Ir al contenido principal

Etiqueta: Música

Devendra Benhart regresa con un par de sencillos

Después de varios años de espera, Devendra Benhart decidió lanzar un par de canciones como adelanto de lo que será su próximo álbum de estudio.

El venezolano-estadounidense lanzó este viernes Sirens y Twin, dos canciones que cuentan con la producción musical de Cate  Le Bon.

 

«Sirens trata sobre el desconcierto que precede al anhelo, el espacio entre ‘todo duele’ y ‘oh, hay un clavo en mi espalda’, es como el alivio mezclado con el miedo que viene de finalmente encontrar el objetivo. Y aunque aún no se logra, sabemos a dónde apuntar, ahí es donde está el ‘y sin embargo'», dijo el cantante a la prensa.

Se espera que este par de canciones vengan en Flying Wig, su próximo álbum de estudio, que está fechado para el siguiente 22 de septiembre.

Le puede interesar: Akapellah estrena ELISSIR su nuevo sencillo

*Foto: Twitter @DevendraBenhart

Todo sobre ‘The Ballad of Darren’ de Blur

Después de ocho años de espera, Blur regresó al ruedo con un nuevo álbum de estudio. Se trata de The Ballad of Darren, su noveno proyecto como banda.

La agrupación hizo el anuncio de que se venía un nuevo trabajo desde el pasado 18 de mayo. Ese mismo día hicieron el lanzamiento de The Narcissist el sencillo con el que lo promocionaron.

 

Este trabajo cuenta con diez canciones en total y una duración de 36 minutos con tres segundos. Además, viene con una versión deluxe que añade un par de canciones como lo son The Rabbi y The Swan

La portada muestra a un hombre solitario nadando en una piscina con el mar y un cielo nublado en un segundo plano. La imagen es una fotografía de Martin Parr hecha en 2004.

Vale la pena resaltar que el trabajo previo de Blur había sido The Magic Whip en 2015. Vale la pena recordar que la banda británica conformada por Damon Albarn, Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree estarán en el Movistar Arena de Bogotá para el 21 de noviembre de este año.

Le puede interesar: Lo que debes saber del Primavera Sound en Bogotá

Katherin Chin lanza su primer EP, ‘Último verso’

Foto de Cortesía

Luego de cerrar una etapa importante en su carrera con su sencillo ‘Este Amor’, la cantante bogotana, Katherin Chin, presenta su primer EP titulado ‘Último verso’, una placa que se convierte en una catarsis personal, donde ella, a través de cada una de las canciones, narra lo que se siente salir de una tusa y sanar un corazón roto.

 

‘Último verso’, fue producido, en su mayoría, por el productor ‘Emi The Chef’, quién junto a Katherin Chin, buscaron darle cara a ese dolor que queda al separarse de la persona que se ama, sentimiento que se ve reflejado en cada uno de los títulos que componen este EP, tales como: ‘Camino A-Marte’, ‘Causa perdida’, ‘Dos corazones’, ‘Volvió’, ‘Hilo rojo’, ‘La luna se apagó’ y ‘Dónde estoy???’

“Hice este EP para sanar un proceso de duelo personal. Cada canción se escribió en el momento justo y narra lo que se siente salir de una tusa. Por otro lado, siento que este lanzamiento es una realización personal muy grande porque después de mucho trabajo y esfuerzo es la primera vez que estoy sacando tanta música. La verdad se siente como un sueño hecho realidad dónde veo que alcanzar mis metas y sueños, esta cada vez más cerquita”, afirma Katherin Chin.

El video de ‘Hilo Rojo’, tema que se convierte en la carta de presentación de este EP, fue grabado en la ciudad de Bogotá, bajo la dirección de Daniel Chin y David Ledger. Aquí se muestran distintos escenarios en los que se encuentra la protagonista intentando salir del proceso después de una ruptura y buscando alternativas para dejar de pensar en esa persona que se fue, pero realmente se da cuenta que aún no está lista para soltar. Este clip cuenta con una escena bastante significativa en la que la protagonista, se encuentra enredada entre muchos hilos rojos, mostrando su frustración y resignación ante esta situación que se encuentra atravesando.

Con el lanzamiento de este EP, Katherin Chin, da a conocer la primera parte de lo que será su nueva etapa musical en este 2023. Con ‘Último verso’ nos muestra ese proceso doloroso de la ruptura, y para el segundo semestre del año, le presentará a su público la otra cara de la moneda, con canciones en las que resaltará las cosas lindas que trae el amor y con las que dejará pistas de lo que será su segundo EP.

Omer Kringel presenta su nueva canción

Omer Kringel es un israelí con un fuerte vínculo con América Latina y para este fin de semana presenta 2 Niños, su nuevo sencillo. Una foto a los 18 años con su esposa fue el combustible de esta canción.

“No sé porque pero algo en esa foto y ese momento  me hace parar y mirar la foto por unos minutos, en ese momento vinieron a la mente muchas momentos, memorias y amor, justo allá  dos palabras salió  2 niños», narra Kringel.

 

Ahora, él y su esposa completaron 20 años juntos. Así como su relación, la melodía únicamente fluyó de manera natural con su piano.

El cantante comenzó a interesarse por la música desde los 6 años, a los 9 comenzó a estudiar piano clásico y a los 12 se inclinó por el jazz.

Le puede interesar: Irepelusa será invitada de Cultura Profética en gira por España

*Foto: Cortesía

Los clásicos del reggaetón repuntan en las tendencias

El reggaetón continúa siendo tendencia mundial en los géneros musicales. Ahora, se ha reflejado un repunte de los clásicos en Colombia durante 2023.

Lo anterior se calculó de acuerdo con datos de Spotify. Esta tendencia evidencia que las canciones que marcaron una era siguen resonando con fuerza en los oídos de los oyentes de hoy.

 

Por poner algún ejemplo, ha habido repunte en canciones como Dile de Don Omar en un 67,3%, mientras que Te Pintaron Pajaritos de Yandar & Yostin y Andy Rivera ha tenido un incremento del 141,9%.

Este fenómeno también ha impactado en otros clásicos como Noche de Entierro de Daddy Yankee, Wisin & Yandel, Zion, Hector y Tonny Tun Tun, con un incremento del 29,2%; Guatauba de Plan B, con un alza del 93,5%, y La Pregunta de J Alvarez, que ha presentado un incremento del 75%.

La mirada nostálgico ya incluso vira sus ojos a uno de los géneros recientes como lo es el reggaetón y denota el poder cultural que carga. De hecho, Spotify, ha ofrecido listas de reproducción como Reggaetón Viejito, un espacio donde las canciones que una vez dominaron vuelven a la vida.

Le puede interesar: Don Omar regresa para tomar el trono del reggaetón

Don Omar regresa para tomar el trono del reggaetón

Don Omar está de regreso y lo hace para consolidar su carrera como uno de los máximos exponentes del reggaetón. Lo hizo con el lanzamiento de Forever King, su más reciente producción discográfica.

Es el primer álbum que presenta Don Omar, desde su alianza con la empresa Saban Music Latin después de cuatro años sin lanzar un álbum de estudio.

 

«Para mí es muy importante interpretar temas que me permitan ser leal a mi esencia, a lo que me ha permitido tener más de 20 años de trayectoria y conectar con mis leales seguidores por tantos años. En esta industria hay que trabajar para mantenerse, para lograrlo hay que arriesgarse y presentar cosas diferentes”, dijo Don Omar

Forever King consta de 14 canciones, más un intro, un remix y dos ‘bonus track’ para un total de 18 temas. Varias de las canciones ya se posicionan en la cima de los principales listados.

Nio García, Cosculluela, Chencho Corleone, Residente, Akon, Wisin y Gente de son algunos de los artistas que hacen parte del proyecto.

Le puede interesar: ¿Confirmaron relación Feid y Karol G?

Spotify crea función para celebrar aniversario 10 de BTS

Este martes no es un día normal para el ARMY, el ‘fandom’ principal de BTS. La agrupación de Kpop cumple 10 años de trayectoria y Spotify ideó una experiencia para los usuarios que siguen el grupo.

Spotify y BTS generaron una experiencia especial de cartas de amor para los usuarios de Spotify, que se lanza hoy. Mi Top 5: Canciones de BTS es una experiencia interactiva que permite a los oyentes clasificar y elegir sus canciones favoritas de una selección de la discografía de BTS y luego compartir sus resultados en redes sociales.

 

¿Cómo funciona?

  • Asegúrese de que tu app esté actualizada con la última versión disponible en la App store.
  • Ingrese a spotify.com/top5 en tu dispositivo.
  • La experiencia cuenta con una selección de canciones de BTS y permitirá elegir tus cinco canciones favoritas. Arrástrelas y ordénelas en la pantalla para crear tu lista definitiva.
  • Luego recibirá una tarjeta digital personalizada con tus selecciones para compartir en redes sociales. Algo nuevo en esta experiencia de Mi Top 5, es que también tendrás la opción de elegir una tarjeta que indique quién es tu miembro favorito BTS.

Le puede interesar: El impacto de Taylor Swift, Salsa al Parque y Spider-Man y en Spotify

*Foto: Twitter @bts_bighit

«Quiero hacer canciones que den lugares seguros para llorar o reír»: Luz Pinos

Luz Pinos es, ahora mismo, una de las cantautoras más destacadas en América Latina. Su música que parte de lo simple para impactar profundamente en los corazones continúa logrando una expansión en todos los rincones de la región.

Su más reciente proyecto discográfico es Café con miel, su segundo álbum de estudio y en él intenta buscar sanarse a sí misma e intentar sanar a sus oyentes con cada una de las canciones .

 

Nacida en Cuenca (Ecuador), Luz Pinos se ubicó entre los cinco artistas ecuatorianas más escuchadas en la plataforma de Spotify. Su debut lo hizo con Mariposa Azul, un álbum que fue inspirado por su abuelo Mario. Además ha compartido escenario  con artistas de la talla de Alejandro Sanz, Esteman, Rawayana, Mareh o Mon Laferte.

Confidencial Colombia mantuvo una conversación con la artista en la que habló del recorrido de su carrera, su maternidad y, por supuesto, de su álbum Café con miel. A continuación, lo que nos dijo.

Pasaron muchas cosas entre Mariposa Azul y Café con miel en el mundo y en tu vida ¿Qué es lo que más rescata durante ese lapso?

Definitivamente ha sido una etapa que ha marcado mucho mi vida y creo que ha sido muy evolutiva. No solo en temas de composición, sino también musicalmente hablando. Mi vida cambió un montón: soy mamá y estoy casada. Por eso mi segundo disco se llama Café con miel, porque creo que abraza esta etapa de mi vida en donde me di cuenta que había un montón de cosas viví, muchos momentos amargos y dulces con la maternidad; de prueba, error y a seguir intentando. La lactancia para mí fue durísima y creo que en el matrimonio también ha sido así. He tenido un montón de choques y de regresar a indagar, a ver cómo puedo ser mejor, cómo podemos seguir conociéndonos, encontrarnos esas amarguras y dulzuras.

Laboralmente también creo que he tenido muchos aciertos y algunos desaciertos; caídas, tropiezos y muchos logros maravillosos. He podido abrirle en concierto a Mon Laferte o tocar con Alejandro Sanz, un sueño hecho realidad y todavía se vienen muchísimas cosas maravillosas. Quiero hacer muchas colaboraciones y este disco me va llevando un poquito más hacia los lugares en donde donde siento que quiero ir. He ido conectando con mucha gente maravillosa en el camino de la música. Quiero poder seguir haciendo la música desde la misma intención que siempre tuve, que me haga sentir feliz; hacer canciones que haga sentir feliz a la gente, que les dé ratitos de felicidad, que les dé calma, que les dé lugares seguros para llorar o reír, para sentir y celebrar la vida. Estoy feliz porque puedo seguir manteniendo mi esencia musical.

Hay una frase en el sencillo Café con miel muy potente que dice: «Tantas cosas me ha dado la vida que hasta con lo malo me quedo», ¿Por qué cree que es necesario quedarse hasta con lo malo?

Es lo amargo en realidad. Creo que es parte de la vida porque si no, yo no creo que estaríamos aquí. Creo mucho en que estamos evolucionando. Venimos a este mundo a aprender, a ser felices, a amar desde nuestra esencia más pura y a servir.

Tenemos diferentes retos y esos retos son ese amargo y dulce. Dentro de eso malo, de esos momentos difíciles, en todo ese aprendizaje dentro de esa despedida; en el duelo de ese sufrimiento terrenal, hay un crecimiento siempre. Creo que tenemos que ver siempre que todo el dolor es una oportunidad para crecer.

Ahora remarca los contrastes y en Solterona se enfrentan las de la tristeza de la soledad, pero a la vez la búsqueda de ser una mujer autosuficiente. Le saca el lado positivo de los problemas ¿Es recurrente en su vida y en su arte mirar el lado bonito a lo malo?

Ahora que me preguntas, lo puedo pensar. Yo creo que muchas de mis canciones sí son así. Al final yo creo que sí debe de ser por mi personalidad. Soy muy intensa. cuando lloro mucho también siento mucho y me dejo sentir las cosas cuando me duele algo. No escucho el «no llores», escucho mucho el «¡Llora!» y pásalo que va a venir algo bueno, como que deja que llueva porque mañana florece. Eso me ha llevado muchas veces a encontrar ese tipo de resultados en todas mis en mis experiencias. Esta semana tenía una situación que no me salió como quería y con mi manager ya lo había dejado ir. Era como que sabes que no va a salir, que lo solté y me estaba riendo a pesar de que era algo importante. Soy muy así en la vida, trato de tomarme muchas cosas relajada y como si no fuera tan en serio. Hay mil cosas en la vida que no me van a salir o que no me han salido y eso está bien. De pronto hay algo mejor para mí.

A veces sí es un problema, porque tiendo a soltar todo. Soy muy expresiva, entonces a veces algo no me gusta y tú vas a verme en la cara que no me gustó. Tienes que ser muy cuidadoso y no tienes que demostrar a todo el mundo lo que eres exactamente, porque no todo el mundo está listo para recibirte, no tenemos que ser libros abiertos completamente. Sin embargo, yo tiendo a ser muy libro abierto en plan de si esto no me gustó, te lo voy a decir y si no somos tan amigos, también.

Ser madre en la industria musical es complejo, algunas que tienen el sueño de la maternidad se ven obligadas a aplazarlo o no cumplirlo por las exigencias que hay, ¿Cómo ha sido su experiencia de madre en la industria musical en un momento en el que su carrera está despegando?

El trajín definitivamente es más pesado. No soy perfecta y trato de tener una una crianza muy cercana y respetuosa con mi hijo. Me encanta ser mamá; creo que no es necesariamente algo para todo el mundo. Estaba clarísimo que el día que mi hijo llegó a mi vida mi carrera iba a tomar el asiento trasero del carro y eso no me preocupaba mucho porque sabía que la música no era algo que tenía expiración para mí. No siento demasiada presión por ser famosa, porque esa no es mi meta. En mi proyecto no siento presión por hacer giras gigantes de 8 meses al año porque tampoco es mi meta con la música. Ya muchas mujeres están haciendo sus proyectos y siendo mamás a la vez. No hay nada que las mujeres no puedan hacer, cada vez demostramos mucho más. Hay mujeres increíbles haciendo música, pero que sí ‘tourean’ todo el año y yo lo admiro muchísimo, pero no es mi sueño. Me encantaría que todo el mundo conozca mi proyecto claro, obvio, pero mi meta final por la que hago música no es para hacer famosa; sino no haría la música que hago, tal vez urbano, pero no es mi esencia, no es lo me hace feliz.

No tengo esa presión de que a mi canción tiene que ser viral. De hecho, mi disco Mariposa Azul se escucha mucho más ahora que antes. Es música que conecta con con todas las personas, porque Mariposa Azul habla de mucho de la soledad que nos pasa a todos independientemente de la época en la que habíamos nacido. No importa el tiempo o la edad. Hay música que de pronto tiene un género que es muy de hoy y que ya mañana pasa de moda y yo no quiero hacer música así. Me encantan estas preguntas que me estás haciendo, siento que estoy pensando muchísimo en por qué hago mis canciones… Yo quiero tener cuatro hijos, si me preguntas a mí me encantan las familias grandes, antes quería tener siete hijos. Personalmente, mi hijo ha sido una inspiración muy grande para mi segundo disco entonces para mí ha sido todo lo opuesto a verlo como un impedimento. Tal vez si es un poquito complicada la logística cuando viajas económicamente. Él es mi mejor amigo, disfrutamos un montón y así quiero que sea para siempre con mi familia.

Habla de los propósitos de tu música. Para algunos el propósito es vender o darse a conocer ¿Cuál es la intención de fondo con su música? ¿Sanar, sanarse, sacar lo que llevas dentro o quizá plantear inquietudes en el oyente?

Yo creo que Mariposa Azul fue muy natural, que necesitaba simplemente plasmar ese disco porque mi abuelo -que fue la inspiración de Mariposa Azul– era un fan mío y cuando murió no pude despedirme. El disco fue un montón de canciones que escribí posterior a su muerte y mi encuentro con la muerte. Luego escribí de mi vida y canciones para abrazarme, para curarme.

Nunca había escrito canciones que tengan un sonido muy sólido con mi esencia completa en cada canción. Escribía Mariposa Azul y dije «¡Wow, este sonido es nuevo!», nunca lo había escuchado de nadie, esta soy yo. Cuando salió me di cuenta de la responsabilidad que tenemos los artistas cuando cantamos y hacemos canciones. El nivel del impacto que tuvo Mariposa Azul para sanar a tanta gente que estaba viviendo en momentos de desolación, de haber perdido a alguien o ganas de suicidarse. Mucha gente encontró en este disco un espacio, un abrazo.

La música más que nada es el canal por el que yo puedo ayudar o hacer mi parte y servir a las personas con el proyecto y muchas veces es acompañarnos sanándonos, riéndonos o celebrando. Somos seres de compañía de relaciones, las relaciones son las que nos hacen seres humanos. O sea, soy una dichosa. Para mí eso es la alegría más grande que me da la música.

¿Cómo el público impacta en usted y en su arte?, ¿Hay un proceso de retroalimentación en este tema de la compañía y de la conexión?

Sí, sintiéndome parte de algo grande, que también creo que es algo importantísimo para mí, para seguir haciendo música, para seguir feliz y agradecer.

¿Hubo un momento en el que se dio cuenta que esos pensamientos que tenía de sobre la soledad, pero cuando lo sacó se dio cuenta de que había un montón de gente que de pronto estaba pasando por lo mismo?

Pasó eso especialmente con Mariposa Azul. Supe que mucha gente iba a conectar porque la muerte y y la abandono es muy común. Todos tenemos un familiar que fue a otro país, todos conocemos a alguien que se fue lejos y extrañamos. Eso me parecía que iba a ser muy genérico en cuanto a la conexión. Con Capulí no pensé que iba a conectar tanto y lo más bacano de Capulí es que conectó de una manera muy genérica también, la escribí para mi hijo, pero la gente se la canta como a los animales, a los papás, a los hermanos, al esposo, a la novia, al hijo, a la hija… Habla del amor profundo incondicional.

¿Cómo es el capulí?

Es una fruta chiquitita de la sierra acá en Ecuador que tiene como una pepa adentro y es negrita. A la gente que tiene los ojos negros le dicen ojo de capulí.  Es dulce y delicioso.

En los videoclips tiene un concepto muy monocromático, ¿De donde viene ello?

La persona detrás de la parte visual de mi proyecto se llama Elsa, es una gran amiga mía talentosísima. Se le ocurrió que en este disco quería hacer un tipo de monocromacia.  Somos un poquito espontáneas y atrevidas. Ella es muy muy creativa, se le ocurrió ese reto de hacer todo por colores y a mí me encantó. También tratamos de hacer historias chistosas, creativas y con algo de fantasía. Nos encanta alocarnos un poco.

¿Qué se siente ser parte de un movimiento de artistas que apelan a la simplicidad para llegar al alma del público con conceptos profundos? Algo como lo que hacen Natalia Lafourcade, Briela Ojeda o Mon Laferte. 

A mí ese estilo me encanta. Honestamente lo hago uno porque no tengo mucha plata. Creo que soy una artista independiente desde el comienzo. Trato de invertir en lo necesario con los productores, los músicos, los videógrafos, las fotografías y todo ese tema siento que es muy importante. También me gusta que yo siga aportando a la cultura y al arte en el país mío y donde esté.

Le puede interesar: Gusi suma fechas nuevas para su gira que inicia en junio

*Foto: Cortesía

Bizarrap confirma con quién será su próxima sesión

Después del revuelo que levantó con Shakira en la sesión 53, sucedida de una que hizo con Arcángel, Bizarrap ya tiene acompañante para la sesión número 55.

Se trata de Peso Pluma, artista mexicano que ha venido dominando los escalafones de Spotify con los corridos tumbados. De paso, el productor argentino también incursiona con un artista perteneciente al ‘boom’ del regional mexicano.

 

La noticia fue dada a conocer a través de las redes sociales del productor con una animación en ‘slow motion’ con Bizarrap y Peso Pluma representados en dos ratones.

Peso Pluma aún es líder en el escalafón de Spotify con Ella Baila Sola, también tiene en la parte alta éxitos como el remix de La Bebé.

Le puede interesar: ¿Cómo los conciertos impulsan cifras de artistas en Spotify?

*Foto: Twitter @ElPesoPluma

La música se enluta con muerte de Tina Turner

Una de las voces más importantes en la industria musical se apagó. Este miércoles se dio a conocer que la cantante Tina Turner falleció a sus 83 años. La noticia se publicó por medio del Facebook oficial de la artista. Ella falleció tras sufrir una enfermedad durante largo tiempo en Zúrich (Suiza)

«Es con gran tristeza que anunciamos la muerte de Tina Turner. Con su música y su pasión sin límites de vivir, ella encantó a millones de fans en el mundo e inspiró las estrellas del mañana», expresó su representante Peter Lindbergh.

 

Aunque se le reconoció en los 80 como la reina del rock, su voz también pasó por géneros como el pop o el R&B. Su protagonismo siempre estuvo centrado con el rock & roll.

De hecho, a lo largo de su carrera ganó ocho premios Grammy, de los cuales seis fueron obtenidos en los 80. Sus éxitos mas memorables fueron What’s Love Got to Do with It, Typical Male, The Best, Private Dancer y Better Be Good to Me.

Su ascenso al estrellato comenzó en los 60, cuando era pareja de Ike Turner. En los 70 recogió varios frutos de ese ascenso y en los 80 lo consolidó. En 1993 se estrenó una biopic sobre ella protagonizada por Angela Bassett que narraba los abusos que sufrió durante su matrimonio. El filme llamado What’s Love Got to Do y obtuvo un par de nominaciones a los Oscars.

Le puede interesar: El Festival de Día de Rock llegará a Tunja

Eduardo Cabra anuncia su nuevo proyecto musical

Eduardo Cabra, productor puertorriqueño, ganador de 28 premios Grammy y Latin Grammy, anunció el estreno de su nuevo álbum titulado, Martínez.

Esta es la segunda parte de su proyecto como solista desde 2021, cuando lanzó CABRA. Es un álbum lleno de colaboraciones junto a artistas de la talla de Vicente Garcia o De La Ghetto, Martinez viene con sonidos caribeños fusionados con alternativos y pop.

 

“Desde el principio, la idea detrás de este trabajo era proponer un contraste entre mis pensamientos y mi  acercamiento como productor. Estas canciones ofrecen una mezcla interesante de emociones, reflexiones y celebraciones que hacen de este trabajo musical muy especial”, dijo Eduardo Cabra

Son 8 canciones que conforman el trabajo discográfico. Para el 26 de mayo todos podrán atestiguar sus colaboraciones con otros artistas como la canción ya conocida con la colombiana Elsa y Elmar.

Tracklist

  1. No Eres Tú Soy Yo – CABRA & Elsa y Elmar
  2. Tiro Pa’ Lante – CABRA & Rodrigo Cuevas
  3. Lloripari – CABRA & LetonPé
  4. Sonido Bestial – CABRA & Vicente García
  5. Un Trambo – CABRA & De La Ghetto
  6. Sentido Pésame – CABRA & Yubá- Iré
  7. Toco Madera – CABRA & Ambar Lucid & Seba Otero
  8. Karaoke #1 + Album – CABRA

Le puede interesar: ENTREVISTA: Visitante habla de su debut con el EP en solitario titulado Cabra

*Foto: Cortesía

La artista «La Chica» presentará su último álbum en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque ofrecerá el próximo sábado, 27 de mayo, la presentación del último álbum de La Chica titulado ‘La Loba’, una propuesta muy personal con la que la artista franco-venezolana se puede considerar «una imprescindible para los amantes de lo original».

Sophie Fustec, más conocida como La Chica, creadora de ambientes únicos, es capaz de transformar la música urbana en un ritual chamánico, y ofrece letras cargadas de «la poesía callejera más cruda y son fusionadas con las rítmicas más elegantes», según ha señalado el centro cultural en un comunicado.

 

En sus espectáculos, tradición y modernidad se dan la mano para transportar a los espectadores a ese» mundo minimalista, pero cargado de significado» que propone La Chica.

En su último álbum, titulado ‘La Loba’ y publicado en 2020, sus composiciones exploran temas dispares, pero a la vez tan relacionados como la delicadeza y lo primitivo del ser humano, la muerte, la desconexión con la naturaleza o la represión del poder de las mujeres a lo largo de la historia.

En este último trabajo la artista se libera de capas de arreglos que solían acompañarla para dar paso a la esencia de su propuesta, que se defiende y sostiene prácticamente a piano y voz.

Todo lo que debes saber del Festival Cordeillera

Este miércoles 17 de mayo se dieron a conocer los nombres del cartel oficial del Festival Cordillera. Andrés Calamaro, Juanes, Residente, Los Ángeles Azules, Café Tacvba y Damian Marley son los encargados de encabezarlo.

Este año el festival se llevará a cabo de nuevo en el Parque Simón Bolívar para el 23 y 24 de septiembre con Ocesa Colombia y Páramo Presenta como promotores.

 

Cartel 

El regional mexicano y la cumbia se muestra como novedad con Los Ángeles Azules, la principal cuota rapera está a cargo del español Nach, mientras que Calamaro y Juanes serán el eje con el rock.

La apuesta por actos colombianos es amplia y pasa por agrupaciones de tinte legendario en lo nacional como 1280 Almas y Superlitio; pero también con otros actos que están en su momento de auge como Monsieur Periné, Juan Pablo Vega y Diamante Eléctrico.

Boletas

Las primeras dos etapas de combos en general y la mayoría de VIP ya se encuentran agotadas en preventa. Únicamente  hay disponibilidad de combos de dos días para VIP etapa 2 con un precio de 1’125.000. A partir del viernes 19 de mayo se habilitará la boletería general por eTicket.

Le puede interesar: El Festival Cordillera ya tiene fecha de su segunda edición

*Foto: Twitter @cordillerafest

‘Galería’ la nueva propuesta discográfica de Rafa Pabón

Con ritmos de flamenco, reggae, salsa, afrobeat, pop, corrido, merengue y bossa nova, además de las influencias urbanas ya características, Rafa Pabón presenta su proyecto titulado Galería.

El puertorriqueño lanzó un disco compuesto por 13 canciones que incluyen colaboraciones con estrellas internacionales como la cantante española de flamenco, Buika, su amigo Rauw Alejandro, Marc Anthony, la banda internacional de reggae Gomba Jahbari y Mayito Rivera, cantante cubano de la agrupación Los Van Van.

 

«La primera vez que escuchamos el tema con la colaboración de Buika todos nos quedamos en silencio, y nos dimos cuenta que teníamos una verdadera obra de arte”, señala Rafa Pabón

El primer tema del álbum, titulado “Como Agua”, fue estrenado en marzo como antesala a la propuesta artística que ahora Rafa, nos trae con Galería.

Le puede interesar: Juliana, Ryan Castro y Manuel Medrano confirman show en Premios Nuestra Tierra

Las Villa estrenan ‘Eclipse’, su álbum debut

Las Villa hicieron su debut oficial con Eclipse, el primer álbum de estudio que estrenan las mellizas. Es un disco doble con el que esperan consolidar su sonido.

El dúo estrena estas 12 canciones en dos partes: El lado Luna y el lado Sol. Pa Quererte es el más reciente lanzamiento de las mellizas colombianas LAS VILLA, reconocidas en Latinoamérica como la nueva sangre del urbano romántico.

 

Lucía y Laura también cuentan con una nominación a los Premios Nuestra Tierra en Artista Revelación Femenina.

“Este nuevo álbum es el compilado de dos años de trabajo y de buena música que nos representa a nosotras como individuos en comunión y colisión constante. Nosotras somo como el Ying y el Yang, somos igual que el Eclipse que necesita al sol y la luna para poder ocurrir” comentan las hermanas.

Cada parte de las dos que tiene el disco representa con Laura se representa al sol como fuente de energía, alegría, ritmo, calor, picante y pasión. Mientras que por el lado Luna a Lucía que en analizando la Luna como fuente de reflexión, sensibilidad, melancolía, tristeza y a su vez sensualidad, intimidad, misterio y oscuridad.

Le puede interesar: Paulina Rubio anuncia concierto en Bogotá