Ir al contenido principal

Etiqueta: ONG

Ortega cierra 15 ONG religiosas

El Gobierno de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega, ha cancelado este martes 15 ONG, en su mayoría religiosas, por incumplimiento de la ley y por disolución voluntaria de sus miembros, lo que suma un total de 35 organizaciones disueltas en lo que va de año.

Según ha informado en un decreto publicado en el diario ‘La Gaceta’, el Ministerio del Interior ha solicitado «la cancelación» de la personalidad jurídica de ocho ONG y asociaciones por «disolución voluntaria de sus miembros».

 

En concreto, las afectadas son la Fundación Nicaragua Joven; la Asociación Ministerio Sanador Isaías 53-5; la Asociación de Laicos Bethlemitas San Miguel Arcángel de Nicaragua y la Fundación Cristiana Nueva Imagen de la Mujer.

También han sido canceladas por este mismo motivo la Red Centroamericana de Microfinanzas; la Asociación Ministerio Cristiano Iglesias Pentecostés Trono de Jehová; la Asociación Nicaragüense de Aseguradoras Privadas y la Asociación Ministerio Cristiano Bajo su Presencia.

Por otro lado, hasta siete ONG y asociaciones han quedado disueltas por incumplir la Ley General de Regulación y Control de Organismos sin Fines de Lucro debido, principalmente, a irregularidades en sus estados financieros, según otro decreto publicado en ‘La Gaceta’.

Así, las canceladas por incumplimiento de la ley son Viviendas León; la Asociación Misión Evangélica ‘Cristo Viene’ de Nicaragua; la Asociación Sonati-Nicaragua, la Asociación Iglesia Centro Misionero Esperanza de Dios, la Fundación Rescatando Huellas; Global Partnerships y la Asociación Iglesia Evangélica Sicar ‘IES’.

El Gobierno de Ortega ha privado de nacionalidad a disidentes, ha expulsado del país a embajadores y ha clausurado miles de ONG nacionales e internacionales, así como medios de comunicación y organizaciones religiosas.

Recientemente, informó de que un total de 19 religiosos, incluido el oblispo Rolando Álvarez –condenado a 26 años de prisión por supuestos delitos de conspiración, propagación de noticias falsas, obstrucción de funciones y desacato– fueron excarcelados y desterrados al Vaticano por un nuevo acuerdo con la Santa Sede.

ONG reportó 10 ataques a libertad de expresión en Venezuela

La ONG Espacio Público reportó que durante julio se presentaron al menos un total de 10 violaciones al derecho de la libertad de prensa en Venezuela.

“Fue mes marcado por el hostigamiento y los actos de censura por parte de funcionarios y organismos del Estado… (Las violaciones) fueron perpetradas por tres instituciones del Estado, dos funcionarios y un directivo de medios», expresó la organización.

 

Las principales víctimas del hostigamiento por parte del Estado fueron periodistas y algunos medios de comunicación que tienen postura crítica en contra de la administración dirigida por Nicolás Maduro.

En específico fueron tres medios de comunicación, dos reporteros y un particular perteneciente a la comunidad indígena, que fue obligada a disculparse con un militar.

Vale la pena resaltar que hace unas semanas se denunció una detención arbitraria a 33 personas de la comunidad LGBTI, que fueron capturados en un bar gay.

En promedio se han registrado 217 violaciones a la libertad de prensa en 2023, lo que denota un promedio de 1,2 ataques por día.

Le puede interesar: Ricardo Cusanno pasa al frente de la Cruz Roja

*Foto: Pixabay

ONG pide liberación de 33 hombres y denuncia homofobia de la policía

Desde Venezuela la ONG Acción Solidaria exigió la liberación de 33 hombres, que fueron capturados, pero también señala discriminación y estigmatización a la comunidad LGBTI por el caso.

Todo se dio porque el pasado 23 de julio la Policía Nacional Bolivariana capturó a los 33 hombres por presuntamente haber participado de una orgía. Las autoridades señalan que todos hacían parte de un video pornográfico que se comercializaría.

 

El hecho se dio en Valencia y la Policía ingresó sin orden de allanamiento al establecimiento en el que ellos estaban. Además divulgaron sus nombres, fotografías y documentos de identidad, lo que que hizo reaccionar a la ONG por estigmatización.

Los detenidos serán imputados por los delitos de agavillamiento, ultraje al pudor y contaminación sónica. La información desde las autoridades fue divulgada por varios medios de comunicación.

Le puede interesar: Oposición y ONG’s piden excarcelación al periodista Roland Carreño

*Foto: Pexels

Las ONG acumulan más de 500 migrantes rescatados en el Mediterráneo central

Foto: tomada de notiamerica.com

 

Las ONG que operan barcos de rescate en la zona central del Mediterráneo tienen ya a bordo más de 500 migrantes y refugiados, pese a que el nuevo Gobierno de Italia ha criticado abiertamente estas prácticas y ha amenazado con seguir impidiendo el uso de sus puertos para el desembarco de estas personas.

Sólo en el ‘Geo Barents’, gestionado por Médicos Sin Fronteras (MSF), hay 254 personas, después de que el martes auxiliasen frente a las costas de Libia a una embarcación con 90 migrantes. Más de una treintena de ellos eran menores de edad.

Por otra parte, el ‘Humanity 1’, de SOS Humanity, acumula también más de 250 migrantes a bordo, mientras que el barco ‘Louise Michel’, vinculado a la ONG homónima, ha informado este miércoles en redes sociales del rescate de 33 personas localizadas en una precaria embarcación de madera.

El Gobierno de Italia sostiene que no puede asumir más llegadas, en un año en el que acumula ya unas 95.000, según datos del Ministerio del Interior. Acusa a las ONG de fomentar la migración irregular, aunque las organizaciones sostienen que, sin ellas, cientos de personas perecerían ahogadas en el Mediterráneo.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que sólo este año han muerto más de 1.960 en la ruta que conecta con Italia.

EEUU aumenta a 200 millones de dólares su ayuda humanitaria a México

Estados Unidos anunció este jueves que aumentará en casi 200 millones de dólares su asistencia humanitaria a organizaciones internacionales y no gubernamentales que operen en México y América Central.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, destacó que con esta nueva ayuda son ya 594 millones de dólares el dinero que se ha destinado para la región desde el año 2018.

 

«Nuestra asistencia apoyará las necesidades humanitarias y de protección de los refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos, apátridas y migrantes vulnerables en México y América Central», recalcó Blinken.

A su vez, el jefe de la diplomacia estadounidense ha explicado que esta nueva partida presupuestaria servirán para ayudar a estas organizaciones a operar de manera conjunta con los gobiernos de la región.

Tierra Bomba, la Colombia partida por la desigualdad que ignora el Estado

Confidencial Colombia estuvo en la Isla de Tierra Bomba, ubicada al sur de la ciudad de Cartagena de Indias, en donde la pobreza, drogadicción, prostitución, embarazo adolescente, delincuencia, y sobre todo, la inexistencia del Estado colombiano, son una realidad tristemente evitable. A este lugar, así como en otros muchos en nuestro país, los únicos que llegan son las Organizaciones No Gubernamentales, que incluso bajo amenazas de muerte, trabajan para sacar adelante poblaciones como estas, en donde el concepto de paz y convivencia peligran por una infancia olvidada, destruida y sin oportunidades.

Continuar leyendo

¿Cómo investigar los delitos de aborto?

La Fiscalía emitió la semana pasada una Directiva que reafirma que el aborto es un derecho fundamental y que da indicaciones a los fiscales para que no criminalicen a las mujeres. Confidencial Colombia habló con la ONG Women’s Link Worldwide sobre cómo se deben investigar las denuncias por delitos de aborto en este marco legal.

Continuar leyendo

“El terremoto cambió mi forma de ver la vida”

En enero de 2010 la República más pobre del continente vivió una de las peores catástrofes que se hayan registrado, la furia de la naturaleza acabó con la vida de más de 200mil haitianos. Hoy, cinco años después del terremoto, 80mil personas aún viven en los campos de refugiados mientras Haití atraviesa una fuerte crisis humanitaria y política que ha dejado meses de violentas manifestaciones. Confidencial Colombia habló con Clifton Macenat, uno de los sobrevivientes a la tragedia que hoy impulsa la restauración de su país.

Continuar leyendo

Fanny Lu, orgullosamente madre de 3.000 niños

La cantante caleña con una sorprendente campaña por redes sociales en la que invitaba a sus fans a tener un hijo con ella #YoquieroconFannyLu, se unió y lideró el programa de la ONG Ayuda en Acción, Colombia busca Padrinos. El proyecto que busca ayudar a niños en condiciones de vulnerabilidad y necesidad, inició con apadrinar a 3.000 del municipio de El Salado.

Continuar leyendo

Buen Gobierno “no está haciendo campaña política”

Según el director ejecutivo del organismo, Juan Mesa, si el Presidente decide buscar la reelección, en ese momento sí habrá una estructura política de campaña. Asimismo, el exministro Germán Vargas Lleras, aseguró desde la inauguración de Buen Gobierno en el Huila, que este organismo es la “ONG de Santos”.

Continuar leyendo