Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Néstor Ozuna

Regaño de Claudia López al ministro de Justicia

La alcaldesa Claudia López regañó al ministro de Justicia, Néstor Ozuna, por la idea de permitiría a algunos presos salir de las cárceles para prestar servicios en determinadas labores y en las noches regresar a sus celdas.

“Yo la verdad estoy un poquito preocupada de oír al ministro de Justicia, que está tan preocupado por los presos y no por los ciudadanos, de que piensa excarcelar a un poco de presos”, indicó la alcaldesa, refiriéndose al borrador de proyecto del jefe de la cartera de Justicia.

 

Nota relacionada: Minjusticia propone salidas de las cárceles durante el día para algunos presos

De acuerdo con la alcaldesa de Bogotá, “el Gobierno Nacional está más preocupado por los presos que por los ciudadanos”, y agregó que ese proyecto no se compadece con el trabajo previo de las autoridades para capturar y encarcelar a quienes cometen delitos.

«Hay que seguir con toda contra los atracadores y seguir trabajando con la justicia para que no los dejen libres. Yo estoy un poco preocupada de escuchar al ministro de Justicia, que está tan preocupado por los presos y no por los ciudadanos, que piensa excarcelar a un poco de reclusos», añadió.

Estos son los primeros jóvenes que saldrán de prisión para ser nombrados voceros de paz

El ministro de Justicia, Néstor Ozuna, anunció los nombres de los primeros jóvenes que en medio de la protesta social fueron privados de la libertad, que serían beneficiados por el decreto presidencial que les permitiría salir de prisión.

El funcionario confirmó que estas personas ejercerían la labor de Gestores de Paz mediando en las diferentes conflictividades de tipo social en las comunidades.

 

Dejó claro que ninguna de estas personas tiene procesos judiciales por temas de torturas, daño al patrimonio público o bienes privados, secuestros o asesinatos pero que los casos en su contra seguirán su curso normal.

“Analizamos más de 200 perfiles, 200 hojas de vida de personas que están privadas de la libertad por hechos relacionados con la protesta social, miramos que pudiera tener utilidad para esos efectos que nos habíamos propuesto, verificamos que formarán parte de alguna organización social”, afirmó el ministro Osuna en declaraciones.

Dijo además que estas personas no recibirán salarios del Estado pero que, si asumirán la tarea de acompañar y apoyar programas relacionados con el desescalamiento de la conflictividad social, la reconciliación de los colombianos y la construcción de la paz total.

Se trata de los jóvenes Santiago Márquez Charris, Arles Andrés Bolaños Zemanate, Adriana Esperanza Bermeo Súa, Laura Camila Ramírez Enciso, Laura Camila Ramírez Enciso, Álvaro Andrés Duque Ruiz, Bremmen  Hinestroza.

 

 

 

 

Fiesta con parranda vallenata en la cárcel Picota cobra la cabeza del director

Tras enterarse de un festejo con parranda vallenata incluida en el pabellón de extraditables de la Picota con licor y hasta juegos de mesa, sin que nadie pusiera orden y control en el pabellón que se supone debería ser de los más custodiados del país, el ministro de Justicia, Néstor Ozuna, ordenó el cambio de director de esta cárcel.

“Las cárceles no son clubes de recreo y en aquellos centros donde el Inpec no pueda mantener el control habrá cambio como ocurrió en La Picota”, aseguró el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

 

En adelante este cargo será ocupado por el dragoneante Horacio Bustamante Reyes, administrador público quien lleva 27 años al servicio del INPEC.

La decisión fue tomada, luego del operativo sorpresa realizado en la Picota donde se decomisaron 122 celulares; 30 modem de internet; 5 tabletas; 3 proyectores; 4 relojes inteligentes; 5 audífonos para celulares; 11 decodificadores para televisión; 19 parlantes de música; 184 botellas de licor y  dinero en efectivo.

 

Radican proyecto que daría vida a la Jurisdicción Agraria y Rural

Congresistas de la bancada de Gobierno radicaron un proyecto de Acto Legislativo con la intención de darle vida a la Jurisdicción Agraria y Rural en Colombia.

La iniciativa pretende fortalecer la institucionalidad colombiana, garantizando así, los mínimos vitales de las comunidades y los grupos culturales y étnicos que la habitan.

 

De ser aprobado por el legislativo, se crearía la Corte Agraria y Rural, quien sería el máximo tribunal de la jurisdicción agraria y rural. Se encargaría de revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales que se profieran por las autoridades judiciales de la jurisdicción agraria y rural, además de dirimir los conflictos de competencias en la jurisdicción agraria y rural, que no correspondan a otra autoridad judicial.

Otra función de esta Corte sería la de preparar y presentar proyectos de ley y de actos reformatorios de la Constitución, en relación con los asuntos de su competencia.

Esta jurisdicción entrará a funcionar en un término no superior a dos (2) años siguientes a la promulgación del acto legislativo. Su implementación será progresiva y, mientras entra en funcionamiento en todo el territorio nacional, se podrá adoptar un régimen de transición en los términos y condiciones que defina la ley.

Puede interesarle: Regaño de la ministra Cecilia López a las comunidades invasoras de fincas

La radicación del proyecto fue acompañada por la ministra de Agricultura, Cecilia López, y los ministros de Justicia Néstor Ozuna  y del Interior, Alfonso Prada.

 

Néstor Ozuna, nuevo ministro de Justicia

El presidente Gustavo Petro anunció desde su cuenta de Twitter al exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Ozuna, como la persona que estará al frente del Ministerio de Justicia.

Osuna es abogado de la Universidad Externado. También ha sido director del Departamento de Derecho Constitucional de la misma universidad, y conjuez de la Corte Constitucional.

 

“La independencia judicial, la lucha contra la corrupción y el acceso de la ciudadanía al sistema judicial serán pilares de una reforma a la justicia”, comentó el presidente electo.

Ozuna es profesor de la Universidad Externado y director del Departamento de Derecho Constitucional en esta Universidad, desde 1990. Director del Departamento de Derecho Constitucional desde 1998 hasta 2014. También se destaca su carrera como profesor invitado de varias universidades colombianas y extranjeras en temas de Derecho constitucional. Doctor en Derecho, con tesis cum laude y premio extraordinario de doctorado, en la Universidad de Salamanca, España, 1997.

También es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.