Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Policía incauta partes de armas de fuego y municiones en el Aeropuerto El Dorado

La Policía Fiscal y Aduanera evitó el ingreso vía Aeropuerto Internacional El Dorado, hacia Bogotá, Cajicá y otras ciudades, de las partes y accesorios para 10 armas de fuego tipo pistola y 14 fusiles, así como munición para diferentes tipos de armas de fuego.

Gracias al empleo de estas herramientas tecnológicas dispuestas para el control de mercancías que ingresan al país, fueron identificados los elementos que venían ocultos en electrodomésticos, juguetes, herramientas de construcción, prendas de vestir y calzado.

De acuerdo con las primeras hipótesis, este material sería utilizado por bandas delincuenciales para cometer delitos en las diferentes ciudades del país, como homicidio, hurto en todas sus modalidades, el tráfico de estupefacientes y la extorsión.

Sellan 18 locales de diversión nocturna en Bogotá

Un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con la Secretaría Distrital de Seguridad y la Brigada Trece del Ejército Nacional, permitió el cierre de 18 establecimientos de diversión nocturna.

Los operativos se realizaron durante las últimas horas en las localidades de Kennedy, Santa Fe y los Mártires, logrando incautar 36 armas blancas y dos de fuego, además la incautación de dosis de estupefacientes como tussi 25 papeletas, popper 6 frascos, bazuco 18 dosis y 19 gramos marihuana. 

Las suspensiones o sellamientos por incumplimiento de los requisitos y documentación requerida. Además, estas actividades de control permitieron desactivar 25 riñas en vía pública.

Alcalde de Bogotá narra la manera como se logró la captura de alias Gocho y alias Maracucho

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó en rueda de prensa la captura de John Alberto Uscategui Rondón, alias ‘Gocho’, jefe de sicarios y hombre de confianza de alias ‘Satanás’.

Este delincuente fue capturado en el departamento de Antioquia, de acuerdo a las investigaciones es responsable de varios delitos dentro de los que se encuentran: extorsión, el asesinato de un menor de edad en la localidad de Bosa y el de un comerciante en un frigorífico en la localidad de Kennedy.

El mandatario de la capital del país, confirmó también la captura en Texas (Estados Unidos) de alias ‘Pedrito’ o ‘Maracucho’, considerado como el segundo al mando de la organización ‘Satanás’. La operación que permitió su aprehensión se hizo en coordinación con el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos.

“Donde estén los vamos a buscar, sea donde sea, no importa si es otra ciudad u otro país”, dijo el alcalde Galán.

El Comandante de la Policía de Bogotá, José Daniel Gualdrón, confirmó que alias Gocho, era el encargado de las actividades sicariales en Bogotá y de las llamadas extorsivas. Dijo además que la interceptación de una línea telefónica ubicada en el Urabá Antioqueño permitió seguirle el rastro, actividad que no fue fácil porque este delincuente cambiaba constantemente el número de su teléfono móvil.

Dijo además que alias ‘Maracucho’ reemplazó en la línea de mando a alias ‘Satanás’, y que huyó hacia Centroamérica y luego hacia los Estados Unidos, tras la captura de José Vera Sulbarán, alias Satanás, y que desde afuera del país continuaba al frente de la organización. Su captura se dio gracias a la coordinación con el FBI.

El General Gualdrón aseguró que la Policía seguirá trabajando en coordinación la Fiscalía para desarticular del todo a estas organizaciones en Bogotá.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo el llamado a la ciudadanía a no dejarse intimidar y a realizar las respectivas denuncias de los delitos de extorsión.

Nota relacionada: Se conocen amenazas de alias ‘Satanás’ a la directora de la cárcel La Tramacúa

Sigue la polémica por la actuación del Esmad durante la marcha de feministas en Bogotá

Continúa la polémica en Bogotá por un aparente abuso policial durante la marcha convocada el pasado viernes 8 de marzo en la Plaza de Bolívar para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

La discusión se presentó, en primer lugar, por el cierre de cuatro de las ocho salidas que tiene la Plaza de Bolívar, además porque esta se encontraba sin las luminarias encendidas. Al respecto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó, que el cierre de las cuatro calles de la Plaza de Bolívar se debe, a temas de seguridad de la Presidencia de la República y en cuanto a las luces, reveló que éstas se encontraban así desde el mes de enero y por falta de coordinación entre las entidades del Distrito encargadas de este asunto.

En lo que corresponde a los posibles abusos por parte de la Policía durante la manifestación, el alcalde de Bogotá señaló que se ordenó la respectiva investigación que determine lo ocurrido y permita tomar las decisiones respectivas.

«“Nuestro compromiso es garantizar la manifestación pacífica y priorizar siempre el diálogo como solución para garantizar los derechos de los marchantes y los no marchantes, así como la protección de bienes públicos y privados. Las actuaciones de hoy están sujetas a revisión para verificar si se dieron en el marco legal. La Policía ya ordenó la investigación preliminar de los hechos ocurridos en el marco del #8M en Bogotá”, dijo.

Afirmó también que la intervención policial no fue una orden directa, sino una decisión tomada en el momento por los oficiales, basada en una percepción de riesgo inminente para su seguridad, amparado por la normativa tanto distrital como nacional, aunque también afirmó que las acciones serán revisadas para determinar si se ajustaron a las regulaciones vigentes.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Bogotá, durante la manifestación se vandalizaron cuatro estaciones de TransMilenio, destruyeron 11 paraderos del SITP y ‘grafitearon’ 12 establecimientos comerciales y cuatro instalaciones diplomáticas.

Al respector, la concejal del Pacto Histórico, Heidy Sánchez, a través de su cuenta de X mostró su disgusto por la actuación del ESMAD en la manifestación.

Gobiernos locales apoyarán con recursos económicos a la Policía y a las Fuerzas Militares

Al término de la ‘Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con departamentos y ciudades intermedia’, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, junto con los alcaldes y gobernadores que participaron, definieron la realización de reuniones en cada territorio con el fin de hacer un seguimiento permanente a las estrategias y acciones propuestas acordadas durante el encuentro, y así lograr la transformación de la situación de seguridad en las regiones.

El jefe de la cartera de Defensa explicó que cada territorio es diferente del otro y requiere un trabajo específico para que temas como la seguridad mejoren. Se dijo además que las autoridades locales apoyarán económicamente a las Fuerzas Militares y de Policía.

«Definimos acciones estratégicas que tienen como objetivo primordial, mejorar la seguridad y la convivencia de las comunidades», dijo el ministro.

En la reunión participaron altos mandos de la Policía y de las Fuerzas Militares con quienes se hizo el compromiso de iniciar esta tarea en los próximos días, dándole prioridad en la agenda de cada mandatario local, para plan estructural y enfrentar con toda contundencia a la delincuencia en todos sus niveles.

Reaparecen los cuerpos sin vida en canecas de basura en Bogotá

La Policía de Bogotá reportó el hallazgo de un cuerpo de una persona de sexo masculino al interior de un conteiner de basura en la localidad de Kennedy.

De acuerdo con el comandante de la Estación de Policía de la localidad de Kennedy, Leonardo Bernal, la Fiscalía junto con la Dijin se encuentran revisando las cámaras del sector para dar con los autores de este hecho.

Las primeras hipótesis apuntan que a se estaría presentando un nuevo enfrentamiento entre bandas delincuenciales que operan en el sector y que se disputan el control de la venta de drogas ilegales.

Operativo de la Policía en La Favorita

Durante un operativo de la Secretaría de Seguridad de Bogotá y la Policía Metropolitana, se incautaron 50 armas blancas, un motor de moto con número de registro alterado y se recuperó un automóvil, en el sector de La Favorita, de la localidad de Los Mártires.

El operativo se realizó entre las carreras 15 y 17 y las calles 16 y 18. Allí más de 200 uniformados de la Policía, en conjunto con el equipo contra mercados criminales de la Secretaría de Seguridad, hicieron controles a talleres de mecánica de motos, almacenes de repuestos y de lujos, lo que permitió, además de estos resultados, cerrar un establecimiento por irregularidades en la documentación para operar.

En cercanías a este sector comercial del centro de Bogotá, también se realizaron inspecciones en paga diarios y hoteles y requisas a personas, estas acciones permitieron incautar celulares y tablets por falta de soporte al momento de indagar su procedencia legal.

«Con todas las especialidades de la Policía y la oferta institucional del Distrito llegamos a inspeccionar talleres de motocicletas, paga diarios y recuperar espacio público para garantizarle seguridad a los ciudadanos que se movilizan por este sector de la ciudad», indicó el coronel Héctor Andrés Rodríguez, Comandante Operativo Seguridad Ciudadana #4.

Intervenciones como estas, la denuncia activa de los ciudadanos y la articulación entre la Policía, la Brigada XIII del Ejército y la Fiscalía han permitido que en los dos primeros meses del año se hayan adelantado 4.937 capturas, 157 allanamientos y la incautación de 174 armas de fuego y más de 661 mil gramos de estupefacientes. También, se han recuperado 338 vehículos, 507 celulares y 121 bicicletas, que habían sido reportados como hurtados.

¡Preocupante! Una persona en Colombia recibe cerca de 11 llamadas spam al mes, el 80 % son fraudulentas

¿De cuándo acá se volvió peligroso responder llamadas o mensajes de texto de números desconocidos? Según Truecaller, una app gratuita que permite identificar llamadas de números desconocidos y bloquear spam desde el celular, con más de 374 millones de usuarios activos, solo en enero de 2024 en Colombia se registraron 40.5 millones de llamadas spam, de las cuales 8 de cada 10 aparentemente buscaban estafar o robar a la gente. 

No hay duda que, con el avance de la tecnología en los últimos años y la interconexión de dispositivos y sistemas a través de Internet, los ciberdelincuentes hoy más que nunca cuentan con herramientas y recursos suficientes para engañarlo con tan solo una conversación telefónica o el envío de un mensaje de texto. ¿Cómo lo hacen? Sencillo, a través de una llamada o un SMS, se hacen pasar por una persona de su confianza o por una empresa o entidad ‘legítima’ con la que usted tiene contacto permanente, con el fin de hacerlo caer en una trampa que, no solo puede poner en riesgo su bolsillo, sino también su privacidad.

El objetivo es robarle sus datos personales y financieros, generando una conversación en la que, sin mayor cautela, usted entrega información confidencial o privilegiada que le permitirá a la otra persona acceder a sus claves de acceso, tokens, nombre de usuarios y demás”. 

Otra práctica muy común es recibir mensajes de texto que incluyen un enlace o link que contiene un ejecutable de un software malicioso, el cual si se abre le permite al ciberdelincuente tener acceso a todas sus cuentas bancarias, logrando así hacer compras y transferencias fraudulentas.

También, hay quienes se velan de este mismo procedimiento para ingresar a su celular con el fin de sacar información confidencial e imágenes personales que luego para ser devueltas le cobran a la víctima una recompensa.  

Tome nota: así funcionan las estafas por celular

Cada una tiene sus propias características, lo que cambia es el objetivo al que apuntan los ciberdelincuentes y los métodos que utilizan. Los más comunes son: suplantación de identidad por mensaje de texto, engaños por correo de voz, estafas de llamadas que suenan una vez o propagación de virus en el equipo.

Vishing: El objetivo es suplantar la identidad de una entidad bancaria, con el único fin de obtener información financiera de los usuarios. A menudo, se usa la voz de un supuesto asesor que le va a brindar información a la persona, donde se apoyan de frases y preguntas para abordar a las víctimas con ‘beneficios’ por parte del banco. La mayoría de estas llamadas falsas en su mayoría se hacen desde las cárceles del país.

Wangiri: Esta modalidad de estafa telefónica es conocida como “llamada y corte”. Los criminales realizan múltiples llamadas por minuto y las cuelgan para después hacer que las víctimas las devuelvan. No obstante, la estafa real consiste en que cuando el usuario hace la llamada al número, le cobran una tarifa ‘especial’ por el tiempo que permanezca en la línea, pues entre más pase allí, el costo que tendrá que asumir es inimaginable.

Sextorsión: Es una forma de extorsión que se basa en amenazar con divulgar imágenes o videos íntimos de la víctima si no se paga una suma de dinero. Los ciberdelincuentes pueden obtener el material comprometedor mediante el hackeo de los celulares, el robo de cuentas en redes sociales o el uso de programas que graban la pantalla o la cámara web durante conversaciones privadas.

Falsas ofertas o sorteos: Son mensajes de texto que ofrecen productos, servicios o premios a precios muy bajos o gratuitos, con el objetivo de atraer a los usuarios a sitios web falsos donde se les pide ingresar datos personales, tarjetas de crédito o códigos de verificación. Estos SMS pueden llegar por correo electrónico, redes sociales, aplicaciones de mensajería o anuncios publicitarios.

¿Qué tan comunes son estás conductas delictivas?

Según cifras de la aplicación Truecaller, en promedio una persona puede recibir en el mes 11 llamadas spam, de las cuales se calcula que 8 pueden pretender robarla o estafarla.  

Otros indicadores evidencian que solo en 2023, de acuerdo con el informe de amenazas globales de Fortinet, las llamadas y SMS fraudulentos se incrementaron 10 % frente a 2022.

Igualmente, según información entregada por la Policía Nacional, el año pasado se denunciaron más de 200.000 casos de estafas telefónicas, lo que representó un aumento de 20 % de este tipo de conductas delictivas, generando pérdidas económicas que superan los $100.000 millones. 

Ojo, esta problemática actualmente es tendencia nacional en X (antes Twitter)

Con el hashtag #LlamadasTerroríficas, más de 1000 usuarios de X (antes Twitter) están dando a conocer los casos de estafa por celular del que han sido víctimas. El más sonado lo publicó recién el reconocido influenciador JuanDa en un video revelado por el periodista y columnista de Los Danieles, Daniel Samper Ospina, en el siguiente trino: https://x.com/DanielSamperO/status/1763226784424759343?s=20

“Están disparadas las estafas por celular: esto que le pasó a JuanDa (y que cuenta con la genialidad que solo él tiene) le está pasando a mucha gente; si han sido víctimas de #LlamadasTerroríficas, es decir, de intentos de estafa, compartan en este hilo su experiencia…”, dijo Samper en su cuenta de X.  

Cuatro pasos para denunciar este tipo de delitos

De acuerdo con Andrea Albarran, de la Coordinación de Servicios Forenses y Compliance de Cevallos Holguín Consultores, especialistas en investigación y prevención contra el fraude y la corrupción corporativa. la Ley 1273 de 2009 es la norma que regula todo lo relacionado con los delitos informáticos en Colombia. Específicamente, el artículo 269 (hurtos por medios informáticos y semejantes) afirma que una persona que cometa esta conducta podrá ir a la cárcel por 6 a 14 años, dependiendo de las condiciones de tiempo, modo y lugar donde se haya cometido el hecho.

El paso a paso para realizar la denuncia de forma virtual es el siguiente:

1.            Visite la página web de la Fiscalía (www.fiscalia.gov.co)

2.            Allí encontrará un botón azul con un cursor amarillo que dice “denuncia fácil”, debe dar clic ahí.

3.            Luego tendrá que responder las preguntas y entregar los datos que le solicita el sistema. Por ejemplo, tendrá que dar una descripción detallada y completa de los hechos ocurridos y aportar, si las tiene, las evidencias y pruebas que soporten la denuncia.

4.            Posteriormente, se le asignará un número de radicado con el cual podrá hacer seguimiento al caso en la página del Sistema Misional de Información de la Fiscalía General de la Nación – SPOA: (https://www.fiscalia.gov.co/colombia/servicios-de-informacion-al-ciudadano/consultas/). A partir de ese momento, se inicia la investigación e indagación de lo sucedido para encontrar e individualizar al ciberdelincuente.

Capturan a ladrones de vehículos

La Policía Metropolitana de Bogotá desarticulo en las últimas horas una banda criminal conocida como “Rueda Libre” que se dedicaba al hurto de vehículos en la capital del país. La operación realizada en el barrio Centenario localidad Rafael Uribe Uribe al sur de la ciudad.

Durante labores de vigilancia y patrullaje realizadas por policiales del CAI, se logró la recuperación de dos vehículos que habían sido hurtados en las ultimas semanas bajo la modalidad de atraco en diferentes sectores de la capital del país.

 En el primer operativo se logra la captura de alias “Plata” de 27 años quien tiene varias anotaciones por porte ilegal de armas o municiones, hurto calificado yagravado, así mismo se detuvo a alias “García” de 49 años quien cuenta con anotación judicial por porte ilegal de armas y concierto para delinquir con tráfico de estupefacientes. Estos dos sujetos al momento de su detención conducían una camioneta Ford Explorer 2020 que figuraba como robada en la localidad de Engativá, occidente de la ciudad capital desde el pasado 15 de febrero.

La segunda captura es de alias “Linarez”, de 26 años, quien presenta antecedentes judiciales por hurto calificado y agravado, y ahora deberá responder por el delito de receptación y falsedad marcaria, Su captura se da al omitir una señal de pare para un procedimiento de requisa del vehículo en el que se movilizaba junto a dos sujetos más, quienes después de una persecución abandonan el automotor y huyen a pie.

Cae banda dedicada al robo de vehículos en Kennedy

Imagen de referencia

En medio de labores de patrullaje en la localidad de Kennedy suroccidente de la capital del país patrullas del cuadrante intentan detener un vehículo que se desplazaba a alta velocidad y que omite la orden de detenerse por parte de los agentes.

Por esta acción las autoridades inician una persecución logrando darle alcance en la carrera 30 con calle 19 en intermediaciones del sector de Paloquemao (esto en el centro de la capital de la república), donde los delincuentes abandonaron el vehículo y huyeron a pie por diferentes calles del sector.

Durante la persecución y para evitar ser capturado uno de los delincuentes salto desde un puente causándose lesiones en varias partes del cuerpo, por lo que fue llevado a un centro asistencial para ser valorado por sus heridas y recibir la atención medica requerida.

Los tres restantes miembros de la banda fueron conducidos a la URI, donde fueron identificados por la víctima del hurto de su vehículo tipo camioneta en el sector de Plaza de las Américas y al cual harían amenazado con un arma traumática encontrada al momento del registro.

Entre los capturados se encuentra un menor de 17 años, quien fue puesto junto al resto de la banda a órdenes de las autoridades competentes para su judicialización por el delito de hurto agravado, adicionalmente se incautó un vehículo gris en el que se movilizaban y la camioneta recuperada, la cual se encuentra en proceso de devolución a su propietario.

Abatido un extorsionista en el barrio Modelia

En el momento en que la Policía llama a un sujeto que se encontraba en una esquina de la zona de restaurante del barrio Modelia de la localidad de Fontibón en Bogotá, para una requisa, el individuo saca un revolver e inicia un cruce de disparos con los uniformados que se encontraban patrullando.

De acuerdo a las versiones entregadas por los uniformados, se trataría de un delincuente dedicado al delito de extorsión. En el momento en que es abatido y se inicia el registro, los policías descubren que llevaba además del revolver, una granada con la que amenazaba a sus víctimas.

El comandante de la Policía Metropolitana, José Daniel Gualdrón, aseguró que el operativo se encuentra enmarcado en el Plan denominado la gran toma de Bogotá.

Carlos Fernando Galán anuncia la llegada de más policías a Bogotá

Desde el Portal Las Américas, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en compañía del secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo, la directora de Fiscalías seccional Bogotá, Leonor Merchán, y del comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá Gral. José Daniel Gualdron, presentó un balance de la seguridad en la capital del país.

El mandatario local Inicio su intervención afirmando “El mensaje que le queremos dar a todos es que somos conscientes de la problemática de seguridad que está viviendo la ciudad y estamos trabajando con una estrategia que de resultados pero que requiere ajustes permanentes”.

Galán Pachón informó que en el marco de la ‘Operación Bogotá, patrullan las calles de la capital cerca de 700 uniformados que buscan brindar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos. “Este será un esfuerzo sostenido que se va a mantener para fortalecer las capacidades de la Policía Metropolitana, y articularse con la fiscalía general de la Nación”, manifestó el burgomaestre.

Este pie de fuerza fue distribuido en puntos neurálgicos donde se han detectado focos delincuenciales y se hará especial énfasis en la lucha contra la extorsión, plan baliza en vías públicas, tomas masivas, operativos contra el hurto en el sistema de transporte público, así como patrullajes aéreos tanto del helicóptero Halcón, como de seis drones que operaran en toda la capital.

Confirmó además que en las próximos días se sumarán 100 uniformados más que fortalecerán el trabajo contra el hurto y el homicidio en  puntos estratégicos de la ciudad. “Son policías que van a fortalecer un grupo especial para poder enfrentar de manera efectiva la andanada de acciones delincuenciales en algunos puntos de Bogotá”.

En su informe el Gral. Guadrón, dio a conocer que el fin de semana se realizó un trabajo específico en ocho estaciones y 60 microterritorios, donde se notó un aumento significativo de homicidios y de otros delitos.

“Realizamos en las últimas horas 13 diligencias de allanamiento, en las que se realizaron 10 capturas por tráfico de estupefacientes, por hurto, porte ilegal de armas, homicidio, e igualmente se incautaron armas de fuego y sustancias psicoactivas.  Llevamos a hoy 3.790 capturados, de los cuales 780 son por orden judicial y el resto en flagrancia; estamos capturando en promedio 83 personas diarias; y atendiendo 5.600 motivos que requieren a la Policía, diariamente”, afirmó el alto oficial. 

También resaltó el apoyo de dos helicópteros más que están realizando labores de patrullaje en horas y sectores determinados como por ejemplo la Avenida Circunvalar, la NQS, la Avenida de las Américas, Chapinero y Usaquén. Así mismo como la entrada en funcionamiento de seis drones con sus tripulaciones que entran a apoyar la tarea de informar oportunamente a las patrullas de reacción.

El Cartel de los más buscados en Bogotá

Se trata de 25 personas que tienen una o más órdenes de capturas vigentes por delitos relacionados con el hurto, extorsión, y homicidio. “Son 25 actores criminales dedicados al homicidio, al hurto y al tráfico de estupefacientes. Estas personas ya tienen orden de captura.

La directora seccional de Fiscalías señaló que se han judicializado alrededor de 700 personas que tenían orden de captura vigente. “La disminución del homicidio doloso nos ha permitido avanzar y esclarecer un 32 % de los casos, con más de 90 personas vinculadas formalmente a un proceso”, finalizó la funcionaria.

Señalan a un policía de haber disparado a un perrito

Habitantes del barrio Islandia en la localidad de Bosa denunciaron en redes sociales la muerte de un perrito que, según ellos, fue víctima de un disparo de un uniformado de la Policía Metropolitano de Bogotá.

Según los ciudadanos denunciantes, el Policía accionó su arma cuando sin que el canino lo hubiese atacado.

La Fiscalía anunció la apertura de la investigación, «sobre el caso donde presuntamente un policía le habría disparado a un perro en condición de calle en el sur de Bogotá, el GELMA de la Fiscalía adelanta la recolección de información y evidencia que permita esclarecer el hecho. El animal se encuentra recibiendo atención veterinaria».

Capturan a alias ‘Soya’

La Policía Nacional logró la captura de Ferney de Jesús Cardona Bello, conocido con el alias de ‘Solla’ o ‘Soya’, un narcotraficante, quien al parecer era el encargado de lavar activos a los integrantes del Clan del Golfo.

Las investigaciones establecen que alias Soya se encargaba del envío de drogas ilícitas hacia Europa a través de contenedores en la modalidad de contaminación desde los puertos de Urabá y la Costa Caribe. Así mismo se encargaba del lavado de activos mediante la creación de empresas fachada y la adquisición de inmuebles en el departamento de Antioquia.

Junto con alias ‘Soya’, las autoridades capturaron a seis integrantes más del Clan del Golfo que participan de esta renta ilegal.

Nueva balacera en Bogotá, turno para la localidad de Puente Aranda

Un policía en retiro murió en medio de un tiroteo en Calle 20 con Avenida Las Américas en Bogotá, en medio de un atraco según lo confirmó la Policía Metropolitana de Bogotá.

De acuerdo con la narración del coronel Juan Carlos Arévalo, comandante Operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, «los cuatro delincuentes en las dos motos iban tras una persona que se encontraba realizando actividades personales en San Andresito de San José».

“Fue perfilado y seguido hasta el lugar de su trabajo, donde en momentos en que desciende de su camioneta se realiza un hurto de un bolso. En esta reacción por parte de un compañero de empresa que fue miembro de la Policía Nacional en uso de buen retiro desde hacía cuatro años, reacciona generándose un cruce de disparos”, explicó el alto oficial.

La víctima murió en medio del cruce de disparos mientras intentaba defenderse de los atracadores.