Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: orquesta filarmónica de Bogotá

Filarmónica de Bogotá abre convocatoria para jóvenes

Para el segundo semestre de este año, la Orquesta Filarmónica de Bogotá da a conocer una convocatoria a jóvenes talentosos para integrar la Orquesta Filarmónica Prejuvenil. La convocatoria está abierta hasta el próximo 15 de julio del 2023.

La convocatoria está dirigida para adolescentes con edades entre los 10 y 17 años  que interpreten instrumentos sinfónicos como la viola, violín, violonchelo, contrabajo, oboe, flauta, clarinete, fagot, trompeta, corno, trombón, trombón bajo, tuba y percusión. Los seleccionados formarán parte de la orquesta.

 

Quienes sean admitidos recibirán formación integral en diversas disciplinas musicales como técnica instrumental, teoría musical, apreciación musical y práctica de conjunto.

Requisitos

  • Tener entre 10 y 17 años de edad, que residan en la ciudad de Bogotá.
  • Poseer habilidades destacadas en la interpretación de un instrumento musical.
  • Demostrar compromiso y dedicación hacia su desarrollo musical.
  • Completar el formulario de inscripción en línea antes de la fecha límite establecida.

Para obtener más información sobre la convocatoria y acceder al formulario de inscripción, visite nuestro sitio web en filarmonicabogota.gov.co/.

Le puede interesar: La programación de la Filarmónica de Bogotá para el fin de semana

*Foto: Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Lo que trae la Filarmónica de Bogotá en agenda de junio

Junio llega con una agenda cargada para la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Para este mes se da con la llegada del vienés Niels Muus con las creaciones de Franz Schubert (1797-1828) y Anton Bruckner (1824-1896).

Aunque hay algunos eventos pagando entrada, la gran mayoría de esta primera semana de junio son de carácter gratuito.

 

Programación

  • Grupos de Cámara de la Orquesta Filarmónica Juvenil en el Parque Bicentenario con entrada libre el 1 de junio a las 12 del mediodía.
  • Filarmónica de Música Colombiana en la Plaza de Bolívar con entrada libre el 2 de junio a las 8:30 de la mañana.
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá en Iglesia San José Obrero con entrada libre el 2 de junio a las 3 de la tarde.
  • Grupos de Cámara de la Orquesta Filarmónica Juvenil en la Biblioteca Pública Virgilio Barco con entrada libre el 2 de junio a las 4 de la tarde.
  • Grupos de Cámara de la Banda Filarmónica Juvenil en la Iglesia de San Ignacio con entrada libre hasta completar aforo el 2 de junio a las 4 de la tarde.
  • Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara en la Alianza Francesa Bogotá – Sede Centro con entrada libre de inscripción previa el 2 de junio a las 6 de la tarde.
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con entradas en TuBoleta.com y taquillas del Auditorio el 3 de junio a las 4 de la tarde.

Le puede interesar: Conozca la programación académica de Salsa al Parque

*Foto: OFB (Kike Barona)

Filarmónica de Bogotá estrenará interpretación de Richard Strauss

Cuatro últimas canciones, compuesta por Richard Strauss a los 84 años en 1948 será la interpretación que la Orquesta Filarmónica de Bogotá lanzará a través de la disquera y plataforma www.prestomusic.com.

A partir del 26 de mayo esta creación estará disponible en el mercado. El registro se tomó durante una presentación en vivo el 27 de abril de 2022, en la Sala de Conciertos de Linköping de la Filarmónica de Bogotá en Suecia.

 

La solista de la grabación fue la soprano sueca Ann-Christine Larsson, quien estuvo bajo la batuta de Joachim Gustafsson (Suecia), director titular de la Orquesta.

La grabación cuenta con la participación del ingeniero y productor Per Sjösten y estará disponible online. Será la primera incursión en el mundo 100% digital de La Filarmónica de Bogotá. La grabación estará disponible en las plataformas: prestomusic.com y foorprintrecords.com.

Tracklist

  • “Frühling” (“Primavera”), allegretto;
  • “September” (“Septiembre”), andante;
  • “Beim Schlafengehen” (“La hora del sueño”), andante;
  • “Im Abendrot” (“Al anochecer”), andante.

Le puede interesar: La Filarmónica Juvenil ofrecerá concierto gratuito

*Foto: OFB (Kike Barona)

Así es el inicio de la Filarmónica de Bogotá en febrero

La Orquesta Filarmónica de Bogotá continúa su actividad con una amplia programación para febrero que comenzará este miércoles.

En este mes se destaca el concierto inaugural bajo la dirección del maestro Joachim Gustafsson con la Sinfonía no.1 ‘‘Titán’’ de Mahler, en el complemento Introducción, tema y variaciones para clarinete de Rossini con Guillermo Alberto Marín en la parte solista.

 

Programación de febrero

1 de febrero

  • Recuerdos filarmónicos: Carolina Sarmiento con  la dirección del maestro Eduardo Carrizosa para la interpretación del Concierto no. 2 para piano de Beethoven en el año 2000 por espaciofilarmonico.gov.co a las 6 de la tarde.

4 de febrero

  • Espacio filarmónico: Concierto que interpretó Sergei Sichkov en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán bajo la dirección del maestro Joachim Gustafsson por espaciofilarmonico.gov.co a las 4 de la tarde.
  • Ensamble de Saxofones: Banda Filarmónica Juvenil en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo con Entrada libre a las 4 de la tarde.

5 de febrero

  • Sinfonía no.1 ‘‘Titán’’ de Mahler: Guillermo Alberto Marín de solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con Entradas en TuBoleta.com y taquillas del teatro a las 5 de latarde.

Le puede interesar: Technolla, el minirave con fin social previo al Freedom Festival

Falleció el maestro: «Raúl García» fundador y director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

La música colombiana está de luto por el fallecimiento del maestro de 83 años, Raúl García, fundador y director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Quien dio la noticia fue su hijo y actual director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá: David García  «Acaba de fallecer el maestro Raúl García, fundador y director de la Filarmónica de Bogotá durante 23 años. Su legado y compromiso con la cultura es la enorme herencia que deja al país. En nombre de la familia nos despedimos de él con gratitud y amor».

 

También, la alcaldesa Claudia López respondió al trino con unas sentidas palabras de admiración al director de la orquesta, por formar a cientos de músicos.

«Tu padre fue un extraordinario ser humano y servidor público. Fundó la Filarmónica y la transformó en el sistema orquestal que tenemos hoy. Formó y defendió a generaciones de músicos y talentos. A ti y a toda tu familia nuestras condolencias y cariño», manifestó la mandataria.

Por su parte en un comunicado, la Orquesta Filarmónica de Bogotá  y su sistema de Orquestas, lamentan el fallecimiento del Maestro Raúl García a sus 83 años. La actividad desarrollada por la Fundación Filarmónica Colombiana y el trabajo liderado por el maestro García, permitieron la creación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, reconocida formalmente en la ciudad en 1967.

El maestro Raúl García, era de formación músico y físico matemático, se convirtió en él gran gestor del Sistema de Orquestas de la Filarmónica, en el que se destacan, además de la Orquesta Principal, los procesos formativos a jóvenes y niños de toda la ciudad.

Le puede interesar:La Filarmónica de Bogotá recibe Premio Gonzalo Jiménez de Quesada

En sus 55 años, y por iniciativa original del maestro Raúl García, la Filarmónica ha estado presente en todos los lugares y coyunturas de la ciudad, y ha sido protagonista de la innovación cultural. Fue el maestro García quien le dio un innovador giro a la concepción tradicional de lo que debía ser una Filarmónica, al realizar grabaciones de la música popular colombiana de los maestros José Barros, Lucho Bermúdez y otros, impulsando el acceso de las mayorías a la música sinfónica.

Otra propuesta innovadora del maestro Raúl García fue la creación del programa de televisión Música para Todos,  muy popular entre las décadas de los años setentas y noventas, y que se transmitió por la televisión pública. Dicho programa representó un hito en las formas de propagación y difusión de la música culta, e inspiró el programa de formación de la orquesta Filarmónica de Bogotá y por ello fue merecedor de varios premios en Colombia y el mundo.

El maestro Raúl García dejó la dirección de la Filarmónica en diciembre de 1990. Sin embargo la Orquesta ha preservado su esencia y propósito de trabajar por la construcción y fortalecimiento de la esfera pública de la ciudad.

Se espera la información del lugar y hora para para el homenaje para el maestro Raúl García.

Finaliza el comunicado expresando:» ¡Hace 55 años el Maestro Raúl García marcó el compás de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y ahora lo despedimos, pero siempre lo recordaremos y seguiremos su legado, descanse en paz Maestro! «

Foto: Orquesta Filarmónica de Bogotá.

La agenda de la Filarmónica de Bogotá para Navidad

Enel marco de la feria Bogotá es Navidad, la Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta una agenda nutrida de presentaciones para esta época del año. Este evento se llevará a cabo del 15 al 20 de diciembre mezclando la música con una amplia oferta gastronómica.

Calendario de la Filarmónica de Bogotá

14 de diciembre

 

  • Orquesta Filarmónica Prejuvenil en el Teatro el Ensueño a las 5 de la tarde con entrada libre e inscripción.
  • Recuerdos filarmónicos: Eber Barbosa con el Gran Concierto para fagot de Johann Hummel (2003) a las 6 de la tarde por espaciofilarmónico.gov.co.

15 de diciembre

  • Grupos de cámara de la Orquesta Filarmónica Juvenil en la Plaza La Santamaría a las 2 y 3 de la tarde con entrada libre.

16 de diciembre

  • Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara en el salón comunal de Toberín a las 6 de la tarde con entrada libre.
  • Banda Filarmónica Juvenil en la Plaza la Santamaría a las 2 y 3 de la tarde con entrada libre.

17 de diciembre

  • Orquesta Filarmónica de Bogotá con Andrés López y Renaldo Gordon en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo a las 5 de la tarde con entradas en TuBoleta.
  • Grupos de cámara de la Orquesta Filarmónica Juvenil en la Plaza La Santamaría a las 2 y 3 de la tarde con entrada libre.
  • Coro Filarmónico Juvenil en la Iglesia San Javier a las 6 de la tarde con entrada libre.
  • Temporada 2022: Santiago Cañón con obras en violonchelo de Bebussy y Franck bajo dirección de Nayden Todorov a las 4 de la tarde por espaciofilarmónico.gov.co.

18 de diciembre

  • Grupo Saboreo y Banda Filarmónica Juvenil en el Auditorio Fabio Lozano a las 4 de la tarde con entradas en TuBoleta.
  • Coro Filarmónico Juvenil en el Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO a las 11 de la mañana con entrada libre hasta completar aforo.
  • Grupos de cámara de la Orquesta Filarmónica Juvenil en la Plaza La Santamaría a las 2 y 3 de la tarde con entrada libre.
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá con Andrés López y Renaldo Gordon en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo a las 11 de la mañana con entradas en TuBoleta.

19 de diciembre

  • Grupos de cámara de la Orquesta Filarmónica Juvenil en la Plaza La Santamaría a las 2 y 3 de la tarde con entrada libre.

Le puede interesar: La Filarmónica de Bogotá recibe Premio Gonzalo Jiménez de Quesada

La Filarmónica de Bogotá recibe Premio Gonzalo Jiménez de Quesada

“Por 55 años de servicios destacados a la cultura de los habitantes de Bogotá, en particular de la niñez y la juventud, además de la democratización de la música con procesos de formación en diferentes sectores de la ciudad” la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá le otorgó el Premio Gonzalo Jiménez de Quesada a la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

En su octogésima edición la orquesta conformada por 99 músicos recibieron este martes el reconocimiento que se da a personalidades o entidades que hayan prestado a la ciudad o a sus habitantes los mejores servicios.

 

“La Orquesta Filarmónica de Bogotá es más que una orquesta. Trabaja en valores que son propios de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. Avanzamos en la formación de nuevos públicos y hemos hecho presencia en todas las coyunturas de la ciudad. Fue clave, por ejemplo, nuestro llamado a la convivencia durante las movilizaciones sociales de 2020 y 2021”, explica su director general, David García.

Son en total 17 agrupaciones que hacen parte de la Filarmónica de Bogotá y que durante las jornadas del Paro Nacional en el confinamiento por la pandemia se hicieron un llamado al respeto por la vida en el Park Way, la Plaza de Bolívar y estaciones de Transmilenio.

El diploma y la medalla que dan por el Premio Gonzalo Jiménez de Quesada lo recibió David García a manos de Manuel Leal Angarita, vicepresidente de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.

Le puede interesar: ¿Cómo participar del «mundial» de la Filarmónica de Bogotá?

*Con información de la Filarmónica de Bogotá

**Foto: OFB

¿Cómo participar del «mundial» de la Filarmónica de Bogotá?

La Orquesta Filarmónica de Bogotá no es ajeno al inicio de la Copa del Mundo de Catar 2022. Por eso, celebra la fiesta futbolera con el Mundial de la Música. Este se compone de 18 compositores que disputan la posibilidad de ser parte de la selección de obras en los repertorios de los conciertos del año 2023.

Mozart, Salieri, Beethoven, Hummel, Mahler, Schönberg, Carl Orff son los compositores favoritos para ganar esta competencia que va del 20 de noviembre al 6 de diciembre..

 

El repertorio de las obras incluye conciertos para piano, sinfonías, oberturas de ópera, serenatas, arias y suites que están en la fase clasificatoria.

Las obras que avancen a las siguientes fases serán elegidas por medio de reacciones en las redes sociales de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

“La Orquesta Filarmónica de Bogotá ha sido clave en todos los momentos más importantes de Bogotá y Colombia; no podíamos dejar pasar esta oportunidad de hacer nuestra propia versión de un mundial de fútbol, llevado a la música, donde cada compositor es un equipo de fútbol y sus obras ganadoras podrán ser parte de nuestra temporada 2023 en distintos escenarios”, concluye David García, Director General de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

El Mundial de la Música tendrá su seguimiento detallado a través de @filarmonibogota en Twitter e Instagram. Allí los seguidores serán quienes decidan cuáles obras merecerán ser interpretadas el año entrante por la Filarmónica de Bogotá.

Le puede interesar: Jungkook se luce en apertura de Catar 2022

*Con información de la Filarmónica de Bogotá

**Foto: Orquesta filarmónica de Bogotá

Filarmónica de Bogotá lanza ‘Yerbabuena’, su nuevo álbum

La Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) continúa ampliando su catálogo discográfico y celebra sus 55 años de fundación con Yerbabuena, álbum doble grabado por la Filarmónica de Música Colombiana, un segmento de la OFB.

Este trabajo discográfico se compone de ritmos como pasillos, bambucos, guabinas, danzas, gavota y fox. Su lanzamiento oficial se dará el próximo sábado 5 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo a las 5 de la tarde. Las entradas pueden conseguirse en TuBoleta.

 

“Para este año la Filarmónica ha previsto el lanzamiento de siete grabaciones que incluyen a las diferentes agrupaciones que conforman su sistema de orquestas y coros. Es la primera vez que se logra en poco tiempo una producción discográfica de esta magnitud, toda vez que la Orquesta es un sistema de orquestas y esto ha permitido en el marco de la celebración de los 55 años, realizar las grabaciones”, destaca David García, Director General de la Orquesta.

Además de los 16 músicos que hacen parte de la Filarmónica de Música Colombiana, los arreglos orquestales tienen el sello de Fernando “el chino» León, Mauricio Lozano y Jorge Andrés Arbeláez.

Hace un par de meses, la Filarmónica de Bogotá estuvo lanzando un disco dedicado a Ludwig van Beethoven y para 2023 tiene pensado el lanzamiento de otro. Además cuenta con los trabajos hechos en colaboración Marta Gómez y otro más con la Juvenil de Cámara.

Le puede interesar: Filarmónica de Bogotá abrirá Toquemus de Tocancipá

*Foto: Cortesía Filarmónica de Bogotá (Kike Barona)

Filarmónica de Bogotá abrirá Toquemus de Tocancipá

La Orquesta Filarmónica de Bogotá se expande a Cundinamarca para abrir el Festival Toquemus de Tocancipá. Esta presentación será uno de los eventos que se hacen al simultáneo de Ópera al Parque, que inicia este 20 de octubre.

Bajo la dirección del maestro Nayden Todorov, la Filarmónica de Bogotá interpretará Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy y la Sínfonía en re menor de César Franck. Por otra parte, el violoncelista Santiago Cañón-Valencia tocará el Concierto para violoncelo y orquesta No. 2 de Camille Saint-Saëns.

 

Serán dos presentaciones de este repertorio. La primera en el Festival Toquemus de Tocancipá este viernes 21 de octubre a las 12:30 del mediodía y la segunda en el Auditorio Fabio Lozano a las 4 de la tarde con boletería en TuBoleta.

Le puede interesar: Niños de la Filarmónica y más sorpresas de Coldplay en Bogotá

Llega el Festival de Ópera al Parque para celebrar sus 25 años

Nota elaborada por: Laura Pineda

Se acerca el día mundial de la ópera y a su vez, llega a Bogotá la edición número 25 del Festival Ópera al Parque, que este año viene en compañía de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, dónde se plantea una programación amplia para todas las edades y como es el lema para versión: ¡Ópera para todos!

 

Sus presentaciones serán en el formato Ópera de Bolsillo, debido a que son escenarios ligeros que logran modificarse o transportarse fácilmente por las localidades en medio de la extensa programación que será de un mes junto a IDARTES, Bibliored y escenarios móviles.

Desde este jueves 13 de octubre, podrá gozar de múltiples actividades y conciertos en la ciudad, para dar inicio se llevará a cabo en la localidad de Usme, un Recital de Canto de Ganadores de la convocatoria Premio de Canto Colombia Filarmónica en la Bibliomóvil. Así como este show, estarán participando más ganadores de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Para festejar este 25 de octubre el día mundial de la ópera, se presentará en horas de la tarde Cabecita Negra Producciones con su proyecto ganador de la Beca Filarmónica de Videoclip en la Cinemateca Distrital. Está es una presentación gratuita, pero para ingresar deberá hacer previamente inscripción.

Si desea consultar la programación completa, puede visitar la página web www.filarmonicabogota.gov.co y también, estar pendiente de sus redes sociales como @filarmonibogota.

Foto: Alcaldía de Bogotá

La Filarmónica de Bogotá prepara nuevo disco

Después del lanzamiento de su primer disco de Beethoven, la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) prepara un nuevo disco con obras del compositor August Enna junto a la solista Anna Egholm en el violín, bajo la batuta de Joachim Gustafsson. Además, cuenta con una nutrida programación para el primer fin de semana de octubre.

Programación

  • Filarmónica al Barrio en la Plaza de Mercado La Concordia el 30 de septiembre a la 1:30 de la tarde (entrada libre).
  • Grupos de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Mujeres en el Jardín Botánico el 30 de septiembre a las 6:30 de la tarde (entrada libre hasta completar aforo).
  • Quinteto de saxofones de la Banda Filarmónica Juvenil en la Biblioteca el Tunal el 1 de octubre a las 4 de la tarde (entrada libre).
  • Grupos de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Mujeres en el Parroquia San Gabriel Arcángel de Antonio Nariño el 1 de octubre a las 6 de la tarde.

Le puede interesar: Entrevista | Daniel, Me Estás Matando habla de su visita a Colombia

 

*Foto: Cortesía

Coro de Hijas e Hijos de la Paz se estrena oficialmente

El 24 de noviembre del año pasado, con motivo del quinto aniversario del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las extintas FARC-EP, un coro de hijos e hijas de excombatientes se presentaron en la Plaza de Bolívar a la vista de Antonio Guterres -secretario general de Naciones Unidas-.

Casi un año después, este coro conformado por 50 niños y niñas fue presentado de manera oficial en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, recinto en el que la artista Doris Salcedo creó el contramonumento con las armas fundidas que entregaron las extintas FARC-EP.

 

Este coro es formado en el Centro Filarmónico de La Paz y la iniciativa la lidera la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) con la ayuda de la Misión de Verificación de Naciones Unidas y la Fundación Ford.

«Se trata de una apuesta por la paz y de futuro, dos temas en los que se insiste en las actividades de las diferentes agrupaciones de la orquesta», señaló David García, director general de la OFB.

Para el acto de lanzamiento hizo presencia la alcaldesa Claudia López, quien habló de la importancia de apostarle a la paz en Colombia y resaltó el papel de la niñez en la capital. «Bogotá se propuso ser epicentro de paz y reconciliación. Para mí es un tema del alma. La única razón por la que decidí dejar una vida académica más tranquila fue porque sabía que construir paz era un propósito indispensable, pero difícil», expresó.

Durante el evento, el Coro de Hijas e Hijos de la Paz interpretó cuatro canciones, que fueron el cierre del nacimiento de un nuevo capítulo de la paz en Colombia y se construye desde el arte. Se espera que más adelante se haga una orquesta con hijos e hijas de excombatientes y que más integrantes se unan a este nuevo grupo.

Le puede interesar: Filarmónica de Bogotá lanza su primer disco de Beethoven

*Foto: Orquesta Filarmónica de Bogotá

Cuba será invitada por la Filarmónica de Bogotá

Habana Concerto de la obra Vitral hecha por el maestro José María Vitier será presentada este fin de semana con la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Esta pieza será interpretada por el solista Marcos Madrigal y contará con la culminación de la Sinfonía N° 1 en sol menor. Op. 13 de Piotr Ilich Tchaikovsky, bajo la dirección de Wilson Hermanto.

 

Adicionalmente, José María Vitier estará acompañando con su piano a la Orquesta Filarmónica de Mujeres con obras como Oración por Cuba, Fugado y Son Nocturno, Romántico, Ritual o Fresa y Chocolate.

Programación
  • Viernes 19 de agosto en la Parroquia San Buenaventura a la 1 de la tarde con entrada libre
  • Sábado 20 de agosto en el Auditorio Fabio Lozano a las 4 de la tarde con boletería.
  • Domingo 21 de agosto en el Auditorio Fabio Lozano a las 11 de la mañana con boletería.

Le puede interesar: Filarmónica de Bogotá lanza su primer disco de Beethoven

*Foto: Orquesta Filarmónica de Bogotá

Filarmónica de Bogotá lanza su primer disco de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) celebra sus 55 años por lo alto. Este jueves 11 de agosto presentó su primer disco compacto dedica a obras de Ludwig van Beethoven. Es el primero de una serie de tres que estrenarán.

El trabajo se compone del concierto para piano y orquesta N° 4 en Sol mayor, Op, 58. y la versión para piano escrita por el compositor del concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61a.

 

El disco cuenta con la participación como solista de Niklas Sivelöv, pianista sueco de renombre que ha pasado por los más prestigiosos escenarios como la Gewandhaus de Leipzig (Alemania), el Barbican Center de Londres (Inglaterra) o el Carnegie Hall de New York (Estados Unidos), entre otros.

Junto a Sivelöv está Joachim Gustafsson, también director escandinavo que debutó con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2012 y desde 2021 es su director titular.

«Es un orgullo incursionar en el mundo discográfico universal. La producción como la posproducción y la distribución están a cargo de una reconocida empresa internacional, garantizando la amplia circulación de la oferta cultural de la Filarmónica de Bogotá en mercados físicos y digitales: de Bogotá para el mundo», señaló David garcía, director general de la OFB.

A pesar de que la OFB supera celebra sus 55 años de existencia y cuenta con más de 20 grabaciones en los últimos años, es la primera vez que hacen un proyecto dedicado a Beethoven. Además es la primera grabación de este tipo que se realiza en América Latina.

Grabación del disco

Estas obras se grabaron durante octubre de 2021 en el Teatro El Ensueño de Ciudad Bolívar. «Conocí el Teatro El Ensueño en agosto del año pasado y me enamoré. Desde entonces pensé que debíamos hacer algo allí con la orquesta. Por ser nuevo tiene muy buena acústica y no es muy grande para grabar un concierto de Beethoven. Queríamos dejar un testimonio para la gente que vive en Ciudad Bolívar y era que la primera de estas grabaciones tenía que ser allá», expresó Joachim Gustafsson.

Más allá de la acústica del Teatro El Ensueño, este disco tuvo un proceso de grabación especial. La orquesta contó con una formación circular de tres niveles distintos. El micrófono que grababa el sonido fue puesto en el centro de ese círculo con el objetivo de ofrecer una sensación tridimensional, un sonido inmersivo para el oyente, que se puede apreciar mejor en audífonos.

Este proyecto hace parte del catálogo de AMC Amchara Classical de Suecia y tendrá la distribución de Naxos Records. Tendrá su versión física y para el ‘streaming’ en las plataformas. Su duración es de 81 minutos.

Conciertos de Beethoven

Tanto el concierto para piano y orquesta N° 4 en Sol mayor, Op, 58. como el concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61a fueron compuestos uno tras otro. Beethoven estaba por la mitad de sus 30 y atravesaba una fase de madurez y tranquilidad distinta a la era de su juventud. Por eso, estas dos obras reflejan, ante todo, un punto de vista positivo de la vida y de felicidad.

El concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61a fue estrenado en diciembre de 1806, pero no fue muy acogido por la crítica. 17 años  después cobró relevancia cuando el violinista Joseph Joachim lo interpretó bajo la dirección de Felix Mendelssohn.

Casi dos siglos después la obra marca el punto de partida del repertorio de la Orquesta Filarmónica de Bogotá dedicada a Ludwig van Beethoven.  Los bogotanos podrán disfrutar de este repertorio este viernes 12 de agosto a las 7 de la noche en el Auditorio Fabio Lozano y el sábado 13 de agosto en el Teatro El Ensueño a las 4 de la tarde. Boletería en Tu Boleta.

Le puede interesar: Conozca la programación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

*Foto: OFB