Ir al contenido principal

Etiqueta: policia nacional

Incautan 800 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando

La operación “TABACUM”, liderada por investigadores de la Policía Fiscal y Aduanera, permitió la incautación de 883.500 cajetillas de cigarrillos por un valor comercial de $1.516 millones de pesos. Logrando establecer que estos presuntos delincuentes comercializaban un 10% de esta mercancía en la ciudad de Bogotá D.C., y el 90% restante era transportado hacia el departamento de Nariño.

Esta organización criminal transportaba desde el departamento de la Guajira y Puertos del Caribe cigarrillos, mediante vía terrestre por el Consorcio de Transporte hacia la ciudad de Bogotá en vehículos con sistema termo King (refrigerados). Estas personas intentaron burlar el control de las autoridades simulando el transporte de alimentos. Los investigadores establecieron que estos delincuentes escoltaban los carros para dar aviso de la presencia de la Policía Nacional.

 

Los investigadores identificaron un parqueadero de 6.160 MT2 en la ciudad de Bogotá, que era utilizado por los delincuentes para reuniones, cargue y descargue de la mercancía de contrabando. Este inmueble fue afectado con medida cautelar de Extinción de Dominio.

En la Operación, a través de 15 diligencias de registro y allanamiento, se logró la captura simultanea de 10 personas por orden judicial en las ciudades de Bogotá, Cartagena e Ipiales, por los delitos de Contrabando, Favorecimiento del Contrabando y Concierto para Delinquir.

Indicadores del cambio anunciado II

Día tras día seguimos viendo indicios de cambio profundo en el enfoque de la política de seguridad pública.

En las guarniciones militares hay tres estratos sociales: los oficiales, los suboficiales y los soldados. Los dos primeros tienen casinos separados  y los soldados el rancho de tropa.  El 17 de agosto el presidente Gustavo Petro escogió almorzar con 200 soldados en el rancho de tropa del cantón militar de la Cuarta División del Ejército en Apiay (Meta), en vez de irse para el casino de los oficiales. Se captó el momento en un trino de Petro: “Comparto almuerzo con la tropa en Apiay. Las opciones para los jóvenes una vez se retiran del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea”. El gesto del presidente con los soldados lanza un mensaje de empezar a romper con el sistema de castas y élites en la institución militar.

 

Esta acción del presidente me trajo a la mente un recuerdo no muy complaciente. En algún momento de los 80 se desarrollaba el segundo Consejo Verbal de Guerra en la Escuela de Artillería de Bogotá, contra integrantes del grupo insurgente Autodefensa Obrera, ADO, acusados de asesinar al ex ministro de Gobierno Rafael Pardo Buelvas por su supuesta responsabilidad en los hechos sangrientos del Paro Nacional del 14 de septiembre de 1977. En un receso, Eduardo Umaña Mendoza y quien escribe, fuimos sacados del casino de oficiales por soldados -al que habíamos entrado en busca de un café-, porque sólo podían ingresar allí oficiales del ejército. Qué bien que el presidente Petro empiece a romper con esos privilegios de los oficiales.

El 19 de agosto, en la Escuela General Santander de la Policía Nacional en Bogotá,  el presidente aseveró “Que un patrullero o patrullera pueda llegar a ser general de la policía sin costo económico alguno y sí con mucho mérito”. Dos días después, ante las tropas de las Fuerzas Militares, Petro ratificó la posibilidad de reducir brechas económicas en la institución y abrir las posibilidades para los rasos . ¿Por qué no nos damos la posibilidad de que todo soldado llegue a ser general por sus méritos? Si quitamos los costos económicos, el hijo de un campesino se puede volver un general y eso se llama paz». Los anuncios se materializaron el 27 de agosto con el nombramiento en la línea de mando de  la sargento mayor Consuelo Diaz Alvárez en el Comando Conjunto de las Fuerzas Militares.

El 20 de agosto el ministro de Defensa Iván Velásquez, ordenó poner fin a la práctica de la fuerza pública conocida como “las batidas” que pretende incorporar jóvenes, especialmente pobres sin libreta militar, a sus filas. A través de un trino aseveró: El Ejército no puede retener y conducir a ningún ciudadano a cuarteles o distritos militares para incorporarlos al servicio. Es una práctica ilegal que debe ser suspendida de inmediato”. Un “no” rotundo al reclutamiento forzado o coaccionado.

El 23 de agosto la teniente coronel de la policía Sandra Mora fue designada la directora del Fondo Rotatorio la de Policía. A Mora se le destituyó en 1999 por ser lesbiana. Consideró que su salida fue injusta, luchó, y en el 2011 el Tribunal Contencioso del Meta le dio la razón. El fallo ordenó su reintegro de inmediato y el reconocimiento de los salarios y ascensos que no recibió durante aquel periodo. Dijo la oficial que continuará con la  defensa de los derechos humanos y de la comunidad LGBTI en la Policía. ¡Que bueno!

De algo sirvió la Sentencia C-507/99 del 14 de julio de 1999 de la Corte Constitucional, en la cual figuro como actor, que declaró inexequible apartes del Decreto 85 de 1989 del Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares. Dijo la Corte “Incluir como falta contra el honor militar el hecho de «ejecutar actos de homosexualismo», comporta un estigma a la opción homosexual y, al mismo tiempo, desconoce aspectos que corresponden a la esfera íntima del individuo, los cuales, si se ejercen en forma responsable y en el estricto ámbito de su privacidad, no tendrían por qué interferir con su condición de militar”. Se hace camino al andar.

También el 23 de agosto, el general Henry Sanabria anunció que el Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD, será una fuerza de “último recurso” y que primará el diálogo a la hora de atender manifestaciones. Añadió que se dejarán de utilizar cierto tipo de armas, y que habrá cambios en los uniformes, las herramientas que usan los policías, y en las tanquetas. El ESMAD ha recibido críticas del presidente Gustavo Petro en el pasaado. El ministro Velásquez ya había dicho que la Policía Nacional “se adscribirá al futuro Ministerio de la de Paz, Convivencia y Seguridad y no hay que inquietarse por eso”.  Al menos 82 personas perdieron los ojos durante el Paro Nacional y 43 muertes. ¡Que horror!

El 24 de agosto el presidente Gustavo Petro posesionó a varios funcionarios entre ellos a Manuel Casanova en la Dirección Nacional de Inteligencia, DNI. El primer mandatario señaló que entre los objetivos que tendrá la DNI será perseguir a los corruptos que quieren hacerle daño a Colombia y no a la oposición como se hizo en otros gobiernos: “El objetivo de la inteligencia de la comunidad de inteligencia del Estado es perseguir la corrupción”, y se garantizará “el respeto, por tanto, de la oposición, de la prensa libre, de la justicia y la ciudadanía en sus derechos en general”.

El 25 de agosto el ministro de Defensa Velásquez, anunció que “los bombardeos deben ser suspendidos, vamos a evaluar el momento específico en el que como una directriz específica se pueda disponer, pero hacia allá es a donde debemos tender”. Se refería el ministro Velásquez a los bombardeos de precisión que las Fuerzas Militares hacen contra campamentos de los grupos armados. Durante el gobierno de Iván Duque, este recurso fue duramente criticado porque por lo menos 29 menores de edad, víctimas de reclutamiento forzado, fueron asesinados en bombardeos. El anuncio va en sintonía con lo dicho antes por el presidente Petro: “hay que preservar siempre la vida por encima de la muerte”.

Algunos dirán que los anuncios citados no alcanzan a ser una política plenamente elaborada. Seguramente sería útil conocer más detalles. Pero lo cierto es que los anuncios del nuevo gobierno son consistentes entre sí, se refuerzan mutuamente, reflejan mayor atención al bienestar de los soldados rasos, e indican una profunda reorientación hacia la protección de la población civil. ¡Bienvenido el cambio!

 

 

 

Policía reporta disminución en delitos de pornografía infantil

Cuatro por ciento se redujo el delito de pornografía con menor de 18 años en el país durante el primer semestre de año, gracias a un esfuerzo y trabajo coordinado de las autoridades en materia de control y prevención.

Para todo padre de familia es una preocupación que sus hijos puedan caer en un caso de «Sexting» o «Sextorsión», en un mundo en donde el contenido que se divulga en redes sociales es cada vez es más fuerte y los niños, niñas y adolescentes tienen ahora más acceso a diferentes plataformas en Internet.

 

En estos primeros seis meses de 2022, cerca de 14.500 páginas web que contienen Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), han sido bloqueadas por parte de la Policía Nacional, a través del Centro Cibernético Policial, lo que representa un incremento del 64% comparado con el 2021.

Asimismo, se han logrado desarrollar operativos para capturar a quienes están detrás de este delito. “es importante señalar que la articulación con la cooperación internacional que nos da ese tipo de enlaces e interacción con Interpol y Europol, nos ha conllevado a obtener mayor información para lograr tener insumos de cara a poder identificar estas páginas y generar todo el protocolo y despliegue de información, suspensión y bloqueo de éstos sitios web”, explica el mayor Adrián Vega, jefe del Centro Cibernético de la Policía.

Otro de los factores que ha ayudado a disminuir este delito, son las actividades de prevención, en colegios, barrios, entre otros espacios, donde se han realizado 76 campañas, impactando a más de 3.400 niños, niñas y adolescentes, 440 docentes y 1.960 padres de familia.

“En los últimos años, tanto los delitos informáticos como estos delitos que implican una afectación a esta población infantil han incrementado, sin embargo, durante los primeros siete meses del presente año se ha registrado una disminución, y esta cambio está directamente relacionado con las campañas que se han desplegado desde el centro de capacidades para la ciberseguridad de Colombia, con la sensibilización de los padres de familia, los docentes en los colegios y a través del contenido en nuestras redes sociales», señala, el mayor Vega.

En este año, las autoridades han capturado a 35 pedófilos, se han presentado 546 casos de Grooming (falsos perfiles para acercamiento a menores), 417 casos de Sextorsión (extorsión sexual) y 189 de casos Ciberbullying (publicación de imágenes o videos).

Las cinco zonas con mayor afectación por estos delitos son Bogotá (330 denuncias), Medellín (81), Cali (37), Barranquilla con (25) e Ibagué (20).

Gustavo Petro eligió nueva cúpula militar y de Policía

Cuando un presidente de la república comienza su mandato suceden cambios no solo en el gabinete ministerial sino además en la cúpula militar y la dirección de la Policía Nacional. Es así como Gustavo Petro realizó los propios al interior del mando castrense en donde se hicieron las primeras modificaciones.

Al frente del Comando General de las Fuerzas Militares fue nombrado el general Helder Fernán Giraldo Bonilla, quien se venía desempeñando como Inspector General del Ejército. Adelantó estudios como profesional en Ciencias Militares del Arma de Infantería, el pregrado en Gerencia de Seguridad y Análisis Sociopolítico de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército.

 

Además, el nuevo comandante de las Fuerzas Militares es PHD Honoris Causa en Educación del Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos de Logos International University, entre otros títulos.

Como jefe del Estado Mayor Conjunto, fue escogido el Vicealmirante José Joaquín Amézquita García. Se desempeñó a bordo de las Fragatas Misileras ARC ‘Antioquia’, ARC ‘Almirante Padilla’ y ARC ‘Caldas’.

En su calidad de jefe del Departamento de Armas y Electrónica de la Base Naval ARC ‘Bolívar’ estuvo al frente de proyectos técnicos para el Ejército Nacional, las Unidades a Flote y Unidades de Infantería de Marina.

Para lidera el Ejército Nacional fue nombrado el general Luis Mariano Ospina Gutiérrez, quien actualmente dirige la Escuela Superior de Guerra, la máxima Instancia de Educación Superior Militar.

Se ha desempeñado en cargos de mando correspondientes a un oficial tales como comandante de la Brigada Móvil No. 3, director del Centro de Educación Militar y adjunto Militar en la Embajada de los Estados Unidos.

El presidente Gustavo Petro designó al general Luis Carlos Córdoba Avendaño como comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien desde el 30 de noviembre se desempeña como presidente de la aerolínea Satena. El general Córdoba adelantó estudios en Administración Aeronáutica.

El nuevo comandante de la FAC se desempeñó como comandante del Comando Aéreo de Transporte Militar, subdirector General Aeronáutica Civil, comandante Comando Aéreo de Combate No. 6, Segundo comandante y jefe de Estado Mayor Comando Aéreo de Combate No. 1.

En la Armada Nacional fue escogido el Vicealmirante Francisco Hernando Cubides Granados. Es comandante de la Flota Naval, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Caribe, jefe de la Comisión Inspectora del Proyecto Submarinos 206 A en Alemania, comandante de la Flotilla de Submarinos del Caribe, Supervisor de Proyectos Especiales de la Jefatura de Planeación Naval, jefe del Departamento de Ingeniería y jefe del Departamento de Operaciones del Submarino ARC Tayrona.

Como director de la Policía Nacional fue nombrado el General Henry Armando Sanabria Cely, quien inició su carrera policial en la entonces Dirección de Policía Judicial e Investigación (Dijin), desde la cual se perfiló como oficial de inteligencia, en el Área de Inteligencia Electrónica.

En la subdirección de la Policía fue escogida la General Yackeline Navarro Ordóñez Inició su carrera profesional como administradora policial en 1992, al egresar de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, como integrante del curso 062 de oficiales señor ‘Mayor Elkin Román Cifuentes Gómez’.

 

 

 

 

Policía inicia programa en Urabá para sacar a los jóvenes de la violencia

La Policía Nacional invitó a los jóvenes de los municipios de Turbo, Carepa y Apartadó  a vincularse al  programa “Quitarle un niño y un joven al Clan del Golfo”, en busca de brindarles  oportunidades de vida a los jóvenes y niños de las zonas con mayor incidencia de ese Grupos Armado Organizado.

El coronel Óscar Cortés, comandante de la Policía de Urabá, sostuvo que el propósito principal ha sido enseñarles a los jóvenes que más allá de la violencia, hay sueños por construir. “Nosotros tenemos que pensar de manera trascendental que debemos ubicar a estos jóvenes en un sector productivo, entre más avancemos con este programa, más aportamos al futuro de nuestro país”.

 

La  iniciativa se enfoca en temas de prevención a la violencia para jóvenes y niños en el territorio del Urabá, que por décadas enteras ha sido el escenario de duras confrontaciones entre los grupos armados ilegales por las rutas del narcotráfico.

Uno de los jóvenes beneficiados es Yerson Gómez, que, a sus 24 años, ha vivido violentas experiencias, y hoy, gracias a la Policía Nacional, también quiere contribuir para que otros jóvenes se motiven a encontrar otras opciones de vida.

“Así como chucé, también me chuzaron, estuve a punto de morir. Cambiar tu rutina de vida, no es malo. Me agradaría que siguieran haciendo eventos, recreaciones, pintando entre los jóvenes para que pierdan esa mentalidad de que tenemos que salir de la casa con un machete pa’ poder estar bien”, relata el joven.

“Los jóvenes, con edades entre los 13 y 24 años, han estado sumergidos en la violencia desde muy pequeños, pues su única alternativa ha sido cargar armas en sus bolsillos para defenderse; una realidad que, a través de actividades artísticas, cursos de barbería, entre otras actividades, se anhela cambiar”, indicó el comandante.

.

Incautan marihuana en Caquetá

Tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, en coordinación con la SIJIN de  la Policía Nacional lograrón la incautación de aproximadamente 800 kilogramos de marihuana tipo creepy que transportaban escondidos en una volqueta, en Cartagena del Chairá, Caquetá.

El hallazgo se dio  en el sector conocido como Muelle Madera, donde se identificó este vehículo que venía sobre una embarcación de transbordo por el Río Caguán. Cuando se inspeccionó la carga de la volqueta, se hallaron 19 costales llenos del estupefaciente, escondidos bajo arena.

 

Esta sustancia pertenecería al grupo armado organizado residual (GAO-r) estructura Miller Perdomo y según el avalúo realizado por peritos de la Policía Nacional, tendría un valor de venta superior a los 4.800 millones de pesos colombianos en el mercado internacional. Al parecer tenía como destino final Brasil.

El sujeto que transportaba el vehículo  fue capturado en flagrancia y puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes, al igual que la marihuana y el automotor.

 

Capturan a alias ‘Mello Bolaños’, integrante del Clan del Golfo

Alias Mello Bolaños’, cabecilla principal de la Comisión Norte Caribe, del grupo armado organizado ‘Clan del Golfo’, fue capturado en Santa Marta en medio de un operativo de la Policía Nacional en coordinación con agentes del CTI.

El ‘Mello Bolaños’, contaba con una trayectoria criminal de 13 años, inició su carrera delicitiva en  el año 2009 como jefe de sicarios de la organización criminal ‘Los Paisas’ y posteriormente de ‘Los Nevados’. En el año 2017 ofreció sus servicios como sicario al grupo de delincuencia común organizada ‘La Silla’, dedicándose al cobro por la protección de cargamentos de estupefacientes a grandes narcotraficantes en los puertos de Santa Marta.

 

Alias ‘Mello Bolaños’, fue subcontratado a inicios del año 2021, por el máximo cabecilla del ‘Clan del Golfo’, para tomar el mando de más de 97 integrantes de la Comisión Norte Caribe en los departamentos del Magdalena y La Guajira, para que continuara con el monopolio de las rutas de envío de clorhidrato de cocaína hacia a Centro América y Europa, también era el encargado de ordenar y coordinar homicidios selectivos en esta jurisdicción.

Según consta en las investigaciones de la Fiscalía, la organización criminal le había dado la instrucción a este cabecilla, de apoderarse de las rutas de narcotráfico, agrupando a los grupos delincuenciales de la región para traficar conjuntamente y cumplir con la demanda internacional del estupefaciente, para lo que también utilizaba centros de acopio en cercanías al puerto principal y a otros sitios de embarque clandestinos en diferentes playas del sector, en donde controlaba la salida del clorhidrato de cocaína cobrando por cada kilogramo hasta un millón de pesos.

Alias ‘Mello Bolaños’, fue dejado a disposición de la autoridad competente por el delito de concierto para delinquir.

Palomino no aceptó los cargos por tráfico de influencias que le imputó la Fiscalía

Ante un juez del Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía le imputó cargos al general en retiro Rodolfo Palomino López, por haber incurrido presuntamente en el delito de tráfico de influencias de servidor público cuando ejercía como director general de la Policía Nacional.

 

Durante la audiencia, en la que el general (r) no aceptó su responsabilidad, la fiscal del caso relató cómo —para el año 2014— el entonces director de la Policía no mantuvo «los principios de imparcialidad» de su cargo al intentar, supuestamente, favorecer a un particular tratando de persuadir a una fiscal y evitar así la captura de Luis González Gallo, implicado en el despojo de tierras por parte del Fondo Ganadero de Córdoba.

«El día sábado 8 de marzo 2014 utiliza indebidamente influencias derivadas del ejercicio sobre la fiscal delegada ante los jueces penales del circuito especializada, entonces escrita la Unidad de Análisis y Contexto, Sonia Lucero Vázquez Patiño, con el fin de que esta cancelara la orden de captura que había expedido contra el ciudadano Luis Gonzalo Gallo Restrepo, por la presunta comisión de los delitos de este por concierto para delinquir agravado y desplazamiento forzado», expuso la representante del ente acusador.

Al tiempo dijo que de acuerdo con lo indagado, Palomino López le habría aducido a la investigadora que esa detención afectaría incluso al ex presidente de la República Andrés Pastrana Arango y al entonces presidente del Banco Mundial y exministro Luis Moreno.

De ser encontrado responsable por estos hechos, el general en retiro Rodolfo Palomino López podría recibir una condena que oscila entre 64 y 144 meses de prisión.

Patrulla 'chimenea' de la Policía causa polémica en Medellín

Por parecer una «chimenea ambulante» denuncian con video patrulla de la Policía en Medellín.

 

“Miren el carro de la Policía lo que está contaminando en este momento. ¡Es increíble! Estamos en la inmunda”, expresó la denunciante del video que se ha hecho viral en redes sociales.

Dos policías heridos deja ataque con granada en Caucasia

No paran los ataques contra la Policía Nacional, este viernes desconocidos lanzaron una granada contra un camión que transportaba varios uniformados en Caucasia, Antioquia.

 

De acuerdo con el medio local npnoticias.com, el artefacto fue lanzando al costado del conductor, detonando entre el tanque y la batería

En el hecho resultaron heridos los uniformados Julián Tegue Cruz y José Joaquín Pérez Padilla, ambos hacen parte de la Unidad Nacional de Intervención Policial Antiterrorista.

De acuerdo con el medio local que cita a testigos del hecho, los sujetos que ejecutaron la acción, se movilizaban en una motocicleta Platino color negro, el parrillero ocultaba su rostro con un pocho color blanco de cuadros, gorra color azul oscura y suéter tipo polo color azul rey, indicaron las autoridades.


Hasta el momento las autoridades no se ha pronunciado frente a este nuevo ataque, pero no se descarta que esta acción esté relacionada con el plan pistola que decretó la banda criminal Clan del Golfo contra miembros de la Policía Nacional.