Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Oposición venezolana

Oposición venezolana desconoce el fallo que da a Maduro como ganador

Dirigentes de la oposición venezolana han rechazado la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que certifica la victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio y han llamado a seguir defendiendo la «soberanía popular», alegando que el verdadero vencedor de dicha cita fue Edmundo González Urrutia.

«La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo», ha reclamado el propio González en su cuenta de la red social X, poco después de la lectura de una sentencia que da por buenas las conclusiones del Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que este órgano no ha difundido las actas oficiales.

 

Según González, que ya antes había cuestionado la legitimidad tanto del CNE como del TSJ, instituciones ambas controladas por el chavismo, ha señalado que los órganos «emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos».

El también opositor Henrique Capriles, candidato en las presidenciales de 2012 y 2013, ha afirmado que la sentencia «no resuelve ni cambia lo que el pueblo venezolano decidió en paz con su voto», sino que ahonda la «gravísima situación institucional» en el país sudamericano, marcado por la «desconfianza» ciudadana en las instituciones.

«Seguiremos junto a la gente buscando que prevalezca la verdad y se respete en paz la soberanía popular. La mentira jamás podrá ser una solución para Venezuela», ha proclamado Capriles en redes sociales.

La oposición ha presentado documentos que avalarían la victoria electoral de González y ha logrado el apoyo de la mayor parte de la comunidad internacional. Los gobiernos de Brasil y Colombia han tratado de mediar en esta crisis, sin que por ahora el chavismo parezca dispuesto a realizar concesiones.

Oposición venezolana denuncia desapariciones forzadas y asesinatos

Foto: AFP

La principal líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha denunciado detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y asesinatos en las últimas 48 horas tras la cuestionada victoria del presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del pasado domingo.

 

«Alerto al mundo sobre la escalada cruel y represiva del régimen, que hasta hoy cuenta con más de 177 detenciones arbitrarias, 11 desapariciones forzadas y al menos 16 asesinatos en las últimas 48 horas», ha señalado en la red social X.

Machado ha indicado que la respuesta del «régimen» a la «contundente e inapelable victoria electoral» de la oposición venezolana en las elecciones del 28 de julio es «el asesinato, el secuestro y la persecución», «crímenes» que «no quedarán impunes».

Asimismo, ha afirmado que esto representa una «respuesta criminal» por parte del Gobierno de Nicolás Maduro a las manifestaciones de las últimas horas que se producen «en familia» y «en comunidad». La opositora ha subrayado además que los ciudadanos defienden «su decisión soberana de ser libres».

«A los familiares de los asesinados, a los presos, a los perseguidos, a los lesionados por defender la victoria electoral del 28 de Julio, les envío mi palabra de solidaridad y mi convicción de que vamos a consolidar la victoria que hemos obtenido», ha agregado.

Venezuela celebró el domingo unas elecciones en las que, según el oficialismo, Maduro se impuso con algo más del 51 por ciento de los votos, pese a que no hay resultados oficiales públicos. Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González.

Maduro asegura que las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra apoyan a la oposición venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha pedido al Ministerio Público la apertura de una investigación sobre las afirmaciones del grupo paramilitar colombiano Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, que sostienen que la oposición venezolana se puso en contacto con ellos para pagar a cambio de entrar en territorio venezolano tras las elecciones y «generar la sensación de una guerra civil» tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«Es muy grave (la información) que me mandan los jefes de inteligencia, jefes policiales, jefes militares, me lo mandan desde Colombia», ha declarado este viernes Maduro.

 

Por ello ha pedido al Fiscal General de la República, Tarek William Saab, que asuma la investigación, informa el portal de noticias venezolano Últimas Noticias. Maduro ha afirmado que «estamos en una batalla por el derecho a la paz» y que «nadie va a embochinchar a Venezuela».

Más tarde, el propio Saab ha anunciado la apertura de una investigación de «nuevas amenazas de magnicidio» contra Maduro. «Ministerio Público (MP, Fiscalía) designa la Fiscalía 83 Nacional para investigar y sancionar nuevas amenazas de magnicidio contra el jefe de Estado Nicolás Maduro», ha apuntado Saab en su cuenta en la red social X.

El fiscal ha publicado una imagen del documento en el que autoriza la investigación, así como el vídeo del grupo paramilitar colombiano.

Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra han asegurado en un comunicado publicado en redes sociales que sus unidades en el departamento de La Guajira han sido contactadas por grupos de extrema derecha de Venezuela para desestabilizar al Gobierno.

Entre las peticiones estaba «atentar contra la infraestructura eléctrica, actuar en contra del presidente candidato Nicolás Maduro, actuar en caso de que sea reelegido infiltrándonos en protestas y generando el caos en las calles».

«Nuestra organización no se involucra en asuntos internos de otros países, que nuestra organización se debe y tiene como propósito mantener el orden en la Sierra Nevada. Contactaremos a las autoridades diplomáticas de Venezuela para dar a conocer detalles de la información divulgada», explican.

María Corina Machado dice que la persecución a la oposición no ha cesado

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado ha denunciado que han «arreciado» los «ataques» contra cargos electos afines a la oposición al presidente Nicolás Maduro con vistas a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, especialmente en el estado de Táchira.

«En Táchira hemos visto cómo han arreciado los ataques a distintas autoridades electas. El alcalde de Colón que fue secuestrado y más alcaldes que están siendo amenazados y perseguidos. Señales y pintas en los hogares de muchos dirigentes regionales. Han ido contra las estaciones de servicio para impedirles que suministren gasolina», ha afirmado Machado en la tarde del viernes desde el propio estado, fronterizo con Colombia.

 

Igualmente se ha perseguido a la denominada Fuerza Motorizada, una organización de conductores de motocicletas que acompaña a Machado en varios estados, a los que les han bloqueado el suministro de combustible, según recoge el portal Efecto Cocuyo. «Han ido contra la fuerza motorizada. Han recogido la gasolina de ventas informales. Han abierto y roto la carretera para que no pudieran llegar los compañeros que iban de La Grita a la Fría», ha asegurado.

También ha habido ataques contra los «comanditos», organizaciones civiles formadas por Machado para movilizar a personas el día de la votación, aunque no ha mencionado ningún caso concreto.

El gobierno de Nicolás Maduro tiene «miedo» a la organización ciudadana en pro de una transición política, y por eso «solo le queda la violencia», ha resaltado Machado. «Al régimen solo le queda la violencia porque sabe que es pasado y ya los derrotamos», ha insistido.

Machado ha criticado también el «psicoterror» y las «amenazas» contra dirigentes de la oposición amparados en la Embajada de Argentina, a quienes el Gobierno acusó de preparar acciones de violencia en los centros de votación. «Si hay tanta preocupación porque haya personas de nuestro equipo en la Embajada de Argentina, es por obra del régimen, de ellos mismos, porque están persiguiendo a gente buena», ha advertido.

El partido de Machado, Vente Venezuela, ha denunciado además que el 27 de junio el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) cerró durante 20 días el hotel San Felipe de El Vigía, en el estado Mérida, después de que se alojaran allí Machado y parte de su equipo.

«Han detenido y perseguido a varias personas, retenido sus equipos, cerrado establecimientos (Hoteles y restaurantes) y han amenazado de muerte a muchos otros», ha asegurado Vente Venezuela.

Machado visitó Mérida el jueves para realizar varios eventos públicos en distintas localidades con el fin de promover la candidatura del opositor Edmundo González Urrutia, sustituto de Machado en la carrera presidencial.

«Exigimos el cese de la persecución y el ataque a la sociedad civil. No podrán doblegar a una ciudadanía que está decidida a votar y decidir el 28 de julio», ha publicado el grupo de Derechos Humanos del partido de Machado.

Edmundo González Urrutia ha terminado siendo el candidato oficial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) tras la imposibilidad de inscribir a la vencedora de las primarias de 2023, María Corina Machado, y a su téorica sustituta, Corina Yoris. El próximo 28 de julio, se enfrentará al presidente, Nicolás Maduro, que repite como candidato del chavismo.

Además de la inhabilitación de Machado, la oposición ha denunciado la detención de cerca de 40 militantes en lo que va de año y coincidiendo con la campaña electoral, por lo que han criticado un «régimen criminalizado» que se posiciona en contra «de la ruta electoral», ya que «ninguno ha cometido delito alguno».

Oposición venezolana denuncia la detención de varios de sus miembros

El partido venezolano opositor Vente Venezuela ha denunciado este lunes la detención por parte de las fuerzas de seguridad de dos de sus colaboradores de campaña en la capital, Caracas, por lo que cerca de 40 militantes han sido arrestados en lo que va de año y coincidiendo con la campaña electoral de cara a las presidenciales, que se celebrarán el 28 de julio.

Los detenidos son Javier Cisneros, coordinador nacional juvenil de la organización del partido, y Gabriel González, periodista y miembro del equipo nacional de comunicación. «Exigimos conocer su paradero y su inmediata liberación», ha instado a través de sus redes sociales la formación política, cuyo candidato a los comicios es Edmundo González Urrutia.

 

En una rueda de prensa posterior a esta denuncia, el candidato opositor ha aseverado que «estos hechos» no «lograrán» que les «desanimen a continuar en la lucha electoral» de la que están «seguros de que van a ganar». «Denunciaremos esta nueva arremetida del Gobierno en todas las instancias internacionales que correspondan porque no permitiremos que sigan cometiendo estas graves violaciones del acuerdo», ha señalado.

Corina Machado, que fue la vencedora de las primarias de la oposición pero que posteriormente fue inhabilitada, ha aseverado en dicha rueda de prensa que lo que está pasando «en estas últimas horas en Venezuela es el régimen criminalizado» posicionándose en contra «de la ruta electoral» y la campaña, mientras que ha lamentado las condiciones contra los arrestados.

En este sentido, ha insistido en que de «todos y cada uno» de los detenidos tanto de su partido como de los aliados «ninguno ha cometido delito alguno», ya que «lo único que han hecho es dedicarse» a realizar actividades de campaña. «Han sido detenciones arbitrarias, desaparición forzosa temporal», ha aseverado antes de agregar que durante este tiempo «no les han permitido» contacto ni con abogados ni con familiares y les han negado el derecho a la defensa.

«Estos jóvenes (González y Cisneros) están siendo vinculados a un expediente en el cual se les acusa de investigación al odio y asociación para delitos por el simple hecho de acompañar a nuestro candidato a una actividad en Vargas (estado La Guaira). Cuando hay evidencia total y absoluta, en el mundo entero, de que es lejos de ser una instigación a la violencia. Más bien fue todo lo contrario, una promoción al diálogo y la aproximación respetuosa y pacífica entre ciudadanos», ha afirmado.

La líder opositora ha pedido apoyo a la comunidad internacional, abogando por llegar a la cita electoral con el derecho de poder «elegir libremente a quien hoy representa la aspiración del cambio», en referencia a González. «Lo estamos haciendo en condiciones que son absolutamente contrarias no solamente al Acuerdo de Barbados, sino a cualquier estándar de una actividad de competencia electoral», ha aseverado.

«Queremos que el mundo esté aquí acompañando a los venezolanos y haciendo saber a los que hoy están secuestrados por esta tiranía que no están solos. El 28 de julio será el día de la liberación de cada uno de ellos y de toda Venezuela», ha zanjado.

González Urrutia ha terminado siendo el candidato oficial de la Plataforma tras la imposibilidad de inscribir a la vencedora de las primarias de 2023, María Corina Machado, y a su téorica sustituta, Corina Yoris. El próximo 28 de julio, se enfrentará al presidente, Nicolás Maduro, que repite como punta de lanza del chavismo.

Fiscalía de Venezuela pide capturar a Leopoldo López y Julio Borges

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha anunciado que solicitará órdenes de captura y extradición contra los dirigentes de los partidos opositores Voluntad Popular, Leopoldo López y de Primero Justicia, Julio Borges, en el marco de la trama de corrupción petrolera denominada PDVSA-Cripto.

El fiscal ha mostrado un vídeo en una comparecencia televisada en el que aparece Samark López como testaferro del exministro del Petróleo Tareck El Aissami, quien habría confesado detalles sobre la participación de López y Borges en la asignación de al menos ocho buques petroleros a cambio de ganancias que superarían 1.000 millones de dólares (euros).

 

Saab ha indicado que en las próximas horas habrá una audiencia de prueba anticipada de delación en la que la confesión se convertiría en plena prueba por la que López podría obtener una rebaja de la condena, informa el portal Efecto Cocuyo.

Saab ha explicado que se realizaba una asignación de embarques petroleros. «Los embarques mínimos eran de dos millones de barriles por barco con un valor aproximado entre 120 y 140 millones de dólares cada uno, según el precio que tuviesen en el mercado. Y había una segunda modalidad, donde se les exigía a estos contratistas que, en vez de pagar el precio del crudo enviaran combustible o diluente para ser mezclado y producir petróleo en Venezuela», ha relatado Saab.

López afirma en la confesión que uno de los objetivos de Leopoldo López era regresar a Venezuela desde España, que se le habilitara políticamente y participar en la campaña electoral.

«Oposición corrupta y traidora a sus propias bases y se arrastraban a buscar a El Aissami a través de su mano derecha Samark López. Es una trama de brutal corrupción mil millonarias que involucra a López y a Borges», ha añadido Saab.

El fiscal ha destacado que ya hay 67 detenidos por esta investigación, incluidos el exministro El Aissami, Samark López y el exministro de Finanzas Simón Zerpa.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ya autorizó solicitud de extradición Contra Borges en 2018 por su supuesta participación en el intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro. También lo hizo con López en 2021, después de que partiera hacia España en 2020.

Borges ha respondido en su cuenta en X. «Tarek William Saab ustedes saldrán del poder con la unidad y el voto del pueblo. Son corruptos y mentirosos. Los venezolanos seguiremos luchando para que ustedes no sigan destruyendo a Venezuela. Hoy más que nunca #UnidadYVoto, lo vamos a lograr el 28 de julio», ha publicado.

También Leopoldo López había criticado a Saab el 29 de abril, antes de conocerse la solicitud de una nueva orden de captura. «Saab, tú más que nadie sabes que también has tenido conversaciones para explorar la salida de Maduro. Muchos son los que lo han hecho y lo hacen dentro de la dictadura. Así que no te hagas el loco, montando una nueva olla en mi contra. A ti también te tienen grabado. Todo cae por su propio peso», dijo.

Venezuela inhabilita a cinco opositores

Cinco políticos opositores venezolanos han sido inhabilitados este miércoles para ejercer cargos públicos entre uno y quince años, ha anunciado la Contraloría General de la República de Venezuela.

El fallo, publicado en la página web del organismo, afecta a Juan Carlos Caldera, quien estará inhabilitado por un período de doce meses, mientras que Carlos Ocariz, Tomás Guanipa y los alcaldes Elías Sayeh y José Antonio Fernández López, lo estarán por 15 años.

 

La Contraloría no precisa los motivos de las inhabilitaciones de estos políticos que, según recogen medios locales, son potenciales candidatos en las elecciones regionales y municipales que deben celebrarse en 2025.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha condenado estas medidas «dirigidas a miembros de las fuerzas democráticas». «Desde el régimen insisten en seguir violando los Derechos Humanos y políticos de la dirigencia democrática y de todos los ciudadanos venezolanos, pero no podrán apartarnos de la ruta electoral con la que conquistaremos, este próximo 28 de julio, el cambio tan anhelado por los venezolanos», ha declarado la Plataforma Unitaria Democrática en su cuenta de la red social X.

Por su parte, el principal candidato de la oposición para las elecciones presidenciales en Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha expresado en la citada red social su solidaridad con los afectados por esta «arbitraria» medida, «una muestra más de la urgente necesidad de recuperar el Estado de derecho».

Estas inhabilitaciones se suman a la de María Corina Machado, destacada candidata de la oposición, que no podrá presentarse a las elecciones presidenciales del 28 de julio, desde que en marzo el Consejo Nacional Electoral de Venezuela le imputase una inhabilitación de 15 años.

Reunión de urgencia pide la oposición venezolana

La teórica candidata unitaria de la oposición a las elecciones presidenciales de Venezuela, María Corina Machado, ha solicitado una reunión de toda la Plataforma Unitaria, para tantear las distintas opciones frente al chavista Nicolás Maduro, lo que implica al gobernador del estado de Zulia, Manuel Rosales, que sí pudo inscribir su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Dos de los partidos que conforman la Plataforma Unitaria, Voluntad Popular y Primero Justicia, han asegurado en redes sociales que la solicitud se presentó el 10 de abril, sin que Rosales haya aceptado o declinado la solicitud, sobre la que tampoco se ha pronunciado públicamente Machado.

 

El coordinador del Consejo Político Internacional de Machado, Antonio Ledezma, sí ha matizado en declaraciones a Europa Press que la política ha planteado verse «con toda la Plataforma Unitaria, incluido Rosales», descartando por tanto que sea un encuentro «por separado» entre ambos.

«Ella sostiene la candidatura de Corina Yoris y la lucha para que tengamos verdaderas elecciones competitivas», ha explicado Ledezma, en alusión a la sustituta planteada ante el mantenimiento de la inhabilitación política de Machado, vencedora de las primarias de octubre.

Un Nuevo Tiempo, la formación que lidera el gobernador, ha querido sin embargo «precisar» que no han recibido «invitación formal alguna», más allá de las «versiones ventiladas» en redes sociales. Sí se han mostrado en cualquier caso dispuestos a conversar «de manera franca» con Machado.

«Insistimos en que a 105 días de la elección presidencial, urge encontrar una solución que nos permita avanzar sin dilaciones hacia la gran victoria y al gran reencuentro del pueblo venezolano», ha destacado Un Nuevo Tiempo en su cuenta de la red social X.

La inhabilitación política decretada sobre Machado a mediados de 2023 y la decisión de las autoridades chavistas de no levantársela obligó a la oposición a buscar a última hora una sustituta, Corina Yoris, que tampoco pudo inscribirse en el plazo estipulado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), supuestamente por un bloqueo de las tarjetas de la Plataforma Unitaria.

La Plataforma logró inscribir a un aspirante menor, Edmundo González Urrutia, con la esperanza de sustituirlo en algún momento, mientras que la candidatura de Rosales, crítico con Moduro pero ajeno al principal bloque opositor, también se fraguó en los últimos minutos antes de que concluyese el plazo.

Dardos de Gustavo Petro a Venezuela

Durante la posesión de la magistrada del Consejo de Estado, Gloria María Gómez Montoya, el presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte crítica a Venezuela por la situación que vive la oposición de ese país y por no permitir la participación de María Corina Machado en las elecciones presidenciales.

“A María Corina Machado y a otros se les inhabilitó para participar de campañas electorales por autoridades administrativas, previamente. En Colombia pasa lo mismo, aquí, como una especie de doble moral, atacamos lo que hacen allá porque, indudablemente, es un golpe antidemocrático, pero ocultamos que aquí también se hace, que el derecho político en Colombia también está vulnerado y no solo para individuos sino para la sociedad. Aunque en Venezuela últimamente taparon las circunstancias con un fallo judicial, lo cierto es que la inhabilidad provenía de una sanción administrativa”, dijo el mandatario.

 

El primer mandatario reiteró que se debe respetar la Convención Americana de los Derechos Humanos donde se establece que para los países suscritos es obligatorio garantizar la participación política de todos los que deseen aportar a la democracia.

Oposición venezolana busca la mediación de Noruega para que Maduro cumpla los acuerdos

La política opositora María Corina Machado ha pedido a Noruega, como país mediador en el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, que presione al presidente Nicolás Maduro para que cumpla con el Acuerdo de Barbados y admita la candidatura presidencial de su sucesora, Corina Yoris.

«El objetivo de la presente comunicación es exhortar al Gobierno de Noruega, en su calidad de facilitador del proceso de diálogo y negociación entre actores políticos de Venezuela, a extremar los recursos diplomáticos a su disposición para que el Acuerdo de Barbados sea cumplido integralmente», indica en una misiva dirigida al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store.

 

En concreto, Machado ha citado una serie de violaciones «flagrantes» del Acuerdo de Barbados, como su inhabilitación por parte de la Justicia venezolana, la detención de al menos ocho personas vinculadas a su equipo electoral, así como el corte de electricidad en la Embajada argentina.

«Maduro ha calificado a mi partido, Vente Venezuela, de ‘organización terrorista’. Para acusarnos han forjado pruebas y forzado a algunos detenidos a acusar a sus propios compañeros de falsas conspiraciones armadas», señala, en alusión a las declaraciones bajo custodia de su jefe de campaña en Barinas, Emill Brandt Ulloa.

Asimismo, ha asegurado que tanto su equipo como ella misma «corren el riesgo de próximas desapariciones forzadas». «Yo misma podría ser objeto de una detención injustificada», resalta, agregando que «el pueblo venezolano está dispuesto a luchar con el objetivo» de que se materialice la candidatura de Corina Yoris o la suya misma.

«Con el sólido apoyo internacional que hemos tenido, lograr estas elecciones está al alcance de nuestras manos. Aún hay tiempo para sobreponernos a los impedimentos y obstáculos que Nicolás Maduro ha impuesto con el establecimiento de plazos a su antojo», ha agregado.

La semana pasada Machado, sobre quien pesa una inhabilitación de quince años, anunció su retirada y presentó a Corina Yoris, que fue miembro de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), como su sustituta, después de que no pudiera acceder al sistema para inscribir su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). No obstante, el plazo cerró sin que Yoris pudiera registrarse.

El CNE confirmó el listado definitivo de los candidatos para las elecciones presidenciales y en él figuran los nombres de Eduardo González Urrutia como aspirante de Mesa de la Unidad Democrática, absorbida por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y de Manuel Rosales , del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), también integrado en la PUD.

María Corina Machado rechaza la candidatura de Rosales

La política opositora venezolana María Corina Machado ha rehusado respaldar este martes la candidatura de Manuel Rosales a las elecciones presidenciales tras la imposibilidad de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de inscribir a la aspirante oficial, Corina Yoris, en el Consejo Nacional Electoral (CNE), y ha reivindicado a la «verdadera oposición» frente al «régimen» de Nicolás Maduro y sus «cómplices».

«Son horas muy difíciles», ha admitido Machado, vencedora de las primarias celebradas por los principales partidos de la oposición en 2023 y que no pudo postularse por la inhabilitación política que pesa sobre ella. La Plataforma Unitaria optó por suplirla con Yoris, pero tampoco ha podido cubrir los trámites de inscripción por internet por un supuesto bloqueo de las tarjetas oficiales.

 

«Nuestra candidata sigue siendo Corina Yoris», ha recalcado la dirigente de Vente Venezuela, interrogada en varias ocasiones por si respaldaría a Rosales como candidato alternativo a Maduro, que volverá a encabezar al chavismo en las elecciones de julio.

Rosales, gobernador de Zulia y candidato presidencial en 2006, sí pudo completar el registro poco antes del cierre, en representación del partido Un Nuevo Tiempo, que teóricamente forma parte de la Plataforma opositora.

Sin embargo, las principales voces de la disidencia no le han concedido ningún tipo de aval político y evitan cualquier tipo de concesión a un Gobierno que, según Machado, se mueve con «chanchullos» y practica una «política oscura».

«Así de débil estará este régimen que se niega a medirse con una mujer académica de 80 años», ha ironizado la vencedora de las primarias, que ha prometido no «rendirse» y ha subrayado que la oposición está «más unida que nunca». «Nadie nos saca de la ruta electoral», ha proclamado entre aplausos.

En este sentido, ha instado a poner el foco en el Gobierno y en «un acto de desesperación que demuestra su debilidad», incidiendo en que ahora «la comunidad internacional no tiene excusas» para valorar en su justa medida las acciones de Maduro y desoír a quienes quieren «lavarle la cara».

«El régimen se quitó la careta y se puso en evidencia con sus cómplices», ha declarado, evitando utilizar este término directamente contra Rosales.

La traición de Rosales

Más contundente se ha mostrado el también opositor Leopoldo López, que ve en la inscripción de Rosales «a las 11.59» un nuevo capítulo al servicio de Maduro, planificado «con sigilo, mentira y traición».

«Ya van a comenzar los analistas, comentaristas, encuestadores, genios y ventrilocuos de la narrativa de la dictadura a decir que hay que seguir, apartar a María Corina y apoyar a Rosales. Nosotros seguimos con María Corina sin cálculo y con lealtad», ha aclarado en redes sociales.

López, que representa a Voluntad Popular, ha tachado de «cagón» a Maduro, señalando que «le tiene miedo al pueblo y a las mujeres» y ha terminado orquestando «un elenco de candidatos mediocres y vendidos, todos hombres, para montar una elección a su medida».

CIDH rechaza inhabilitaciones de opositores en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha condenado este miércoles las recientes inhabilitaciones dictadas por el Tribunal Supremo de Venezuela contra políticos opositores, como la candidata presidencial María Corina Machado, y ha alertado de que estas maniobras «son propias de regímenes autoritarios».

El organismo ha emitido un comunicado en el que advierte de que este tipo de decisiones no hacen más que contribuir a «un ambiente de persecución» que desalienta la participación ciudadana, y alimentan un patrón de detenciones arbitrarias de opositores y sindicalistas y de proyectos legislativos que obstaculizan las asociaciones civiles.

 

«Al apartar de la contienda electoral a reconocidos dirigentes de la oposición se corrobora que el sistema de justicia venezolano no ofrece garantías de independencia e imparcialidad y que éste ha jugado un rol significativo en la represión de opositores al gobierno», ha apuntado la CIDH.

En este contexto, el organismo interamericano ha recalcado que, «de acuerdo con las obligaciones internacionales del Estado», ningún órgano administrativo tiene capacidad de restringir los derechos políticos a través de sanciones de inhabilitación o destitución, sino que estas sanciones tan solo pueden ser impuestas por la Justicia.

Así, la CIDH ha recordado que cualquier Estado debe «garantizar la participación política en condiciones de igualdad» y, en el caso de Venezuela, ha señalado que «es crucial el levantamiento de inhabilitaciones administrativas y el cese de cualquier acto dirigido a desalentar la participación ciudadana».

«La CIDH llama a adoptar, con urgencia, medidas para restablecer la separación e independencia del sistema judicial y demás poderes públicos. Sólo así se podrá reconstruir la democracia y la confianza en las instituciones públicas», ha concluido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El Tribunal Supremo de Venezuela ratificó el pasado viernes la inhabilitación durante 15 años de Machado, por lo que no podrá ocupar cargos públicos ni presentarse a las elecciones presidenciales de este año. La opositora acusó al Gobierno de intentar acabar con los acuerdos de Barbados, que planteaban unas elecciones libres.Copiar al portapapeles

EEUU reactiva las sanciones a la minera venezolana

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este lunes la reactivación de las sanciones contra la Compañía General de Minería de Venezuela C.A., de carácter estatal, como respuesta a la reciente inhabilitación dictada contra la candidata presidencial de la oposición venezolana, María Corina Machado.

Las autoridades estadounideneses han informado de que las transacciones con la compañía, a excepción de las incluyan a personas o instituciones previamente sancionadas, estarán prohibidas a partir del próximo 13 de febrero, según un comunicado del Tesoro.

 

«Todas las transacciones que sean ordinariamente incidentales y necesarias para la liquidación de cualquier transacción que involucre a la Compañía General de Minería de Venezuela C.A. o cualquier entidad que posea directa o indirectamente, un 50 por ciento o más de participación, (…) están autorizadas hasta las 00.01 horas (hora de Nueva York) del 13 de febrero de 2024», reza la misiva.

Así, una parte de las sanciones previamente retiradas el pasado 18 de octubre como forma de reconocer al Gobierno de Venezuela sus avances en materia democrática tras los acuerdos de Barbados con la oposición, han vuelto a ser reinstauradas.

Poco antes, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, había asegurado que la Administración de Joe Biden se reservaba el derecho de actuar contra Caracas, en referencia a la reimposición de sanciones, por sus recientes acciones contra políticos opositores y que tendrían hasta abril para cumplir con los compromisos firmados en Barbados.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) ratificó el pasado viernes, 27 de enero, la inhabilitación durante 15 años de Machado, por lo que no podrá ocupar cargos públicos y por tanto no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2024. Machado lamentó tras conocerse la decisión que «el régimen ha decidido acabar con el Acuerdo de Barbados», en el que Gobierno y oposición pactaron que cada parte pudiera contar con un candidato presidencial.Copiar al portapapeles

Petro recalcó la necesidad de elecciones en Venezuela

El presidente Gustavo Petro, ha trasladado a Venezuela la necesidad de celebrar elecciones en 2024, tras una reunión en Bogotá con miembros de la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela, representación de la oposición venezolana, de cara a las conversaciones de la semana que viene para reactivar el diálogo con el Gobierno venezolano.

El ministro de Exteriores colombiano, Álvaro Leyva, ha destacado tras el encuentro que la citada conferencia, que tendrá lugar el martes «es una solución al interior de Venezuela». «Nosotros lo que queremos es ayudar a conciliar y a precipitar un acuerdo entre venezolanos», ha dicho.

 

«Va a haber un reencuentro de una familia que tiene que redundar en democracia y en reglas de juego claras para todas las partes que quieran participar libremente en unas elecciones que, naturalmente, no podemos postergar», ha explicado Leyva. «Esperamos que tengan lugar en 2024, con todas las reglas propias del Sistema Interamericano», ha reseñado.

Así, ha subrayado que este acuerdo debe implicar un calendario electoral que cuenta con garantías y una retirada de sanciones en paralelo. «Esta es una oportunidad del país vecino, una misma familia», señaló.

Por su parte, el coordinador de la delegación de la Plataforma Unitaria Democrática, Gerardo Blyde, ha desvelado que han trasladado los «objetivos fundamentales» que debe tener la citada cumbre y ha destacado el papel de Petro en el diálogo.

«Consideramos importantísimo que de esa cumbre salga un exhorto para que las partes regresemos al proceso de negociación de México, que constituye, sin duda, la herramienta fundamental que tiene nuestro pueblo para salir de la crisis política, económica y social que lo azota», ha zanjado.

La cumbre tiene la intención de relanzar el diálogo entre las partes en Venezuela bajo la premisa de buscar «más democracia» y «cero sanciones» contra la nación sudamericana. La iniciativa ha sido aplaudida por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que considera que puede ser «una buena oportunidad» para «superar los problemas y pasar la página de este tiempo tortuoso de sanciones criminales».

Estados Unidos confirmó el sábado su participación en el encuentro, al que también acudirá el máximo diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell. La delegación norteamericana estará encabezada por el asesor adjunto de Seguridad Nacional Jon Finer, según la Casa Blanca en un comunicado.

El presidente colombiano, quien ha recompuesto las relaciones con Venezuela desde su llegada al poder, planteó ya en marzo la organización de un nuevo foro para tratar de desbloquear las negociaciones relativas al país vecino y con la intención también de reunir a otros países con influencia en esta crisis.

Petro sostendrá reunión con políticos venezolanos en vísperas de la cumbre sobre la democracia en ese país

El presidente de la república, Gustavo Petro Urrego; y el canciller Álvaro Leyva Durán, sostendrán en la noche de este sábado un diálogo con la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela.

El encuentro tiene lugar en la Hacienda de Hato Grandre, en vísperas de la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela, convocada por Colombia para el próximo martes 25 de abril.

 

A la reunión asistirán el coordinador de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde; junto con Claudia Nikken, Tomás Guanipa, Stalin González, Luis Aquiles Moreno, Luis Emilio Rondón, Alejandro Mora y Roberto Enríquez.

Este es el primer encuentro del presidente Gustavo Petro con partidos de la oposición de Venezuela en el marco de la Conferencia Internacional a la que asistirán 20 países y que pone en evidencia que este tema convoca el interés y el compromiso no sólo del continente, sino del mundo.

Otros partidos de oposición serán igualmente invitados próximamente por el Presidente Petro para escuchar sus opiniones, como hoy se hará con la Plataforma Unitaria, con el objetivo de buscar caminos de entendimiento entre el pueblo venezolano y propendiendo por el éxito de la elecciones que deben tener lugar en 2024.

“Colombia es amigo del entendimiento, del diálogo y de la paz”, reiteró el canciller Álvaro Leyva Durán, tras explicar que el encuentro tiene como propósito abrir posibilidades de diálogo para todos los sectores.