Ir al contenido principal

Etiqueta: policia nacional

La respuesta de la Policía a Claudia López

Ante el constante reclamo de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por un supuesto incumplimiento de parte del Gobierno Nacional para el incremento del número de efectivos de la Policía en la ciudad, la Policía Nacional emitió un comunicado negando haberle faltado a la capital del país.

De acuerdo con la Policía, “en el caso de Bogotá se acordó financiar la formación de 1.500 patrulleros y en una cláusula se consignó que la Policía Nacional no podía garantizar que la totalidad de los estudiantes aprobara el proceso de formación, así como no quedó obligada a su reemplazo”, dice el texto.

 

Dice además que se le entregaron a la administración distrital los 1.399 uniformados graduados y se explicó por qué no se hizo lo propio con los 101 restantes: 40 se retiraron y 61 fueron aplazados.

El comunicado finaliza explicando que el retiro de personal ha sido mayor al que ha ingresado.

Los memes que deja el Policía ‘traga billetes’

En los últimos días, ha estado circulando en redes sociales un video en el que dos agentes de la Policía Nacional de Colombia ingieren billetes en el municipio de Soacha, Cundinamarca.

El monto fue de 500.000 pesos, los cuales corresponden al pago de una extorsión a un comerciante para favorecer al ciudadano de procesos judiciales. Según versiones recogidas por el organismo, el comerciante procede a realizar una denuncia ante el Gaula de la Policía y al momento de ser descubiertos, uno de los policías traga el dinero.

 

Pero finalmente fueron capturados y el policía llevado a un centro médico para tratar el consumo del papel moneda.

Ante este insólito hecho, que ha causado polémica e incógnitas en los internautas debido a la acción y también, que no pudieron a evitar a la misma ley, se han generado algunas reacciones y memes que deja este suceso. A continuación, las más virales:

Hasta el momento, la Procuraduría General de la Nación dispuso de una investigación contra los uniformados y la recolección de pruebas para verificar esta práctica ilegal. De esta manera, ejecutar las sanciones correspondientes.

Claudia López solicita a la Policía ingresar a la Universidad Nacional

A través de su cuenta de Twitter, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pidió a la Fuerza Pública ingresar a las instalaciones de la Universidad Nacional y capturar a los responsables del atentado a dos policías en medio de una reciente protesta.

“Le solicito expresa y públicamente al director de la Policía Nacional que de común acuerdo con la rectoría de la Universidad ingrese y detenga a estos criminales que ya atentaron contra la vida de un policía y si los dejan seguir actuando impunemente pueden atentar contra más ciudadanos o policías”, escribió.

 

Y más adelante escribió: “¿Ya le exigieron a los «gestores de paz» de las disidencias FARC que se comprometan a no infiltrarse en los campus universitarios, forzar su desalojo, usarlos de campos de lanzamiento de artefactos mortíferos con el propósito de quitarle la vida a cualquier transeúnte o policía? Qué garantías tienen los ciudadanos que sí están en paz tratando de estudiar y trabajar decentemente frente a las gabelas dadas a los «gestores de paz» del «Estado Mayor de las disidencias Farc”.

Señaló además al Movimiento Bolivariano de estar vinculado a la insurgencia y pidió al Gobierno Nacional no darles “gabelas de paz”.

“Mientras les dan gabelas de paz el “Movimiento Bolivariano” que siempre ha estado vinculado a las FARC, se infiltra en campus universitarios para violentar a la ciudadanía y la policía. ¿Hasta cuándo el gobierno nacional y la justicia van a hacer algo contra esos delincuentes? Tenemos a un policía gravemente herido, entre la vida y la muerte, a la comunidad universitaria y a la ciudad atormentada por estos delincuentes que no son estudiantes y no tienen nada que ver con la comunidad universitaria. Hasta cuándo complacencia y gabelas “de paz” en vez de justicia eficaz que someta a esos delincuentes”.

Al respecto, el director de la Policía Nacional William Salamanca dijo que estos procedimientos se deben hacer con calma y total serenidad.

 

Gobierno ecuatoriano moviliza a policías ​​pese a negar «restricción de derechos»

El Gobierno de Ecuador ha movilizado a la Policía para «garantiza paz, orden y seguridad pública» tras el decreto con el que el presidente, Guillermo Lasso, ha disuelto la Asamblea Nacional, aunque el ministro del Interior, Juan Zapata, ha descartado que esta medida extraordinaria implique «restricción de derechos».

Zapata ha explicado en Twitter que la Policía cumplirá el «mandato constitucional». «Llamamos a los ecuatorianos a mantener la tranquilidad», ha dicho, después de que Lasso invocase la conocida como ‘muerte cruzada’ y forzase la convocatoria de elecciones legislativas y presidenciales.

 

La medida implica la retirada de la seguridad policial a los miembros de la Asamblea, una vez disuelta, según Zapata, que ha confirmado que no se han registrado incidentes reseñables en ningún punto ni ve que tenga por qué haber movilizaciones sociales, «porque es un tema constitucional», informa el periódico ‘El Universo’.

El Ministerio de Educación también ha publicado su propio comunicado para aclarar que las clases se desarrollan «con normalidad» y de manera presencial, pese a que se vigilará «permanentemente» cualquier posible alerta.

Fronteras peruanas en estado de emergencia debido a la situación migratoria

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha declarado el estado de emergencia en varios departamentos del país, en las fronteras con Ecuador, Brasil y Chile, para reforzar el control de fronteras ante los migrantes que traten de entrar en el país.

Tras una reunión del Consejo de Ministros, la presidenta ha anunciado además que las Fuerzas Armadas colaborarán con la Policía Nacional en el control de fronteras para «mantener el orden interno», según ha afirmado durante una rueda de prensa, en declaraciones recogidas por la agencia Andina.

 

En concreto, la presidenta ha planteado una reforma constitucional «para autorizar la intervención de las Fuerzas Armadas en las zonas de frontera».

«Esta medida permitirá la ejecución de operaciones policiales relacionadas al control de nuestras fronteras con la finalidad de preservar el orden interno y los derechos constitucionales de la población», ha asegurado la mandataria.

El estado de emergencia afectará a los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna.

Además, Boluarte ha informado de que se exonerará de multas económicas a algunos de los migrantes que se encuentren en el país: «La amnistía solo tiene un periodo de 6 meses, no seremos tolerante con mayor ampliación de este plazo y solo aplica a los extranjeros que ingresaron de manera regular y que por diferentes motivos han devenido en irregular».

La medida se da después de que durante los últimos días cientos de personas hayan tratado de cruzar la frontera sur que Perú comparte con Chile, en su gran mayoría venezolanos que tratan de volver a su país a pie.

Petro llama a calificar servicios al director de la Policía Nacional

Dentro de los cambios que se están ejecutando en la cúpula de la Policía Nacional, se encuentra el relevo del general Henry Sanabria, llamado a calificar servicio por el presidente Gustavo Petro.

Sanabria sale del cargo luego de cumplir con la labor de darle un giro al extinto Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), grupo que ahora se llama, Unidad de Diálogo y Acompañamiento a la Manifestación.

 

La decisión del remezón en la Policía será confirmada en horas de la tarde. En reemplazo de Sanabria llegará el general en retiro William René Salamanca, y mientras se incorpora a la institución asumirá el general Tito Yesid Castellanos, actual jefe del Servicio de la Policía.

Incautan en Guayaquil una tonelada de cocaína con destino a Europa

La Policía Nacional de Ecuador ha informado este domingo del hallazgo de más de una tonelada de cocaína en un contenedor que contenía bananas en uno de los puertos marítimos de Guayaquil, que tenía como destino Países Bajos.

Los agentes han encontrado 1.198 paquetes en 60 cajas durante la inspección, según ha recogido el periódico ecuatoriano ‘El Telégrafo’.

 

«Con esta operación sacamos del mercado más de 11 millones de dosis de estupefacientes, cuyo valor en Europa superaría los 84 millones de dólares (79,6 millones de euros)», ha indicado el cuerpo policial a través de su perfil en Twitter, al tiempo que ha informado de que hay un ciudadano que ha sido arrestado para llevar a cabo las investigaciones.

Asimismo, la Policía ecuatoriana ha subrayado que, en lo que llevamos de 2023, se ha producido un récord en la incautación de cocaína, al haber decomisado más de 31 toneladas de drogas. También ha agregado que ha detenido a «1.929 ciudadanos implicados en estos ilícitos».

Disidencia transportaba material de guerra en ambulancia

Tropas del Ejército Nacional en coordinación con la Policía Nacional, lograron la incautación de 18.444 municiones de diferente calibre, los cuales eran transportados en una ambulancia por la Ruta 45 en Villagarzón, departamento de Putumayo.

En la ambulancia también fueron hallados detonadores electrónicos, pentolita, pólvora, GPS, brújulas, bolsos de asalto, culatas para fusil y ametralladoras, además de 60 granadas de 81 mm y medio de lanzamiento tipo mortero.

 

El material bélico era transportado por tres sujetos quienes al parecer serían parte de las redes de apoyo de la disidencia ‘Estructura 48’, autodenominado Comandos de la Frontera.

De acuerdo a la información de inteligencia este armamento pretendía ser llevado hasta zona rural del municipio de Puerto Guzmán, en dónde tiene injerencia ese grupo armado.

Los capturados y el material de guerra fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.

 

Fueron detenidos por «cosquilleo» dos hombres y una mujer en TransMilenio

Foto: Policía Nacional.

El acompañamiento de las autoridades en el sistema TransMilenio dio como resultado, en las últimas horas, la captura de tres personas que fueron sorprendidas hurtando el celular de un pasajero en el Portal Norte.

 

Se trata de dos hombres y una mujer, quienes se dedicarían al hurto a pasajeros en buses y estaciones bajo la modalidad de ‘cosquilleo‘.

Le puede interesar:¿Cuántos ciudadanos se han bajado de TransMilenio?

Las capturas se lograron luego de que varios pasajeros alertaran a las autoridades del Portal los hechos presentados, y en una rápida respuesta de los uniformados, capturaron a estas personas, de las cuales dos, son de nacionalidad venezolana.

Investigación disciplinaria a un coronel de la Policía por pasear con su familia en helicóptero

La Procuraduría inició indagación previa en contra del coronel César Mauricio Rodríguez Zarate, jefe de la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacionalpor el posible uso irregular de un helicóptero de esta institución. 
De acuerdo con la información divulgada en medios de comunicación, el oficial habría utilizado una aeronave de su institución, para irse de paseo con su familia a la Sierra Nevada de Santa Marta, a pesar de que se encontraba en turno de descanso de fin de año y vestido de civil.
La Policía habría argumentado que se encontraba realizando una actividad de tipo humanitario con miembros de la comunidad indígena Kogui.
El ente disciplinario ordenó la práctica de pruebas que buscan establecer si para la época de los hechos el coronel estaba de descanso, turnos navideños o permiso y si existe normativa interna que permita a los uniformados realizar actividades oficiales a pesar de encontrarse en alguna de las situaciones administrativas señaladas.
La institución armada también deberá indicar, entre otros aspectos, qué dependencia autoriza el uso de los helicópteros para realizar actividades oficiales y, si para el día 8 de enero de 2023 fue autorizada alguna misión a la Sierra Nevada de Santa Marta, en una de estas aeronaves.

Policía de Bogotá: capturó a dos hombres sindicados de homicidio

Dos  hombres fueron capturados por la Policía Metropolitana de Bogotá,  momentos después de arrebatarle la vida a un ciudadano con arma de fuego que poseía silenciador.

Los sujetos fueron capturados en la localidad de Rafael Uribe Uribe cuando la ciudadanía reporta un hombre con lesiones graves por arma de fuego, quien fallece minutos después por la gravedad de las mismas.

 

De inmediato las patrullas de la localidad activan Plan búsqueda dando con los presuntos responsables de este acto delictivo quienes se les haya dos armas de fuego y un silenciador.

Le puede interesar:Homicidios y hurtos en Bogotá van en caída, según Alcaldía

Además, uno de los capturados de 32 años cuenta con una trayectoria delincuencial, ya que posee anotaciones desde el 2011 por daño a buen ajeno, lesiones personales, porte y tráfico de estupefaciente, hurto calificado, porte ilegal y hurto agravado.

Finalmente, los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes y tendrán que responder por el delito de homicidio.

Foto: Policía Nacional.

Fueron ascendidos 876 oficiales de la Policía Nacional

En la Escuela de Cadetes de Policía, general Francisco de Paula Santander, el ministro de Defensa, Iván Velásquez junto con el director de la Policía, general Henry Sanabria, presidió las dos ceremonias de ascensos de uniformados subalternos y oficiales superiores.

» Esta es una oportunidad para decir que nuestro compromiso con la paz tiene que ser indeclinable y que en esa búsqueda de la paz, los nuevos oficiales ascendidos tienen una responsabilidad fundamental como la tienen todos los miembros de la Policía Nacional y de la Fuerza Pública», dijo el ministro.

 

De la misma manera, el jefe de la cartera de Defensa, se refirió al reconocimiento de la dignidad humana de cada uno de los integrantes de la Fuerza Pública como principio fundante del estado de derecho, afirmando que «en el mejoramiento de las condiciones de quienes integran la Fuerza Pública, se propicia un mejor trato».

En total 876 oficiales de todo el país fueron ascendidos hoy, entre ellos, 540 oficiales subalternos y 336 oficiales superiores. De los 540 oficiales subalternos, 299 tenientes ascendieron al grado de capitán y 241 subtenientes a tenientes.

Por otro lado, de los 336 oficiales superiores, ascendió una persona de teniente coronel, 112 mayores a teniente coronel y 223 capitanes al grado de mayor.

Entre ellos se encuentra la mayor Martha Liliana Chaverra, quien por primera vez pudo lucir su cabello afro dentro de la Institución.

» Me siento muy orgullosa, ya era necesario que de parte de la Policía Nacional hubiera una verdadera inclusión en el tema relacionado con el cabello afro que nos identifica y realmente es una expresión cultural de lo que somos como afros», dijo con alegría la mayor Chaverra.

Finalmente, el ministro Velásquez resaltó la importancia de trabajar por los derechos humanos y seguir en la lucha contra la corrupción.

» Que la reivindicación y el respeto por los derechos humanos sean también garantía de transparencia que el compromiso siempre renovado de todos las integrantes de la Fuerza Pública, de la Policía Nacional, con el actuar transparente sea una guía constante no solo en sus actuar propio, sino también en el deber que tienen de garantizar el actuar transparente de la administración pública», afirmó Velásquez.

Se destaca que de los 876 oficiales que ascendieron, 239 son mujeres y 637 hombres.

Le puede interesar:“Acción militar no cesa, mientras no haya una voluntad real de negociación”: Petro

Foto:

Radican proyecto para reformar la Policía

Los congresistas María José Pizarro, Inti Asprilla y David Racero radicaron ante la Secretaría de Senado la iniciativa que busca reformar y transformar la Policía Nacional.

Los proyectos buscan la democratización del  acceso a la carrera oficial en la Policía Nacional y su sistema de ascensos; así como prevenir y sancionar los abusos en la actividad de Policía y el uso desproporcionado de la fuerza en manifestaciones públicas.

 

Para la senadora María José Pizarro, ahora más que nunca se requiere dar trámite a la Reforma a la Policía. “Quienes hemos venido insistiendo a través de denuncias, debates de control político y proyectos de ley, reiteramos a este nuevo Gobierno y Congreso la necesidad de abordar la inminente necesidad de transformar la Fuerza Pública”.

“Con la democratización de la Policía lo que queremos es romper con el clientelismo que hay dentro de la institución, para que así cualquier integrante pueda hacer su carrera sin necesidad de tanta burocracia” señaló el senador Inti Asprilla.

Democratización del sistema de ascensos

Uno de los proyectos busca democratizar el acceso a la carrera de oficial en la Policía Nacional de Colombia, removiendo barreras económicas que obstaculicen el ingreso y permanencia a los programas de educación, para facilitar el ascenso de los miembros de la policía del nivel ejecutivo al nivel oficial.

En ese sentido, se busca establecer un sistema de ingreso a la carrera de oficial de la Policía Nacional que permita calcular el costo de la carrera por medio de un sistema que tenga en cuenta los factores socioeconómicos de quienes se presenten a la carrera de oficial.

El proyecto plantea a su vez, que la dirección de educación policial cree un programa de acceso gratuito a las y los patrulleros y miembros del nivel ejecutivo que busquen obtener un título académico de técnico, tecnólogo o profesional con intenciones de ascender al nivel oficial.

Prevención de los abusos en la actividad de Policía

Se busca prevenir y sancionar los abusos en la actividad policial y el uso desproporcionado de la fuerza en contextos de manifestaciones pública.

Asimismo, prohíbe y sanciona como falta gravísima el uso de armas cinéticas, escopeta calibre 12, porte de armas de fuego, uso de fuerza letal y dispositivos de control eléctrico en manifestaciones pacíficas; regula las fases de actuación en estos contextos y la calidad que deben tener los miembros del ESMAD, o la entidad que haga sus veces, para poder participar en operativos de acompañamiento e intervención en manifestaciones públicas.

La iniciativa crea la figura del Comisionado Nacional de Policía para supervisar internamente el funcionamiento de la entidad.

El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte

Jaime Garzón tradujo de la mano de la comunidad Wayuunaiki el espíritu de los artículos 11 y 12 de la Constitución Política del siguiente modo: Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal en su persona, aunque piense y diga diferente. Tristemente en los últimos años hemos sido testigos de cómo ese espíritu se ha violado sistemáticamente, y lo peor, por parte del estado, especialmente de la Policía Nacional.

Así pues, hemos visto la violencia que la Policía Nacional ha utilizado en contra de quienes ejercen el derecho a la protesta social, fundamentalmente los jóvenes, haciendo uso de herramientas violentas y delictivas contra la libertad de expresión. En el marco de las gigantescas movilizaciones ocurridas después de la firma del acuerdo de paz y sobre todo desde el 21 de diciembre de 2019 e incluyendo las jornadas del 8, 9 y 10 septiembre de 2020 y el paro nacional de 2021, asistimos y denunciamos maltratos, exceso de uso de la fuerza, violaciones, torturas y homicidios de jóvenes que alzaron su voz por distintas causas que consideraron justas y por las cuales dieron su vida.

 

Los distintos hechos ocurridos en los últimos años debieron motivar una profunda reflexión dentro de los principales mandos de la policía nacional que debía reflejarse en una reforma estructural de la institución, de manera tal que la ciudadanía pudiera tener certeza de que comportamientos similares no se repetirían. La premisa debía ser simple pero inflexible: la vida es sagrada. Sin embargo, episodios en los cuales la policía nacional vulnera los derechos de los ciudadanos y ciudadanas siguen siendo comunes en las noticias diarias, lo que sumado a la desconfianza existente entre la sociedad civil y la policía, dan cuenta de la necesidad de reformarla de manera profunda y democrática.

Es por eso que junto a víctimas de violencia policial y sus familias, y de la mano de jóvenes comprometidos con un país donde la equidad, la justicia y la paz, junto a organizaciones sociales, universidades e investigadores en el tema, e incluso con la misma policía, hemos iniciado un proceso organizativo que busca una reforma popular a la policía nacional. Nuestro proceso se basa en la conversación y la construcción de un sentido compartido, buscando que la voz de la ciudadanía sea la protagonista de la transformación de la institución, sin dejar de lado la participación de sus miembros, y reconociendo la necesidad de mejorar las condiciones en que desempeñan su labor.

En este camino hemos conversado con más de 40 organizaciones sociales, escuchado a más de mil personas, y sumado un respaldo de casi 80 mil firmas. Nos hemos detenido a escuchar a quienes han sufrido directamente la violencia por parte de la fuerza pública; nos hemos dado cita para escuchar devastadores relatos, hemos llorado, hemos cantado, nos hemos abrazado, y ahora, incluso, nos hemos permitido soñar un sueño común.

Una certeza ha quedado de este proceso que recién inicia: las balas no quiebran la vida, las vidas que callaron viven en estos jóvenes: son ejemplo de dignidad. Es por eso que muchas víctimas de violencia policial se han sumado a esta iniciativa que recién empieza pero que desde ya tiene el mérito de generar esperanza, fuerza y confianza. La imaginación que nos la juventud sigue creciendo y será capaz de abrir la puerta al surgimiento de una policía que interiorice y se rija éticamente y legalmente por el espíritu que tradujo Jaime Garzón: Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal en su persona, aunque piense y diga diferente.

 

 

 

 

Helicópteros Black Hawk donados por EE.UU. a Colombia serán: «Guardianes del ambiente»

Estados Unidos le hace entrega  a Colombia de los primeros 3 helicópteros Black Hawk ,de los 12 donados a la Policía de Nacional de Colombia, para fortalecer la flota aérea de la institución y estarán destinados a proteger el medio ambiente.

“A través de una comunicación oficial, la Embajada de Estados Unidos ratificó el respaldo del gobierno norteamericano a los esfuerzos del presidente Gustavo Petro para combatir fenómenos como la deforestación, que amenazan la biodiversidad, especialmente en las regiones más apartadas”, señala la Policía en un comunicado.

 

Según la institución, estas aeronaves tendrán un nuevo diseño en su presentación para distinguirlas como guardianes del ambiente. Mitigación de incendios, evacuación de comunidades en riesgo y persecución a las organizaciones que destruyen la naturaleza, están entre las misiones de estos nuevos helicópteros y sus tripulaciones.

De acuerdo a Minambiente solo en la Amazonía, entre 2001 y 2021, han deforestado 1.858.285 ha, lo que significa un promedio de afectación anual de 88.490 ha.

Foto; Cortesía

Te Puede interesar:Conozca la nueva perspectiva contra la deforestación en Colombia