Ir al contenido principal

Etiqueta: obras

Estos son los cierres de dos carriles en la Av. Primero de Mayo

Con el fin de ejecutar las obras de construcción de las redes de servicio público en el marco del contrato EMB-163 -2019, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre de dos carriles (no simultáneos), en sentido Oriente – Occidente y Occidente – Oriente, de la Av. Primero de Mayo entre carrera 38B y carrera 39B, además, del cierre parcial de los andenes del costado Norte y costado Sur (Mapa 1).

Según el cronograma presentado por el contratista, estas actividades se realizarán desde las 10:00 p.m. del lunes 27 de mayo y finalizarán aproximadamente en dos meses, con horario de cierre las 24 horas del día.

 

Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la movilidad a todos los usuarios de la vía, la SDM autorizó el siguiente PMT:

Tránsito de vehículos particulares

Los usuarios que transitan en sentido Oriente – Occidente y Occidente – Oriente por la Av. Primero de Mayo continuarán transitando por los dos carriles que quedarán habilitados sobre el corredor, dependiendo de las etapas de intervención, así:

Etapa 1: Cierre de dos carriles en sentido Oriente – Occidente y quedará habilitado un carril en la calzada Norte y un carril en contraflujo sobre la calzada Sur.

Etapa 2: Cierre de un carril por sentido, por lo que, quedarán habilitados dos carriles por sentido.

Etapa 3: Cierre de dos carriles en sentido Occidente – Oriente, por lo que, quedará habilitado un carril en la calzada Sur y un carril en contraflujo sobre la calzada Norte.

Tránsito de transporte público y vehículos de carga

• El transporte público y los vehículos de carga deberán transitar por el carril o los carriles que estén señalizados para su desplazamiento.

Contraloría de Bogotá inició procesos fiscales por abandono de obras

La Contraloría Distrital de Bogotá inició procesos de responsabilidad fiscal por $6.310 millones por abandono de obras de renovación del alcantarillado en barrios Los Libertadores y Canadá Güira (Localidad de San Cristóbal) a fin de establecer los responsables y buscar al mismo tiempo la recuperación de los millonarios recursos invertidos por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.

Los procesos se derivan de a su vez, de los hallazgos configurados durante una Auditoría de Regularidad (número 169 de 2023) realizada a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá desde la Dirección de Servicios Públicos de la Contraloría.

 

Los contratos para la renovación de redes de alcantarillado en la Localidad de San Cristóbal fueron suscritos en el año 2019 por la Empresa de Acueducto de Bogotá, uno por valor de $43.690 millones y el otro por $19.967 millones. La entrega final de estas obras estaba programada para febrero del 2022 (contrato 1) y agosto del 2021 (contrato 2), ninguna de las cuales se cumplió.

IDU trabajará en arreglo de vías durante las 24 horas

Más de 900 personas en la noche y más de 2100 en el día, estarán trabajando en las obras viales que el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU- ejecuta en todas las localidades de la ciudad, arreglando vías, andenes, ciclorrutas, puentes vehiculares y peatonales.

Los arreglos se harán principalmente, en las localidades de Kennedy, Usaquén, Barrios Unidos, Santa Fe, Chapinero, Usme, Los Mártires Tunjuelito, Bosa y Antonio Nariño.

 

“Tenemos más de 200 frentes de trabajo, y específicamente esta noche estamos en la Séptima con 89, pero también estamos en la Primero de Mayo, en la Boyacá, en la Calle 13, y otros puntos de la ciudad. Muy importante para la seguridad de peatones, ciclistas, moteros, y para quienes van en carro. Así que lo más importante es trabajar para una mayor movilidad y mejor seguridad para ustedes” aseguró Orlando Molano, director general del IDU.

En estos momentos la Alcaldía de Bogotá, a través del IDU invirtió más de 68 459 millones de pesos para malla vial principal, troncal y no troncal, intermedia y el espacio público, para que el transporte público, los peatones y los ciclistas, así como los usuarios de vehículos particulares, tengan una infraestructura en mejores condiciones, más seguras y con larga vida útil.  

Catar habla de 40 muertes de migrantes por obras y no miles

El secretario general de la organización del Mundial de Catar, Hassan Al Thawadi, aclaró este martes que de los más de 400 (414) trabajadores migrantes que fallecieron entre 2014 y 2020 en el desarrollo del proyecto del Mundial, 40 muertes estuvieron relacionadas con la construcción de los estadios.

Según un comunicado compartido por la organización de la Copa del Mundo en el país asiático, 40 personas murieron en proyectos del Comité Supremo de Entrega y Legado, es decir, el encargado de la construcción de los nuevos estadios y demás infraestructuras deportivas. «Este dato se documenta anualmente en los informes públicos del Comité y abarca los 8 estadios, las 17 sedes de entrenamiento y otros lugares relacionados con el ámbito del Comité», explicó la organización.

 

Esta aclaración se produce después de que Al Thawadi fuera protagonista del programa Uncensored de Piers Morgan en TalkSports, donde el secretario general habló de «entre 400 y 500» muertos en la preparación del Mundial. «No tengo el número exacto, pero una muerte es una muerte, ya es demasiado. Es claro y simple», comentó.

Desde la organización insistieron en que estas cifras se refieren a las estadísticas nacionales que cubren el período 2014-2020 para todas las muertes relacionadas con el trabajo (414) en todo el país en Catar, abarcando todos los sectores y nacionalidades.

Sin embargo, una investigación de The Guardian reveló que fueron unos 6.500 los trabajadores migrantes que fallecieron en la construcción de esos ocho estadios para la Copa del Mundo. «Cada año la seguridad mejora. La necesidad de una reforma laboral indica que hay que hacer mejoras. Esto es algo que reconocimos antes de llevar a cabo la candidatura», admitió Al Thawadi en TalkSports.

Le puede interesar: Agua, la clave del aire acondicionado en estadios de Catar

Las obras más taquilleras del METopera y datos curiosos

La temporada 2014 – 2015 de transmisiones LiveHD del METOpera finalizó con la presentación de 10 títulos, en 9 salas, en 5 ciudades y 22.948 espectadores en Colombia. La temporada capturó durante 7 meses al público con experiencias alternativas y diferentes, y espera llenar nuevamente salas con la nueva temporada celebrando sus 10 años de transmisiones.

Continuar leyendo

"No Hard Feelings"

Inspirado en los e-mails ‘hackeados’ y publicados en medios de comunicación, en los que el presidente Juan Manuel Santos no sólo se mostraba interesado en adquirir algunos cuadros del artista Fernando Botero, sino que regateaba el precio de los mismos, el fotógrafo Carlos Duque realizó una puesta en escena de las pinturas que supuestamente compraría el primer mandatario colombiano, con personajes reales.

Continuar leyendo

Obras civiles indicarían un crecimiento del PIB

Con la construcción de nuevas edificaciones, vías y un posible aumento en la cantidad de carreteras y rutas del país, de las cuales algunas se mantienen aún en buen estado, como resultado, el indicador de inversión en obras civiles sugeriría un crecimiento del PIB cercano a 5% a/a.

Continuar leyendo

Obras latinoamericanas mejor subastadas

La obra «Meninos soltando pipas» del brasileño Candido Portinari (1903-1962) se subastó hoy en Nueva York por 1,4 millones de dólares y logró un récord de venta para el artista en una puja de arte latinoamericano celebrada por la casa Christie’s. «Bailarines». escultura de Fernando Botero. fue vendida por 1,1 millón de dólares.

Continuar leyendo

El ir y venir de la valorización

La reforma al estatuto de valorización está de nuevo en manos de la administración distrital. En el concejo de Bogotá se dio soluciones inmediatas a los altos cobros que le llegaron a la ciudadanía, pero ahora el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, deberá pedir sesiones extraordinarias en el Cabildo, para que el estatuto pueda ser reajustado en su totalidad.

Continuar leyendo