Un grupo de hombres fuertemente armados ingresaron al Aeropuerto de Riohacha y dirigiéndose a la pista de aterrizaje entraron de forma violenta a un avión de la empresa de Latam que cargaba con un dinero entregado por un camión de valores.
Los delincuentes robaron el dinero que estaba en unas tulas y huyeron del lugar, desatando una persecusión por parte de uniformados de la Policía Nacional.
El vehículo usado fue encontrado incinerado cerca del sector de los moteles y muchos de los billetes que fueron hurtados fueron arrojados en la vía a donde la comunidad cercana acudió para recogerlos.
El presidente de la república, Gustavo Petro, a través de un trino aseguró que no es cierto que su gobierno esté pensando en regresar al uso del glifosato en la lucha contra los cultivos de uso ilícito.
«La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades», escribió Gustavo Petro en su cuenta de X.
Las palabras del primer mandatario llegaron luego de que el director de la Policía, general Carlos Triana, afirmara que se usará el químico de manera terrestre, recordando que la aspersión aérea está suspendida desde el 2015, por orden de la Corte Constitucional.
“Esto implica, a partir de las capacidades de la Dirección Nacional de la Policía y la Dirección de Antinarcóticos, con las que ya se ha adelantado una planificación precisamente para complementar todo lo que ha indicado el señor ministro de Defensa Nacional”, explicó el alto oficial de la Policía.
#ATENCION El director de la Policía Nacional afirma que el Gobierno se prepara para el uso de glifosato como medida complementaria en la lucha antinarcórticos pic.twitter.com/P8zLuK3CXg
— ConfidencialColombia (@confidencialcol) April 9, 2025
Así mismo se conocieron los documentos en los que consta que el Gobierno habría autorizado la adquisición de agroquímicos para fines de antinarcóticos.
Ocho de los presuntos integrantes de la banda criminal conocida como ‘Los de Occidente’ fueron capturados y judicializados.
La estructura ilegal, presuntamente compraban pesos colombianos y dólares en imprentas clandestinas en Bogotá y Florencia (Caquetá); les mejoraban su apariencia, los vendían a contactos que tenían en Risaralda, Tolima, Cesar, Norte de Santander, Meta, Guaviare, Santander, Valle del Cauca y Arauca, entre otros departamentos; y los enviaban como encomiendas a sus compradores.
Asimismo, se acreditó que también utilizaban el dinero falso para hacer compras sistemáticas en tiendas de barrio y en el comercio informal, o viajaban a ferias o fiestas municipales para adquirir productos, bienes y servicios.
Para dar con los delincuentes se hicieron operativos en Bogotá, Pereira (Risaralda), Ibagué (Tolima) y Cali (Valle del Cauca) donde fueron capturados ocho de los presuntos integrantes de ‘Los del Occidente’. En los procedimientos se incautó 3.000 dólares americanos, euros y 9 millones de pesos colombianos falsificados.
En zona rural del municipio de La Apartada (Córdoba), la Policía Nacional en coordinación con la DEA, logró el abatimiento de alias “Chirimoya”, quien fungía como cabecilla del Estado Mayor del Clan del Golfo.
Alias Chirimoya, contaba con una trayectoria criminal de más de 21 años y era el cabecilla de la Estructura Arístides Mesa Páez que delinque en Córdoba, Sucre, Santander, Bolívar y Atlántico.
De acuerdo con las investigaciones este sujeto era considerado como el lugarteniente más cercano a alias “Chiquito Malo”.
Alias “Chirimoya” lideraba las confrontaciones con el Frente de Guerra Darío Ramírez Castro del ELN y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, por el control de las rentas criminales, producto de la minería ilícita y el narcotráfico, explicó el el director de la Policía, General Carlos Fernando Triana.
En Colombia tenía más de 5 órdenes de captura por los delitos de extorsión, homicidio y narcotráfico, además tenía solicitud de captura con fines de extradición a los EE.UU.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional.
Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios laborales al servicio del narcotráfico, para realizar la contaminación de contenedores, manteniendo un outsourcing criminal con Los Conquistadores de la Sierra.
Durante el desarrollo de la investigación se logró la incautación de 521 kilos de clorhidrato de cocaína que tenían como destino países como Alemania y Bélgica, la cual estaría avaluada en 16.925.000 millones de euros.
Uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional capturaron a un individuo que transportaba explosivos y municiones en un bus intermunicipal.
La captura se dio en medio de un registro y control a bus en la vía Bosconia – Río Ariguaní, Kilómetro 10, Peaje El Copey.
Similar hecho se presentó en ruta Santa Marta – Valledupar durante una inspección de rutina. Durante el registro, se halló un bolso con material de guerra, lo que permitió la captura en flagrancia de la persona que transportaba estos elementos explosivos.
En estos operativos se incautaron 100 cartuchos calibre 9 mm marca WMA 23; 1,10 metros de mecha de seguridad;10 fósforos eléctricos; 9 detonadores; 2,3 kg de explosivo tipo amonal (nitrato amónico y polvo de aluminio); Sistema de ignición de cargas explosivas casero; Uniforme de uso privativo del Ejército Nacional; 2 radios Motorola T110 series; 4 recipientes con sustancia similar a pólvora; Celular XOS Infinix Smart 9 con SIM activa.
Estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su debida judicialización.
Un nuevo ataque con granada se vivió en la ciudad de Bogotá en horas de la mañana en la localidad de Fontibón.
El hecho violento dejó como saldo cuatro hombres heridos, además de dos mujeres y un menor afectados por la onda explosiva.
El brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, aseguró que este ataque puede corresponder a la guerra que se vive en la capital del país entre las bandas criminales quienes se están disputando el control del comercio de estupefacientes.
“Tenemos que investigar las causas de este incidente. En este momento no conocemos las circunstancias, pero en la zona sí delinquen grupos por el tema del microtráfico”, dijo el oficial de la Policía.
La Policía Metropolitana de Bogotá, en conjunto con Fiscalía General de la Nación realizaron un operativo de registro y allanamiento en una vivienda del sector de Puente Aranda utilizada para elaborar y comercializar drogas sintéticas como Tusi.
Al parecer, esta residencia era utilizada como un laboratorio casero para la elaboración de drogas sintéticas, donde empleaban medicamentos de uso veterinario como la Ketamina; esta mezcla de diferentes sustancias alucinógenas, depresores y estimulantes, puede llegar a ocasionarle la muerte a sus consumidores y en otros casos alteran el sistema nervioso, aceleran el ritmo cardiaco o producen un efecto sedante llegando inclusive a detener los latidos del corazón.
Según las investigaciones, este medicamento era transportado en buses presuntamente desde Perú, tratando de evitar el control de las autoridades en los dos países.
De acuerdo con la investigación, en esta vivienda vendían al menudeo el Tusi y también lo comercializaban a través de encargos telefónicos que posteriormente serían distribuidos en establecimientos abiertos al público del norte de la capital del país.
Durante el operativo se incautaron siete libras de marihuana, 162 cajas del medicamento veterinario Ketamina, 40 bolsas con sustancia color rosa (aparentemente Tusi), insumos para la preparación de la sustancia, grameras, cerca de ocho millones de pesos en efectivo y una máquina contadora de billetes.
Entre los capturados, hay una mujer que presenta anotaciones judiciales por los delitos de hurto, estafa y lesiones personales; un juez de la República les dictó medida de aseguramiento a estas cinco personas; las tres mujeres casa por cárcel, debido a su condición de madres cabeza de hogar, y los dos hombres en centro carcelario y penitenciario.
La Fiscalía presentó ante un juez de control de garantías a Luis Manuel Herrera Brieva, por su posible responsabilidad en la tenencia ilícita y cautiverio de 28 animales silvestres y exóticos en un hotel de la ciudad de Santa Marta (Magdalena).
La acción conjunta de la Fiscalía General de la Nación y unidades de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional permitió llegar al establecimiento de comercio, y constatar la presencia de 7 flamencos, 18 tortugas morrocoy, 2 loros cabeza amarilla y 1 guacamaya.
Los animales estaban en precarias condiciones de salud, de conservación y cuidado producto del encierro, por lo que fueron recuperados y entregados a la autoridad ambiental para su rehabilitación. Entre tanto, el responsable del inmueble fue capturado en situación de flagrancia y posteriormente imputado por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables, cargo que no fue aceptado.
El flamenco rosado es una especie exótica, cuya población ha disminuido aceleradamente en Colombia. Entre tanto, las tortugas morrocoy y los loros cabeza amarilla están en peligro de extinción debido a la caza excesiva y la destrucción de su hábitat. Es por ello que la tenencia de este tipo de animales en cautividad representa un delito contra el medioambiente y puede estar gravemente penado por las autoridades de cada país. En Santa Marta, la tenencia de animales exóticos sin los permisos necesarios se considera un delito y es por ello que los flamencos encontrados en las instalaciones de este hotel fueron decomisados de inmediato por la Policía Ambiental y funcionarios de Corpamag.
El operativo de Santa Marta y los flamencos
El operativo se llevó a cabo tras una denuncia ciudadana que alertó sobre la presencia de estas aves en las áreas comunes del establecimiento, donde eran exhibidas como atracción turística. Según las autoridades, el hotel no contaba con los permisos de tenencia requeridos por ley, lo que configura un delito ambiental contemplado en el Código Penal colombiano.
Los flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) son aves migratorias que normalmente habitan en las zonas costeras y humedales salobres de la región Caribe. Su captura y tenencia ilegal no solo pone en riesgo a los ejemplares individuales, sino que contribuye al declive poblacional de la especie, considerada vulnerable en el territorio colombiano.
«La extracción de fauna silvestre de su hábitat natural representa uno de los mayores riesgos para la biodiversidad de nuestro país», explicó la bióloga Marina Ramírez, especialista en conservación. «Los animales silvestres no son mascotas ni elementos decorativos. Cada especie cumple una función ecológica vital en su ecosistema natural».
Las sanciones por este tipo de infracciones pueden incluir multas que oscilan entre los 50 y 5.000 salarios mínimos legales vigentes, además de penas privativas de libertad que pueden alcanzar hasta los 9 años de prisión en los casos más graves, según lo establecido en la Ley 1333 de 2009 y el artículo 328 del Código Penal.
Los ejemplares decomisados fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Corpamag, donde recibieron atención veterinaria especializada. Los expertos determinaron que los flamencos presentaban signos de estrés, desnutrición y problemas en las patas debido a las condiciones inadecuadas de cautiverio.
«El proceso de rehabilitación de estas aves es complejo y costoso», señaló el veterinario Carlos Mendoza, responsable del CAV. «Requieren una dieta específica rica en carotenoides para mantener su característico color rosado, además de espacios amplios con agua poco profunda donde puedan alimentarse naturalmente».
Las autoridades ambientales hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier caso de tenencia ilegal de fauna silvestre. «La protección de nuestra biodiversidad es responsabilidad de todos», afirmó el director de Corpamag, destacando la importancia de la participación ciudadana en estos casos.
Este incidente pone de manifiesto la persistencia del tráfico ilegal de especies en Colombia, un negocio que mueve millones de dólares anualmente y que representa la tercera actividad ilícita más lucrativa después del tráfico de drogas y armas, según estimaciones de las Naciones Unidas.
Expertos en conservación señalan que la demanda turística de experiencias «exóticas» sigue siendo un motor para este tipo de prácticas ilegales. «Es fundamental educar tanto a turistas como a operadores sobre el impacto negativo de estas actividades», afirmó Ramírez. «El verdadero ecoturismo debe basarse en la observación responsable de las especies en su hábitat natural, no en su cautiverio».
La Policía Metropolitana de Bogotá capturó a un sujeto reincidente en el delito de hurto. en la estación de la Calle 22, donde fueron alertados a través de la central de radio sobre el hurto a un usuario dentro del Sistema de Transporte Masivo.
De manera inmediata, llegaron al lugar de los hechos y al entrevistarse con la víctima, el ciudadano les manifestó que dos hombres, haciendo uso de armas cortopunzantes, lo intimidaron y hurtaron su dispositivo móvil.
Estos delincuentes, al notar la presencia de las autoridades, se lanzaron por las puertas laterales intentando escapar y luego de una persecución se realizó la captura de uno de estos delincuentes.
Durante el procedimiento de identificación se estableció que se trataba de un ciudadano extranjero, que presenta anotaciones por el delito de hurto y estaba cumpliendo prisión domiciliaria por hurto agravado y calificado, sin embargo, continuaba delinquiendo.
Esta persona fue puesta a disposición de la autoridad competente y un juez de la República ordenó medida privativa de la libertad en centro carcelario por el delito de hurto calificado y agravado.
Mediante un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá en conjunto con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, fue rescatada una niña menor de 10 años.
El hecho tuvo lugar en una vivienda ubicada en este sector del centro de la ciudad, que funciona como pagadiario donde se expendía estupefacientes.
En la habitación donde se hospedaba una menor de un año junto a su madre, se hallaron más de 300 dosis de bazuco, material para más de 100 dosis de cocaína, 30 cigarrillos de marihuana y dinero en efectivo en billetes de baja denominación y monedas producto de la venta de estupefacientes en el sector.
El padre adoptivo fue capturado por tráfico de estupefacientes y quedó a disposición de las autoridades judiciales.
“La recuperación de San Bernardo continúa. Día a día, las autoridades unidas estamos allí brindando una atención integral y haciendo los debidos procedimientos para que los criminales que operan en ese sector sean capturados y judicializados. Necesitamos el apoyo e información de la ciudadanía para seguir dando más resultados como este”, indicó César Restrepo, secretario de seguridad de Bogotá.
La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) ejecutó la «Operación Tifón», donde se logró la extinción de dominio a 19 bienes muebles avaluados en 7.970 millones de pesos pertenecientes a una organización criminal, la cual había sido desarticulada en el mes de febrero del año en curso.
La operación permitió la incautación de 19 bienes, cuyo valor asciende a los 7.970 millones de pesos y que equivalen aproximadamente a 2 millones de dólares. Esta acción, representa la materialización de una investigación exhaustiva, que permitió poner al descubierto las actividades ilícitas de esta estructura delictiva que ponían en riesgo la seguridad económica del país.
En ese operativo se capturó 8 personas y se intervino 3 empresas fachada, utilizadas para el contrabando de calzado. Así mismo, fue descubierta la creación de empresas ficticias bajo el mando de alias ‘Roberto’ o ‘La R’. La investigación también reveló que esta red, había lavado $13 mil millones de pesos en dos años, afectando la economía nacional en 3.3 millones de dólares.
Los bienes cobijados bajo la medida cautelar de extinción de dominio, incluyen propiedades de alto valor en la ciudad de Cali, entre ellos: 1 residencia y 1 finca con 2 viviendas ubicadas en un sector exclusivo de la ciudad, 1 extenso lote de 2.800 m², 2 parqueaderos y 3 establecimientos de comercio ubicados en el centro de la capital vallecaucana. Además, se confiscaron 10 vehículos y 1 centro recreacional vacacional ubicado en el municipio de Dagua.
Uniformados de la Policía capturaron a un hombre de nacionalidad extranjera por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, y/o municiones de uso restringido.
Al momento de abordarlo y efectuarle el registro a personas, se le halló en su poder una granada de fragmentación.
Las primeras informaciones indicarían que este hombre presuntamente habría hecho parte de la banda delincuencial ‘Los Guajiros’, dedicados al tráfico y comercialización de estupefacientes en el sur de la capital. Por otra parte, luego de diferencias con los integrantes de este grupo delincuencial, intentó tomar el control de la venta de estupefacientes en el barrio La Estrella.
Habría sido capturado en el año 2022 en el municipio de Maicao por tráfico de estupefacientes, y al parecer estaría involucrado en dos homicidios en Bogotá.
En el barrio Bellavista fueron capturadas seis personas cuando los policías adelantaban labores de registro y control. En ese instante fueron alertados por un ciudadano quien manifestó haber sido objeto de hurto de varias autopartes de su vehículo de alta gama.
En el procedimiento se logró la captura de cuatro mujeres y dos hombres que conformaban la banda delincuencial.
Los capturados presentan antecedentes judiciales por los delitos de hurto, estafa y concierto para delinquir. Por otra parte, estas personas y los elementos recuperados avaluados en más de 5 millones de pesos fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró la desarticulación de una comisión perteneciente a la Estructura Teófilo Forero, responsable de actividades delictivas y extorsivas en el municipio de Florencia.
En el operativo se produjo la captura de cinco individuos, uno de ellos herido, y la muerte en desarrollo de operaciones militares de otro sujeto, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. El herido recibió los primeros auxilios y fue trasladado a un centro de salud.
Entre los capturados se encuentra alias el Mocho, quien hizo parte de las extintas FARC y actualmente lideraba un grupo delincuencial organizado al servicio de la Estructura Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia, desempeñaban funciones de aprovisionamiento y obtención de recursos ilícitos para la estructura criminal.
Este grupo se dedicaba a la extorsión de comerciantes, ganaderos y agricultores, y generaba un recaudo mensual estimado en 250 millones de pesos.