Petro, aseguró que, si el Legislativo no aprueba el proyecto, el primer mandatario queda facultado para aprobarla por decreto.

«La consulta obliga en menos de seis meses a aprobar como leyes las preguntas aprobadas por el pueblo, y si el congreso no las aprueba, el presidente queda facultado a aprobarlas por decreto», escribió Petro en la red social.

Gobierno propone subsidiar a pequeñas empresas que paguen horas extras

De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, el Gobierno Nacional estudia la posibilidad de otorgar a las pequeñas y medianas empresas que paguen las horas extras a sus trabajadores.

La iniciativa busca aliviar la carga financiera sobre las pequeñas y medianas empresas del país, fue presentada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, durante una mesa de trabajo con sectores financieros.

 

“Tras el lanzamiento de la Consulta Digital, se plantea una inquietud que guarda estrecha relación con las declaraciones del señor presidente durante el último año y es contemplar la posibilidad de establecer un subsidio dirigido a pequeños empresarios, con el propósito de facilitar la implementación de la nueva normativa que busca el fin de la jornada laboral a las 6 de la tarde o el inicio de la jornada nocturna a partir de esa hora”, aseguró el ministro del Interior.

El jefe de la cartera del Interior, Armando Benedetti, agregó que: “Es una propuesta que actualmente se está estudiando, ya que la pregunta es pertinente, ha despertado el interés del Gobierno y se encuentra en proceso de análisis técnico.

Sin que este aprobada la Consulta Popular Gobierno crea una plataforma para que la ciudadanía se informe

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno una vez el Gobierno Nacional presente el texto a discusión en el Legislativo.

“Este aplicativo busca garantizar la participación de todos, brindando acceso directo y sencillo a la información”, destacó Armando Benedetti, ministro del Interior.

 

El ministro del Interior, Armando Benedetti Villaneda, dijo que el propósito de esta plataforma es garantizar la participación ciudadana, para que todos los colombianos expresen cuáles son los principales problemas que tienen en el ámbito laboral y que estos puedan ser incluidos en la Consulta Popular.

A través de la plataforma, https://consultapopular.mininterior.gov.co/ los ciudadanos tendrán la oportunidad de proponer las preguntas que consideran importantes y que les gustaría que fueran incluidas en la consulta.

Ministro del Interior asegura que no habrá erradicación forzosa en el Cauca

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que por el momento no habrá erradicación forzada de cultivos de coca en el municipio del Plateado.

«No va a haber erradicación de cultivos de a la fuerza; no hay ninguna directriz ni ninguna decisión en ese sentido. Aquí si lo que habrá es una erradicación de la mata de coca con su raíz pero que tiene que ser voluntaria. Aquí la mala información ha sido entregada por los carteles de la coca como la Segunda Marquetalia; como la estructura Carlos Patiño y como el ELN. Ellos han manipulado y han engañado a la población», dijo el jefe de la cartera política.

 

Nota recomendada: Comunidad del Plateado (Cauca) secuestra a 28 policías

A su turno, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que la fuerza pública seguirá actuando en el departamento del Cauca con la contundencia necesaria para garantizar la seguridad en este territorio.

«Las fuerzas militares tienen la instrucción muy clara: a nuestros campesinos respetarlos, cuidarlos, protegerles la vida. Pero a los cristalizaderos, a las estructuras criminales; a quienes están acabando y envenenando los ríos del Micay, vamos con toda la contundencia», puntualizó.

Benedetti ya tiene listo a quien será su viceministro de la política

La persona que acompañará al ministro del Interior, Armando Benedetti, desde el viceministerio será el abogado Jaime Berdugo, quien estará al frente de las relaciones con el legislativo.

Berdugo fue asesor de la unidad de trabajo legislativo de Armando Benedetti, cuando el hoy ministro del Interior saltó de la Cámara de Representantes al Senado. Viene de trabajar con el polémico empresario Euclides Torres en una firma que obtuvo un cuestionado contrato para renovación energética.

 

Su hoja de vida se encuentra publicada para ser designado oficialmente en el cargo, de acuerdo a una de las fuentes.

Armando Benedetti se queda con el Ministerio del Interior

El presidente Gustavo Petro designó a Armando Benedetti Villaneda para que sea su próximo ministro del Interior.

Con el nombramiento, Petro deja en Benedetti de manera oficial el manejo del Congreso de la República, escenario donde el político y exdiplomático se mueve como pez en el agua.

 

Nota recomendada: Petro solicita audiencia pública sobre la reforma pensional a la Corte Constitucional

El cargo de ministro del Interior, se encuentra vacante con la renuncia de Juan Fernando Cristo, quedando bajo el encargo del viceministro, Gustavo García.

Armando Benedetti deberá asumir el cargo de ministro del Interior, en medio de un llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia dentro del escándalo de corrupción en Fonade durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

La solución que plantea el ministro del Interior(e) para superar el enojo de los gobernadores

Ante los reclamos que hicieron los gobernadores al presidente Gustavo Petro durante su intervención en la cumbre de la Federación Nacional de Departamentos que se celebra en Villa de Leyva (Boyacá), el ministro del Interior (e) Gustavo García, propuso la organización de mesas de trabajo para examinar las molestias y buscar las debidas soluciones.

“Por orden del presidente, me comprometo a gestionar reuniones con gobernadores y ministerios para dar viabilidad a los proyectos estratégicos. Vamos a trabajar juntos, regiones y Gobierno Nacional, para cerrar ese horizonte común alrededor de proyectos estratégicos, aprovechando regalías disponibles, vigencias futuras y el esfuerzo de las regiones”, aseguró Gustavo García, Ministro del Interior (e).

 

El Ministro también propuso que, con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos, se establezca una agenda con los gobernadores para abordar temas clave de cada región. De esta manera, el Ministerio del Interior podrá convocar a los ministerios y entidades nacionales necesarias para impulsar los proyectos.

Me comprometo, por orden del presidente Gustavo Petro, a agendar una reunión por departamento y avanzar en los proyectos viabilizados. Así, el mensaje de unidad, trabajo conjunto y acuerdos concretos queda claro”, reiteró el Ministro del Interior (e), Gustavo García.