Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Nueva EPS

Ordenan a Petro disculparse con Enrique Vargas Lleras

La Subsección B de la Sección Tercera del Consejo de Estado, en sentencia de primera instancia ordenó al presidente de la república, Gustavo Petro, pedir disculpas a Enrique Vargas Lleras.

Por unanimidad, decidió amparar el derecho a la honra y al buen nombre de Enrique Vargas Lleras en una acción de tutela con ocasión de las declaraciones hechas en la cuenta de X y en alocuciones presidenciales en las que se señalaba que la familia Vargas Lleras estaba involucrada en las investigaciones adelantada en la NUEVA EPS.

 

En la sentencia se indica que el presidente de la república tiene el deber de verificar previamente las informaciones públicas que realiza, puesto que con ellas no puede atentarse contra el derecho fundamental al buen nombre de las personas. La Sala señaló:

“El señor presidente no se limitó a expresar opiniones en el contexto de un debate político ni a informar a la opinión pública que se estaba adelantando una investigación por presuntas irregularidades en la citada entidad. En estas comunicaciones se imputó concretamente la existencia de un desfalco millonario, por el que debía responder la familia Vargas Lleras. En ellas se expresó que, aunque el Estado giró los recursos necesarios para ello, los miembros de la familia Vargas Lleras escondieron y no pagaron facturas por $5.5 billones, hicieron gastos billonarios innecesarios, negocios particulares y financiaron un partido político y que lo anterior, de acuerdo con lo informado por el señor presidente, llevó a la bancarrota a la citada EPS.”

“Para hacer estas afirmaciones, el señor presidente “no acreditó haber agotado siquiera un mínimo de diligencia en la verificación de los hechos que informó a la población, no como apreciaciones, sino como supuestos fácticos verdaderos o demostrados…. Lo que existe al respecto es una declaración del superintendente de Salud, según la cual, durante la intervención de la Nueva EPS se detectó como hallazgo un ocultamiento financiero de facturas por cinco billones de pesos en los balances que se presentaban ante la junta directiva, por el que se adelantan investigaciones para determinar sus efectos y establecer los responsables.

En esta declaración no se señala que el accionante tuviera alguna responsabilidad por este hecho. Se indica que se ocultaron facturas, pero no se habla de pérdida de recursos públicos por esta suma; no se afirma que contra el accionante existan imputaciones o investigaciones dirigidas a demostrar que ordenó o autorizó realizar gastos billonarios suntuosos, innecesarios, o dirigidos a patrocinar un partido político o una campaña electoral.”

Los hallazgos de la supersalud en Sanitas y la Nueva EPS

El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, dio a conocer este jueves algunos de las principales situaciones encontradas a la fecha por parte de los agentes interventores en tres de las EPS sobre las que se ordenó recientemente medida de intervención forzosa administrativa para administrar.

Leal Angarita explicó que lo reportado por cada uno de los agentes interventores robustece las decisiones tomadas por parte de la Superintendencia Nacional de Salud respecto a cada una de las EPS aludidas, y revela parte de la realidad de cada una de estas EPS.

 

Estos son algunos de los temas reportados a partir de los informes preliminares y planes de trabajo presentados por cada agente interventor.

Respecto a la EPS Sanitas, el supersalud reveló que el interventor encontró gastos al cierre de la vigencia 2023 por 104.226 millones de pesos en operación de centros médicos. Al respecto, el Superintendente Nacional de Salud aclaró que ese tipo de inversiones las debe hacer la misma institución prestadora de servicios de salud (IPS) y no la EPS, sobre todo cuando esos centros médicos pertenecen al mismo conglomerado o grupo.

De acuerdo con Leal, “se estaban asumiendo gastos que no corresponden a las IPS a las cuales ya se les estaba pagando por la atención de pacientes”. El informe del interventor detalla también la firma de múltiples contratos sin una finalidad específica o algún tipo de beneficio para Sanitas.

El informe del interventor reveló que no se detallaba la distribución de la población afiliada en la red de servicios de salud, la oferta actual de servicios, la capacidad instalada de los prestadores, ni las brechas en la oferta de servicios.  Dijo además, que se evidenció vacíos en el análisis de las condiciones sociales, económicas y de calidad de vida, la descripción de patologías de alto costo, los programas de intervención y la implementación de criterios para la priorización.

Por último, asegura que el interventor informó que Sanitas EPS firmó un contrato con una cláusula de exclusividad en favor de la contratista, que impide a la EPS el suministro, dispensación o abastecimiento de medicamentos a sus afiliados directamente o mediante otros proveedores, salvo que la contratista lo permitiera de forma transitoria.

No obstante, en el mismo contrato se definió la posibilidad de subcontratar con otros operadores. La operación del contrato, incluyendo la cesión del recaudo de copagos y cuotas moderadoras. Lo anterior conlleva a que la EPS Sanitas se encuentra limitada en su capacidad de operar y gestionar la distribución de medicamentos e insumos médicos.

En cuanto a los hallazgos en la Nueva EPS, asegura la entidad que en el acta de toma de posesión levantada y entregada al interventor por la Supersalud al momento de la toma de posesión de la EPS, se hallaron 12.645.762 registros de facturas radicadas en proceso de auditoría, por valor de más de 4,4 billones de pesos.

Estas obligaciones no fueron incluidas en los estados financieros que acumulan un valor de 5,7 billones, de acuerdo con lo encontrado por la firma contralora. La aparición de estos registros multiplica la deuda de esta EPS.

El interventor indicó que la EPS hacía pagos a los prestadores de servicios de salud; sin embargo, desconocía si estos estaban o no prestando verdaderamente la atención, puesto que no pedía reportes, especialmente en lo concerniente a la promoción y prevención en materia de salud.

Supersalud intervino a Nueva EPS

Mientras la Comisión Séptima del Senado de la República hundía el proyecto de reforma a la salud del Gobierno Nacional, la Superintendencia de Salud intervino la Nueva EPS.

El Superintendente Luis Carlos Leal explicó que la medida fue adoptada teniendo en cuenta los resultados entregados por la Contraloría General en un reciente informe en donde se revela que es la EPS con mayor número de quejas. Según la entidad, suma un total de 298.510 reclamos.

 

el aumentó dramático de las PQRS, que se traduce en que las personas afiliadas a estas EPS no están viendo una adecuada satisfacción de sus necesidades en salud”, explicó Leal.

Esta es la segunda EPS que el Gobierno Nacional en menos de 48 horas. El pasado martes 2 de abril la Superintendencia intervino la EPS Sanitas una de las más grandes del país, con 5,7 millones de afiliados (la mayoría, poco más de 4,3 millones, en el régimen contributivo).

Contraloría revela deficiencias en el manejo de los recursos en Sanitas y la Nueva EPS

Un documento de la Contraloría General de la República revela que la Nueva EPS y Sanitas presentan mal uso que estas entidades les están dando a los dineros de la salud.

De acuerdo con el informe del ente de control fiscal, no se evidencia una contabilidad de costos que permita identificar el equilibrio o desequilibrio económico y financiero para costear las actividades, productos, servicios que garanticen la prestación de los servicios.

 

El documento pone en evidencia debilidades en la gestión documental en lo que tiene que ver con los costos de ventas y prestación de servicios, las prestaciones económicas y las actividades de promoción específica y detección temprana. La Contraloría constituyó 12 hallazgos administrativos, todos con presunta incidencia disciplinaria.

Recomienda a Sanitas la elaboración de un plan de mejoramiento con acciones correctivas y preventivas, sujeto a evaluación periódica por parte de la Contraloría, para garantizar la efectividad de las medidas implementadas.

Con respecto a la Nueva EPS, la Contraloría dice que existen serias deficiencias en la legalización de anticipos entregados a terceros y en las actividades de promoción específica y detección temprana.

En ambas entidades se encontraron debilidades en la radicación de facturas, el orden cronológico del proceso de anticipos y la oportunidad en la legalización. También se encontraron incumplimientos en los procesos de promoción y detección temprana, afectando los recursos del Sgsss.

El informe revela cinco hallazgos administrativos, uno de ellos con alcance fiscal en cuantía de 2.425.932.370 COP. 

Guillermo Jaramillo asegura que nombramiento de Aldo Cadena en Nueva EPS no es politización

Una nueva polémica entorpece la gestión del Ministerio de Salud (MinSalud) después que se conociera del nombramiento de Aldo Cadena como presidente de la Nueva EPS.

«Apenas nombran a un trabajador en un cargo directivo importante, inmediatamente les produce escozor, que porque no es blanco, grande, buen mozo y artista. Es que se van a poner a hacer política y ¿No había política en la Nueva EPS con el doctor Enrique Vargas Lleras o con la doctora Noemí? Que representa un partido político, como el doctor Enrique Vargas Lleras no representa a Cambio Radical», dijo Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.

 

El nombramiento de Aldo Cadena en la Nueva EPS ha sido cuestionado por su pasado en la Secretaría de Salud cuando Gustavo Petro era alcalde de Bogotá.

A Cadena también lo critican por su gestión en Capital Salud, una EPS que resultó quebrada. Él dirigía dicha entidad público-privada durante 2013 y 2014.

Le puede interesar: La alerta de la Secretaría de Salud ante visitas de falsos funcionarios

“Debe revisarse a fondo el sistema de salud”: presidente Nueva EPS

El presidente de Nueva EPS, el Dr. José Fernando Cardona, EPS que reúne a más de 9 millones 900 mil afiliados, hizo un balance del año que termina dando una mirada del sector frente a las discusiones que se avecinan en los debates a la reforma a la salud, el papel de las EPS y su contribución al Sistema.

“Evidentemente los recursos para financiar el aseguramiento no son suficientes. Entiendo que el Gobierno Nacional lo tiene claro y está desarrollando actuaciones para garantizar que el año entrante se hagan los traslados correspondientes de recursos.” De la misma manera, dio su opinión respecto al tema del subsidio a las pólizas del SOAT, indicando: “esperamos que los recursos que se dejan de recaudar sean sustituidos y no afecten el presupuesto de ADRES y del sector salud”, indicó Cardona.

 

De acuerdo al último informe de la Superintendencia Nacional de Salud que hace referencia a las quejas en contra de las EPS, el funcionario expresó: “Considero importante aclarar que, mensualmente se llevan a cabo 2.7 millones de atenciones diarias, y si bien, como lo informa la Supersalud hay un número importante de personas que manifiestan sus inconformidades, no se puede decir que los servicios se prestan solamente por vía judicial o vía queja.”

Manifestó además que dichas inconformidades muestran brechas de servicios en las cuales han estado trabajando ya que el Sistema aún tiene muchos temas por mejorar, y dio a conocer que NUEVA EPS está trabajando en la mejora de procesos por prestación de servicio, enfocándose en la gestión del riesgo, con el fin de intervenir todos y cada uno de los factores y sus casusas.

Por último, dio a conocer su postura frente a la posible reforma a la salud, asegurando que está de acuerdo con las preocupaciones respecto a la prestación de servicios, sin embargo, considera que debe hacerse una revisión a fondo y una evaluación de manera articulada con las entidades territoriales, el Ministerio de Salud, las IPS y las EPS para avanzar.