Ir al contenido principal

Etiqueta: PNN

Cazadores mataron al elefante marino que estaba de paso por el Pacífico colombiano

“¡Elefante marino a la vista! En la Ensenada del PNN Utría nos visitó un macho juvenil de la especie Mirounga leonina, de aprox 3m de longitud. Verlos en el Pacífico no es común; sin embargo, este es el quinto año consecutivo que observamos individuos de esta especie (sic)”, así lo anunciaron en Twitter  el pasado mes de octubre voceros de Parques Nacionales Naturales de Colombia, también aclararon que este tipo de especie se mantiene en las costas de Chile y de Argentina, en el extremo sur del continente.

Además agregaron que se trataba de un macho juvenil de aproximadamente tres metros de longitud, que llegó a una de las áreas protegidas de Chocó.

En ese momento PNN solicitó a la población que no interactuaran con el mamífero, “Es posible que se encuentre aquí en búsqueda de alimento, por eso si te lo encuentras evita molestarlo. Recuerda que ha viajado cerca de 9.000 km y necesita descanso para retomar su ruta migratoria hacia el sur del continente”.

Este lunes festivo en horas de la tarde,  la periodista Vanesa de la torre en su cuenta de Twitter anunció: «INDIGNANTE. Un elefante marino que estaba perdido en el Pacífico colombiano fue asesinado vilmente en las últimas horas». El terrible hecho se reporta en La Tola (Nariño), en la playa de San Antonio,  donde al parecer los cazadores lo sacrificaron para consumir su carne.

“El animal fue sacrificado por los pobladores de la playa San Antonio, el rumor empezó a correr en la tarde de ayer (13 de noviembre) y solo hasta hoy empezamos a ver las fotografías en redes sociales. No sabemos qué hicieron con el cuerpo del animal”, le relató a EL COLOMBIANO uno de los habitantes de La Tola. 

Si el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) decide radicar la imputación de cargos contra estos cazadores de Nariño, podrían llegar a ser judicializados por los delitos de maltrato animal y, en el caso más severo, por aprovechamiento ilícito.

La muerte de animales silvestres es castigada con entre 1 y 3 años en prisión. Los encontrados culpables en casos similares reciben inhabilidades para ejercer profesiones que tengan que ver con animales con hasta 3 años y multas económicas que pueden llegar a ser de hasta 60 salarios mínimos legales vigentes, es decir 60 millones de pesos a hoy.

En el apartado de delitos ambientales la justicia tipifica un delito más severo: aprovechamiento ilícito, que establece penas privativas de la libertad de hasta 11 años.

“Quien se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses”, se lee en el 328 del Código Penal.

 

Foto: cortesía.

Te puede interesar: Las aves migratorias son víctimas del clima, caza e infraestructura

Llegó nuevo director a Parques Nacionales Naturales

El ingeniero industrial Luis Olmedo Martínez Zamora asumió como nuevo director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, entidad que integra el Sistema Nacional Ambiental (SINA).

El director, magíster en Ambiente y Desarrollo, especialista en Economía Ecológica y con un posgrado en Construcción de Paz, fue nombrado por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Martínez Zamora pondrá al servicio de Parques su amplia experiencia profesional, la que ya le ha permitido ejercer como director del Jardín Botánico de Bogotá, asesor de desarrollo institucional y gestión del conocimiento en la Comisión de la Verdad, y asesor en gestión del conocimiento en el Programa Ciudadanía Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre otros cargos y entidades.

“Luis Olmedo cuenta con un amplio conocimiento en el sector ambiental y en el desarrollo de construcción de paz en el país. Adicionalmente, tiene facultades como facilitador y acompañante en procesos de diálogo social, es miembro del grupo de expertos en desarrollo sostenible y medio ambiente, conformado por el Foro Nacional Ambiental, y docente universitario. Es decir, a Parques Nacionales llega una persona muy capacitada y con mucha sensibilidad hacia la protección de nuestros recursos naturales”, afirmó la ministra Muhamad.

El nuevo director, que reemplaza a Orlando Molano, recibió un reconocimiento del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional, por sus aportes a la gestión ambiental del país. También fue coordinador residente de las Naciones Unidas en Colombia, por el trabajo adelantado con pueblos indígenas y diversas comunidades.

Martínez considera que Parques es patrimonio del país y de todos los colombianos, razón por la cual se comprometió a fortalecer y a mejorar las acciones de protección de los ecosistemas.

“Los parques en Colombia no solo son un espacio que hemos decidido cuidar como nación, sino que representan áreas que nos resistimos a destruir; eso significa que todos, junto con las comunidades, debemos hacer parte de ese cuidado”, dijo el director, quien además agregó que un reto de su gestión será la lucha contra la deforestación en estas áreas estratégicas. Por ello, anunció que para enfrentar este flagelo se hará un proceso coordinado con la Presidencia de la República.

Parques Nacionales Naturales del Caribe colombiano vuelven a abrir sus puertas a los turistas este fin de semana

Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) informa que los Parques Nacionales ubicados en la costa colombiana retoman sus actividades ecoturísticas y de recreación el sábado 2 de julio de 2022, acatando las recomendaciones realizadas por parte de la DIMAR y el IDEAM.

Los turistas y visitantes que tienen programadas sus visitas a estos parques durante el fin de semana podrán realizarlas sin ningún problema (Parque Nacional Natural Tayrona, Corales del Rosario y de San Bernardo, Parque Nacional Natural Macuira, Santuario de Flora y Fauna Los Colorados, Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos y el Vía Parque Isla de Salamanca).