Ir al contenido principal

Etiqueta: Peñalosa

“Petro es más peligroso sin tragos que con tragos”: David Barguil

Cereteano, cordobés, 40 años. Buena parte de su vida profesional dedicado al servicio público y especialmente a darle duro a los ‘cacaos’. Las ‘roscas’ del poder de las que tanto habla y a las que culpa en parte del atraso de Colombia. David Barguil bien podría el ‘conservador más liberal’ del momento con una máxima política: darle libertad a los ciudadanos de que vuelen, prosperen por sí mismos. Lejos de populismos y etiquetas, David Barguil no quiere olvidarse de quién y de donde viene.

Tiene 40 años y es su primera candidatura a la presidencia… ¿están de moda los políticos jóvenes?

 

Le agradezco al partido conservador la confianza porque yo vengo del semillero. Mi candidatura es reflejo de lo que quiere el país. Mi historia de vida es la de millones de jóvenes. Vengo de un pequeño pueblo de provincia, hijo de maestra madre cabeza de familia, fuí estudiante con beca, e hice la universidad gracias al Icetex. Soy un reflejo todo lo contrario de lo que la gente podría pensar del típico de líder conservador.

Explíqueme eso de las roscas de las que tanto habla

En el país hay roscas ilegales y legales que hacen que el país no avance. Las roscas ilegales son las del narcotráfico, las bandas organizadas, una minoría pero ponen en jaque al país. Las roscas de la corrupción que se roban las vías, los colegios… Pero también hay roscas legales: la del sector financiero, el cartel del cemento, la energía… y otros sectores que abusan de los consumidores.

¿El crédito es la principal solución a la pobreza?

Crédito barato para todos los colombianos es la manera en la que la gente puedo soñar con prosperar. Quiero aumentar a 100 el número de bancos en el país y bajar las tasas de crédito por debajo del 10% efectivo. El crédito es muy importante, pero creo que la educación es la herramienta que cambia la vida de la gente. Por eso destinaremos el 30% de los recursos de las regalías solo para programas de educación. Mejorar la infraestructura de colegios y aumentar las becas a los mejores estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 y a los deportistas. Fomentar la excelencia académica.

¿Cómo funciona la coalición a la que pertenece? ¿Hay algún acuerdo interno de entre ustedes?

No hay condiciones para la vicepresidencia, ni para el segundo o tercero. Es una coalición muy regional, pero hay temas que nos vinculan: la defensa de la democracia y las libertades. Todos estamos firmes en eso y en sacar de la pobreza a millones de colombianos.

¿Crees que Álex Char debería retirar su candidatura tras las últimas acusaciones?

La justicia debe hablar con prontitud para aclarar los hechos de los que le acusan a Alejandro Char. Nos preocupa que estas informaciones a un mes de las elecciones obviamente tendrán aprovechamiento político por otros sectores. Todos sabemos que Venezuela tiene intereses en esta elección y nos preocupa una injerencia de la dictadura de Maduro.

Le puede interesar: La Corte Suprema da la razón a David Barguil por su ‘ausentismo’ en el Congreso

 

Pero Venezuela siempre entra en campaña…

No le voy a dar una gota de oxígeno a un régimen como el de Maduro. Uno piensa lo que ha pasado en Venezuela, siendo el país más rico de Latinoamérica, y es increíble. Pasó de producir 3 millones de barriles de petróleo a producir menos que Colombia. Se empobreció el 95% de los ciudadanos. Se robaron todo. Es aterrador.

¿Qué le pareció la polémica de esta semana con la aparición de Petro alicorado en un evento público?

El tema verdaderamente grave no es que aparezca así en público. El tema grave es que diga que vaya a nacionalizar las pensiones, que quiera subir los aranceles para encarecer los alimentos, estatalizar el sistema financiero, o que pretenda a acabar con la industria de la minería. Yo prefiero esas regalías para Educación y no acabar con el sector. Me preocupa y me parece más peligroso todo lo que dice Petro sin tragos que con unos tragos encima, la verdad.

¿No es contraproducente abrir fronteras con el país vecino sin establecer relaciones diplomáticas con Caracas?

Lo que no puede es seguir pasando lo que sucede de facto. Hoy hay negocios ilegales en la frontera por los pasos, con las consecuencias que eso tiene. Todo tiene que ser por encima de la mesa. Abramos la frontera con la mediación de la ONU. Eso dinamizará la economía de Cúcuta, la Guajira y Arauca. Es la manera de desplazar a los actores ilegales que se están aprovechando. Siempre es mejor desde la legalidad.

¿Pesa más la maquinaria de los partidos que el peso del voto de la calle?

Los partidos son los vehículos de la democracia en el mundo. Yo me metí al partido a dar la pelea por dentro, fui el presidente más joven con 33 años. Estamos para romper tópicos, además de mi vida personal que comenté antes he sido el ‘conservador’ que ha enfrentado a los lobbies más poderosos del país, y los ha ganado. Lo mío es dar peleas y ganarlas: al sector del cemento, las telecomunicaciones, con Electricaribe, la banca… No hay que renunciar a fortalecer los partidos, hay que reconectarlos con la calle.

¿Queda algo del David que era el azote de la banca?

No solo queda sino que está fortalecido. A 28 de diciembre de 2021 9 millones de personas habían salido de Datacrédito gracias a la ley que impulsé. Por otra ley mía le deben pagar intereses haya la plata que haya en la cuenta. Servicios gratuitos y abaratamiento de los costos… Y ahora voy por la revolución del crédito. En EEUU a la gente le prestan para todo. Y muy barato. Así es como avanzan los países. Echando para delante. Crédito muy barato para todos.

Agosto 2026. Soñemos. Usted sale de la presidencia después de cuatro años. ¿Qué país quisiera dejar y dejarle orgulloso?

(silencio valorativo de unos 10 segundos y leve sonrisa). Yo me sueño con dejar un país que la gente sienta que la pudo lograr. Y los gobernantes tenemos que darles un empujoncito. No meterse más allá en sus vidas, solo darles oportunidades. Llegó el turno de la gente.

Pero eso es muy transgresor, hoy los políticos quieren ciudadanos mansos, dóciles…

Uno hace esto por convicción y por buscar cambios reales de fondo. En el camino correcto, no las recetas que empobrecieron a otros países. Pero cambiando el status quo actual. Hay unas élites que nos han manejado el país a costa de que millones de colombianos no tuvieran oportunidades. Esas han sido mis luchas en la última década.

¿Me quiere usted decir que si llega a una segunda vuelta con Petro los banqueros votarían por él antes que por usted?

No sé por quién voten los banqueros, no creo que les guste que se destruya el sistema financiero. Petro propone la nacionalización de la banca, la banca pública. Eso es un mal chiste porque el Estado no tiene los recursos para financiar la economía colombiana, lo que acaba pasando es que se acaba la financiación. Yo propongo lo contrario, abrir la competencia, desregularizar. Tener 100 bancos, no como ahora que 3 grupos manejan el 60% del crédito. Propongo un libremercado no un capitalismo de roscas.

Defíname a los miembros de la coalición con una palabra…

– Enrique Peñalosa: transformador de Bogotá

– Alejandro Char: ejecutor de obras

– Federico Gutiérrez: buen alcalde

– Aydeé Lizarazo: íntegra

… y David Barguil: un luchador

 

 

A una estación la aprobación de vigencias futuras para el metro

Tras un largo debate realizado por parte de los concejales de Bogotá en la comisión de hacienda este martes 24 de octubre, en donde se escucharon todas las posturas frente a la aprobación de vigencias futuras para el Metro de Bogotá.

 

La corporación administrativa, dio el visto bueno para que se autorizará el uso de estos recursos a futuro de la ciudad, en la ejecución de las obras del Metro; con una votación de 9 votos a favor contra 3 en contra.

Quienes votaron en contra de esta iniciativa de la administración Peñalosa, fueron los concejales: Gloria Estella Díaz del partido Mira, Xinia Navarro y Celio Nieves del Polo Democrático.

Así las cosas la administración, quedo a un paso, para que se realizará la aprobación total de los 6 billones de pesos que solicito, para la primera línea del metro.

La próxima semana se discutirá en plenaria del Concejo si realmente se aprobarán estos recursos, ya que este es el último escalón de la administración Peñalosa, para hacer uso de estos dineros solicitados.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Transmilenio y Sitp no logran marchar al ritmo que quiere Peñalosa

Según información entregada por Transmilenio, durante el primer semestre de 2017 se vararon 5.7 buses de Transmilenio al día, mientras que en 2016 la cifra fue de 3.4 buses, un aumento del 66%.

El incremento se presentó principalmente en los articulados de los operadores de la Fase I, cuyos contratos fueron prorrogados por Gustavo Petro y Enrique Peñalosa. Así pues, los buses varados de Si 99, el operador privado más grande del sistema y de Fase I, aumentaron en 95%.

 

Por otra parte, el Sitp presenta fallas importantes. Por ejemplo las vueltas perdidas, que miden los buses que no cumplieron con las frecuencias programadas, han crecido un 35% entre 2015 y 2017, lo que prueba el deterioro del servicio y explica el desespero de los usuarios.

Asimismo, en lo corrido del año se inmovilizaron 63 buses al día, lo cual representa un aumento de 7% frente al 2016. “Con estas cifras es imposible que la ciudadanía mejore su percepción sobre el sistema”, enfatizó el concejal.

Para el Concejal Manuel Sarmiento, que dio a conocer las cifras de buses varados, inmovilizados y de vueltas perdidas del sistema en el primer semestre de este año los buses del SITP y de Transmilenio presentan cada vez más fallas, con lo que el servicio sigue en franco deterioro”.

Finalmente el cabildante concluyo diciendo “El alcalde Peñalosa sigue empecinado en llenar a la ciudad de Transmilenio, incluso empeñando las finanzas del Distrito, pero lo cierto es que su administración no ha hecho nada para mejorar la calidad del servicio del sistema”

Sarmiento enfatizo que “los principales indicadores sobre los buses muestran un deterioro preocupante. Al ‘gerente’ le quedó grande gobernar la ciudad y por eso merece la revocatoria”.






Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Desde el Congreso denuncian que el CNE está dilatando revocatoria de Peñalosa

El Representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz denunció hoy que la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral, están vulnerando el derecho de participación de por lo menos 473 mil personas en la ciudad de Bogotá que firmaron la solicitud para revocar Enrique Peñalosa, y a quienes desde hace más de un mes están esperando que se confirme la fecha de votación.

 

La denuncia la realizó un día después que a la Registraduría se le venciera el plazo para certificar las firmas radicadas por el Comité “Promotor Unidos Revocamos a Peñalosa”, sin que hasta el momento haya sido expedido dicho documento.

“Esta certificación, según la ley 1757 de 2015, es necesaria para que el Presidente Juan Manuel Santos expida el decreto que convoca la fecha en la que se realizaría la revocatoria para decidir la continuidad o no de un mandatario”, manifestó el Congresista.

De igual manera informó que el CNE sigue sin expedir copia del certificado financiero de las cuentas del Comité “Unidos Revocamos” solicitado a esta entidad en el mes de julio, dando cumplimiento de los requisitos establecidos y a pesar que el informe de gastos se presentó a tiempo sin exceder los topes individuales y generales de financiamiento permitidos.

Según Uribe Muñoz,Tanto la Registraduría como el CNE estarían a punto de cometer prevaricato al no cumplir con su deber de certificar tanto las firmas como los estados financieros”

Igualmente insistió en que el CNE no es imparcial en este caso, por cuanto la hija del Magistrado Héctor Helí Rojas fue nombrada en la administración del alcalde en 2016 como Subsecretaria General.

“Hacemos un llamado a estas instituciones para que cumplan la ley, expidan los certificados y dejen de ponerle palos en la rueda al procedimiento, de lo contrario tendremos que acudir a la justicia para proteger a quienes deseamos votar la revocatoria de Enrique Peñalosa” finalizó el Congresista


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Alcaldía de Bogotá se niega a suscribir pacto ambiental

En el marco de la audiencia “Pacto de vida por los cerros orientales” que se realizó, en el Congreso de la República, las entidades del Distrito que fueron invitadas al evento, se negaron a firmar un pacto ambiental sugerido por la propia comunidad, las organizaciones sociales que hacen presencia en el territorio y los congresistas citantes a la audiencia pública, Ángela María Robledo, Angélica Lozano, Alirio Uribe e Iván Cepeda.

El pacto en mención, tiene como objetivo establecer un acuerdo básico sobre la necesidad de concebir y actuar de manera decidida, articulada y coherente con este espacio de vida y biodiversidad que son los Cerros Orientales de la ciudad, que exige garantías para conservar lo que hay que conservar y garantizar la habitabilidad digna de sus pobladores históricos rurales y urbanos.

 

La congresista Ángela María Robledo de la Alianza Verde, aseguró que la Alcaldía de Bogotá está más preocupada por legalizar y favorecer a algunas de las empresas constructoras que le aportaron a su campaña que por proteger las reservas ambientales que tienen una incidencia directa en la salud y calidad de vida de los bogotanos. “Esta decisión evidencia la falta de voluntad de la administración distrital para cumplir las órdenes del fallo que protege los cerros y que tiene una incidencia directa en unas 96 mil personas que habitan en las cinco localidades de los cerros orientales”, aseguró.

De igual manera, el Representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz, afirmó que como Congresistas seguirán haciendo control político a las entidades del Distrito comprometidas, “continuaremos acompañando a las comunidades en la exigibilidad del cumplimiento del fallo judicial en todos sus contenidos, no vamos a permitir como al parecer quiere Peñalosa, que se cambie el uso del suelo para poder favorecer a sus amigos constructores y llenar de cemento los cerros” afirmó

Dentro de los principales compromisos propuestos a la administración distrital, se encontraban, evitar nuevas urbanizaciones en el área no ocupada de la franja de adecuación y cambios en el uso del suelo, invertir en programas concertados socialmente en relación al mejoramiento integral de barrios y veredas y la potenciación de economías solidarias y populares y destinar recursos suficientes para el cabal cumplimiento del fallo del Consejo de Estado proferido en el año 2013, el cual reconoció la necesidad de legalizar los barrios populares y a la vez orientó proteger y conservar el patrimonio natural.

Los tuiteros trolean a Peñalosa con la etiqueta #APeñalosaLePareceSexy

Enrique Peñalosa, alcalde mayor de Bogotá, sigue causando polémica por sus espontáneas declaraciones. En una entrevista con la UniMinuto Radio el mandatario capitalino admitió que su administración le cuesta el tema de la comunicación pública, y dijo textualmente “somos malos para hablar, pero muy buenos para hacer”.

 

Continuar leyendo

“Hoy es más viable que nunca revocar a Peñalosa”: Carlos Carrillo

Hablamos con Carlos Carrillo uno de los promotores del comité Unidos Revocamos a Peñalosa que hizo su inscripción ante la Registraduría Distrital y que se propone sacar a Enrique Peñalosa de la Alcaldía antes de finalizar el 2016. El promotor refiere que se centrarán en la pedagogía a la ciudadanía y realizarán control de calidad a las planillas que les entregue en los próximos días la Registraduría para la recolección de las firmas.

 

Continuar leyendo

Noticias, Confidencial, Colombia, Cali, Medellin, Bogota, Trolebús revivirá en Bogotá mientras tren de cercanías se embolata

En el marco del Congreso de la Cámara Colombiana de Infraestructura en Cartagena, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció que los trolebuses harán parte de Transmilenio pero también recalcó que el tren de cercanías no contará con subido de la capital.

Continuar leyendo