Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Piedad Córdoba

Los orígenes políticos de Camilo Gómez hombre de confianza de Papá Pitufo

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, como director del Instituto Para la Economía Social (IPES).

Gómez Castro inició su militancia política en el Partido Liberal dentro del sector que respaldaba a la entonces senadora, Piedad Córdoba, a quien no solo dio su apoyo, sino que, además, acompañaba a todas partes.

 

Todo esto sucedió mientras estudiaba Administración Pública en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Dentro de las juventudes liberales fue muy cercano a la entonces senadora, quien a pesar de tenerlo dentro de sus afectos nunca le dio la mano. Esto hace que Gómez comience a buscar sus propios horizontes y es entonces cuando hace tránsito hacia el Partido de la U.

Fuentes de Confidencial Noticias aseguran que fue Liliana Guaqueta, junto a su esposo, Leo Cesar Diago, padres de la actual concejal de Bogotá, Diana Diago, quienes se lo llevan al Partido de la U, y es ahí por donde supuestamente Camilo Gómez llega al IPES.

Confidencial Noticias preguntó al exconcejal, Leo Cesar Diago, sí fue su cuota tanto suya como de su esposa, quien le reemplazó en la curul en el Concejo de Bogotá durante ese período. El excabildante respondió con un tajante No, y fue más allá afirmando que siempre se ha opuesto a Gustavo Petro tanto en su Alcaldía como ahora en su presidencia, y además niega conocer al exdirector del IPES.

Otra fuente de Confidencial Noticias coincide en la afirmación que la llegada de Camilo Gómez a la Alcaldía de Petro se da a través del Partido de la U, pero asegura que llega al cargo por una supuesta cercanía con el entonces representante a la cámara, Efraín Torres.

Lo cierto, es que antes de ser nombrado director del IPES, Camilo Gómez, venía de ocupar la Subdirección de Gestión, Redes Sociales e Informalidad en la misma entidad.

Camilo Gómez Castro, llegó reemplazando a Luis Ernesto Cortés, quien al parecer era cuota del entonces concejal del Partido Liberal, Horacio José Serpa, quien, según fuentes de Confidencial Noticias, «sin ser cercano ni amigo personal, pensó que el nuevo director de la entidad del Distrito mantendría algunas personas amigas suyas en sus cargos. Lo anterior, no solo por haber militado en el liberalismo sino además porque en el pasado desde las juventudes respaldó la candidatura a la presidencia de su padre, el exministro fallecido, Horacio Serpa Uribe, pero al darse cuenta de que no fue así, el excabildante y exsenador, se alejó de la Alcaldía de Petro».

Personas que le conocieron y que piden no mencionar sus nombres, coinciden en asegurar, que, al llegar al cargo directivo en la Alcaldía de Petro, no tenía vínculos con Diego Marín, alias Papá Pitufo, y que, ejerciendo el cargo, al tener relación directa con el sector de los Sanandrecitos y los diferentes sectores económicos que tienen que ver con la informalidad en Bogotá por donde se cuela el contrabando, es como entablaron lasos de amistad.

Nota recomendada: Álvaro Leyva asegura que el presidente Gustavo Petro padece problemas de drogadicción

Justicia de EEUU condena al hermano de Piedad Córdoba

Álvaro Córdoba Ruiz, hermano de la fallecida senadora Piedad Córdoba, fue condenado por Corte Federal del distrito sur de Nueva York a pagar 14 años de cárcel por delitos de narcotráfico.

Córdoba fue juzgado por conspirar con varias personas e individuos asociados con las Farc para obtener y distribuir toneladas de cocaína con destino a los Estados Unidos. 

 

Damian Williams, fiscal del caso, aseveró que este es un buen ejemplo de lo que puede ocurrirles a las personas que se asociación con organizaciones dedicadas al crimen para obtener rentas del narcotráfico. “la sentencia de hoy demuestra el compromiso de esta Oficina de procesar a narcotraficantes como Córdoba Ruíz, que buscan importar toneladas de cocaína a los Estados Unidos».

Álvaro Córdoba Ruíz, enfrentó cargo en los Estados Unidos luego de ser extraditado por cargos que incluyen tráfico de drogas, posesión ilícita de armas de fuego y presuntos vínculos con disidencias de las Farc. En el momento de su captura negó los hechos, sin embargo, tras ser enviado al país norteamericano aceptó las acusaciones.

Piedad: la política negra jugada por la paz y la inclusión

Irreverente, audaz y valiente. Compleja y sin pelos en la lengua. Terca, apasionada, elocuente y brillante. La Negra se erigió bajo convicciones muy fuertes y enfrentó la muerte por esas convicciones: la paz, la salida negociada a la guerra, los derechos de las mujeres, la dignidad de las personas LGBTIQ+, la incidencia política de los afros, la movilización rebelde de los jóvenes.

Piedad Córdoba representa los retos y odios de este país. Las tensiones y contradicciones más fuertes de nuestra democracia las encarna la vida de la negra y su muerte es un testimonio de nuestros conflictos, traumas culturales y prejuicios cotidianos.

 

Cuando la paz estaba criminalizada y cuando en este país, según el dogma de Uribe, no había conflicto armado, Piedad insistió en una salida política y no militar a nuestro conflicto armado, insistió en los acuerdos humanitarios y se la jugó por ellos. En una sociedad que en su mayoría clama guerra, sangre y bala, Piedad, de facto y con acciones políticas resistía a esta aplanadora cultural de la guerra.

Cuando jóvenes eran perseguidas, perseguidos, asesinadas/os y desaparecidas/os – en plenos diálogos de paz con las FARC-EP- Piedad Córdoba apoyo una movilización nacional de jóvenes rebeldes a la guerra, llenaron las calles de este país y al unísono gritaban: exigimos paz y no más sangre.

En el Congreso de la República, Piedad fue determinante para la aprobación de la ley 1257 de 2008 que tiene como objeto “(…) la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional (…)”. Ante nuestro patriarcalismo, racismo y arribismo las organizaciones de mujeres lograron articularse y construir ese tesoro normativo y político. El liderazgo y la fuerza de la senadora Piedad Córdoba contribuyeron de manera fundamental para que este mandato de justicia se volviera ley.

Para que las parejas homosexuales tuvieran reconocimiento legal la negra hizo un proyecto de ley al respecto. Hoy el matrimonio Gay es un hecho.

Luchó y resistió contra el racismo y promovió los derechos afros sistemáticamente.

Piedad, como política, no favoreció a los privilegiados, ni la guerra, se enfrentó a los poderosos de su partido y de este país, por esa razón la quisieron eliminar físicamente, la quisieron callar políticamente, le quisieron negar sus derechos políticos. Ella con persistencia, humor, resistencia y valentía nos mostró que en política la lucha es larga y que las derrotas son inyecciones de poder subjetivo para fortalecer la lucha colectiva y no dejarse derrumbar.

La muerte de Piedad ha mostrado también cómo nuestra sociedad y muchos de nuestros lideres están cargados de odio y erigidos en la indolencia. Los comentarios de muchos jóvenes, de lideres políticos y de influencer indignan y generar frustración -Tu y yo podemos pensar diferente, pero tu y yo jamás nos alegramos de la muerte de nadie, jamás queremos eliminar la humanidad de nadie.  Tu nunca despojas de dignidad a nadie y mucho menos una vez muerta. Esta actitud es la que se siente, por ejemplo, en la voz de Jota Pe Hernández. No vale la apena repetir sus frases en X.

Necesitamos, como dice nuestra jefe del equipo negociador ante el ELN Vera Grabe, transformarnos a nosotros mismos, despojarnos de tanto odio y de querer eliminar al otro de diferentes maneras ¡Esa es la principal transformación cultural y pedagógica que requiere la paz! La muerte de Piedad y estas reacciones nos deben poner este asunto como un reto fundamental de país. Desde ahí se empieza a tejer el Acuerdo Nacional.

Encuentre aquí más columnas de Diego Cancino

Falleció la senadora Piedad Córdoba

La senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, falleció este sábado 20 de enero en la clínica Conquistadores, en Medellín, víctima de un infarto.

De acuerdo con las primeras versiones, la congresista, de 69 años, fue encontrada en su apartamento en Medellín por sus escoltas en las últimas horas, en grave estado de salud y fue trasladada a un centro asistencial, donde llegó sin signos vitales.

 

Piedad Córdoba nació en Medellín en 1955. Estudió Derecho en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, obteniendo posteriormente sus títulos de Especialista en Derecho Laboral y Desarrollo Organizacional en la misma universidad, y Especialista en Opinión Pública y Mercadeo, en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá).

Su vida política la inició en el Partido Liberal, entre 1984 y 1985 como secretaria privada de Willíam Jaramillo quien por esos tiempos era alcalde de Medellín. En 1988 obtiene su primer cargo de elección popular como edil y después es elegida concejala de Medellín para un periodo de dos años, de donde salta a la Cámara de Representantes en 1990.

En 1994 es elegida senadora de la república, manteniendo su curul hasta el 2014, cuando llega la destitución del cargo por el entonces procurador, Alejandro Ordóñez.

Piedad Córdoba logró un fuerte protagonismo durante el gobierno de Álvaro Uribe a quien hizo oposición, logrando un importante número de liberaciones de personas secuestras por el entonces grupo armado ilegal, Farc. Desde entonces ha sido una de las grandes abanderadas de la paz en Colombia.

Regresó al Senado de la República en la lista del Pacto Histórico, luego de que el Consejo de Estado tumbara la destitución de la Procuraduría.

Fiscalía rastrea los bienes del hermano de Piedad Córdoba

La Fiscalía se encuentra detrás de los bienes adquiridos por Álvaro Córdoba, hermano de Piedad Córdoba, que se declaró culpable por delitos de narcotráfico en Estados Unidos.

“De acuerdo con información de medios se requiere realizar rastreo de bienes al señor Álvaro Córdoba Ruiz y a su núcleo familiar. Lo anterior con el fin de impulsar iniciativa investigativa para lavado de activos y extinción de dominio”, dice la orden de policía judicial.

 

Por lo menos 20 bienes perteneces a Álvaro Córdoba y otros 11 son a sus miembros familiares en Medellín según informó El Espectador. Dicha orden judicial se expidió después de que él fuera capturado en febrero de 2022.

Córdoba se declaró culpable ante un tribunal federal de Manhattan, por conspirar para enviar más de 500 gramos de cocaína a Estados Unidos. Ahora deberá responder por los delitos de concierto para importar narcóticos, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos.

Le puede interesar: A la cárcel Álvaro Cuello, exgobernador de La Guajira

Hermano de Piedad Córdoba se declara culpable por delitos de narcotráfico

Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, extraditado a los Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, se declaró culpable ante el Tribunal Federal del distrito sur de la ciudad de Nueva York.

La Justicia estadounidense le imputó cargos por los delitos de asociación para delinquir, posesión y tráfico de armas de fuego y explosivos. De acuerdo con las investigaciones,  «Córdoba formaría parte de una organización criminal con ramificaciones en Venezuela y México que al parecer estarían vinculadas con las disidencias de las Farc y cárteles mexicanos.

 

El envío de Córdoba a una prisión en territorio estadounidense se validó con una resolución para “confirmar la Resolución Ejecutiva No 196 del 7 de septiembre de 2022, por medio de la cual se concedió, a Estados Unidos, la extradición de Álvaro Córdoba”.

Hermano de Piedad Córdoba se declararía culpable por narcotráfico

Álvaro Fredy Córdoba Ruiz, quien enfrenta en los Estados Unidos procesos judiciales por tráfico de drogas, posesión ilícita de armas de fuego y, en caso de confirmarse, terrorismo por sus presuntos vínculos con disidencias de las Farc, podría aceptar los cargos en sus contra.

De acuerdo con el periodista de AP Joshua Goodman, Córdoba está citado a comparecer en una audiencia el 2 de enero del 2024, programada para el 2 de enero de 2024 a las 11:00 a. m. en la sala del tribunal 15C, 500 Pearl Street, Nueva York, NY 10007 ante el juez Lewis J. Liman, donde se presume que aceptaría los cargos por narcotráfico.

 

Córdoba fue solicitado en extradición por la Corte Distrital del Sur de Nueva York por delitos relacionados con tráfico de drogas ilícitas, armas de fuego y concierto para delinquir. Sin embargo, la justicia norteamericana desestimó la investigación por dos delitos por los que lo acusaban, relacionados con el porte de ametralladoras.

Álvaro Córdoba Ruiz, se encuentra en prisión en el Departamento de Corrección del condado de Westchester,

¿Por qué la Corte Suprema abrió investigación a Piedad Córdoba?

Por los delitos de peculado por apropiación y enriquecimiento ilícito, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le abrió investigación formal a la senadora por el Pacto Histórico, Piedad Córdoba.

Según dio a conocer Cambio Colombia, a la senadora la investigan por una indagación de la magistrada Cristina Lombana en hechos relacionados con la FARC-política.

 

Córdoba sería llamada a indagatoria en las próximas semanas por hallazgos derivados de la indagación de Lombana y en la UTL (Unidad de Trabajo Legislativo) de la senadora.

La investigación sería puntualmente por cerca de 14 denuncias en las que la señalan de tener acercamientos con las extintas FARC-EP en 1998 cuando era congresista y por presuntos vínculos con el empresario Alex Saab.

Le puede interesar: «No soy glotón»: Petro sobre lista de mercado por 30 millones

Condenan a la Nación a pagar 206 millones de pesos a Nancy Patricia Gutiérrez

El Consejo de Estado ordenó a la Nación indemnizar a la excongresista y exministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, por su detención en medio de un caso judicial por un caso de presunto tráfico de influencias del que fue absuelta.

El caso tiene que ver con un debate que Nancy Patricia Gutiérrez cuando fue senadora de la república, hizo a su entonces colega, Piedad Córdoba, señalándole de viajar por el mundo desprestigiando a Colombia.

 

Gutiérrez presentó en el debate unas facturas del hotel en el que Córdoba se habría hospedado en Ciudad de México, que habría sido pagado por un partido político de ese país. Esto dio origen a una investigación en la Corte suprema de Justicia por tráfico de influencias porque se dijo que Gutiérrez habría utilizado su cargo como senadora para solicitar información a un funcionario del extinto DAS.

La Corte ordenó la captura de la excongresista, sin embargo, más adelante fue absuelta porque se determinó que las pruebas no eran contundentes, dando origen a una demanda al Estado por parte de Gutiérrez.

El Consejo de Estado, determinó que la parte demandada, «no acreditó que la víctima directa hubiera realizado conductas dentro del proceso penal que pudieran ser determinantes para la imposición de la medida de aseguramiento, y ordenó a la Nación pagar una suma de más de 206 millones de pesos.

Piedad Córdoba niega estar vinculada al asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador

La senadora Piedad Córdoba respondió a las denuncias de hizo Verónica Sarauz, viuda del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, quien vinculó a la congresista del Pacto Histórico el crimen de su esposo.

En su declaración Córdoba anunció rechazó los señalamientos en su contra y negó que estuviera vinculada con en el homicidio del aspirante del vecino país.

 

«Exijo a medios los argumentos y las pruebas de las amenazas que me hacen participe de este horrendo crimen que hoy nos conmueve y nos coloca nuevamente a la merced de la violencia política que rechazo de manera contundente como defensora de las libertades de cada individuo», escribió la congresista en su cuenta de Twitter.

La congresista anunció que las acciones judiciales las interpondrá en Ecuador y Colombia, “El hecho es desprestigiar, acabar moralmente y esta es una señora que al meterme a mí, o a meter a Maduro, o a Petro, no le sirve de nada, empezando porque hace años no voy a Ecuador. Tengo suficiente con lo que tenemos aquí como para ir a involucrarme en los hechos que acontecen allá”, añadió.

Dijo además estas declaraciones son malintencionadas y provienen de alguien que estaba separado de Villavicencio desde hace cinco años, según sus propias palabras.

 

Inicia el proceso de extradición del hermano de la senadora Piedad Córdoba

Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba comenzó su proceso de extradición junto a otros seis extraditables.

Córdoba fue trasladado por funcionarios de la dirección de investigación criminal e Interpol desde el hangar de la DEA ubicado en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

 

El presidente Gustavo Petro firmó la extradición de Córdoba, pedido por Estados Unidos, después de que la Corte Suprema de Justicia diera luz verde a su extradición por el delito de narcotráfico.

Dentro de las pruebas que lo incriminan hay varias videoconferencias de un agente encubierto de la DEA que dejó en evidencias conversaciones de córdoba ofreciendo seguridad de las Farc para el ingreso de drogas a Medellín.

Se espera la confirmación de la extradición de sus conocidos, Alberto Jaramillo Ramírez y Libia Amanda Palacio Mena.

Hermano de Piedad Córdoba pierde nuevo esfuerzo para no ser extraditado

El Consejo de Estado negó la tutela interpuesta por Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, dejando en firme la decisión del gobierno de extraditarlo a los Estados Unidos.

De acuerdo con la tutela La tutela, las autoridades vulneraron los derechos de Córdoba al aceptar la solicitud de extradición, ya que solo se puede extraditar a un ciudadano colombiano por delitos cometidos en el exterior. Los accionantes afirmaron que los tres delitos por los que se extraditaría a este ciudadano no fueron cometidos en suelo estadounidense sino en el país colombiano.

 

En el fallo del Consejo de Estado queda claro que la comisión del delito no se limita únicamente al lugar de ubicación del implicado.

“Dada la conducta penal reprochada no se trata, únicamente, de la ubicación del sujeto activo al momento de la comisión de la conducta, como lo pretende hacer ver la parte actora, sino del lugar donde esta se materializa, siendo, en el asunto bajo estudio, en los Estados Unidos de América”, dice el fallo.

Álvaro Córdoba tiene solicitud de extradición a los Estados Unidos por concierto para importar cinco kilogramos o más de cocaína.

 

Álvaro Córdoba hermano de Piedad Córdoba, finalmente será extraditado a EE. UU.

El Gobierno Nacional confirmó que Álvaro Córdoba, hermano de la senadora del Pacto Histórico: Piedad Córdoba, será extraditado a Estados Unidos por narcotráfico. La extradición de Córdoba fue dejada en firme por el Ministerio de Justicia, que negó el recurso de reposición presentado por la defensa.

El envío de Córdoba a una prisión en territorio estadounidense se validó con una resolución para “confirmar la Resolución Ejecutiva No 196 del 7 de septiembre de 2022, por medio de la cual se concedió, a Estados Unidos, la extradición de Álvaro Córdoba”.

 

Además, se señaló que se cumplió con observancia y acatamiento del debido proceso “que cuenta con el concepto previo y favorable de la Corte Suprema de Justicia y que con el presente recurso no se aportaron nuevos elementos de juicio que conduzcan a variar la decisión inicial”.

También el documento agrega, que se desestimó el recurso de apelación que presentó la defensa de Álvaro Córdoba hace un par de semanas, con el que buscaba que se tumbara su envío por parte del Gobierno Petro a los Estados Unidos.

Álvaro Córdoba es  solicitado por la Corte Distrital del Estado sur de Nueva York, en Estados Unidos,  para que responda por los delitos de tráfico de drogas ilícitas, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir.

A pesar de ese pedido por diferentes delitos, la Corte Suprema de Justicia solo avaló el cargo por narcotráfico, pues Córdoba es señalado de aliarse con carteles mexicanos y con emisarios del asesinado jefe disidente “Gentil Duarte” para exportar cocaína a los Estados Unidos.

Foto:cortesía

Le puede interesar: Hermano de Piedad Córdoba no cree que Petro lo extradite

 

Hermano de Piedad Córdoba será extraditado, Petro firmó la orden

El presidente, Gustavo Petro, firmó la extradición de Álvaro Córdoba Ruiz, hermano de la senadora Piedad Córdoba, quien fue solicitado por los Estados Unidos, por delitos relacionados con narcotráfico.

Córdoba deberá comparecer ante la corte del Distrito Sur de Nueva York, donde lo requieren por un supuesto apoyo logístico para las disidencias de ‘Iván Mordisco’, y además por un presunto tráfico de cocaína a los Estados Unidos.

 

Fue detenido en Medellín junto a dos personas más señaladas de integrar las disidencias de las Farc, por presuntamente integrar una red de narcotráfico que tendría vínculos uno de los comandantes de las disidencias de las Farc, alias ‘Gentil Duarte’.

Los otros dos sujetos que fueron detenidos junto al hermano de la congresista del Pacto Histórico fueron Alberto Alonso Jaramillo, alias Alonso Héctor, y Libia Amanda Palacio, alias ‘Amanda’.

El Gobierno Nacional deberá notificar a la defensa judicial de Álvaro Córdoba, quien tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un recurso que frene el traslado.