Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Policía captura a integrantes de la organización ‘Satanás’

La Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura de 17 integrantes del Grupo de Delincuencia Común Organizada ‘Satanás’, 12 de ellos por orden judicial, 5 más en flagrancia y se realizaron 13 notificaciones en centros carcelarios.

En el operativo se realizaron 14 diligencias de registro y allanamiento en las localidades, Kennedy, Bosa, Tunjuelito, Rafael
Uribe y Fontibón, se logró la incautación de cinco armas de fuego, más de 9 mil dosis de estupefacientes y cuatro teléfonos celulares.

Dentro de las detenciones se encuentra el hombre conocido como ‘Happy’, quien es uno de los cabecillas de la organización multicrimen y determinador para la comisión delitos, quien reclutaba integrantes para la estructura delincuencial, mediante intimidaciones y amenazas de muerte. ‘Happy’, sería el presunto responsable de ordenar 13 homicidios selectivos, por el no pago de extorsiones.

De igual forma, se logró la captura de alias ‘Cachorro’ y ‘Jonaiker’, quienes eran los encargados de cometer los asesinatos ordenados por alias ‘Happy’.

Condenan a un integrante de la Policía por el asesinato de Javier Ordóñez

Un juez condenó a 40 años de prisión a patrullero de la Policía Nacional Harvey Damián Rodríguez Díaz por el homicidio de del estudiante de Derecho Javier Ordóñez, ocurrido el nueve de septiembre de 2020. También tendrá que pagar una multa equivalente a 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

La investigación judicial determinó que el uniformado actuó de manera desproporcionada contra la víctima, quien se encontraba en estado de indefensión.

Al conocer el fallo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, desde su cuenta de Twitter se mostró satisfecha con la decisión judicial y recordó lo que este asesinato desató en la ciudad.

«El asesinato de Javier dentro de un CAI desencadenó la mayor tragedia que haya vivido Bogota en estos 4 años: el 9S de 2020 en el que miembros de la policía dispararon indiscriminadamente a los jóvenes que protestaban por el asesinato de Javier causando una masacre de 13 jóvenes, 10 en Bogotá y 3 en Soacha», escribió la mandataria desde su cuenta de X.

Por este hecho la Procuraduría General de la Nación sancionó disciplinariamente a el intendente Juan Gabriel Bohórquez Vanegas, que entonces fungió como comandante de patrulla de vigilancia del CAI Florida; y contra el patrullero Henry Alejandro Bonilla Bastidas, que era auxiliar de información del CAI Villa Luz.

Usaban un datafono para saquear las cuentas de sus víctimas

La Policía detuvo a dos hombres a quienes les hallaron 83 tarjetas de entidades bancarias cuando pretendía subir a dos hombres al interior de una camioneta, a quienes al parecer les habrían suministrado el medicamento controlado conocido como ‘escopolamina’, dejándolos en estado de indefensión y hurtándoles todas sus pertenecías.

El hecho se presentó hecho en el barrio Venecia de la localidad de Tunjuelito, cuando estos ciudadanos se encontraban departiendo en un establecimiento de comercio y fueron abordados por tres mujeres, quienes ganaron su confianza para posteriormente trasladarlos a un ‘amanecedero’.

Los uniformados observan un vehículo, donde al parecer se encontraban dos hombres forcejeando para que no los subieran al interior del automotor.

Los uniformados detuvieron a estos delincuentes, los cuales, al realizarle el registro a personas, se les halló en su poder 83 tarjetas débito y crédito, cinco cédulas, dos licencias de conducción, tres celulares, un datáfono, y la recuperación de un vehículo tipo ‘channa’, la cual es de pertenencia de las víctimas.

Se individualizaron a las tres mujeres, quienes son señaladas por las víctimas de ser las responsables de suministrarles la sustancia que les hizo perder la conciencia y serían las cómplices de estos dos capturados para llevar a cabo sus delitos.

Los capturados de 32 y 33 años de edad fueron dejados a disposición de la autoridad competente con el fin de adelantar las investigaciones correspondientes para identificar a otros integrantes de esta banda delincuencial.

En la fiesta de velitas en Bogotá se incautaron 53 kilos de pólvora

La Secretaría de Seguridad y Convivencia de Bogotá, reportó 53 kilos de pólvora han sido decomisados en la ciudad, representados en 12.992 unidades de totes, martillos, mechas, volcanitos, entre otros.

De acuerdo con la entidad, este es un balance positivo que dejó la Noche de Velitas y la Celebración de la Inmaculada Concepción, este 7 y 8 de diciembre en la capital. Durante estos dos días, 3.600 policías y 1.500 funcionarios de la Alcaldía Mayor estuvieron activos en la ciudad para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

«Gracias al refuerzo de Policía que tuvimos en la Celebración de Velitas y la articulación de nuestros equipos de Secretaría de Seguridad, se logró desactivar riñas, prevenir lesiones y evitar homicidios. Esta fecha es perfectamente la mejor celebración de un 7 de diciembre en los últimos 4 años, con una reducción del 44 % en muertes violentas y del 6 % en hurtos», resaltó Andrés Nieto, subsecretario de Seguridad.

Según la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Bogotá, se registraron 44 lesiones personales con necesidad de atención médica; una disminución del 76 % en comparación con el año 2022, cuando se registraron 191 casos.

De igual manera, se presentaron 9 homicidios, de los cuales 8 fueron por riñas en Santa Fe, Usme y Engativá. Esta cifra representa una reducción del 44 % en comparación con el año 2022, cuando se registraron 16 homicidios.

En cuanto a capturas, se realizaron 45, de las cuales 23 fueron por delitos de alto impacto, como homicidio, hurto y tráfico de estupefacientes.

También se incautaron 889 armas, entre blancas y de fuego, 53 kilos de pólvora, más de 5.000 botellas de licor adulterado y se impusieron 3.182 comparendos.

Gustavo Petro anula decreto que permitía a la Policía actuar frente a la tenencia y venta de drogas ilícitas

El presidente Gustavo Petro y varios de sus ministros, derogaron el decreto 1844 de 2018 que facultaba a la Policía Nacional para vigilar expendios de drogas ilícitas y les permitía incautarlas,  además de que prohibía su comercialización.

“Que el Decreto 1844 de 2018 adicionó el capítulo 9 del título 8 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1070 de 2015, «Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa», para reglamentar parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia en lo relacionado con la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o drogas o sustancias prohibidas”, dice el decreto que fue derogado.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, se busca reorientar el esfuerzo y la capacidad institucional, para contrarrestar y atacar la oferta de sustancias así como el crimen organizado.

Decreto 2114 Del 7 de Diciembre de 2023 by Confidencial Colombia on Scribd

Ofrecen 100 millones de pesos por información que permita la captura del presunto asesino y desmembramiento de Michel Dayana González

Principal sospechoso de asesinar a joven en Cali

Foto:  Suministrada

La empresa donde Harold Andrés Echeverry prestaba sus servicios como vigilante de seguridad, en un comunicado dijo estar dispuesta a suministrar toda la información que las autoridades judiciales requieran para dar con su paradero, luego de que fue señalado del asesinato y desmembramiento de una menor.

«Estamos prestos a brindar toda la colaboración con las entidades judiciales ante este hecho aberrante y doloroso que no solo enluta a una familia en su corazón, sino que acabo con el trabajo arduo y el sostenimiento de 9 familias más«, dice el comunicado.

De acuerdo con los primeros informes, sobre las 8 de la noche del día jueves 7 de diciembre esta menor de edad fue a un negocio a comprar unos elementos de mercado que el papá le ordenó y en su retorno a la residencia, al parecer, fue ingresada a este taller mediante modalidad de engaño”, aseguró el coronel José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

El cuerpo Michel Dayana González Sierra, de 14 años, lo encontraron desmembrado en bolsas de basura, dentro de un taller de pinturas, ubicado en el barrio San Judas Etapa 1, en la ciudad de Cali.

La empresa Car Center, dueña del taller donde ocurrió el asesinato denunció que el sujeto se dio a la fuga en un vehículo tipo motocicleta marca Discover de placa EQP 37D, propiedad de la firma. Las autoridades de Cali están ofreciendo hasta $100 millones de pesos de recompensa para quien brinde información que conduzca a la captura de Harold Andrés Echeverry Orozco.

Policía decomisa grandes cantidades pólvora a lo largo y ancho de Colombia

Con el final del Día de las Velitas, la Policía ha venido dando fuertes golpes a la economía ilegal de la venta y expendio de pólvora en varios departamentos del país.

En ciudades capitales como Cali se decomisaron 383 kilogramos de pólvora este fin de semana y en la jornada se presentaron 7 personas quemadas.

https://twitter.com/PoliciaCali/status/1733246348063883750

Por otra parte, en Cimitarra (Santander) se decomisaron aproximadamente 250 kg de pólvora con un valor aproximado de 24 millones de pesos. 

En Sabanalarga (Casanare) la cifra de decomiso de pólvora por las autoridades fue de 450 kilogramos en todo tipo de material durante esta jornadas.

Por último, en el Carmen de Bolívar (Bolívar) la incautación de pólvora fue de 12 kilogramos listos para ser vendidos durante estas fechas.

Le puede interesar: Lesionados por pólvora aumentaron 31 % en Colombia

*Foto: policia.gov.co

Acción coordinada con varias policías de suramércia y la Interpol, permitió la captura de ‘tiktoker’ al servicio del Tren de Aragua

La Policía Nacional de Colombia, en una acción coordinada con la INTERPOL Lima y con apoyo del FBI, logró materializar la retención de Wanda del Valle Bermúdez, quien era requerida judicialmente mediante notificación roja de INTERPOL, a solicitud de autoridades judiciales de Lima (Perú), la mujer se escondía en una residencia ubicada en el sur de Bogotá.

Wanda del Valle Bermúdez Viera, de 26 años, es la ex pareja sentimental de Christopher Fuentes González, alias “Maldito Cris”, quien llegó a ser uno de los hombres más buscados en el Perú por una serie de delitos que incluían hurto, homicidios y explotación sexual, de hecho, se estima que recibía cerca de 7 mil dólares mensuales por esta última práctica criminal.

La ciudadana retenida lideraba junto a su expareja una facción del “Tren de Aragua” conocida como “Los llaneros de sangre fría”, y son acusados de una serie de delitos asociados al hurto y al homicidio, especialmente en la ciudad de Lima. Wanda es señalada como presunta recaudadora del dinero proveniente de diversos ilícitos tales como extorsiones, distribución de armas de fuego, coordinación de sicarios y trata de personas mediante la captación en la modalidad de engaño, de mujeres colombianas y venezolanas para luego ser prostituidas en varios países. “Una vez más queda demostrado que las policías de América están trabajando unidas para enfrentar las amenazas del multicrimen globalizado, como lo anunciamos en el pasado encuentro de directores de policía de América Latina, hemos dado inicio a una serie de operaciones binacionales que serán claves para consolidar la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó el general William Salamanca Ramírez, director general de la Policía Nacional de Colombia.

Teniendo en cuenta su ascendencia en la organización criminal, las autoridades peruanas habían incluido a Wanda en la lista de “Los más buscados” del Programa de Recompensas, ofreciendo un beneficio económico de 150 mil soles por información que permitirá su captura. 

La retenida se hacía llamar en la red social Tiktok como “Bebecita del TikTok”, desde donde presumía de los lujos que poseía a su corta edad, joyas, viajes en motos y yates, relojes, extravagancias y finos licores, además, se había realizado algunos cambios de apariencia física para evadir los controles de las autoridades.

Se presume que ingresó a Colombia, con ayuda de miembros de “El Tren de Aragua”, desde donde continuaba coordinando actividades delincuenciales de la organización que en los últimos años ha extendido sus operaciones delictivas a Colombia, Perú, Brasil, Chile y Bolivia y en la que Wanda tenía un historial delictivo de aproximadamente 10 años.

Capturan al reemplazo de alias ‘Satanás’

La Policía Metropolitana de Bogotá, capturó a cuatro hombres, integrantes de ‘Los Satanás, dedicados a realizar cobros extorsivos, a través de amenazas a los habitantes de las localidades de Usme y Bosa. Entre ellos, se encontraba alias ‘Ariel’, el reemplazo de alias ‘Satanás’ dentro de la organización.

En el operativo fueron incautados dos granadas de fragmentación, dos granadas de aturdimiento, una granada de humo, un arma de fuego tipo pistola, 12 cartuchos nueve milímetros, un proveedor para pistola y ocho teléfonos celulares.

También se captura a alias ‘Pinky’, encargado de poner en ejecución varios asesinatos en las localidades de Usme, Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy.

Asesinan al dueño de una licorera en Fontibón

Eduard Camacho, un hombre de 43 años, dueño de una licorera en el barrio El Refugio en la localidad de Fontibón, fue asesinado por sicarios que llegaron a su negocio, haciendose pasar por clientes.

Los hombres armados esperaron a que el dueño de la licorera les diera la espalda y sin mediar palabras le dispararon en varias oportunidades, uno de los disparos en la cabeza, por lo que quedó tendido en el piso.

Minutos después de haberse producido el asesinato llegaron uniformados de la Policía quienes atendiendo el llamado de la comunidad le trasladaron al Hospital de Fontibón, donde a pesar de ser atendido murió por la gravedad de las lesiones que tenía.

De acuerdo con las primeras indagaciones, Camacho había recibido amenazas de una banda delincuencial que tiene azotado el sector.

Policía desarticula a banda que atracaba a los turistas en el cerro de Monserrate

La Policía Metropolitana de Bogotá capturó a los integrantes de la banda delincuencial denominada ‘Los del Cerro’, dedicados a hurtar a los visitantes al cerro de Monserrate en Bogotá, los fines de semana.

Los delincuentes acostumbraban a esconderse en medio de la espesa vegetación del cerro de Monserrate, aprovechándose del desvío del camino de algunos turistas que caminaban por sitios no autorizados, para abordarlos e intimidarlos con armas de fuego y cortopunzantes, para despojarlos de sus pertenencias.

«Un Juez dictó medida de detención en centro carcelario», confirmó el coronel Jorge Mauro Córdoba Valencia, comandante Operativo Policía Metropolitana de Bogotá.

¡Seguimos insistiendo en la necesidad de una Reforma Popular a la Policía!

Por: Diego Cancino

El pasado jueves 30 de noviembre acompañamos la Audiencia Pública por la Reforma Policial convocada por el Congreso de la República en la localidad de Puente Aranda. Este fue un espacio para denunciar la impunidad de las violaciones a DDHH cometidas por la fuerza pública, pero además para reiterar la importancia de impulsar activamente una reforma popular a la Policía en perspectiva de construcción de paz.

Aunque con el cambio de gobierno y de dirección de la Policía Nacional se han gestado algunas transformaciones, la reforma estructural a la Policía sigue siendo una necesidad imperante. Como lo afirma Campaña Defender la Libertad -entre otras organizaciones-, se siguen evidenciando los mismos patrones de violencia por parte de la fuerza pública. En especial, persisten patrones como las lesiones oculares cometidas por el ESMAD -ahora UNDMO-, que se caracterizan por su impunidad[1].

Son múltiples los casos de detenciones arbitrarias, torturas, lesiones oculares, violencia sexual, violencia basada en género, homicidios y lesiones personales vinculados a miembros de la Policía Nacional que -principalmente en las jornadas de protesta- se presentan desde el 2019 y que a la fecha permanecen impunes. Desde ese momento hemos insistido y trabajado en una apuesta colectiva para transformar de manera profunda a la Policía.

¿Cuál es el objetivo de la reforma a la Policía que proponemos? Fortalecer la confianza de la ciudadanía hacia la Policía Nacional y la legitimidad de ésta como una institución de carácter civil, por medio de la apertura institucional y el diálogo periódico con la ciudadanía

¿Cómo proponemos construirla? Convencidos de la necesidad de que la reforma a la Policía tenga un carácter popular, es decir, que sea construida desde el diálogo comunitario y ciudadano vinculante, proponemos continuar con nuestra estrategia de asambleas populares. Se trata de espacios de diálogo plural y constructivo entre la ciudadanía, con presencia de las instituciones y actores relevantes, guiados por el ánimo reconocer al otro y con el objetivo de sentar las bases de una Reforma a la Policía. La Policía no puede seguir siendo vista como un cuerpo que se encuentra en guerra con la ciudadanía, sino que ésta debe ser entendida como agente cultural. A propósito del enfoque de paz, la Policía Nacional juega un papel fundamental en su consolidación. A pesar de la naturaleza civil de la Policía, las dinámicas del conflicto armado interno acercaron a la Policía a prácticas y funciones militares. En ese sentido, la política de paz total implica adoptar una nueva realidad en materia de orden público, en el que la Policía debe afianzar su naturaleza civil, por medio de su rol pedagógico y comunitario, y cuyo propósito principal sea la transformación de conflictos de manera no violenta.

Ponemos a disposición de quienes quieran seguir contribuyendo a esta causa todas nuestras apuestas: el proyecto de ley que construimos con el apoyo de 67.600 firmas, las conclusiones de los múltiples encuentros que hemos realizado, así como las redes que consolidamos con las víctimas, organizaciones e instituciones.


[1] Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas, Movimiento en Resistencia contra las Agresiones Oculares del ESMAD, y Centro de Atención Psicosocial. (2022). Represión en la mira: Lesiones oculares en el marco de las protestas en Colombia. ISBN: 978-958-53871-2-6.

Fuga de 41 menores de edad del Centro ‘El Redentor’ en Bogotá

Las autoridades se encuentran tras la pista de 41 menores, que se fugaron del Centro de Atención Especializada, El Redentor en Bogotá.

De acuerdo con el reporte entregado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la fuga se presentó tras un amotinamiento, por el cambio de operador al comprobarse una serie de incumplimientos de obligaciones contractuales.

Según las autoridades, los hechos se registraron sobre las 7:00 p.m. de este viernes 01 de diciembre, y el motín se registró en la sección de adultos.

«Durante la noche de ayer un grupo de jóvenes que adelanta su proceso pedagógico y restaurativo, protagonizó desórdenes causando daños estructurales en las áreas de ocho de los dormitorios en que se alojan, incluidos techos con ruptura de tejas», según informó el ICBF.

La Defensoría del Pueblo se hizo presente en el lugar para atender la fuga de los menores. El ICBF se comunicó con las familias para darles un mensaje de calma.

Capturan a un hombre y a una mujer por someter a menor de edad a vejámenes sexuales

Uniformados adscritos a la Seccional de Protección y Servicios Especiales en coordinación con la Fiscalía General de La Nación, pusieron fin al actuar criminal de dos personas en Bogotá, quienes venían cometiendo vejámenes sexuales a una niña menor de edad.

La mamá de la víctima se entera de esta situación por unos chats de conversación que sostenía la menor con un hombre a través de redes sociales, en donde de manera engañosa le enviaba fotografías muy ligera de ropa; al observar detalladamente el perfil del este señor, se puede observar que es el domiciliario de su residencia, quien se habría ganado la confianza de la empleada de la casa para acercarse a la menor y con su ayuda cometer estos hechos dónde se vulnera a la infante.

La madre de la menor instauró la denuncia ante las autoridades competentes, informando el delito que estaban cometiendo estos delincuentes, afectando a su hija de 12 años de edad, quien salía de su residencia con la empleada del servicio, con la excusa de ir al parque, pero realmente era llevada al apartamento donde residía un hombre, para ser violentada sexualmente, además de tomarle fotografías y videos; esta mujer por su parte recibía dinero a cambio de permitir este aberrante suceso.

Policía en Barranquilla captura miembro de la mafia italiana

Desde la Asamblea General de la Interpol en Viena (Austria) el general de la Policía, William Salamanca, confirmó la captura en Colombia de Massimo Gigliotti, uno de los cabecillas más buscados perteneciente a la mafia italiana.

Según el comandante de la Policía, la captura se hizo efectiva en Barranquilla durante las horas de la mañana de este jueves 30 de noviembre.

«No hay ningún refugio. Las policías juntas, trabajando por la seguridad de las naciones, colocarán ante la justicia a estos criminales», dijo Salamanca al respecto.

Gigliotti pertenece a la organización ‘Ndrangheta, que opera en Italia desde los años 90 en la región de Calabria y él tenía circular roja de la Interpol desde 2018. Ahora deberá responder ante la justicia por el delito de tráfico de estupefacientes.

Se presume que este líder estaba en Colombia para coordinar un envío de cocaína a Europa. La organización, según expertos, está conformada por más de 150 familias alrededor del mundo y manejan más de 50 mil millones de dólares.

Le puede interesar: La nueva geografía del narcotráfico y el magnicidio de Fernando Villavicencio

*Foto: Policía