Ir al contenido principal

Etiqueta: Nicaragua

¿La tercera será la vencida?

Según anuncios del canciller Enrique Castillo, el gobierno costarricense presentará una nueva demanda en contra de Nicaragua, esta vez, por una presunta usurpación de territorio marítimo destinado para exploración a petroleras internacionales. La instancia es la tercera que Costa Rica lanza en contra del país sandinista.

Continuar leyendo

Exclusiva: El libro que sacude el fallo de La Haya

Confidencial Colombia publica hoy en EXCLUSIVA un capítulo del libro escrito por Noemí Sanín y el ex viceministro del Interior Miguel Ceballos, La Llegada del dragón, que será lanzado este lunes, en donde se demuestra como un presunto conflicto de intereses por la construcción de un canal interoceánico en los mares en litigio con Nicaragua, a manos de una juez china miembro de la corte de La Haya, puede ser la carta maestra para reconfigurar el fallo que le quitó 75 mil kilómetros de mar a Colombia y los puso bajo la soberanía nicaragüense.

Continuar leyendo

Santos habla sobre Nicaragua y tienta al Procurador

«Nueva demanda de Nicaragua es absurda, no tiene ningún sentido» afirmó el jefe de Estado, quien además aseguró que defenderá «a cualquier costo» la plataforma continental. De igual manera y pese a advertencias emitidas por el procurador Ordóñez sobre una vulneración de la ley de garantías electorales, el mandatario asistió al encuentro de parlamentarios del Partido de la U y desde allí emitió el discurso.

Continuar leyendo

La canciller María Ángela Holguín

Cacerolazo para la canciller María Ángela Holguín

 

Por lentitud administrativa del litigio con Nicaragua

Tras poco más de un año desde que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió el ‘fallo de la discordia’, el cual le otorgó la soberanía de 75.000 kilómetros cuadrados de mar colombiano a Nicaragua, son pocos los avances registrados y muchas las denuncias por la forma en que el Gobierno y especialmente la dirección consular del país, encabezada por la ministra María Ángela Holguín, preparan las herramientas jurídicas para hacerle frente a la sentencia y a Nicaragua.

Si bien ya hay un plan de trabajo instalado que contempla declarar el fallo como inaplicable por la ausencia de la delimitación de los límites marítimos al interior del Congreso de la República, además de declinar los artículos 1 y 2 del Pacto de Bogotá, documento que somete a Colombia al juicio de la CIJ y la constitución de zonas contiguas alrededor del archipiélago, emergen numerosas críticas y barreras por el manejo de los aspectos que impuso la corte y la lentitud del Ministerio de Relaciones Exteriores para exponer ante la opinión pública los métodos de contingencia.

Las diatribas van desde el logo independentista de los raizales de San Andrés, el corte de relaciones con Nicaragua que propone el Senador de la Comisión Segunda Edgar Espíndola, la citación a los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe por presunta responsabilidad en el fallo adverso de la Corte de La Haya y el enunciado que especifica una pasarela diplomática en el archipiélago sin fines concretos.

Mientras que Nicaragua ya impuso tres demandas ante la asamblea internacional, denuncias que no son tareas sencillas de manejar para la Canciller, en Colombia, al parecer, se aplicó la ‘costumbre del aplazamiento’ de reuniones y encuentros al interior del Ministerio, verbo que aplica también a la constante renovación de abogados responsables de analizar los métodos para reconfigurar el fallo.

La tercera demanda impuesta por los nicaragüenses sumó a los agentes de orden jurisprudencial, Carlos Gustavo Arrieta y Manuel José Cepeda, quienes tendrán las lumbreras de representar a Colombia en La Haya el próximo 6 de diciembre para exponer cual serán el escudo y la lanza del país que detendrán la “pretensión expansionista” de Nicaragua.

Adicionalmente, se suma la decisión de llamar a consultas a la embajadora de Colombia en Nicaragua, Luz Estela Portilla, de quien poco se ha escuchado durante el proceso, especialmente cuando se elevó la tensión el 19 de noviembre del año pasado, fecha en que se dictó el fallo. El rol de Portilla es un espectro casi invisible, puesto que la única persona que está autorizada para dar declaraciones al respecto es la propia ministra Holguín.

Según la Canciller de nuevo se encuentran en espera, para muchos injustificada, de un pronunciamiento de la Corte de La Haya. La pasividad del gobierno colombiano mantiene a Nicaragua ejerciendo soberanía desmesurada desde la frontera y se agota la paciencia.

A consultas la embajadora en Nicaragua

Con motivo de la nueva demanda que impuso Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, en la que denuncia la decisión del gobierno colombiano de no aceptar el fallo impuesto por el tribunal de La Haya, se encienden las alarmas por el litigio entre los dos países y la embajadora Luz Estela Portilla, de quien poco se escuchado desde que se emitió la sentencia, es llamada a consultas para presentar informe y acciones a seguir con miras a hacerle frente a los movimientos “expansionistas” de Nicaragua.

Continuar leyendo

Nicaragua entabla una segunda demanda contra Colombia

La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, confirmó una segunda demanda de Nicaragua contra Colombia ante la Corte de La Haya, en la que argumenta supuestas amenazas con el uso de la fuerza en el mar Caribe. El gobierno de Managua no acudido al dialogo bilateral para solucionar estos temas.

Continuar leyendo

Jalón de orejas de Costa Rica a Nicaragua en La Haya

Por movimientos ilegales sobre la Isla Portillos, en disputa con el gobierno costarricense desde el 2010, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Nicaragua retirarse de la zona y cesar la actividad de dragado que, según Costa Rica, afecta territorios de protección ambiental establecidos por la ONU.

Continuar leyendo

Un año con la 'sed' de Nicaragua

Confidencial Colombia presenta un recorrido a través del ‘gris aniversario’ que cumple la sentencia impuesta el 19 de noviembre del 2012 por la Corte internacional de Justicia (CIJ), fecha en la que el país perdió soberanía sobre mar territorial a manos del gobierno nicaragüense, en cercanías con el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Después de un año del fallo, persiste la incertidumbre por acertar las posibilidades que ameriten recuperar control sobre dichas aguas.

Continuar leyendo

San Andrés, una “pasarela diplomática”

Tras la visita del presidente Santos y la Comisión Segunda del Senado al archipiélago en el pasado mes de septiembre, la comunidad raizal se mostró a la expectativa por ver avances sobre el plan del Gobierno para hacerle frente al fallo de La Haya. No obstante, ellos aseguran que hay un total estancamiento del proceso que solo obedece a un “desfile de personal” sin fines concretos. Mientras que los isleños proponen referendo para el 2015, el senador Édgar Espíndola, miembro de la Comisión, sugiere romper relaciones con Nicaragua.

Continuar leyendo