Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Necoclí

Cae el primo de alias Chiquito Malo

Fue capturado, John Kerlys Sepúlveda González, primo de alias Chiquito Malo, y que además fungía como cabecilla de narcotráfico de la Estructura Central de Urabá del denominado “Clan del Golfo”.

De acuerdo con información de la Policía Nacional de Colombia, Sepúlveda González, asumió las las coordinaciones de los envíos de cocaína a los estados unidos, luego de las capturas de alias “pelomono” y alias “plástico”.

La captura se hizo efectiva en el municipio de Necoclí (Antioquia), ya que es requerido con fines de extradición por la Corte Distrital Este de Texas de los Estados Unidos, por los delitos de concierto para fabricar y distribuir cocaína y narcotráfico.

“Esta importante captura se hizo efectiva en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, y gracias al trabajo articulado con agencias internacionales en la lucha contra el narcotráfico”, señaló el director de la Policía General William Salamanca Ramírez.

El capturado había dispuesto la logística necesaria para el transporte de cocaína, mediante la modalidad de lanchas tipo Go fast desde las costas del Urabá – Chocoano, hacia Centroamérica (Panamá y Costa Rica) con destino final Estados Unidos.

El primo de Chiquito Malo se hacía pasar por comerciante, y para esto adquirió locales comerciales y vehículos de alta gama, en la región del Urabá antioqueño y chocoano, con el fin de lavar el dinero producto del narcotráfico.

Ejército y Policía incautan 5.500 kilos de cocaína en Necoclí, Antioquia

Foto: suministrada por la Policía Nacional

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y el Ejército de Colombia, ubicaron un centro de acopio del ‘clan del Golfo’, en zona rural de Necoclí, Antioquia.

El grupo élite de la Policía, ubicó un centro de acopio de los hombres bajo el mando de ‘Chiquito Malo’, ubicando una caleta  subterránea, en donde incautaron unos 5.500 kilos de cocaína de alta pureza, la incautación más grande en los últimos años.

De acuerdo con la información suministrada, la droga iba a ser enviada hacia los países de Centroamérica. Esta incautación se convierte en un golpe contundente contra el sistema financiero de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, ‘Chiquito Malo’, jefe del ‘clan del Golfo’.

En el operativo se dio la captura de un hombre encargado de vigilar el centro de acopio.

Declaran calamidad pública en Necoclí

La Alcaldía de Necoclí declaró este martes la calamidad pública por sequía y por el alto riesgo de que en el municipio se presenten incendios forestales por cuenta de los fuertes efectos del fenómeno de El Niño que se están presentando en esta zona del país.

La medida tendrá una vigencia de tres meses y con ella se busca hacerle frente al desabastecimiento de agua que se está presentando en varias zonas del municipio.

“Nos hemos visto en la necesidad de decretar por calamidad pública la urgencia manifiesta debido al fenómeno de El Niño. Tenemos desabastecimiento de agua y en estos momentos todo el municipio urge la necesidad del preciado líquido”, indicó el alcalde del municipio, Guillermo Cardona Moreno.

La problemática se complica aún más porque la red de distribución del acueducto en el casco urbano no es suficiente para atender la demanda actual del líquido vital, por lo que el mandatario señala que se hace necesario el apoyo de los Gobiernos nacional y departamental para mejorar el sistema de acueducto de Necoclí.

“El agua en Necoclí es un clamor que necesita la solución ya con un nuevo sistema de acueducto y alcantarillado, un Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado para el municipio”, puntualizó.

Riesgo de incendios en ‘salacuna’ del golfo de Urabá

Con la medida decretada este martes, Necoclí también busca prevenir que se presenten incendios en las inmediaciones la ensenada de Rionegro, una área compuesta por 274 hectáreas de manglar que sirve de ‘salacuna’ de peces, crustáceos y moluscos del golfo de Urabá que en los últimos años se ha visto afectada por conflagraciones.

“Hacemos un llamado a las autoridades públicas departamentales y nacionales, previendo que año tras año, se nos presenta el tema de los incendios forestales en los bajos de Rionegro, en la zona de Urabalito y en la ensenada de Rionegro”, dijo el alcalde.

De acuerdo con el mandatario, “el año pasado se quemaron alrededor de 40 hectáreas por este fenómeno”, situación que, en caso de darse este año por los efectos del fenómeno de El Niño, podría causar un gran impacto al medioambiente en esta zona del Caribe colombiano.

“Entonces es un llamado preventivo para que estemos prestos a esta situación.

“Ojalá y no se nos presente”, concluyó el mandatario.

Alcalde de Necoclí posesiona a las nuevas autoridades indígenas del pueblo Zenú

El alcalde de Necoclí, Guillermo José Cardona Moreno, posesionó en las últimas horas a las autoridades indígenas que componen el Resguardo Indígena El Volao, como una muestra de validación oficial por parte de la Administración Municipal del gobierno tradicional de esta comunidad perteneciente al pueblo Zenú.

En un acto que tuvo lugar en Resguardo, a 30 kilómetros al noroeste del casco urbano, el mandatario tomó juramento de las autoridades tradicionales de los cabildos de El Volao, Caracolí, Guayacán, Naranjuelo, Tamarindo, Florisanto, Nuevo Paraíso, Vara Santa, Bocas de Palmitas. Asimismo, Cabildo Nuevo Caribia, acto de posesión que realizó directamente en el corregimiento de Caribia.

“Es muy importante para la Administración municipal acompañar este tipo de eventos que contribuyen al reconocimiento de la autonomía, diversidad étnica y cultural de las autoridades indígenas que pertenecen a nuestro territorio”, dijo el alcalde Cardona Moreno que, reiteró su compromiso con estas comunidades estableciendo canales eficientes de articulación entre estas y la institucionalidad.

Cabe señalar que tras la posesión, las autoridades de este Resguardo podrán ejercer sus funciones jurisdiccionales en el ámbito territorial de acuerdo con sus normas y procedimientos, siempre que no sean contrarias a la ley, tal como lo señala el artículo 246 de la Constitución.

“¡Celebramos la posesión del Cabildo Indígena Nuevo Caribia! Un paso significativo hacia la preservación de nuestras raíces y la construcción de un futuro inclusivo”, indicaron los miembros de dicha entidad.

Asimismo, los miembros del Cabildo Nuevo Caribia agradecieron al alcalde por el acompañamiento, ya que es la primera vez en cinco años que un mandatario de Necoclí está presente en este tipo de eventos. 

“Agradecemos al alcalde Memo Cardona por su compromiso con la diversidad cultural y el respeto a las comunidades indígenas”, puntualizaron.

En el acto de posesión de las autoridades indígenas del Resguardo El Volao también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Johan Wachter Espitia y la profesional en Asuntos Étnicos, Luisa Fernanda Grajales Cardona.

¿Se lo explico con plastilina?

Por: Maylor Caicedo

El sueño americano se convirtió, desde hace algunas décadas, en el anhelo de personas del mundo que ven en los Estados Unidos el país de las oportunidades, donde podrían mejorar sus condiciones de vida. De eso se ha encargado el cine hollywoodense. Tras de ese sueño, algunos toman la decisión emprender un viaje arriesgado y tortuoso que los lleva a atravesar varios países latinoamericanos hasta llegar al río Bravo en la frontera de México con Estados Unidos.

En el imaginario común está el mito de que quienes deciden atravesar el Tapón del Darién y recorrer toda Centroamérica son, principalmente, haitianos y venezolanos, sin embargo, la travesía también la emprenden ciudadanos de todo el mundo. Según información del Servicio Nacional de Migración de Panamá, entre 2002 y la primera mitad del 2003 atravesaron el Darien 7.309 ciudadanos indios, 10.762 chinos, 3.921 afganos, 54.486 ecuatorianos, 2.302 somalíes, 2.640 bangladesíes, 55.734 haitianos y 250.882 venezolanos, entre otros. Uno de los datos más dolorosos es el alto número de niños, niñas y adolescentes que atraviesan el Tapón. Un total de 40.458 han atravesado en lo corrido de 2023, siendo siete veces mayor en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las razones para ir al país del norte son variadas: deterioro de la situación socioeconómica generada por la pandemia del Covid-19, falta de acceso a alimentos y servicios esenciales, inestabilidades políticas en el país de origen, persecución, inseguridad, reunificación familiar, etc.

Este desplazamiento masivo se volvió una crisis humanitaria en la que, quienes deciden hacerlo, recurrentemente se ven envueltos en cadenas de tráfico de personas, exposición a cruzar fronteras sin documentos, inseguridad en las rutas, agresiones de grupos delincuenciales, violaciones y abusos sexuales y flagrantes vulneraciones a sus derechos humanos. Caravanas de migrantes se convocan en ciudades centroamericanas para, desde allí, continuar el camino a Estados Unidos. Estas caravanas, que surgieron como una estrategia para enfrentar los desafíos y el peligro del viaje, suelen aparecer convocadas por activistas defensores de los derechos humanos y se forman a partir del “voz a voz” a través de mensajes que se difunden en las redes sociales, especialmente por Facebook.

Muchos viajeros vienen desde Brasil u otros países suramericanos, pero la primera llegada para atravesar el Tapón y emprender el viaje por Centroamérica es Necoclí. Desde allí se parte en una chalupa a Capurganá, para luego llegar a La Miel (Panamá) y atravesar la manigua llena de barro y peligro. Ya en ciudad de Panamá, los migrantes van de terminal en terminal atravesando ciudades, otros lo hacen caminando o pidiendo “aventones” por el camino. En la frontera entre México y Estados Unidos, el cruce puede parecer accesible, pero la presencia constante de la policía migratoria genera un ambiente de control y vigilancia. Algunos de ellos se entregan a la policía para que sea estudiada su solicitud de asilo. Otros, que deciden pasar por “el hueco” (como se le conoce a la forma ilegal de atravesar la frontera) deben contratar a un “coyote” que les pueden cobrar hasta 10.000 dólares y los transporta en condiciones infrahumanas.

Ya en Estados Unidos los migrantes y refugiados experimentan sentimientos de soledad, pues dejan atrás a sus seres queridos y se enfrentan a numerosas barreras lingüísticas y culturales. A menudo, se ven obligadas a vivir en condiciones precarias, trabajando largas jornadas y lidiando con la incertidumbre de su estatus migratorio. Además, la falta de apoyo y discriminación que pueden enfrentar también contribuyen a su profunda sensación de aislamiento

La mayoría de la información que acabo de presentar se encuentra en la exposición “¿Se lo explico con plastilina?” que expone el artista Edgar Álvarez en Bogotá en el Centro Cultural Gabriel García Marquez (Calle 11 No. 5 – 60), la cual estará abierta al público hasta el 30 de agosto. Utilizando la plastilina como herramienta, Edgar elabora figuras humanas que evidencian el flagelo por el que pasan estas personas. Luego toma fotografías de estas figuras en sitios emblemáticos, acompañados por pie de fotos impactantes. Él, quien vivió en Estados Unidos por varios años y ha hecho viajes recogiendo información por Centroamérica y el Darién, conoce de primera mano la situación de los migrantes y refugiados. Con el fin de lograr una integración convincente entre los personajes y los espacios reales, toma fotografías hasta encontrar aquella que logra la perspectiva y el tamaño real. En una charla informal que tuve con Edgar, me indicó que su siguiente trabajo se enfocará en estudiar y fotografiar la alarmante migración de ciudadanos ecuatorianos que, la mayoría de las veces se presenta por las condiciones económicas, los impactos del narcotráfico e inseguridad que vive este país. Invito a que asistan y conozcan la realidad de los migrantes y refugiados que deciden emprender este sufrido periplo.

 

Capturaron a tres sujetos con 80 kilos de clorhidrato de cocaína en Necoclí, Antioquia

Efectivos del Gaula Militar Córdoba de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Montería, lograron la captura en flagrancia de tres sujetos, a quienes les fue hallado en su poder 80 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza.

La acción se llevó a cabo a la altura del corregimiento Zapata, jurisdicción del municipio de Necoclí, Antioquia, donde mediante diligencias de registro y allanamiento, bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, los uniformados efectuaron la captura de los hombres y la incautación de esta sustancia estupefaciente, así como de 900 mil pesos en efectivo.

Según se pudo establecer, estos sujetos presuntamente serían los encargados del almacenamiento, comercialización y distribución del clorhidrato de cocaína hacia la ciudad de Montería, Córdoba, de acuerdo a lo ordenado por un Grupo de Delincuencia Organizada.

Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de la autoridad competente, la cual adelantará los respectivos actos urgentes y el proceso de judicialización.

 

Imputan cargo a dos exalcaldes por vínculos con el Clan del Golfo

La Fiscalía imputó cargos a los exalcaldes Ovidio Ardila, exalcalde de Carepa, y Jaime López, exalcalde de Necoclí, por supuestamente recibir dineros para sus campañas políticas de manos de Jhon Fredy Zapata, alias ‘Candado’ o ‘Messi’.

Zapata es conocido por ser miembro del Clan del Golfo, quien al parecer apoyó a los entonces candidatos con la condición de que se le entregaran las contrataciones de los municipios.

Durante la audiencia de imputación, el ente investigador explicó que los exalcaldes también fueron beneficiados con dineros de esos contratos.

“Los mandatarios locales obtenían entre el 12 o 15 % del valor de todos los contratos en contraprestación a los favores económicos generados en las campañas políticas”, relató.

La Fiscalía indicó que Ardila entregó tres contratos por 8.350 millones de pesos, mientras que el exalcalde López hizo entregó un monto total de 1.690 millones de pesos a través de contratos por suministro de combustible.

Crisis de migrantes, tema de conversación entre Leyva y el Secretario de Seguridad de los Estados Unidos

Foto tomada del Colombiano.com

El canciller Álvaro Leyva sostuvo una reunión con el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en Washington D.C., en donde se habló sobre la crisis migratoria que persiste en región del Darien.

Las alertas que se han emitido sobre el tema hablan de cerca 9 mil personas indocumentadas en su mayoría provenientes de Venezuela que se encuentran estancados en el municipio de Necoclí.

La Alcaldía de Necoclí declaró la calamidad pública para atender a los miles de migrantes que hacen presencia en el territorio con la idea cruzar la selva del Darien y continuar su travesía hacia el ‘sueño americano’.

Las autoridades han identificado presencia masiva de venezolanos, ecuatorianos, asiáticos y africanos. El 20 % de esta población son niños y adolescentes. La demanda supera la oferta institucional.

Estas personas deben esperar hasta cuatro días bajo el sol y el agua mientras alcanzan un tiquete de bote que los traslade hacia la zona urbana de Acandí, Chocó, y el corregimiento de Capurganá.

Las autoridades municipales y departamentales dieron las primeras alertas por el riesgo que corren los menores de edad de ser explotados sexualmente para de esta manera pagar el costo de los pasajes, además de la instrumentalización que podrían ejercer los miembros del Clan del Golfo que operan en la zona para que trasladen cargamentos de drogas ilegales hacia Centroamérica.

En el diálogo se propuso la creación de un Estatus de Protección Temporal y la eliminación de visas de turista para los colombianos a la administración Biden. A la cita asistieron, además, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, y el embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, y varios funcionarios de la administración Biden.

El Canciller sostuvo un encuentro con el Secretrario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard y el Secretario de Estado Antony Blinken, en el que discutieron las acciones conjuntas para atender la crisis migratoria y evitar que las organizaciones criminales trafiquen con armas, drogas y personas en la frontera compartida.

La historia del doble crimen que conmociona a Necoclí, Antioquia

Los habitantes de Necoclí (Antioquia) aún se recuperan de la zozobra que vivieron por cuenta del paro armado de cuatro días decretado por Clan del Golfo, sin embargo, un hecho de sangre aislado ha generado consternación este lunes en esa población de la subregión de Urabá (Noroeste de Colombia).

De acuerdo a la información preliminar, un hombre de nacionalidad venezolana, asesinó con arma de fuego a una mujer e hirió gravemente al compañero de ésta mientras se transportaban en un vehículo particular a la altura del sector de “Techos verdes”, en la salida que de Necoclí conduce hasta Arboletes, en el norte de Antioquia.

Minutos después de cometer el crimen, el agresor se dio a la huida, pero fue alcanzado por una turba enardecida que al percatarse de lo sucedido le propinaron una fuerte golpiza que terminó quitándole la vida.

Entretanto, el esposo de la mujer asesinada se debate a esta hora entre la vida y la muerte en el hospital de Necoclí, donde recibe asistencia médica tras las graves lesiones que le propinó el agresor.

De momento, las autoridades de Necoclí no se han pronunciado sobre este hecho que genera conmoción en la comunidad.

Migrantes siguen arriesgando su vida en el mar de Urabá para alcanzar el sueño americano

La crisis migratoria en Necoclí que tuvo su pico máximo más reciente en el 2021, disminuyó con el paso de los meses, pero parece estar lejos de acabarse porque los migrantes siguen poniendo en riesgo su vida cruzando de forma irregular el Golfo de Urabá para adentrarse en el peligroso tapón del Darién y continuar su ruta a Estados Unidos para alcanzar el anhelado ‘sueño americano’.

En las últimas horas un grupo de diecinueve migrantes venezolanos fueron rescatados por la Armada de Colombia, cuando quedaron a la deriva de las aguas del Golfo de Urabá, la zona más austral del mar Caribe localizado en Colombia.

De acuerdo con la información entregada por la Fuerza Naval de las Fuerzas Militares de Colombia, el grupo de migrantes venezolanos entre los que se encontraban dos menores de edad, fueron rescatados a seis millas náuticas de las costas de Necoclí (Antioquia) luego que la embarcación en la que zarparon de las playas de El Totumo presentara fallas mecánicas.

“Una vez se verificó el estado de todos los pasajeros, se estableció que los extranjeros no contaban con la documentación que acreditara su ingreso al país”, precisó la Armada.

Los diecinueve venezolanos rescatados en el mar fueron trasladados de forma segura a las instalaciones de la Armada en Turbo (Antioquia) donde fueron puestos a disposición de Migración Colombia, mientras que los dos colombianos que tripulaban la embarcación irregular fueron transportados hasta la Estación de la Policía Nacional de Turbo, para iniciar su proceso de judicialización por el presunto delito de tráfico de migrantes.

“La motonave fue inmovilizada y entregada a las autoridades competentes”, puntualizó la Armada.

De acuerdo con cifras oficiales, en lo corrido del 2022, las autoridades han rescatado a sesenta y seis migrantes irregulares en aguas del Golfo de Urabá que vieron truncado su intención de seguir su viaje a Estados Unidos. Las nacionalidades de estas personas eran Bangladesh, Ecuador, India, Perú y Venezuela según el reporte oficial.

Cierran vía nacional en Necoclí por privatización del servicio de agua

Este jueves los habitantes de Necoclí (Antioquia) bloquearon la vía nacional que conecta a Urabá con el departamento de Córdoba, en señal de protesta a los intentos de la administración municipal de privatizar el servicio de agua y alcantarillado en esa población.

Deste tempranas horas de la mañana los manifestantes bloqueron el paso de vehículos en dos puntos de la vía nacional que conecta a Necoclí con los municipios de Turbo y Arboletes.

De acuerdo a fuentes consultadas por Confidencial Colombia, el malestar de la ciudadanía se origina por el Proyecto de Acuerdo 007 que radicó el alcalde Jorge Tobón Castro a principios de marzo en el Concejo Municipal, donde solicita autorización para entregar en concesión por 25 años a un operador privado la administración y operación de la empresa municipal de acueducto y alcantarillado.

Proyecto de Acuerdo 007-2022 Concesion by Confidencial Colombia on Scribd

En el documento oficial radicado por el alcalde Tobón, se justifica la privatización de la empresa que actualmente es propiedad del municipio, aduciendo que «está trabajando a pérdidas» razón que le impediría prestar un servicio de buena calidad.

No obstante, los opositores a la privatización del servicio de acueducto no dan crédito a la versión de la administración y temen que al entregarse  la empresa a un privado no sólo se empeore la calidad del servicio, sino que se comprommetan los recuerso de municipio.

«La anterior administración restituyó al municipio la operación del acueducto y alcantarillado, y el actual alcalde mediante autorización del Concejo creó las empresas descentralizadas de orden municipal de servicios públicos de acueducto y alcantarillado; las cuales en un año y tres meses esta solicitando suprimir para entregarla a un operador privado que desconocemos», señala un comunicado de la Veeduría que se opone la privatización del agua en Necoclí.

Los manifestantes han insistido que mantendrán el bloqueo en la vía nacional hasta tanto el Concejo de Necoclí tumbe o rechace la solitud del alcalde Jorge Tobón de privatizar la empresa de acueducto; o entrenguen su operación a Empresas Públicas de Medellín (EPM).

De urgencias tuvo que ir Diomedes Dionisio Díaz

Después de haberse presentado en el Festival del Coco en Necoclí Antioquia, Diomedes Dionisio Díaz tuvo que ser llevado de Urgencias a un centro médico del municipio después de sufrir una taquicardia.

«Mi gente, gracias por preocuparse. Ya estamos mejor. No tomar Redbull y comer a tiempo es mi consejo», señaló el cantante en sus redes sociales.

Diomedes Dionisio Dìaz es uno de los hijos de El Cacique de la Junta, ademàs fue uno de los que quiso seguir su legado como artista vallenato.

Le puede interesar: 5 personajes para recordar a Edgardo Román Q.E.P.D.