Ir al contenido principal

Etiqueta: multa

Deportivo Pasto recibe multa millonaria por culpa de un perro

Una insólita multa recibió el Deportivo Pasto por parte de la Dimayor en su última resolución. El club nariñense deberá pagar 5 millones de pesos por el ingreso de un perro durante el partido de este sábado que perdieron 1-2 contra Unión Magdalena en la fecha 4 de la Liga Betplay.

Todo esto se dio porque un perro ingresó al campo de juego sobre el minuto 85 y el partido tuvo que ser suspendido durante cinco minutos. La Dimayor se apoya en el reglamento para ejercer esta multa millonaria, pero el club todavía puede apelar la decisión.

 

Resolución

«Deportivo Pasto es sancionado con cinco millones de pesos por incurrir en la infracción descrita en el literal D del artículo 78 del CDU de la FCF… El árbitro del partido informó: ‘Cuando transcurría el minuto 85 del partido ingresó un perro al terreno de juego. El juego fue detenido por un tiempo de 5 minutos mientras se atrapaba al perro para sacarlo del terreno de juego’. En ese sentido, el artículo 78 del CDU de la FCF dispone lo siguiente: ‘Constituye infracción sancionable con multa de cinco a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la infracción, cuando el club en cuestión incurra en cualquiera de las siguientes conductas: Al club que sin autorización del organizador del torneo o sin justa causa aceptada por el árbitro, modifique el horario oficial de realización del partido, retarde su comienzo o continuación o no se presente oportunamente a los actos protocolarios’«, argumentó la Dimayor en su decisión.



Por ahora Deportivo Pasto descansa tranquilo en la tabla de posiciones a pesar de la multa. Por el momento es tercero con 7 puntos en 4 partidos disputados. Su próximo rival será Atlético Nacional este lunes en el Atanasio Girardot a las 8:05 de la noche.

Le puede interesar: Koundé: «Xavi fue una gran parte de mi llegada»

*Foto: Twitter @joseborda1

Multan a Medimás por no atender a pacientes con enfermedades catastróficas

La Superintendencia Nacional de Salud impuso a la EPS Medimás una multa de 1.500 salarios mínimos, equivalentes a $1.106.575.500, por no prestar los servicios a pacientes con enfermedades denominadas como «de alto costo».

 

Según la entidad, Medimas ha puesto en riesgo «de manera directa la salud y la vida de sujetos de especial protección constitucional», al no garantizar los servicios de salud a niños, niñas, adultos mayores y personas que padecen enfermedades catastróficas o de alto costo como cáncer, Vih/sida, enfermedad crónica renal y enfermedades huérfanas.

En ese sentido, la multa deberá ser cancelada por Medimás a la entidad en los siguientes cinco días tras haber sido notificada.

Sin embargo, según la secretaría general de la EPS, Alejandra Abella, en declaraciones a Blu Radio, señaló que la entidad presentará varios recursos de apelación, pues tiene los seguros que demuestran que esos casos sí fueron atendidos y resueltos.

«Efectivamente estamos esperando y las normas están y estaba la posibilidad de que se iniciara un proceso administrativo. Hoy, en tiempo récord, hemos recibido una respuesta por parte de la Superintendencia, vienen los recursos, interpondremos efectivamente dentro del procedimiento, el recurso de reposición y apelación a qué se debe y le demostraremos que la Superintendencia tenía las evidencias y los soportes de haber cerrado al 100% los 3.238 casos», dijo.

La funcionaria de la entidad calificó la multa como errónea, pues desde que la Superintendencia me solicitó a Medimás atender esos casos que fueron denuncia principalmente a través de tutelas, la EPS comenzó de manera inmediata a atenderlos.

«Cuando comenzó la medida cautelar y la Superintendencia nos hace informe de 3.238 casos de soluciones inmediatas de salud, comenzamos en el proceso de la atención a esos pacientes y en tiempo récord genera una sanción a Medimás por los 3.268 casos, entendidos como soluciones inmediatas de salud. Por eso consideramos estaba tasada por $1.100 millones de pesos y es una primera instancia legal», aseguró.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Multa a Easy Taxi, la primera plataforma de taxis por $516 millones

Tras una visita de inspección realizada por la Superintendencia de Puertos y Transportes, se evidencio que Easy Taxi Colombia S.A.S. facilitada la prestación de servicio público de transporte individual de pasajeros (tipo taxi) en vehículos habilitados para transporte especial.

De acuerdo al superintendente de transporte Javier Jaramillo, “Hallamos registros de 130 empresas de transporte especial que tienen vehículos vinculados y activos en dicha plataforma”, con esto el funcionario, dejo en firme la sanción impuesta el pasado 20 de junio por la Delegada de Tránsito y Transporte consistente en una multa de $516.401.900.

 

En la investigación, se encontró que la empresa además brindaba servicios de transporte en diversas modalidades, ofreciendo a los usuarios servicios de transporte especial sin cumplir los requisitos y desconociendo las normas que regulan esta modalidad en el país.

La entidad de control determinó que esta aplicación tiene una posición de reconocimiento en el mercado e interactúa con los vehículos que ofrece: elige e informa a los usuarios qué clase de vehículo prestará el servicio de transporte solicitado a través de su plataforma.

También se evidenció que esta empresa crea ofertas y brinda incentivos a usuarios y a afiliados, logrando así ser un agente activo dentro del mercado del transporte en el país.

Con la confirmación de la multa a Easy Taxy Colombia S.A.S., ya son cinco las sanciones que ha impuesto la Supertransporte a plataformas tecnológicas que facilitan la prestación de transporte no autorizado en Colombia.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

La UE impone una multa récord a Google: 2.420 millones de euros

La Unión Europea ha impuesto una multa récord a Google por abuso de posición dominante en su servicio de comparación de compras online. 2.420 millones de euros, la sanción más elevada hasta la fecha, por violar las leyes manipulando el algoritmo de búsqueda para redirigir hacia sus compras.

 

La cifra sería el doble de la que le impusieron en su momento a Microsoft o Intel. «Google ha desarrollado muchos productos innovadores y servicios que han cambiado nuestras vidas. Eso es bueno. Pero la estrategia de Google para su servicio de comparación de compras no trataba sólo de atraer clientes haciendo que sus propios productos fueran mejores que los de sus rivales. En lugar de eso, Google ha abusado de su posición dominante en el mercado como buscador para promocionar su propio servicio de comparación de compra en los resultados de las búsquedas y perjudicando los de sus competidores. Lo que ha hecho Google es ilegal», explicó la portavoz de la Comisión Europea Competencia, Margrethe Vestager.

«Ha negado a otras empresas la oportunidad de competir según sus méritos y la de innovar. Y más importante aún: ha negado a los consumidores europeos la elección genuina de servicios y los beneficios completos de la innovación», añadía.

A partir de ahora, Google tendrá un período de 90 días para cambiar este algoritmo y dejar de «abusar de su posición». De no cumplir, la UE podrá imponerle un castigo aún mayor y solicitar el 5 por ciento de los ingresos de la empresa matriz. El abogado de Google, Kent Walker, y aha manifestado la postura del buscador más famoso del planeta sobre la multa, la cual «discrepa respetuosamente con las conclusiones anunciadas hoy. Revisaremos la decisión de la Comisión en detalle y consideraremos una apelación, y seguiremos defendiendo nuestro caso».

El TAS rebaja la sancion al Madrid, podra fichar en verano

El Tribunal de Arbitraje Deportivo levantó el castigo que le prohibía al conjunto blanco fichar en las dos próximas ventanas de mercado que se abrían y podrán contratar jugadores a partir de junio. La sanción para este de invierno sigue firme así como la multa de 244.000 francos.

 

Continuar leyendo

FIFA confirma sancion a Colombia por canticos homofobicos

El ente del fútbol castigó a Chile, Honduras, Colombia, Argentina, Panamá, México y Venezuela por realizar cánticos homofóbicos en encuentros correspondientes a las eliminatorias para el Mundial de Rusia. Chile y Honduras se llevaron el peor susto con la suspensión temporal de su estadio y 30.000 francos suizos de multa. Colombia tendrá que pagar 25.000 francos suizos (unos 72 millones de pesos).

 

Continuar leyendo

Multan a Chapecoense por no jugar el ultimo partido

La Federación Brasileña de Fútbol toma la insólita medida de castigar a Chapecoense con 30 mil dólares de multa, más la pérdida de los tres puntos junto a otras dos unidades por no presentarse al encuentro de la última jornada que lo enfrentaba a Mineiro. Su rival recibió la misma penalización por solidarizarse con las víctimas del trágico accidente aéreo.

 

Continuar leyendo

Rodman puede recibir dos anos de carcel por conducir en contravia

El polémico exjugador de baloncesto fue cazado conduciendo en dirección contraria por una autopista, donde provocó el accidente de otro automóvil que intentó evitar la colisión. Confidencial Colombia hace también un repaso de otros deportistas que fueron un peligro al volante.

 

Continuar leyendo