Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Condenan a alias Chaco por atentado en la Escuela de la Policía, General Santander

Un juez dictó condena en contra de Wilson Arévalo, conocido como Chaco por su participación en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía, General Francisco de Paula Santander.

La investigación de la Fiscalía General de la Nación pudo establecer que alias ‘Chaco’ era testaferro del Ejército de Liberación Nacional -ELN- y que además cumplía labores de explosivista. Además, habría mantenido una estrecha relación con el conductor del vehículo que explotó en la Escuela, Aldemar Rodríguez, conocido como alias El Mocho.

De acuerdo con el ente investigador, Arévalo llevó el automotor hasta Bogotá en noviembre de 2018, dejándolo en una bodega que arrendó José Aldemar Rojas, para que en dicho lugar lo adaptaran con los explosivos.

Así operaba alias ‘Jean Manuel’ integrante de la organización ‘Los Satanás’

En una operación de seguimiento a la organización criminal en Bogotá conocida como ‘Los Satanás’, la Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaria de Seguridad, Convivencia y Justicia, capturaron a a alias ‘Jean Manuel’ jefe de sicarios de la organización criminal ‘Tren de Aragua’.

Este sujeto es el responsable de la muerte de Yohan Sánchez Lucena, el pasado 19 de octubre del 2023 en el parque de los Hippies de Chapinero, quien realizaba grabaciones violentas como retaliación a quienes pretendían comercializar estupefacientes.

Alias ‘Jean Manuel’ participó en el homicidio de cuatro personas en el año 2022, donde aplicaba violencia extrema a sus víctimas, dejándolas en 16 bolsas de basura en las localidades de Suba y Engativá.

También se logró la captura de tres hombres de nacionalidad extranjera, pertenecientes a la organización criminal denominada ‘Los Lobos’, señalados de ser el brazo armado y bajo el mando de alias ‘Satanás’, quienes operaban en los barrios el Amparo y Chucua la Vaca de la localidad de Kennedy.. Tres días de investigación, permitieron identificar la residencia, donde se dirigían las extorsiones a comerciantes, planeaban homicidios selectivos, la dosificación y comercialización de estupefacientes.

Nota relacionada: Carlos Fernando Galán da a conocer el ‘Plan de Choque’ para enfrentar la inseguridad en Bogotá

Carlos Fernando Galán da a conocer el ‘Plan de Choque’ para enfrentar la inseguridad en Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció las medidas que se tomarán en la ciudad dentro del plan de choque para enfrentar los fenómenos de inseguridad que aquejan a los ciudadanos.

La primera de esta que ver con la implementación de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’, con la que se direccionarán 11 líneas de acción operacionales, que estarán focalizadas en los delitos de homicidio, extorsión, hurto y microtráfico. Esto se desarrollará en articulación con la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación.

Los líneas de acción operacional serán: Patrullas Gourmet; Bicicuadrante; Micro Cuadrantes; Grupo Antiextorsión; Grupo Gema; Megatomas; Puentes Seguros; Tramos Lineales; Burbujas Operacionales; Plan Frontera; Plan Arcángel.

Así mismo, se delegó a 390 uniformados para que durante su patrullaje diario realicen la debida identificación de actores criminales; Prevención y disuasión focalizada; Integración de inteligencia e investigación criminal; Seguimiento y evaluación de la Gestión Operacional.

«A partir de hoy, la ciudadanía verá fuerzas de despliegue rápido, patrullaje 24 horas, protección de parques y zonas comerciales, microcuadrantes y unidades policiales dedicadas a los factores de riesgo y a los delitos que más afectan a la ciudad: homicidio, hurto y extorsión», dijo el alcalde Galán, anunciando además el primer Consejo de Seguridad en la ciudad que tendrá lugar el próximo sábado 20 de enero en donde estará presente el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Nota relacionada: Desde el Concejo de Bogotá piden a la Alcaldía decisión para enfrentar la inseguridad

Dos policías chocaron en su moto con un carro en la Avenida Suba

Imagen de referencia

Dos patrulleros de la Policía Metropolitana de Bogotá que se desplazaban en su moto por la Avenida Suba, chocaron contra un vehículo, milagrosamente salieron ilesos después de salir volando al colisionar.

El accidente se presentó el sábado 13 en horas de la tarde. De acuerdo con el reporte oficial, los dos uniformados se encuentran fuera de peligro.

La Policía de Bogotá reitera el llamado a todos los actores viales a respetar las normas de tránsito, recordando la importancia para que los vehículos de emergencia respeten las señales de tránsito para evitar incidentes en la vía.

Policías capturan en Usme a un prófugo de la justicia

Uniformados de la Policía adscritos al CAI aurora de la localidad de Usme, capturaron a un hombre que tenía una orden judicial vigente, por el delito de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.

La captura se materializó en la carrera 14a calle 69f, al verificar la identidad de este sujeto de 42 años de edad, el sistema de antecedentes de la Policía Nacional arrojó la orden de captura vigente. Según las investigaciones, los hechos a los que se encuentra vinculado este hombre, tuvieron lugar en el sector de Yomasa de la localidad de Usme en el año 2015, donde durante una riña le quito la vida a un hombre.

Este sujeto habría pagado 4 años de condena en centro carcelario por este delito, le fue brindada la medida de casa por cárcel, y es allí donde después de labores de verificación por funcionarios del Inpec, se percataron de su ausencia en la residencia, por tal motivo le fue revocada esta medida.

Al momento de su captura, los uniformados lograron establecer que además de este proceso, tendría vigente una orden de captura por el delito de porte de armas de fuego.

Polémica declaración del fiscal Francisco Barbosa en Medellín

Las frases del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en contra del presidente de la república, Gustavo Petro, durante una rueda de prensa al finalizar el reciente consejo de seguridad citado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, generaron el rechazo del Gobierno Nacional al considerar que este no era el escenario para realizar consideraciones políticas.

 A pesar de que la rueda de prensa fue citada para exponer las conclusiones del consejo de seguridad en la capital de Antioquia, el fiscal Barbosa durante su intervención dio a conocer su punto de vista personal sobre lo sucedido con los Juegos Panamericanos y sus consideraciones sobre el manejo del orden público que ha dado el presidente, Gustavo Petro.

“Si fueran los Panamericanos del crimen, yo me imagino que hubieran girado rápidamente, pero como son los de deporte, pues no giraron”, dijo el jefe del ente investigador, afirmando más adelante: “hay un desorden absoluto de orden público en Colombia”, porque al presidente “le quedó grande la seguridad”. Además, lo acusó de encarnar la “anti-institucionalidad”.

Estas frases del fiscal se hicieron en presencia del Brigadier General, Oscar Andrés Lamprea Pinzón, comandante de la Metropolitana de la Policía del Valle de Aburrá, y del comandante de la Cuarta brigadier general, Jorge Ricardo Hernández Vargas, lo que generó el fuerte llamado de atención del Gobierno Nacional y del representante a la cámara por el departamento de Antioquia, Alejandro Toro.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco manifestó su rechazo desde su cuenta de X:

Por su parte el ministro de Defensa, Iván Velasquez, quien dijo que sería interesante examinar la gestión de los cuatro años del fiscal Francisco Barbosa:

Por su parte el representante a la cámara por el departamento de Antioquia, Alejandro Toro, reclamó por la presencia de los altos mandos militares y de Policía en Medellín durante la declaración del fiscal general de la Nación:

Desarticulan red de trata de menores en Cartagena

La Fiscalía General de la Nación, en una acción articulada con la DIJIN de la Policía Nacional, desarticulo una banda delincuencial dedicada a la trata de personas en la ciudad de Cartagena.

La estructura delincuencial estaba dedicada a reclutar menores de edad para explotarlas sexualmente, en medio condiciones degradantes como el consumo descontrolado de bebidas embriagantes y estupefacientes.

Estas personas, al parecer, contactaban a adolescentes entre 14 y 16 años, a través de redes sociales y sistemas de mensajería móvil. Las jóvenes eran ciudadanas colombianas y extranjeras en condición de vulnerabilidad, a las que les ofrecían dinero, ayudas económicas para sus hogares y familias, y otros supuestos beneficios para que accedieran a tener encuentros con extranjeros.

De igual manera, se estableció que en portales web y comunidades virtuales presuntamente ofrecían los servicios sexuales de las menores de edad. Asimismo, distribuían a los turistas catálogos con imágenes de las adolescentes desnudas. Los hombres interesados pagaban diversas sumas de dinero, que dependían de los lugares y el tipo de acompañamiento que realizaban las víctimas. Algunas veces en apartamentos, y en otras oportunidades en fiestas programadas en establecimientos nocturnos y en una mansión lujosa.

A los capturados les fueron imputados cargos por los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual agravada; y concierto para delinquir con fines de trata de personas, proxenetismo con menor de edad y demanda de explotación sexual de menores.

Procuraduría inhabilitó a un capitán de la Policía por tráfico de cocaína en Providencia

La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general de 18 años al capitán de la Policía Nacional, Jorge Isaac Aguilar García, al encontrar probada su participación en el tráfico y transporte de cerca de 446 kilos de clorhidrato de cocaína y más de $100 millones en efectivo que fueron incautados en Providencia el 23 de mayo de 2021.

El órgano de control pudo establecer que el uniformado se desplazó a la isla con el propósito de recibir la droga y el dinero que llevaron desde Bogotá dos personas, a quienes trató de brindarles facilidades en el cumplimiento de su propósito, al indicar en el aeropuerto El Embrujo que se trataba de un vuelo que llevaba ayudas humanitarias.

De acuerdo con la investigación, el uniformado coaccionó a un oficial de menor rango dentro de la cadena de mando, para que omitiera funciones propias de su rol de control y seguridad a las aeronaves, y permitiera el paso del cargamento, que posteriormente resultó decomisado.

Policía captura a dos mujeres que sedaban a sus víctimas con escopolamina

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá capturaron a dos mujeres cuando se encontraban deambulando con actitudes sospechosas por la zona de los establecimientos comerciales abiertos al público.

En el momento de realizar el registro se les encuentra 17 pastillas de Zolpidem medicamento sedativo-hipnotico, que aparentemente lo pretendían utilizar, para escopolaminar a sus víctimas.

Estas mujeres de 22 y 31 años de edad cuentan con antecedentes en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de tráfico de estupefacientes, abuso de confianza y lesiones personales. Por lo anterior fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes.

El día que me puse el saco al revés

Ayer, el registrador del Chocó fue víctima de un secuestro. Hasta ahora, la policía no ha logrado obtener información sobre el autor o el motivo del delito, reflejando la realidad del 60% de los casos registrados. En el período comprendido entre agosto de 2022 y octubre de 2023, se documentaron 287 secuestros, según datos proporcionados por el SIEDCO de la Policía Nacional. Es probable que este periodo culmine con la cifra más alarmante desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016, evidenciando una tendencia al alza que suscita una preocupación generalizada.

El aumento no puede atribuirse al acuerdo de paz ni a la supuesta «entrega del país a las FARC». Más bien, se debe al enorme vacío dejado tras dicho acuerdo, combinado con el crecimiento desmedido en número y capacidad de estructuras criminales organizadas. Actualmente, contamos con 196 de estas estructuras solo en las 7 principales ciudades, y la extorsión se convierte cada vez más en una fuente de financiamiento. Entre 2018 y 2022, Colombia experimentó un aumento de 18 a 33 Grupos Armados Organizados (GAO), un mercado que se sofistica diariamente y resulta cada vez más difícil de combatir. La justificación de toda nuestra violencia mediante el narcotráfico también se torna cada vez más insostenible.

La política de paz total no es la única responsable del incremento en secuestros, pero tampoco ha contribuido a mitigarlo hasta el momento. Considerando que el ELN puede estar asociado al 11% de los casos y el EMC al 10%, y que solo con estos dos grupos hay mesas de diálogo, incluso con un cumplimiento del 100% de lo pactado, nos enfrentamos a un universo del 80% restante, con poca información y una alta impunidad.

El secuestro, especialmente el extorsivo, se ha vuelto atractivo para el crimen organizado y grupos armados. No requiere una logística particularmente costosa y cuenta con el respaldo del control territorial ejercido por estos grupos. Utiliza las mismas rutas controladas por los violentos y ofrece una rentabilidad inmensa a un costo mucho menor que otras actividades informales o ilegales, solo comparable con la extorsión.

La concentración territorial refuerza esta hipótesis. A nivel departamental, Antioquia (67 casos), Norte de Santander (60 casos) y Valle del Cauca (55 casos) son los más afectados. Sin embargo, a nivel de ciudades, Cali (23), Bogotá (23), Cúcuta (21), Medellín (20) y Buenaventura (12) destacan la urbanización del fenómeno. En el caso del Valle del Cauca, Buenaventura y Cali concentran el 63% de los casos.

En contraste, la capacidad de la Policía Nacional y de la Fuerza Pública en general se encuentra limitada. Se requiere una mayor aplicación de tecnología y una mayor eficiencia en el seguimiento de los casos en las primeras horas. La falta de coordinación eficiente también es un obstáculo, sumado a la enorme impunidad, donde muchos casos se resuelven únicamente con el pago de rescates. Esto implica que los responsables no enfrentan consecuencias penales, aumentando la probabilidad de que vuelvan a cometer el delito.

Hasta ahora, nos enfrentamos a un fenómeno que se urbaniza no solo en las grandes capitales sino también en centros poblados urbanos. El secuestro, de bajo costo y baja probabilidad de judicialización, se ve facilitado por el control territorial ejercido por actores armados. La Fuerza Pública tiene una capacidad limitada para perseguir y capturar eficientemente, mientras que la justicia enfrenta dificultades para condenar el delito. Todo esto, junto con la sofisticación de las redes de extorsión y el alto número de estructuras armadas organizadas, conforma un cóctel perfecto donde los incentivos negativos superan ampliamente a los positivos.

Toda esta información salió a la luz ayer en uno de los noticieros de mayor audiencia nacional, tras el secuestro del gobernador. En retrospectiva, durante la entrevista, no me di cuenta de que llevaba mi saco al revés. Sin embargo, al reflexionar sobre la atención generada por este hecho, creo que no solo mi saco estaba al revés, sino también nuestras prioridades como sociedad.

#LibertadparalosSecuestrados.

Encuentre aquí más columnas de Laura Bonilla

Accidentes en fin de año se redujeron a más de la mitad

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional entregó un balance positivo acerca de los siniestros viales que se presentaron durante la época de fin de año.

Del 29 de diciembre de 2023 al 1 de enero del 2024 se movilizó una cifra de 3.369.646 vehículos en todo el país siendo Cundinamarca el departamento con más afluencia.

«La accidentalidad presenta una histórica reducción del 52 %. El año anterior hubo 81 fallecidos, este año lamentablemente fallecieron 39 y en los heridos se redujeron 26%, pasando de 222 a 165 comparado con el año anterior», señaló la Policía.

En otras cifras durante este periodo se sancionaron 2.495 conductores que no acataron las normas de tránsito. La mayoría, 382, fue por no portar la licencia de conducción.

Le puede interesar: Accidente aéreo en Casanare dejó una persona muerta

*Foto: policia.gov.co

Capturan a cinco delincuentes en el barrio Cedritos

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, logró la captura en flagrancia de cinco personas en el barrio Cedritos de la localidad de Usaquén, momentos en los cuales fueron sorprendidos huyendo por los techos de las viviendas de este sector, con algunos de los elementos hurtados.

La rápida y oportuna reacción de la patrulla del cuadrante, permitió la captura de estas personas y la recuperación de los elementos hurtados, asimismo fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, para que respondan por los hechos.

Estas personas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, para que respondan por los hechos.

Puede interesarle: Alcaldía de Carlos Fernando Galán hará nueva solicitud ante la ANLA para iniciar obras en la Autopista Norte

Alejandro Eder pide a la Policía de Cali hacer mayor presencia en las calles

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, considera que es necesario reforzar en la ciudad la seguridad en la ciudad con mayor presencia de la Policía en la calle.

“Tengan la certeza que como alcalde me voy a preocupar para que con recursos del Distrito ustedes estén bien, tengan los elementos de inteligencia y transporte para que recuperemos la tranquilidad de la ciudad”, dijo.

El mandatario de la capital del Valle del Cauca prometió trabajar de la mano con la Policía para que los índices de inseguridad se reduzcan y garantizar de esta manera la seguridad de los caleños.

Durante el año 2023 la ciudad de Cali registró más de 1000 homicidios lo que terminó por convertirla en la capital más insegura de la capital.

Galán invita a la Policía a trabajar conjuntamente por una mejor seguridad en Bogotá

Durante el acto de transmisión de mando de la Comandancia de Policía Metropolitana de Bogotá, a manos del Brigadier General, José Daniel Gualdrón Moreno, el alcalde, Carlos Fernando Galán, pidió al cuerpo de uniformados, trabajar las 24 horas para reestablecer el tejido social y la confianza de los ciudadanos hacia el trabajo que en materia seguridad se hace desde la administración distrital.

El mandatario reconoció el delicado estado por el que atraviesa la seguridad en la capital del país y prometió trabajar de la mano con el nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, para atacar la criminalidad y una mejor convivencia ciudadana.

“Vamos a trabajar por convertir a Bogotá en un referente de seguridad, convivencia y justicia, como bases fundamentales del desarrollo social y económico de nuestra sociedad”, afirmó el alcalde de la capital.

En su discurso Galán reconoció el papel que cumple la Policía a la hora de garantizarle a los ciudadanos la tranquilidad, reafirmando su compromiso para que los uniformados puedan cumplir con su labor.

“Bogotá espera que recorramos y tracemos el camino hacia una Bogotá segura donde el transporte público pueda usarse a cualquier hora y no haya zonas por donde no se pueda transitar y en las que los únicos que sientan miedo de caminar por las calles sean los delincuentes”, puntualizó.

Reiteró la necesidad que tiene la ciudad de un trabajo conjunto entre la administración y la Policía y que se superen las pugnas internas. Dijo además que su alcaldía tendrá tres prioridades: la protección de la vida; la garantía del disfrute de la ciudad y la reconstrucción de la confianza ciudadana.

Nota relacionada: Bogotá tiene nuevo comandante de la Policía

Bogotá tiene nuevo comandante de la Policía

Tras su designación por parte del Gobierno Nacional, el Brigadier General José Daniel Gualdrón Moreno, asumió el mando de la Policía Metropolitana de Bogotá, así como la responsabilidad de liderar esta unidad policial.

El Brigadier General José Gualdrón asume el mando de esta unidad policial enfatizando en la importancia de la corresponsabilidad, tanto institucional como social, para frenar la criminalidad, alcanzar índices representativos en la disminución de la delincuencia y el crimen organizado.

El señor oficial, con 35 años de servicio en la Policía Nacional, oriundo del municipio de Flandes, Tolima, nació en el seno del hogar conformado por don Luis Martín Gualdrón y doña María Dolores Moreno, el 20 de septiembre 1966; es el cuarto de ocho hermanos, casado y con tres hijos, quienes representan su mayor motivación. Vivió su niñez y adolescencia en su natal Flandes.

Al finalizar sus estudios, en 1986 se incorporó al Ejército Nacional para definir su servicio militar obligatorio, dos años más tarde ingresó a la Policía Nacional de Colombia como estudiante en la Escuela de Suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada y como profesional, fue destinado como su primera unidad al Departamento de Policía de Caquetá.

En su carrera policial ha laborado en los comandos de la Policía Metropolitana de Bogotá y de Santiago de Cali; los Departamentos de Policía de Cundinamarca, Santander, Tolima, Guajira, Caquetá, Putumayo y Risaralda. De igual manera, ha prestado sus servicios en especialidades como Tránsito y Transporte y en el Área de Control Interno de la Institución.