Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Ejército capturó a presunto cabecilla de finanzas de la compañía Adán Izquierdo

Con el apoyo del Gaula de la Policía Nacional, en las últimas horas fue capturado por el Ejército quien sería el presunto cabecilla de la comisión de finanzas del grupo armado organizado residual Compañía Adán Izquierdo, en el Valle del Cauca.

La operación se realizó en la Plaza Cívica Boyacá, en el casco urbano de Tuluá. Hasta allí llegaron los uniformados, quienes recibieron información acerca de que alias Camilo habría llegado a esta zona.

Este individuo, de 25 años de edad, según las autoridades tiene un historial delictivo de más de tres años en la organización criminal. Según se pudo establecer, recientemente habría sido designado como el encargado de las finanzas y rentas ilícitas de este grupo armado organizado residual en el departamento; además, sería el responsable del cobro de extorsiones a empresas y ciudadanos.

Denuncie la compra de votos y gánese unos buenos millones

A través de los ministerios del Interior y de Defensa Nacional en articulación con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, el Gobierno Nacional ofrecerá recompensas para que la ciudadanía denuncie ante las autoridades posibles hechos de compra y venta de votos.

La Policía de Colombia en cada municipio dará captura a todo comprador de votos que se establezca en el país”, advirtió el presidente de la república, Gustavo Petro.

El mandatario recordó que comprar votos es un delito y está tipificado en el Código Penal.

La ley colombiana prohíbe constreñir al elector, llevarlo por obligación a votar por equis o ye persona o inducirlo a un voto a través del dinero o de entregas en especie, porque eso quita la libertad de la gente de elegir”.

Si la información suministrada permite la ubicación de inmuebles destinados a la compra de votos, el pago de información podrá ser hasta de 20 millones de pesos.

Bogotá dispondrá de 7 mil policías para elecciones

Bogotá se prepara para una nueva jornada de elecciones regionales este 29 de octubre y tendrá a disposición de 7000 personas uniformadas entre hombres y mujeres custodiando los puestos de votación.

A esa cifra de uniformados se sumarán 300 gestores de convivencia según se dispuso en la séptima sesión de la Comisión Distrital para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales 2023.

Para esta determinación en la comisión hubo presencia de representantes del Ministerio del Interior, la Registraduría, la Fiscalía, la Personería, el Tribunal Seccional de Garantías y Vigilancia Electoral, la Brigada 13 del Ejército Nacional, la Policía Metropolitana de Bogotá y referentes de partidos políticos. 

El puesto de mando unificado estará activado desde las 4 de la tarde del viernes 27 de octubre hasta el lunes 30 de octubre a las 6 de la mañana a nivel distrital y habrá PMU en cada una de las 20 localidades según señaló José David Riveros, secretario de gobierno de la Alcaldía de Bogotá.

«Actualmente la Secretaría de Gobierno, por medio de sus rutas de atención ha recibido 22 casos de denuncias de posibles riesgos, bien sea candidatas, candidatos o voceros de partidos políticos o de campañas. Todas han sido atendidas, 10 de estos casos ya tienen noticia criminal en la Fiscalía General de la Nación y ya están en proceso y seguimiento por esta autoridad», dijo Riveros.

Vale la pena señalar que para la capital del país la Ley Seca regirá desde el sábado a las 6 de la tarde hasta el lunes a las 6 de la mañana.

Le puede interesar: Procuraduría exige al gobierno garantías de seguridad para elecciones

Policía captura al ‘Negro Faber’

Imagen de referencia

La Policía Metropolitana de Bogotá logró la detención de un hombre de 56 años de edad, quien haría parte del grupo de
delincuencia común organizada, denominado ‘Los Espartanos’, a quienes se les responsabiliza del hurto a un comerciante en la carrera séptima con 98, el pasado 29 junio.

Este delincuente se dedica a la compra, venta, alquiler de armas de fuego y municiones en grandes cantidades, para la ejecución de homicidios y hurtos en diferentes modalidades en la ciudad capital y el municipio de Soacha. Este hombre presuntamente había sido el responsable de alquilar el arma de fuego a, el hombre conocido como ‘El Flaco’, uno de los autores materiales y capturado en el mes de agosto por los hechos ocurridos en la carrera séptima.

La acción es desplegada en el marco de la Operación Bogotá, permite la incautación de 13 millones 800 mil pesos en efectivo, 1.500 botellas de whisky adulteradas de distintas marcas, seis revólveres, dos pistolas, una escopeta, dos proveedores de pistola y 2.050 cartuchos de los cuales 400 de ellos son tipo Dum Dum.

El hoy imputado, también estaría vinculado a la venta de licores adulterados de marcas reconocidas, que serían comercializadas en la zona rosa del centro de Bogotá, con esta incautación se estima que se afectó su renta ilegal de 550 millones de
pesos.

‘El Negro Faber’, enfrentará cargos por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones y corrupción de alimentos.

Operación Orión y responsabilidad de mando

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en sentencia publicada el pasado 20 de octubre, responsabilizó a Colombia por la desaparición forzada de Arles Edisson Guzmán Medina ocurrida en Medellín el 30 de noviembre de 2002, en el marco de la llamada Operación Orión. Con esta sentencia son 29 las sanciones que la Corte ha proferido contra Colombia desde 1994, cuando el alto tribunal falló el caso “Caballero Delgado y Santana Vs. Colombia”.

El Estado reconoció que en la Operación Orión existió un “contexto de relacionamiento entre agentes estatales y grupos paramilitares” y que la desaparición de la víctima se realizó por “actividades delictivas bajo el conocimiento de la fuerza pública”. Existió, al tiempo, falta de diligencia en la investigación penal, así como “respuestas inadecuadas” por parte del Estado que “pusieron en riesgo a la señora Luz Eni[th] Franco y a los hermanos de Arles Edisson Guzmán”.

La Operación tuvo como antecedente el Decreto No. 1837 de 11 de agosto de 2002 que declaró el “estado de conmoción interior”, instaurado por el presidente Álvaro Uribe Vélez, recién posesionado en el cargo. En este contexto y con el objetivo de retomar el control territorial de la comuna 13 de Medellín, en la madrugada del 16 de octubre de 2002 inició la Operación Orión, la cual se prorrogó hasta el 22 de octubre. Según describió el propio Estado colombiano, la Operación fue considerada “[la] acción armada de mayor envergadura que ha tenido lugar en un territorio urbano y en el marco del conflicto armado en el país” y fue concertada entre el Ejército Nacional y el Bloque Cacique Nutibara (BCN); contó, también, con la participación de uniformados del ejército, la policía, el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y el Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial de la Fiscalía.

En el marco de Orión se presentaron “desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, atentados contra la vida y la integridad personal, amenazas de muerte, y desplazamientos de los habitantes de la Comuna 13”. Finalizada la Operación, que tenía como objetivo debilitar las organizaciones guerrilleras, el BCN se volvió hegemónico en la Comuna 13 en connivencia de agentes estatales que apoyaron su posicionamiento. Al dominio de dicho grupo le siguieron “expulsiones, desplazamientos y desapariciones forzadas, y se presentó un alto número de inhumaciones clandestinas, específicamente en los sectores de “La Arenera” y “La Escombrera”.

A la desaparición del señor Guzmán Medina se suman alrededor de 100 personas más a las que no se les encuentra paradero. Se presume que fueron asesinadas y enterradas en “La Escombrera” y “La Arenera”. Estas zonas, ubicadas en la Comuna 13, tienen una superficie aproximada de 75 hectáreas y han sido destinadas a la extracción de materiales de construcción, depósito de desechos y actividades de minería; pero también fueron señaladas como sitios de inhumación de personas víctimas de desaparición forzada por parte del BCN de las AUC.

En 2009 se iniciaron una serie de labores para la búsqueda de personas desaparecidas en el sector de “La Escombrera”. En 2011, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) ordenó la clausura definitiva y prohibió la recepción de escombros y tierras en los predios propiedad de Escombros Solidos Adecuados Ltda en “La Escombrera”. Desde 2015 se creó el Plan de Búsqueda de Desaparecidos de la Comuna 13 por parte de la Fiscalía y con las versiones de algunos paramilitares, antiguos integrantes del BCN, se determinaron 3 polígonos donde posiblemente se encontrarían cuerpos de las personas desaparecidas. En 2021 se creó el “Plan de Intervención de La Escombrera, medida restaurativa con enfoque territorial”, el cual cuenta con el apoyo de la Alcaldía, la Jurisdicción Especial para la Paz y la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas. En noviembre de 2022 se realizaron nuevas excavaciones y se encontraron fragmentos óseos, los cuales fueron entregados a Medicina Legal para su estudio y determinar si pertenecen a un cuerpo humano. No se tiene certeza del tiempo que pueda transcurrir para identificar los restos óseos con el ADN entregado por los familiares de los desaparecidos.

Es una tragedia nacional la que trajo consigo la Operación Orión, especialmente, las personas que, paramilitares del BCN en connivencia con agentes del Estado colombiano, fueron desaparecidas y enterradas en La Escombrera y La Arenera. Orión fue diseñada, entre otros, por el entonces comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, Mario Montoya y el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general (r) Leonardo Gallego y son ellos quienes le deben aclarar a la justicia colombiana el papel jugado por las fuerzas armadas en estos hechos victimizantes.

Al igual que en el caso de los 6402 asesinatos extrajudiciales (Falsos Positivos), la operación Orión se diseñó y ejecutó cuando Álvaro Uribe Vélez era el presidente y comandante supremo de las Fuerzas Armadas. La justicia colombiana debe analizar su “responsabilidad de mando”, pues tenía mando efectivo sobre la Fuerza Pública, era quien estaba en cabeza del Estado en el momento en que se diseñó la Operación y, aunque tuvo la información disponible sobre estos crímenes, no tomó medidas para evitarlos y castigar los responsables, generando un manto de impunidad.

Cae banda que quería apoderarse del sector cercano a la puerta 6 de Corabastos

La Policía Metropolitana de Bogotá capturó a cuatro personas, quienes al parecer se dedicaban a la fabricación y distribución de estupefacientes y pretendían apoderarse de los sectores conocidos como ‘La Pista’ y ‘Puerta 6’ de Corabastos en la localidad de Kennedy.

La captura se dio en momentos en que se atendió una riña en el sector, donde se aprehendió a cuatro personas en flagrancia, encontrándoles en su poder cinco cartuchos calibre 38, un kilo de marihuana compactada y 370 cigarrillos de marihuana.

Entre los capturados se encuentra alias ‘Crosty’, cabecilla de la estructura, y alias ‘El Tuerto’, quienes lideraban todo el accionar criminal, para la comercialización del estupefaciente en este reconocido sector, además estos capturados presentan anotaciones por los delitos como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Desmantelan la banda los ‘Micosimios’ en Barbosa, Santander

El coronel Gustavo Adolfo Rodríguez, comandante de la Policía de Santander, confirmó la captura de los integrantes de la banda  los ‘Micosimios’ en el municipio de Barbosa,

La organización delictiva se dedicaba a hurtar a los ciudadanos que asistían a sitios de diversión nocturna, luego de que estos salían de los bares y tabernas del municipio.

«Eran cuatro sujetos entre los 22 y 37 años. Dos de ellos se encuentran en las cárceles de Vélez y Cómbita», afirmó el coronel Rodríguez Hernández.

Una mujer que trabajaba en un establecimiento nocturno, actuaba como informante y era la encarga de marcar a las víctimas por su estado de alicoramiento o por los elementos de valor que tenían en su poder.

“Huían del lugar en motocicletas y en algunas ocasiones cuando los ciudadanos trataban de oponerse al robo los lesionaban con las armas cortopunzantes”, indicó el comandante de la Policía de Santander.

Alias ‘Micosimio’ y alias ‘Marrano’, dos de los integrantes tenían antecedentes por l lesiones personales, violencia contra servidor público, tráfico de estupefacientes, invasión de tierras y edificaciones y hurto calificado y agravado

Recompensa de 10 millones por información de los responsables de atentado en un motel del barrio Venecia de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá ofrece hasta 10 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los delincuentes que arrojaron una granada dentro de un motel en el barrio Venecia, de la localidad de Tunjuelito, en el sur de Bogotá.

Las autoridades correspondientes adelantan as investigaciones correspondientes a través del seguimiento a las cámaras de seguridad de la zona para lograr la captura de los sujetos.

Tanto la Policía como el Distrito hacen un llamado a la comunidad para que ayude a identificar a los responsables del hecho. «La institución ha dispuesto hasta 10 millones de pesos de recompensa para quien ayude a identificar a estos delincuentes», sentenció la Policía Metropolitana de Bogotá.

Policía captura a alias ‘El Zorro’

Uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera capturaron a cuatro integrantes de una red trasnacional, entre ellos alias “El Zorro”, quienes habrían ingresado por el aeropuerto Internacional el Dorado de Bogotá a través de la modalidad de envíos urgentes, accesorios, partes de armas de fuego de largo y corto alcance para organizaciones criminales que delinquen en la Capital del país.

En el operativo se incautó 3 granadas; 3 armas de largo alcance; 11 escopetas; 7.931 cartuchos; 5 radios de comunicación y 119 accesorios y partes para armas de fuego.

Las tres diligencias de allanamiento y registro, fueron adelantadas en la ciudad de Cali y en los municipios de Apulo, Cundinamarca y el Líbano-Tolima; logrando la captura de estas personas, a quienes les fueron imputados cargos por el delito de Fabricación, Tráfico y Porte de Armas, Municiones de uso Restringido, de Uso Privativo de las Fuerzas Armadas o Explosivos.

Capturan a presuntos11 integrantes del Clan del Golfo

Tropas del Ejército en coordinación con la Policía Nacional, capturaron a 11 presuntos integrantes del Clan del Golfo en los corregimientos de Aguas Blancas y Mariangola de Valledupar, Cesar, entre los que se encuentra alias el Toro cabecilla de zona de esta estructura.

Estos 11 sujetos por los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones, extorsión, y en cuatro de ellos homicidio.

Estos individuos presuntamente venían extorsionando a comerciantes, ganaderos, agricultores y palmicultores de los municipios de Agustín Codazzi, copey, Bosconia y Valledupar, hechos que afectan la tranquilidad en el departamento.

Nueve policías fueron judicializados por el asesinato de dos hombres en Córdoba

Judicializan a nueve integrantes de la Policía Nacional señalados de presuntamente participar en la retención ilegal, tortura y asesinato de dos hombres en hechos ocurridos el 30 de junio de 2022, en una vía que conduce de Lorica a San Bernardo del Viento (Córdoba). 

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía,  las víctimas descendieron de un bus de transporte público que cubría la ruta Sincelejo – San Onofre (Sucre) y en la estación de servicio del último municipio habrían sido subidas a la fuerza a vehículos oficiales, asignados a los policías para el cumplimiento de sus funciones, donde fueron torturadas y asesinadas.  

Los cuerpos de las dos personas fueron hallados en un basurero ubicado en San Nicolás de Bari, zona rural de Lorica (Córdoba).  

En operativo en el barrio María Paz recuperan cédulas y tarjetas de crédito robadas

El Comando Corabastos liderado por la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, dio inicio a un operativo en el barrio María Paz de la localidad de Kennedy, donde se intervinieron bodegas y espacio público hallando 100 unidades de medicamentos fraudulentos y/o adulterados, 23 cédulas y tarjetas de crédito que pretendían comercializar y varias armas blancas.

Estos operativos han logrado afectar grupos que pretendían generar temor en la zona para tener control de las rentas delincuenciales del lugar, entre estos el ‘Tren de Aragua’, ‘Los Caraqueños’, ‘Los Satanás’ y ‘Meteoro – Sombras’, y otras bandas que han sido golpeadas por las autoridades.

Estos grupos actuaban en los sectores de Saucedal, Llano Grande, Chucua de la Vaca III, Corabastos y María Paz de la localidad de Kennedy; en este último barrio se han capturado 30 personas por orden judicial, 76 % más en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Cayeron los ‘Zetas’

Mediante la ‘Operación Bogotá’ se logró la captura de cinco hombres y una mujer, por los delitos de secuestro extorsivo agravado, hurto calificado y agravado y concierto para delinquir agravado.

Entre los capturados se encuentra alias ‘Deiron’ cabecilla de esta estructura, junto con alias ‘Aleja’ y alias ‘Flaco’, encargados de las coordinaciones en la zona de injerencia y por último alias ‘Maik’, ‘Cejas’ y ‘Zendal’, encargadas del secuestro.

Estos individuos realizaban secuestros selectivos a través del uso de benzodiacepinas sedando a sus víctimas, principalmente hombres que eran abordados por mujeres, quienes se ganaban su confianza y así suministraban la sustancia, posteriormente eran retenidos y agredidos para llevar a cabo diferentes compras con sus tarjetas y aplicaciones bancarias.

Su accionar criminal se concentraba en zonas exclusivas de bares de las localidades de Teusaquillo, Chapinero, Fontibón y Kennedy. De esta misma forma, se pudo determinar que los capturados serían los responsables del secuestro de siete víctimas.

La estructura delincuencial había generado un recaudo de alrededor de más de 200 millones de pesos.

Capturan a alias ‘La Patrona’

Una investigación con la DIAN, el CTI de la Fiscalía y la Dirección Especializada de Delitos Fiscales permitió la captura de 25 personas entre ellos alias “La Patrona” Y “El Viejo” quienes han afectado el fisco de la Nación por más de 3 billones de pesos.

En el desarrollo de la operación “Babilonia” se recolectaron elementos materiales probatorios, evidencia que sirvió para que un Juez de Control de Garantías diera legalidad al procedimiento judicial.

Desde hace tres años uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) le siguen los pasos a una poderosa organización criminales que vincula a más de 2.000 empresas, que se están apropiando del IVA con facturas falsas y empresas fachadas.

De igual manera, durante la investigación se perfilaron hechos que permitieron identificar situaciones anómalas a las cuales se les realizó monitoreo y seguimiento. El resultado, 17 allanamientos, la captura por orden judicial de 06 personas, identificación de 11 empresas fachadas, vinculación de 358 empresas legalmente constituidas, cabe destacar que en una de estas empresas ubicada en la localidad de Puente Aranda, se hallaron $6.350 millones de pesos, dinero que no fue justificado por la compañía y fue puesto a disposición de las autoridades.   

Esta organización criminal integrada por empresarios, contadores y economistas, al parecer llevaba 10 años desangrando las finanzas del Estado con sofisticadas maniobras para evadir impuestos. Los presuntos integrantes de la estructura habrían realizado más de 2.706 operaciones de comercio simuladas por un valor de $155 mil millones de pesos, ofreciendo sus servicios ilícitos hasta por el 5% del valor del subtotal de las facturas a más de 2.000 empresas legalmente constituidas.

Emboscada a un grupo de policías en Nariño

Foto cortesía

Un grupo de policías fueron víctimas de una emboscadas por parte de las disidencias en el sector El Ejido, al norte de Nariño  que dejó heridos a varios miembros de la institución.

Los uniformados fueron trasladados de inmediato al puesto de salud del corregimiento El Ejido para recibir atención médica.

Los informes preliminares responsabilizan de la acción violenta Frente Franco Benavides.