Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Perro

Por celebrar la pedida de mano ignoraron a un perro que se estaba ahogando

Grabar una pedida de mano se ha convertido en todo un ritual moderno. Cámara lista, entorno cuidado, emoción a flor de piel y un recuerdo imborrable para revivir una y otra vez. Pero a veces, lo que ocurre fuera de foco puede cambiarlo todo.

Eso fue exactamente lo que vivió una pareja del Medio Oeste estadounidense, cuya pedida de mano junto a un río ha acumulado más de 5 millones de visualizaciones en TikTok. Todo parecía ir perfecto: ella graba con una cámara compacta mientras enseña su anillo recién entregado. Él sonríe emocionado. Se escuchan frases como «¡Mira eso, estás comprometida!» y «Estamos comprometidos». Pero justo cuando parecía que nada podía empañar ese momento… algo llama su atención.

 

De repente, el chico grita y enfoca el río: su perro, Scout, un golden retriever, estaba siendo arrastrado por la corriente. Sin que ellos lo hubieran notado, el animal se había lanzado al agua y había llegado peligrosamente cerca de los rápidos.

Nota recomendada: ¿Por qué tildan de villana a doña Florinda?

«Está bajando por los rápidos», se le escucha decir con urgencia. Afortunadamente, la historia terminó bien. En el propio vídeo, Kenlyn, la joven que aparece en la pedida, tranquiliza a los espectadores con un mensaje superpuesto: «We got him back, don’t worry» («Lo recuperamos, no os preocupéis»).

En declaraciones recogidas por Newsweek, Kenlyn explicó que Scout «simplemente estaba nadando y se acercó demasiado a los rápidos mientras me proponían matrimonio». También confirmó que lograron sacarlo del agua rápidamente y que «está más que bien, feliz de nadar».

Más allá de la anécdota viral, el vídeo ha despertado una oleada de reacciones en redes sociales por su mezcla de ternura, caos y final feliz. Una escena inesperada que ha convertido a Scout -y no al anillo- en el verdadero protagonista del momento.

Cómo entender mejor el comportamiento de tu mascota

Convivir con una mascota, bien sea un perro o un gato, en casa se ha convertido en una práctica muy común en los hogares, donde estos seres pasan a ser un miembro más de la familia a quienes se les brinda afecto y se los rodea de comodidades.
Sin embargo, por muy bueno que sea para ellos el darles amor y cariño, es necesario además conocerlos y comprender su manera de actuar. Lo anterior para tener muy claro que les agrada y que no les agrada. Lo anterior hace que mejore la convivencia y el entendimiento entre el ser humano y las mascotas, muchas veces a través de la comunicación no verbal, la creación de rutinas saludables y el ambiente adecuado para su bienestar.

En el caso de los perros, es necesario conocer las razones de las diferentes reacciones que este suele tener, como por ejemplo estornudar, bostezar excesivamente, lamerse los labios, mirarte fijamente a los ojos o ponerse rígido.

 

Los gatos, en cambio, no suelen mostrarse muy afectuosos al conocer a una persona, un hecho muy normal en ellos. Estos suelen evitar y rehuir a quienes no conocen, especialmente sí se trata de gente ruidosa e incluso que quieren cogerlos.
El tiempo de adaptación de un felino suele tardar más que el de un perro e incluso las demostraciones de afectos con sus tenedores demoran un tiempo en hacerse evidentes. Los felinos suelen ser más independientes, muchas veces, optan por un estilo de vida más solitario en estado natural.

Hay personas que comprenden a sus mascotas y conocen cada una de sus actitudes y su manera de actuar. Sin darse cuenta, llegan a practicar lo que se conoce como ‘Etología’, que es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales, especialmente los de compañía.

Esto hace que las personas sepan cuando su perro o gato se encuentra molesto, inquieto, nervioso, a gusto, que quiere y que no quiere, quienes de los que lo rodean son de su agrado y quiénes no.

}De esta manera, es fácil saber cuándo nuestra mascota quiere jugar, y los momentos en que se mostrará confiada y cariñosa. También en el caso de los perros se podrá identificar las razones por las que alza su pata para tocarte alguna parte del cuerpo, quiere que le prestes atención e interactúes con él.

Así mismo se puede saber los motivos que le llevan a lamer tu mano e incluso tu rostro, sí está tratando de saludarte e incluso de transmitir su cariño y lealtad. También puede hacerlo para llamar la atención.

También se podrá comprender las razones que lo llevan a mostrarse agresivo en algunos momentos.

En lo que tiene que ver con los gatos, se podrá comprender que estos no nos ven como referentes, tal y como lo hacen los perros, sino como miembros de su comunidad o familia, y que su manera de demostrar cariño a sus tutores será muy parecida a las formas con que expresan aprecio hacia otros gatos.

Para concluir, no importa el animal que nos sirva como compañía, de igual manera debemos aprender a conocerlo y tener muy claro que no es lo mismo convivir con un gato, perro o cualquier otra mascota, siempre y cuando estos sean para la convivencia diaria con el hombre.

Condenados por agredir a unos perritos

Un juez condenó a 6 meses de prisión y multa equivalente a 2,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes a Jacinto Hernando Romero Espitia, quien golpeó a un perro llamado ‘Max’ el 24 de mayo de 2023, en la vereda San José de Pacho (Cundinamarca).

El animal fue trasladado de inmediato a un médico veterinario, pero su estado de salud era crítico y le fue aplicada la eutanasia humanitaria.

 

Así mismo, Helmer Andrés Díaz González recibió una pena de 18 meses de prisión y una multa de 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes, por su responsabilidad en la agresión con arma blanca a dos caninos en Chaguaní (Cundinamarca).

Masacre de perritos en Cajicá, Cundinamarca

Imagen de referencia

Un envenenamiento masivo de 14 perros en el barrio Capellanía, en el municipio de Cajicá, Cundinamarca, se registró el pasado jueves 15 de febrero.

 

De acuerdo con las autoridades del municipio, los perritos habían sido envenenados con una sustancia azul identificada como metaldehído, pesticida que comúnmente es utilizado para el control de caracoles y babosas. Este elemento se encontraba oculto en huesos para perros.

Por este hecho, la alcaldía de Cajicá ofreció una recompensa de $ 5.000.000 de pesos por información que permita dar con el responsable de este crimen animal. La Policía se encuentra investigando a través de las cámaras de seguridad. El caso será se encuentra en manos de la Fiscalía del municipio de Zipaquirá para que realice las investigaciones correspondientes. 

El perro surfista que es tendencia en redes sociales

Un perro de increíble talento se lanzó a las olas para mostrar sus increíbles dotes de surfista y demostrar su impecable equilibrio.

Gidget, el perro surfista de Maine (EE. UU.), se unió al negocio canino de su dueña en 2011, donde trabajó su agilidad, y le dejó absolutamente boquiabierta con su afición a la tabla de paddle surf, que la llevó a su actual estilo de vida surfero.

 

Alecia Nelson, de 59 años, entrenadora y rehabilitadora canina de Malibú (California, EE. UU.), subió por primera vez a Gidget a una tabla de surf en 2015 y quedó tercera en su primera competición.

Su temprano éxito inspiró a Alecia a persistir en su entrenamiento de surf, y Gidget se aficionó a la tabla como un pato al agua. «Su confianza era asombrosa. Llegó a la orilla de espaldas y no saltó de la tabla, se quedó en la orilla», señaló.

La entrenadora canina destaca que cuanto más ligero es el perro, más le cuesta mantenerse sobre la tabla. Por el contrario cuanto más pesado es el perro, no tiene que esforzarse tanto para surfear, así que puede permanecer sentado o tumbarse en la tabla por miedo o confianza.

El talento de Gidget es natural: «No tiene miedo. Lo que hace no es forzado, y tiene confianza con la cabeza levantada, no tumbada sobre la tabla».

Le puede interesar: Los famosos que celebraron la estrella de Millonarios

*Foto: YouTube Videlo

¿Qué va a pasar con Wilson, el perro rescatista?

Gran parte del país está alegre que el hallazgo de los cuatro niños perdidos en la selva del Guaviare. Sin embargo, en la operación se perdió Wilson, uno de los perros rescatistas que ayudaban en las labores de búsqueda.

El canino de raza pastor belga malinois sí estuvo en contacto con los niños según dio a conocer Lesly, la niña mayor del grupo de menores perdidos. No obstante, hace algunos días los niños -que jugaron con el animal- dejaron de verlo.

 

Wilson fue clave en la búsqueda, ya que él ayudó a encontrar la avioneta accidentada y el tetero del bebé que dio algunas pistas del paradero de los niños.

«¡Jamás se abandona un compañero! Todos unidos para recuperar a nuestro canino Wilson en la selva. La operación no finaliza hasta encontrar a nuestro amigo de cuatro patas», señalaron las Fuerzas Militares en su cuenta de Twitter.

A pesar de que los niños ya fueron encontrados, la operación continúa hasta que las fuerza militares encuentran también a Wilson.

Le puede interesar: ¡Fuera de peligro! Niños hallados en la selva están estables

Fin de semana de adopción de mascotas en Bogotá

En lo corrido del 2023 se han logrado más de 220 adopciones y hogares de paso de animales de compañía. Sin embargo, gracias a la gestión distrital a través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) más de 250 animales han sido rescatados y se encuentran en la Unidad de Cuidado Animal a la espera de ingresar al programa de adopciones y encontrar un nuevo hogar.

Es por esto que este mes las jornadas de adopción del Distrito se trasladan a lo largo y ancho del territorio capitalino, con cinco fechas distribuidas en donde se desarrollarán jornadas de adopción, sensibilización, actividades lúdicas para niños y mucho más.

 

“En abril cinco aliados nos abren sus puertas para que más de 50 animales de compañía encuentren a su nueva familia” indicó Adriana Estrada, directora del IDPYBA.

Gracias a estos aliados, la invitación es para acercarse:

● El sábado 15 de abril en la localidad de Suba; en el Centro Comercial Colina 138 ubicado en la Calle 138 con Carrera 55A, esquina de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.
● El domingo 16 de abril en el Centro Comercial Diverplaza en la localidad de Engativá, en la Transversal 99 #70A – 89 de 10:00 a.m. a 04:00 p.m.
● El sábado 22 de abril estaremos en Maloka desde las 09:00 a.m.hasta las 04:00 p.m. (confirmar localidad)
● El domingo 23 de abril la jornada será en el Centro Comercial Paseo San Rafael, en la Calle 134 con 55A, esquina, en la localidad de Suba.
● Y el sábado 29 y domingo 30 estaremos nuevamente en el Centro Comercial Zula, en la Carrera 7 #120 – 20, en la localidad de Usaquén.

Adoptar es una decisión para toda la vida, y debe ser evaluada por parte de todos los miembros de la familia. El proceso lo debe hacer una persona mayor de edad, que tenga el tiempo para la entrevista de verificación que puede tardar entre 1 y 2 horas. También debe llevar correa y traílla (bozal en caso de querer adoptar un individuo de manejo especial), o guacal en caso de querer adoptar un gato.

Los animales que se encuentran bajo custodia del Instituto están esterilizados, vacunados, desparasitados y con microchip de identificación implantado; y adicionalmente, tendrán el acompañamiento del equipo de comportamiento para la socialización y proceso de adaptación al nuevo hogar.
Finalmente, en la Unidad de Cuidado Animal todos los días son de adopción, de 10:00 a.m. a 03:00 p.m., en la Carrera 106a #67-02, El Muelle, Engativá.

¿Qué hacer con su mascota sí va a viajar durante la Semana Santa?

En este periodo de Semana Santa muchas personas aprovechan para viajar o simplemente para descansar. Es importante conocer las recomendaciones desde el Distrito para asegurarse que los animales de compañía estén en buenas condiciones durante estos cambios en las dinámicas.

“Hay que enfatizar que el abandono nunca es una opción, y es un deber de todos prevenirlo, para también reducir la sobrepoblación de animales en condición de vulnerabilidad. Por esto, la recomendación es a evaluar todas las alternativas para que los viajes salgan de la mejor forma, tanto para los humanos como para los no humanos”, indicó Natalia Parra, subdirectora de Cultura Ciudadana del IDPYBA.

 

–       Nunca debe quedar solo, aun si va a tener a disposición agua y alimento, no es suficiente para garantizar su bienestar;

–       Debe quedar bajo el cuidado de un adulto responsable con el cual tenga un vínculo que le dé tranquilidad y confianza, y que se asegure de su alimentación, hidratación, recreación y seguridad.

Si va a viajar y no puede llevar al animal

–       Si lo lleva a una guardería, conozca las instalaciones para saber el alojamiento, estadía, salud y recreación.

–       Asegúrese de tener los números de contacto y que los responsables también tengan un contacto de emergencia.

–       Lleve la alimentación y medicamentos que requiera el animal de forma diaria.

–       Debe tener el esquema de vacunación y desparasitación al día.

–       Manténgalo identificado, ya sea con collar y placa o idealmente con microchip.

Si va a viajar y va a llevar al animal

–       Verifique con antelación las condiciones de alojamiento, destino y transporte, especialmente si es transporte público;

–       Debe tener vacunas y desparasitación al día, para prevenir enfermedades o parásitos en razón a los cambios climáticos.

–       Si es un individuo que requiere bozal, no es necesario usarlo mientras está dentro del guacal. Al salir, sí debe tenerlo.

–       Si es un animal nervioso para viajar, nunca lo automedique. Busque alternativas como esencias florales o rodearlo de música relajante.

–       Asegúrese de que tenga alimentación y medicamentos que requiera, ya que puede no encontrarlos con la misma facilidad en su destino.

–       Manténgalo identificado, para evitar extravíos.

Si no va a salir de la ciudad

Si, por el contrario, se va a quedar en Bogotá, ¿por qué no darle la oportunidad a un animal que la está esperando?

“Para el instituto la adopción es la manera de cerrar el ciclo, luego del abandono, del maltrato y de la vulnerabilidad, y buscar que estos animales que no han tenido una oportunidad ahora sí la tengan. Es también la manera de abrir más espacio para atender a otros animales que lo necesiten, así que al adoptar salvas varias vidas”, enfatizó Tatiana Barrera, líder de adopciones del IDPYBA.

Para adoptar un perro o gato, la Unidad de Cuidado Animal en la carrera 106a #67-02, barrio El Muelle, Engativá, estará abierta todos los días de Semana Santa, de 10 a.m. a 3 p.m.

Debe contar con el tiempo necesario para la entrevista, toda la familia debe ser consciente de la decisión de adoptar, ser mayor de edad y llevar copia de un recibo público y la cédula de ciudadanía. Además, debe traer traílla y collar para adoptar un perro (y bozal tipo canasta para aquellos individuos de manejo especial); o guacal para adoptar un gato.

No consuma ni traiga animales silvestres

La Secretaría de Ambiente hace un llamado a las personas para que se abstengan de consumir alimentos provenientes de animales silvestre o extraer individuos de su hábitat natural.

La extracción de fauna silvestre trae consecuencias irreversibles: genera pérdida de biodiversidad, desequilibrio en los ecosistemas, afectación en el bienestar de los animales y del ser humano y, en ocasiones, extinción de las especies.

En Colombia está prohibido capturar, extraer, aprovechar o movilizar fauna silvestre o productos derivados especímenes sin los respectivos permisos.

Estudio revela la raza de «perro más inteligente»; ya no es el Pastor Collie

Científicos de la Universidad de Helsinki (Finlandia) sometieron a 1.002 perros de 13 razas diferentes a una serie de problemas centrados en rasgos cognitivos y de comportamiento para determinar cuál es la raza canina con mayor inteligencia.

Y aunque el border collie suele considerarse el perro más inteligente del mundo, por su instinto de pastoreo y sus antecedentes laborales, en esta ocasión el belga malinois, también conocido como pastor belga, fue quien se ha llevado el distintivo del perro más inteligente del mundo.

 

El pastor belga es una elección habitual para quienes necesitan perros rastreadores, guardianes y policías, por lo que muchos expertos no se sorprendieron con los nuevos resultados.

Le puede interesar:La mutilación de mascotas con fines estéticos debe ser sancionada: IDPYBA

En concreto, los científicos, que tenían el objetivo de crear conjunto de datos más completo hasta la fecha analizando el comportamiento exploratorio, la impulsividad, la cognición social, la resolución de problemas espaciales, el razonamiento lógico y la memoria a corto plazo, evaluaron a los animales en 10 tareas (siete cognitivas y tres conductuales) con expertos que habían creado la batería de pruebas smartDOG.

La prueba reveló diferencias entre razas en varias condiciones 

«La mayoría de las razas tenían sus propios puntos fuertes y débiles», explica a The Telegraph Saara Junttila, autora del estudio, publicó en la revista Nature Scientific Reports, e investigadora doctoral en cognición canina de la Universidad de Helsinki.

«Por ejemplo, el labrador retriever era muy bueno en la lectura de gestos humanos, pero no tanto en la capacidad de resolución de problemas espaciales. Algunas razas, como el Shetland sheepdog (pastor de las islas Shetland), obtuvieron puntuaciones bastante parejas en casi todas las pruebas», agregó.

Por su parte, la prueba reveló que el pastor belga malinois destacó en muchas de las tareas cognitivas, obteniendo muy buenos resultados en la mayoría de las pruebas, según compartió la también autora del estudio, Katriina Tiira, propietaria y directora ejecutiva de smartDOG.

«Los border collie también obtuvieron buenos resultados en muchas de las pruebas», aseguró Tiira.

El estudio

Entre las diferentes pruebas, en la ronda de razonamiento lógico, por ejemplo, se mostraron a los perros dos cuencos de comida y los perros vieron que uno de ellos estaba vacío. La idea era establecer deferencias entre las razas en la medida que estos pudiesen deducir que la comida estaba en el otro cuenco, que estaba tapado. No obstante, los datos revelaron que no había diferencias entre las razas de perros para la tarea.

Dónde los científicos sí vieron diferencias fue, por ejemplo, en la capacidad de leer gestos humanos. El pastor belga malinois encabezó la lista tanto en la tarea de gestos así como en otras pruebas como el recorrido en V –que pone a prueba su capacidad para resolver problemas mientras navegan por su entorno–, obteniendo un total 35 de 39 puntos posibles en las pruebas de cognición de smartDOG.

Por su parte, los border collie hicieron honor a su reputación y quedaron segundos con 26 puntos, mientras que el Hovawart obtuvo la medalla de bronce con 25 puntos, un punto por delante del perro de agua español, según reveló el informe de The Telegraph.

DW

Foto: cortesía.

Rinoceronte mató del susto a un perro

Esta semana se volvió viral la inusual situación en el recorrido de un rinoceronte, que encontró a su pasó un perro durmiendo. El canino estaba dormido a un costado de la carretera por lo que el rinoceronte optó por acercarse y explorar con su cuerno.

Por lo que el perro se despierta, y al percatarse de la presencia del gigante animal, sale corriendo despavorido dando alaridos.

 

Además, antes de finalizar el video se puede ver como otro perrito que se encontraba también descansando en la esquina de la calle, se fue del lugar luego de que su amigo perruno recibiera el susto de su vida.

Los videos de animales son los que más rápido se viralizan y este no fue la excepción. La reacción del animal por supuesto se hizo viral con más de 113 mil reproducciones y 15 mil likes.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de teve viral (@teveviral)

«>

Le puede interesar: Nueva jornada de vacunación para perros y gatos

Foto:Pexels

Jornada de adopción de mascotas

Este fin de semana los programas de Adopciones y Hogares de Paso del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), se trasladarán a dos espacios de la Capital para que algunos de sus perros y gatos puedan contar con una segunda oportunidad y encontrar un hogar que los llene de amor.

Luna Antonieta, la viejita más linda de la Unidad de Cuidado Animal estará presente junto a sus amigos Patrullero, Charis, Latte, Remus Lupin, Luna Guerra, Jacinto, Phantro y Cervantes, que como ella estarán en adopción este 11 de junio en el Parque Comercial La Colina 138 y el 12 de junio en el Club Campestre Cafam a partir de las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.

 

Asiste, conócelos y déjate contagiar por el amor más puro. Recuerda que contar con disposición de tiempo para realizar el proceso de adopción; es indispensable presentar la fotocopia de tu cédula de ciudadanía y, si quieres adoptar un perrito, llevar correa y traílla; también bozal en caso de querer adoptar un canino de raza de manejo especial. Pero si lo que quieres es un gatito debes llevar un guacal.

Ten en cuenta que la decisión de adoptar debe ser tomada en consenso con tu grupo familiar, analizando la capacidad de garantizarle los espacios, tiempos y recursos necesarios para su cuidado y bienestar.

 

Este perro se ha convertido en la nueva sensación de Internet

La tierna reacción de un perro labrador al conocer a su ‘juguete’ en la vida real, ha emocionado a muchos en Internet.

 


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Noticias, colombia, confidencial, internacional, bogotá, cali, medellí, cartagena, perro se niega a dejar su casa tras terremoto en Ecuador

Video. El terremoto de Ecuador ha dejado un saldo de más de 600 víctimas y una cifra mucho mayor de damnificados. Pero también ha dejado historias muy conmovedoras, entre las cuáles las mascotas también han sido protagonistas.

Continuar leyendo