Ir al contenido principal

Etiqueta: Policía Nacional

Según Petro, ‘Papá Pitufo’ pagaba ascensos en la Policía Nacional

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de X habló una vez más de Diego Marín alias Papá Pitufo.

En esta ocasión el primer mandatario que Papá Pitufo habría pagado los ascensos a varios generales de la Policía.

 

«Se la indignación que pueden sentir, pero no debería ser conmigo, es «vox populis» en la policía que alias el «Pitufo» pagaba ascensos de sus amigos, y que eso no debe pasar en una institución al servicio de los derechos y libertades de las gentes. En la policía se sabe desde hace mucho que la «Polfa» no detenía contrabando ni contrabandistas. La Dipol sabe, en vez de enredarse con Pegasus y Duque, que debió descubrir toda la red de los grandes contrabandistas en el país para salvar la industria nacional y los puestos de trabajo de mujeres y hombres honorables».

Según el primer mandatario, esta sería la verdadera razón para que la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) no ejerciera el verdadero control en los puertos, y no permitiera el ingreso de artículos de contrabando al país.

Nota recomendada: ¿Qué dice Juan Diego Gómez de los señalamientos por supuestos vínculos con alias ‘Papá Pitufo’?

Gustavo Petro instó a la Fiscalía a investigar a fondo estos casos y a procesar a todos los implicados, sin importar su rango o posición. Según Petro, si la Fiscalía solo procesa a Marín por delitos cometidos después de 2023, cuando hay indicios de actividades delictivas desde hace 38 años, se convertiría en una institución que promueve la impunidad de una de las peores corrupciones que ha sufrido el Estado colombiano.

Cae peligroso cabecilla del Tren de Aragua

Foto: Policía Nacional

Fue capturado alias “Jeison Comino”, uno de los delincuentes más buscados en Venezuela y cabecilla del grupo criminal conocido como “El Tren de Aragua”.

 

Este sujeto era buscado a través de una notificación Roja de Interpol por los delitos de Terrorismo, Asociación para Delinquir Agravada, Tráfico de Armas y Extorsión, se ocultaba en lujosa propiedad ubicada en el municipio de Los Santos en el departamento de Santander.

Alias “Jeison Comino” hace parte del cartel de los 10 más buscados en Venezuela y por información que permitiera su captura se estaba ofreciendo una recompensa de hasta 50 mil dólares.

De acuerdo con información de la Policía Nacional de Colombia, el capturado ostentaba su poder tomándose fotos con armamento largo para generar intimidación en sus víctimas, lo que no previó, es que cada foto dejaba un rastro clave para su ubicación. Una vez se surtan los trámites correspondientes será entregado a las autoridades del país vecino.

Así será el dispositivo de seguridad para la Copa Mundial Femenina Sub 20

Con ocasión de la Copa Mundial Femenina Sub 20, que se jugará en Colombia, desde este 31 de agosto hasta el 2 de septiembre, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez y el director de la Policía Nacional, anunciaron el despliegue del dispositivo de seguridad compuesto por 2.680 policías en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín.

“Estamos unidos durante todo este campeonato, con entorno de mujeres: con seguridad acompañada por mujeres, acompañando a las mujeres integrantes de los equipos, bajo el liderazgo de una mujer, la general Olga Salazar, que ha tenido una permanente dedicación, porque tenemos que asegurarnos que el evento se realice en Bogotá, Cali y Medellín sin contratiempos”.

 

El dispositivo policial está dividido en tres fases. Primero, el reentrenamiento del personal comprometido, la verificación de estadios, hoteles y sitios de concentración, y la recepción de las 24 delegaciones; la segunda tiene que ver con el desarrollo de los partidos, que implicará la aplicación de protocolos de talla internacional para garantizar la seguridad y convivencia en los escenarios, finalmente, será el acompañamiento de las delegaciones para el retorno seguro a sus países de origen.

Por su parte, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, informó que el dispositivo de seguridad estará acompañado de “tecnología, logística, componente canino y dos puestos de mando, uno en la sede de la FIFA, y otro en la Dirección General de la Policía. Ese componente especial está integrado por un equipo de inteligencia, de Policía Judicial, de Prevención y Educación Ciudadana, de Policía de Turismo para que acojan a los turistas; componente de drones, helicópteros y toda la tecnología para fortalecer la seguridad del Mundial”.

Tropas de la Armada recuperaron varias especies de animales

Tropas de Infantería de Marina de la Armada de Colombia en coordinación con la Policía Nacional, recuperaron 66 especies, la inmovilización de 14 metros cúbicos de palma amarga, la siembra de 500 árboles y la captura de dos sujetos en los departamentos de Bolívar y Sucre.

En el operativo se recuperaron 66 especies entre babillas, tortugas, hicoteas e iguanas, que al parecer habrían sido extraídas de su hábitat de forma irregular para la comercialización, domesticación o consumo humano. Así mismo, en el municipio de Corozal, Infantes de Marina participaron de la siembra de 500 árboles nativos como roble, caracolí, igua, cedro y ébano.

 

Se capturaron en flagrancia a dos personas por los presuntos delitos contra el medio ambiente y aprovechamiento ilícito de recursos naturales y renovables, cuando transportaban 14 metros cúbicos de palma sin los permisos requeridos.

Fallo judicial obliga a advertir sobre estafas con el SOAT

Desde el momento en que se permitió la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, conocida como (SOAT), Póliza que protege a los usuarios en caso de daños físicos ocasionados a peatones, pasajeros o conductores y que cubre además gastos médicos y de transporte, incapacidad permanente e indemnizaciones por muerte y servicios funerarios, organizaciones criminales se dieron a la tarea de crear páginas similares para estafar a miles de personas.

El SOAT es un seguro que deben adquirir todos los propietarios de motos y carros, y para facilitar su adquisición y evitar a los usuarios las largas filas, se implementó su comercialización a través de internet, sin tener en cuenta que por esta vía se le estaría permitiendo a los delincuentes estafar sin mayor problema.

 

Estos sujetos o bandas crean portales que les sirven de fachada presentándose como entidades certificadas. El negocio se realiza por medio de WhatsApp y se entrega una cuenta personal a la que se debe hacer el depósito.

El nivel de estafa hoy es muy avanzado, al punto en que ya utilizan los logos de las empresas aseguradores de manera que no exista lugar a dudas. De acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, “en el 2023 el sector identificó irregularidades por más de 70 mil millones relacionadas con el seguro.

Esto dio lugar a una acción judicial colectiva en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para obligar a las entidades a cargo de los temas de transporte, tecnología, lo mismo que al Departamento Administrativo de la Presidencia, al Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Superintendencia Financiera, para que, en un plazo máximo de 5 días, luego de la respectiva notificación, fijen en sus páginas de internet un aviso que alerte a las personas de la presencia de estas organizaciones criminales que han estafado a miles de ciudadanos, para que así mismo se den a la tarea de verificar la autenticidad de la páginas.

Las compañías autorizadas para expedir estas pólizas

Las compañías de seguros que cuentan con la autorización para realizar la tramitación y expedición de este documento obligatorio:

– AXA Colpatria Seguros S.A.

– Compañía Mundial de Seguros S.A.

– Seguros Generales Suramericana S.A.

– La Previsora S.A. Compañía de Seguros

– Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A.

– Seguros Comerciales Bolívar S.A.

– Seguros del Estado S.A.

– Liberty Seguros S.A.

– La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativo.

– Aseguradora Solidaria de Colombia Ltda. Entidad Cooperativa

Cambios en la Policía: sale la general Sandra Hernández

La general Sandra Hernández quien se venía desempeñando en el cargo de inspectora general de la Policía Nacional, saldrá del cargo por decisión del Gobierno Nacional.

En su lugar llega el brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, quien asumirá la responsabilidad como nuevo Inspector General de la Policía Nacional, dejando su puesto anterior como jefe de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP).

 

En los últimos días fueron llamados para ascenso a brigadier general: el coronel Heinar Giovany Puentes Aguilar, actual director de la Policía Fiscal y Aduanera; el coronel Herbert Luguiy Benavidez Valderrama, quien ejerce como subdirector de la Policía Metropolitana de Bogotá; el coronel Óscar Andrés Lamprea Pinzón, director de Tránsito y Transporte, y el coronel Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena. 

La salida de la general Sandra Hernández se presenta al poco tiempo de ser llamada para ocupar el cargo de inspectora general de la Policía Nacional, luego de ser la comandante metropolitana de la Policía de Bogotá.

Aviones de antinarcóticos ayudarán a apagar incendios forestales

Una flota de aeronaves que pertenecían a la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, desde ahora prestaran su servicio para ayudar a mitigar incendios forestales en los puntos de la geografía nacional donde sean requeridas.

Así lo dio a conocer el presidente Gustavo Petro, en la presentación del Programa de Extinción de Incendios Forestales y Protección del Medio Ambiente en las instalaciones de la Escuela de Aviación de la Policía de Mariquita, departamento del Tolima, el pasado miércoles 14 de febrero.

 

El primer mandatario estuvo acompañado por los ministros de Defensa, Iván Velásquez, Susana Muhamad de la cartera de Ambiente, el director de la Policía Nacional General William Salamanca, y en representación del Gobierno de los Estados Unidos, país que apoya económicamente el proyecto, Kevin Murakami, director de la Sección de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada.

En palabras del presidente, este es un “cambio radical” que aeronaves que antes se usaban para arrojar glifosato sobre territorios y comunidades y en adelante serán una herramienta para enfrentar los efectos del fenómeno de El Niño y, también, combatir delitos ambientales en el país.

En el mismo evento el general Salamanca afirmó que este programa pionero en el continente, contará con una flota de 15 aeronaves, de las cuales ocho ya entraron en funcionamiento y las otras siete serán incorporadas en los próximos días.

El director de la Policía también afirmó que las aeronaves adicionalmente conformaran una patrulla aérea multipropósito, y participaran en operaciones contra la minería ilegal, lucha contra la deforestación, protección de páramos y fuentes hídricas en todo el territorio nacional. 

Por su parte la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó el arduo trabajo de la Policía Nacional y agradeció el apoyo económico entregado por el gobierno de Estados Unidos para poder desarrollar el Programa de Extinción de Incendios Forestales y Protección del Medio Ambiente.

Así mismo la titular de la cartera Ambiental hizo hincapié en los esfuerzos que se realizaron para “acondicionar estos aviones que previamente se utilizaron en la aspersión de glifosato en contra de cultivos ilícitos, en una política pública que terminaba castigando a los campesinos, contaminando el medio ambiente y causando conflictos territoriales”.

Finalizó el presidente Gustavo Petro, afirmando que “esta alianza entre países, en este caso Estados Unidos y Colombia, es una alianza para la vida y enseña lo que podría ser en el futuro las alianzas en el mundo: el gran pacto de la humanidad para salvar la existencia en el planeta Tierra”.

Estos son los cambios en la Policía Nacional

El director de la Policía Nacional de Colombia, William Rene Salamanca, anunció los nuevos cambios en la institución que involucra a los comandantes en Bogotá y en la mayoría de regionales.

El general Salamanca dijo que esto se da en el marco de una estrategia para mejorar la seguridad ciudadana en las diferentes capitales del país.

 

El primero de esos cambios tiene que ver con la brigadier general, Sandra Hernández Garzón, quien asume la Inspección General y Responsabilidad Profesional. La oficial venía desempeñándose como comandante de la policía Metropolitana de Bogotá, siendo la primera mujer que ocupa este cargo en la capital de la República.

La Comandancia de la Policía Metropolitana de Bogotá será asumida por el brigadier general, José Gualdrón Moreno. En tanto que el brigadier general José Ramírez Hinestroza llega a la Jefatura Nacional del Servicio de Policía. Se venía desempeñando como director de Investigación Criminal e Interpol.

El coronel Edwin Urrego Pedraza llega a la dirección de la Policía Judicial, Dijín, Interpol. El Gaula estará a cargo del coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria.

Al frente de la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, estará el coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández. Mientras que a la dirección Antinarcóticos llega el coronel Ricardo Sánchez Silvestre. Por su parte la coronel Claudia Susana Blanco Romero estará en la dirección de Tránsito.

Otros cambios:

La Región N.º 1 (Central) estará en cabeza del general Jorge Antonio Urquijo. 

La Región N.º 2 (Suroriental) estará en manos del coronel Javier Rodríguez Porras. 

La Región N.º 3 (Eje Cafetero) será comandada por el coronel Yurisn Moreno Duarte. 

La Región N.º 4 (Suroccidental) estará bajo el mando de la general Sandra Patricia Pinzón. 

La Región N.º 6 (Occidental) estará al mando del general Arnulfo Novoa Piñeros. 

En la Región N.º 7 (Llanos Orientales) estará al frente el coronel Juan Carlos Valderrama.

Finalmente, en la Región N.º 8 estará al mando el general Iván Gualdrón. 

Gobierno exige al ELN liberar a todos los secuestrados

El Alto Comisionado Para la Paz, Danilo Rueda, exigió al Ejército de Liberación Nacional, la liberación de todas las personas que tienen secuestradas.

«Esta paz dialogada es sin impunidad de base, todo hecho contra la dignidad humana en cualquier proceso urbano o rural tiene límites. Al ELN le hemos exigido terminar sus paros armados en el Baudó, San Juan y Calima, otra práctica que debe terminar ya», afirmó.

 

De acuerdo con el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, el ELN tiene en su poder a 32 personas, principalmente de los departamentos de norte de Santander, Huila, tolima y de la región del Caribe.

«Hay una cifra que estamos manejando con el Gaula de 32 personas secuestradas”, dijo el general Salamanca.

Las declaraciones del Gobierno Nacional se produjeron luego de la liberación de Luis Manuel Díaz, padre del jugador de fútbol, Luis Díaz.

Nota relacionada: Luis Manuel Díaz, papá de Luis Díaz, ya está en libertad

Remezón en la Policía Nacional

El director general de la Policía Nacional, general William Salamanca, confirmó la salida de tres generales, quienes saldrán de la institución por orden del Gobierno Nacional. 

Se trata del subdirector, general Tito Castellanos; el inspector general, brigadier general Carlos Triana; y el director de seguridad ciudadana, general Humberto Rojas.

 

Llega a la subdirección de la Policía Nacional, el brigadier general Nicolás Zapata, quien venía ejerciendo como director de Antinarcóticos.

El general Zapata tiene amplia trayectoria en la institución, con más de 30 años de experiencia al frente de la institución en Cauca, Meta y Cartagena.