Ir al contenido principal

Etiqueta: Movilidad

De Ripley: el avión que colapsó la movilidad en una avenida de Bogotá

Un hecho insólito se presentó la madrugada de este martes en Bogotá cuando un camión que transportaba el fuselaje de un avión quedó atascado en el puente de la Av. Boyacá con la calle 13, generando problemas de movilidad en esa zona de la capital colombiana.

 

La aeronave, al parecer, pertenecería a una institución universitaria y sería utilizada como medio didáctico para los estudiantes.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Caos en el sur de Bogotá por la suspensión de rutas del SITP

Miles de personas se quedaron sin servicio de transporte en Ciudad Bolívar – Foto: Tomada de Twitter

 


Este miércoles miles de personas en el sur de Bogotá sufrieron las inclemencias de la movilidad, luego que el Distrito notificara al concesionario Suma S.A.S. que no podía seguir operando en esta localidad ante la ausencia de las pólizas de ejecución del contrato, razón por la cual fueron retiradas 25 rutas del Sistema Integrado de Transporte en esa zona de la ciudad.

Eduardo Tovar, gerente del operador SUMA, dijo en entrevista con Blu Radio que TransMilenio les informó en la tarde de este martes que a partir de hoy miércoles se suspendían todas las rutas.

“Esto indica que 50 mil personas que en estos momentos debían haber llegado al Portal Tunal para tomar los buses articulados no tienen como transportarse”, señaló.

Agregó que, con esta decisión de TransMilenio, se está poniendo en juego el transporte de cerca de dos millones de personas en la localidad de Ciudad Bolívar.

Dijo, además, que el día de ayer martes, SUMA debía entregar una póliza administrativa, que, a su juicio, están al día y en orden, y no se pudo enviar porque hace más de 6 meses las aseguradoras le escribieron a TransMilenio advirtiendo que dichas pólizas no iban a ser renovadas por la crisis financiera del SITP.

Por su parte, Alexandra Rojas, gerente de TransMilenio, señaló que la compañía esperó hasta el último momento del día martes a que SUMA enviara las pólizas que amparan la ejecución del contrato.

Indicó que TransMilenio está intentando mitigar la problemática con mayor cantidad de buses de otros operadores en esta localidad.

Mientras Transmilenio dice una cosa y el operador dice otra, miles de personas se encuentran sin servicio de transporte público en la localidad de Ciudad Bolívar


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Transmilenio y Sitp no logran marchar al ritmo que quiere Peñalosa

Según información entregada por Transmilenio, durante el primer semestre de 2017 se vararon 5.7 buses de Transmilenio al día, mientras que en 2016 la cifra fue de 3.4 buses, un aumento del 66%.

El incremento se presentó principalmente en los articulados de los operadores de la Fase I, cuyos contratos fueron prorrogados por Gustavo Petro y Enrique Peñalosa. Así pues, los buses varados de Si 99, el operador privado más grande del sistema y de Fase I, aumentaron en 95%.

 

Por otra parte, el Sitp presenta fallas importantes. Por ejemplo las vueltas perdidas, que miden los buses que no cumplieron con las frecuencias programadas, han crecido un 35% entre 2015 y 2017, lo que prueba el deterioro del servicio y explica el desespero de los usuarios.

Asimismo, en lo corrido del año se inmovilizaron 63 buses al día, lo cual representa un aumento de 7% frente al 2016. “Con estas cifras es imposible que la ciudadanía mejore su percepción sobre el sistema”, enfatizó el concejal.

Para el Concejal Manuel Sarmiento, que dio a conocer las cifras de buses varados, inmovilizados y de vueltas perdidas del sistema en el primer semestre de este año los buses del SITP y de Transmilenio presentan cada vez más fallas, con lo que el servicio sigue en franco deterioro”.

Finalmente el cabildante concluyo diciendo “El alcalde Peñalosa sigue empecinado en llenar a la ciudad de Transmilenio, incluso empeñando las finanzas del Distrito, pero lo cierto es que su administración no ha hecho nada para mejorar la calidad del servicio del sistema”

Sarmiento enfatizo que “los principales indicadores sobre los buses muestran un deterioro preocupante. Al ‘gerente’ le quedó grande gobernar la ciudad y por eso merece la revocatoria”.






Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Bogotá recibirá al Papa con TM a toda marcha y pico y placa todo el día

La Alcaldía de Bogotá anunció las medidas que se adelantarán esta semana para contrarrestar los problemas de movilidad que se puedan presentar durante la visita del Papa Francisco, quien llegará este miércoles a Bogotá.

 

A partir de este lunes y durante toda la semana se amplía a todo el día la medida de pico y placa. La restricción de circulación aplicará para vehículos con matrículas terminadas en números impares los días 5 y 7 y para las finalizadas en números pares los días 4, 6 y 8.

La sanción para los conductores que transiten por la ciudad con Pico y Placa es la establecida por el Código Nacional de Tránsito: multa de 15 salarios mínimos legales vigentes ($368.900) y la inmovilización del vehículo si está en vía principal. O, la misma multa y la obligatoriedad de ponerlo en orilla de calle, si está en vía secundaria, hasta que pase el horario de la restricción.

Asimismo, se levanta la medida de Pico y Placa para taxis los días 6 y 7 de septiembre. Estos podrán circular sin restricciones para prestar el servicio de transporte público individual en la ciudad.

Según los cálculos del Distrito, entre 2 y 3 millones de personas visitarán la capital del país entre el 6 y el 10 de septiembre por lo cual el sistema Transmilenio operará con toda su capacidad. Sin embargo, a la 1:00 p.m del miércoles 06 de septiembre el sistema dejará de operar por la Troncal de la Calle 26. A esa hora se cerrarán las estaciones, la CicloRuta y los puentes peatonales.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Taxis Libres prepara conductores para lanzar servicio de taxis de lujo

Con la presencia de Alejandro Maya Martínez, Viceministro de Transporte; y Juan Pablo Bocarejo, Secretario Distrital de Movilidad de Bogotá, la compañía Taxis Libres Inauguró el primer Salón de Inducción y Capacitaciones para conductores, un espacio de innovación para saber cómo ser un taxista ejemplar.

 

La jornada de inauguración se desarrolló en el Centro Comercial Carrera donde los asistentes recibieron un recorrido por las instalaciones y una presentación sobre los aspectos más importantes de la creación de éste centro de innovación en servicio para conductores.

“Preocupados por la necesidad de ofrecer cada día un mejor servicio, hemos creado el Primer Salón de Inducción y Capacitación para Conductores, el cual es único en su género”, anotó Stefanía Hernández, Gerente de Radio Taxi Aeropuerto- Taxis Libres.

El Salón de Inducción y Capacitaciones para Conductores permitirá que los conductores puedan capacitarse tanto en modalidad virtual como en presencial y aprendan las herramientas para ser un taxista ejemplar y destacarse en el gremio por un excelente servicio. Los conductores conocerán desde conceptos prácticos hasta el reglamento para la prestación de un buen servicio.

Todos los conductores capacitados a través de este espacio, recibirán certificación del SENA que los acredita como conductores preparados en servicio al cliente con altos estándares de calidad, lo que los prepara para los servicios de taxis premium y taxis de lujo que anunció la Secretaría Distrital de Movilidad.

Entre sus diversas funciones el Salón de Inducción y Capacitación para Conductores tendrá un Comité disciplinario que evaluará, revisará y sancionará (de ser necesario) a los conductores que no acaten el reglamento de taxistas. Además establecerá los deberes, derechos y obligaciones de los empresarios y conductores.

“Estamos convencidos que ser taxista más que un oficio es una profesión que día a día crece en importancia y cumple con un papel especial en la vida de las personas”, señaló Hernández.


En tiempo récord taparon el hueco de la AV. Boyacá

En menos de 48 horas la Unidad de Mantenimiento Vial del Distrito logró tapar el gigantesco hueco que apareció la madrugada del martes en la Avenida Boyacá con Calle 43 Sur.

 

El director de la UMV en Bogotá, Álvaro Sandoval, aseguró que se aplicó un protocolo de emergencia que permitió que se lograra tapar el gigantesco cráter en tiempo record.

Cabe mencionar que el hueco se produjo por filtraciones del agua, la falla en la tubería del acueducto fue reparada en la tarde del miércoles.

8 años y 120 mil millones después, entró en operación el deprimido de la calle 94

Este miércoles entró en operaciones el deprimido de la calle 94 a las altura de la Avenida Norte Quito Sur (NQS) en el norte de Bogotá. La obra tuvo un retraso de 8 años y un sobrecosto de 120 mil millones de pesos.

 

Continuar leyendo

La increíble (y ambiciosa) apuesta de Uber por cambiar la movilidad en el mundo

¿Qué pensaría usted si se sintiera tan poderoso como de ser capaz de cambiar la vida en las ciudades? Pues ese es precisamente el reto que se ha marcado Uber, la empresa estadounidense que ya tiene presencia en más de 450 ciudades del mundo. “El objetivo de Uber es que el acceso al transporte confiable y seguro esté disponible para todos y en todas partes”, afirma Adriana Garzón, gerente de comunicaciones de UBER para la Región Andina. Una visión sorprendente de la compañía es convertirse en ordenadora de la movilidad para acabar con los trancones antes de 10 años.

Continuar leyendo

¿En los primeros 100 días cumplió o no Peñalosa?

Enrique Peñalosa cumple 100 días como alcalde de Bogotá. Aunque en la primera semana de enero le presentó a los capitalinos un ‘plan de choque’ con 10 propuestas, muchas de estas no cayeron bien entre varios sectores de la capital. Sin embargo, a temas como movilidad y seguridad no les fue tan mal.

Continuar leyendo