Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Seguridad, cómo van las ciudades

Por: Hugo Acero Velásquez

Para evaluar los resultados, en materia de seguridad, de los actuales alcaldes y alcaldesas de las principales ciudades, es necesario tomar como línea base el año 2019 y no solo los resultados de este ultimo año.

Este artículo solo pretende mostrar las cifras de delitos de mayor impacto registradas en el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional –SIEDCO– de los últimos cuatro años, para que autoridades locales, los políticos que aspiran a gobernar las alcaldías y analistas puedan sacar sus conclusiones y has definan acciones para mejorar la seguridad y la convivencia de los ciudadanos hacia el futuro.

Para comparar los resultados de seguridad de doce ciudades importantes del país (Bogotá, Cali, Medellín Barranquilla, Cartagena, Manizales, Cúcuta, Pereira, Ibagué, Villavicencio, Bucaramanga y Pasto) se tomaron las denuncias registradas en el SIEDCO de diez delitos de mayor impacto entre 2019 y 2022 y se organizan por ciudad y entre ciudades, de manera general, de acuerdo al número de delitos que han aumentado o disminuido. En este caso las cifras no se presentan dándole mayor peso al delito de más sanción penal, como es el caso de los homicidios, que será objeto de otro análisis.

De acuerdo con las cifras del SIEDCO, dentro de las doce ciudades, se destaca, primero, la ciudad de Manizales como la más segura. De 10 delitos registrados, solo el hurto de automotores aumentó de manera leve, pasó de 7 casos registrados en 2019 a 9 en 2022, como se puede ver en el siguiente cuadro:

cuadro No 1 by Confidencial Colombia on Scribd

Segundo, le sigue la ciudad de Pasto donde el único delito que ha aumentado es el hurto a personas en un 15%, pasó de 4.335 casos en 2019 a 5.221 en 2022 (ver siguiente cuadro):

cuadro no 2 by Confidencial Colombia on Scribd

Tercero, Cali, tiene los mismos resultados de Pasto, aumentó el hurto a personas en un 17%, pasó de 20.608 casos en 2019 a 24.009 en 2022, como se puede ver en el siguiente cuadro:

cuadro no 3 by Confidencial Colombia on Scribd

En cuarto lugar, está Cúcuta, donde han aumentado dos delitos, los homicidios (21%), que pasaron de 200 casos registrados en 2019 a 241 en 2022 y el hurto de automotores (10%), que pasó de 78 casos en 2019 a 86 en 2022, como se puede ver en el siguiente cuadro:

cuadro no 4 by Confidencial Colombia on Scribd

Quinto, la ciudad de Medellín registra el aumento de tres delitos: el hurto a automotores (5%), pasó de 955 carros hurtados en 2019 a 1.004 en 2022; el hurto a motocicletas aumento en 17%, de 4.969 casos en 2019 registrados a 5834 en 2022 y el hurto a personas que ha aumentado en 4%, de 27.264 en 2019 a 28.326 en 2022, como se puede ver en el siguiente cuadro:

cuadro no 5 by Confidencial Colombia on Scribd

Sexto, Bucaramanga registra tres delitos que han aumentado, los hurtos de automotores 31%, motocicletas 8% y a personas en un 20%, este delito pasó de 6.336 casos registrados en 2019 a 7.589 en 2022, como se puede ver en el siguiente cuadro:

cuadro no 6 by Confidencial Colombia on Scribd

En séptimo lugar aparece Pereira con cuatro delitos que han aumentado: los hurtos de automotores (97%), motocicletas 64%, a personas 36% y la violencia intrafamiliar aumento en 7%, como se puede ver en el siguiente cuadro:

cuadro no 7 by Confidencial Colombia on Scribd

En octavo lugar se ubica Villavicencio con cuatro delitos que hasta ahora han aumentado, las lesiones personales en un 12%, los hurtos a motocicletas en un 18%, a personas en 19% y la violencia intrafamiliar en un 7%, como se puede ver en el siguiente cuadro:

cuadro no 8 by Confidencial Colombia on Scribd

Sigue Bogotá en el noveno lugar, con la mitad de los delitos que aumentaron, la extorsión en un 38%, los hurtos a motocicletas y personas en 10% y 7% respectivamente, los delitos sexuales en un 19% y la violencia intrafamiliar en un 25%, como se puede ver en el siguiente cuadro:

cuadro no 9 by Confidencial Colombia on Scribd

En el décimo lugar se ubica Ibagué con seis delitos en aumento, los homicidios en un 7%, la extorsión 54%, los hurtos de automotores, motocicletas y a personas 34%, 96% y 29%, respectivamente y finalmente la violencia intrafamiliar que ha aumentado en un 7%, como se puede ver en el siguiente cuadro:

Cuadro No 10 by Confidencial Colombia on Scribd

Barranquilla con seis delitos que han aumentado, se ubica en el puesto once. Aumentaron los homicidios 21%, la extorsión 200%, los hurtos de automotores 108%, 26%, a personas 34% y aumentó la violencia intrafamiliar en un 40%, como se puede ver en el siguiente cuadro:

Cuadro No 11 by Confidencial Colombia on Scribd

Finalmente, en el puesto doce está Cartagena con seis delitos que han aumentado, el homicidio en un 96%, la extorsión un 157%, las lesiones personales en 55%, el hurto a personas 12% y la violencia intrafamiliar en 27%, como se puede ver en el siguiente cuadro:

Cuadro No 12 by Confidencial Colombia on Scribd

¿Qué sigue?

Hay que esperar los resultados consolidados de 2023, para evaluar la gestión completa de los alcaldes y alcaldesas de estas ciudades, periodos de gobierno durante los cuales se han presentado una serie de hechos que han hecho más compleja la situación:

• Primero, el crecimiento y consolidación de estructuras criminales cada vez más organizadas y violentas. Hoy no se está ante un delito de oportunidad, sino ante verdaderas empresas criminales que explotan las distintas rentas del narcotráfico, microtráfico, extorsión, trata de personas, comercio ilegal de armas, contrabando como forma de pago del narcotráfico, los hurtos de carros, motos, celulares, joyas, distintas modalidades de ciberdelito y los famosos y violentos préstamos gota a gota.

Aquí se requiere, más que el aumento de policías en la calle, que va a ser muy difícil incrementarlos porque la Nación no asignó recursos para esto, aumentar y fortalecer los equipos de inteligencia e investigación criminal. Más policías y fiscales especializados para atacar, no solo las estructuras y personal de los grupos criminales existentes, sino sus finanzas, sus rentas criminales, que es lo que más les duele.

• Segundo, las protestas sociales que comenzaron en 2019 con el paro nacional de estudiantes y se sostuvieron durante los siguientes dos años. Protestas legítimas que en algunos momentos se tornaron violentas y que comprometieron a casi todo el personal de la Policía, presentándose casos de exceso de fuerza y violación de los DD HH. Este tipo de protestas disminuyeron con la llegada del nuevo gobierno de Gustavo Petro.

• Tercero, la atención a la pandemia del COVID que comenzó en marzo de 2020 y que se extendió hasta bien entrado el 2021. Aquí la Policía tuvo una de las tareas más difíciles y poco reconocidas, el control de los ciudadanos en los aislamientos y de las medidas sanitarias impuestas, situación que no en pocas oportunidades creó tensión y desavenencias con distintas poblaciones. Tanto la atención de las protestas, como las medidas control durante la pandemia, terminaron afectando la confianza de los ciudadanos en la Policía y por tanto la seguridad de los ciudadanos.

• Cuarto, sin desconocer el trabajo coordinado de la nación y los entes territoriales en la atención de la pandemia, en materia de seguridad y orden público la relación no ha sido la mejor. Discusiones públicas, en algunos casos irrespetuosas, minaron la coordinación y trabajo en equipo que debería darse para mejorar la seguridad de los ciudadanos y el control de los territorios. Inclusive, con el nuevo gobierno nacional, esa coordinación nación territorio no se ha podido lograr, como lo han manifestado públicamente los alcaldes y gobernadores.

Capturan a 23 personas en Bogotá

En las últimas horas la Policía de Bogotá capturó a 23 personas por diferentes delitos, así como la incautación de más de 2 mil dosis de estupefacientes, principalmente bazuco.

Además, se incautaron 3 armas de fuego, entre estas un arma artesanal diminuta, construida con plástico y metal con un alcance aproximado de 30 metros. El hombre que la llevaba en su poder fue capturado y puesto a disposición de la autoridad competente por porte ilegal.

“Este fin de semana reforzamos las acciones especiales de control y disuasión para contener los delitos como el homicidio, especialmente en seis localidades de la ciudad. En algunos sectores específicos a final de mes se eleva el consumo de licor y la posibilidad de que ocurran hechos de violencia. Por eso hemos seguimos desplegando esta megatoma por la Vida y la Tolerancia”, explicó el Secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

Durante la jornada, además de realizaron controles a establecimientos y varios fueron suspendidos. En uno fue descubierta un arma tipo traumática al efectuar las requisas a quienes se encontraban departiendo en el lugar y en otro ubicado en El Perdomo se encontraron 11 botellas de licor adulterado. En este caso, se evidenció cómo una presunta empresa fachada estaría distribuyendo el producto ilegal en la zona, expidiendo incluso factura para no despertar sospechas y generar confianza entre los comerciantes.

A pocas cuadras de allí también fue interceptado un vehículo con 3 ocupantes, a quienes les fueron incautadas 2 armas cortopunzantes y varias dosis de estupefacientes.

Así mismo, durante estos operativos de control y disuasión se logró la recuperación de un vehículo que había sido reportado como hurtado.

Detienen a 14 sujetos depredadores sexuales

Un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá a través del Grupo Élite contra Asaltantes Sexuales “GEDES” permitió la captura de 14 hombres, sindicados de delitos de relacionados con violencia sexual a mujeres y niñas.

La oportuna denuncia de las afectadas y sus familias fue la principal herramienta para esclarecer estos delitos; se logró establecer que seis de los victimarios contaban con algún parentesco o relación con las víctimas. Entre los capturados encontramos excompañeros sentimentales, padrastros, padrinos y abuelos adoptivos.

Uno de los casos que llama la atención de los investigadores fue la de un vocalista de una banda de Rock alternativo, quien aprovechaba de su rol para hacer falsas promesas de empleo a mujeres, ganando su confianza y posteriormente poniéndolas en estado de indefensión mediante el uso de alucinógenos. Este sujeto pretendía eludir las autoridades ocultándose en una finca en el municipio de la Calera y en su prontuario lleva más de cinco denuncias.

Otro suceso vincula a un hombre, quien a través de amenazas encerró a su expareja sentimental en su propia vivienda durante un día, agrediéndola física y sexualmente, para posteriormente emprender la huida con las pertenecías de la víctima.

En el año 2022 se registraron 2.139 por agresiones sexuales a mujeres y niñas, mientras que en lo corrido del año 2023 se han realizado 1.346, lo que permite evidenciar una disminución de menos 793 denuncias por los mismos hechos.

Las localidades de mayor afectación en Bogotá son: Suba con 249 casos, Ciudad Bolívar con 141 casos, Bosa con 131 casos, Kennedy 127 casos y Engativá con 97 casos.

 

Nuevo sicariato en Bogotá

Un hecho sicarial se presentó en la Calle 85 con carrera Séptima de la ciudad de Bogotá, sobre las 2 de la tarde.

Dos hombres en motocicleta se acercaron a la víctima, disparándole en el rostro, en presencia de muchas personas que transitaban por la zona. Los delincuentes huyeron luego de cometer el asesinato.

El hecho se registró justo al frente de un gimnasio Bodytech que queda ubicado en ese punto de la ciudad, que está a su vez al lado de una estación de servicio de gasolina.

El hombre asesinado es de unos 52 años y de acuerdo a los primeros informes se dedicaba al comercio de automóviles de alta gama y era el dueño de negocio llamado La Paletería.

Policía y Fiscalía iniciaron las investigaciones del caso para capturar a los responsables del asesinato.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, escribió en su cuenta de Twitter que la víctima tenia antecedentes penales: «La víctima de sicarios era un comerciante con anotaciones penales por tráfico de estupefacientes, estafa y extorsión. Si tenía asuntos penales pendientes debía ser sometido a la justicia no a sicarios».

 

Capturan a tres mujeres por robar celulares

La Policía logró la captura de tres mujeres que se dedicaban a robar celulares en los portales de Transmilenio 20 de julio y Banderas. El operativo se hizo en una vivienda de la localidad de Bosa y fueron ubicadas con seguimientos e interceptaciones telefónicas.

Una de las capturadas tiene en su contra doce anotaciones judiciales por hurto y las otras dos mujeres estarían vinculadas en delitos como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, fraude en resolución judicial, violencia intrafamiliar y lesiones personales”, señaló el coronel Javier Gallego, comandante operativo de la Policía de Bogotá.

La banda de asaltantes se hace conocer con el nombre de ‘Los Firmes’ y su centro de operaciones eran principalmente algunos portales del Sistema TransMilenio donde delinquían a través del cosquilleo.

Policía encontró menores de edad en establecimientos de diversión

En un operativo simultáneo principalmente en las zonas de rumba de Suba, Kennedy y Chapinero, se encontraron menores de dad y se llevaron a cabo 39 capturas, se incautaron un total de 51 armas y se procedió al sellado de 73 establecimientos. 

«Hemos priorizado ciertos sectores de la capital con el fin de evitar esos delitos que atentan contra la vida de la ciudadanía, como los hechos de intolerancia o las riñas. En el transcurso de esos operativos nos encontramos con sustancias psicoactivas y armas que no solamente ponen en riesgo la vida de quienes las portan, sino de terceros que visitan estas zonas de rumba queriendo divertirse», indicó Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad de Bogotá.

En los establecimientos comerciales se encontraron menores de edad, sustancias psicoactivas, un arma traumática y armas corto punzantes. También  fueron inmovilizados veintidós vehículos, y se impusieron comparendos por afectación en el espacio público.

 

Encuentran licor adulterado y estupefacientes en casa de lenocinio

Durante los operativos  en el sector comercial de la diagonal 38 sur y la concurrida Avenida Primera de Mayo, permitieron a la Policía Nacional, la captura del administrador de un establecimiento abierto a público, quien tenía camuflado en una de las paredes del local, 90 tubos de base coca.

Peritos expertos en la autenticidad de licores, encontraron 11 botellas de aguardiente adulterado lo que obligó a suspender la actividad comercial por 10 días a dos locales.

Además, se realizaron controles a bares y discotecas, donde se encontró a un menor de edad, quien fue puesto bajo protección de la autoridad competente.

Asimismo, se emitieron 28 comparendos de tránsito y se inmovilizó una motocicleta.

“Estas intervenciones son importantes para lograr impactar a esas redes de microtráfico, las cuales son reportadas por la ciudadanía, especialmente en algunas zonas de Kennedy. Hemos fortalecido esfuerzos para priorizar patrullajes en María Paz y aquí en la Primero de Mayo. Hago un llamado a todos los residentes para que realicen cualquier tipo de denuncia que tengan”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

Capturan en Bogotá hombre con circular azul de Interpol por violación

Gracias a uno de los controles de rutina que realiza la Policía Metropolitana de Bogotá en estaciones de TransMilenio, se logró la captura de un hombre con circular azul de la Interpol.

El delito por el que requieren las autoridades internacionales a este hombre es por acceso carnal violento contra menor de 14 años.  

“En la localidad de Santa Fe, nuestros uniformados realizando procedimientos de registro, control y seguimiento a personas logran identificar a a este ciudadano, quien tenía circular azul de la Interpol”, indicó teniente coronel Ángel Uparela, Oficial de Guarnición.

Esta persona ahora queda en manos de la Fiscalía General de la Nación, ente que se encargará de los trámites correspondientes con la persona sindicada de dicho delito.

Le puede interesar: «Bolillo» Gómez en ojo del huracán por chiste sobre abuso sexual

*Foto: Pixabay

Un hombre fue asesinado cuando quiso evitar un hurto

Dos asaltantes que se movilizaban en una motocicleta por el barrio Florida de la zona de Engativá, al noroccidente de Bogotá, asesinaron a una persona que intentó evitar un hurto.

Por las características de la víctima, se trató de una persona de 75 años quien hizo todo lo posible por evitar que otro ciudadano fuera afectado por un caso de fleteo.

El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal, mientras la Fiscalía en conjunto con la SIJIN realizan las investigaciones a través del seguimiento de cámaras de video del lugar para dar con los delincuentes.

De acuerdo con la Policía, en lo que va corrido del año se ha presentado un aumento del 9% en los homicidios en Bogotá.

Capturan a 39 personas en operativo nocturno

Varios operativos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba, Santa Fe y Chapinero, permitieron la captura en flagrancia de 39 capturas  y por orden judicial y la incautación de  211 botellas de licor adulterado y 64 armas cortopunzantes.

También fueron suspendidos temporalmente 95 establecimientos y se desactivaron 99 riñas.

En Ciudad Bolívar se encontró una menor de edad consumiendo bebidas alcohólicas en un establecimiento, al cual se le restablecieron sus derechos y fue entregada a su madre, quien recibió un comparendo por permitir que su hija estuviera en dicho lugar. Además, el establecimiento fue suspendido por permitir el ingreso de una menor de edad.

«Proteger la vida de los ciudadanos y combatir a los delincuentes es la prioridad de nuestro Comando Nocturno. Cada día estamos redoblando esfuerzos para lograr estos resultados. No nos estamos quedando quietos. Esperamos que la justicia haga su parte y mande a la cárcel a estos delincuentes”
afirmó Óscar Gómez Heredia, Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia.

Por piques nocturnos multan a 25 jóvenes

La Policía Metropolitana de Bogotá, sorprendió a un grupo de jóvenes en actividades de piques nocturnos en la calle 53 con carrera 30 y en la calle 63 a la altura del sector del Parque Simón Bolívar.

En este operativo fueron inmovilizadas dos motocicletas, nueve automóviles y se impusieron cerca de 25 comparendos.

En el operativo dos jóvenes, uno menor de edad, que intentaron huir de las autoridades, condujeron cerca de 200 metros en contra vía por una calle principal de Bogotá. Gracias al rastreo en tiempo real, se logró llegar de manera inmediata a dos puntos de encuentro, permitiendo la interceptación y posterior inmovilización de estos automotores.

“Con el Comando Nocturno estamos previniendo situaciones que ponen en riesgo la vida no solo de los que participan en estos piques, si no de las personas que transitan por estos lugares. Es una práctica muy peligrosa que en cualquier momento puede causar lesiones o hasta la muerte de personas inocentes. No vamos a permitir que estos vehículos atenten contra la vida de nuestros ciudadanos”, indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

Las personas que sean sorprendidas realizando este tipo de actividades, se podrán enfrentar a infracciones por exceso de velocidad, maniobras peligrosas, no respetar las señales de tránsito y la inmovilización de su vehículo y multas que va desde los $150.000 y el millón de pesos.

Capturan al presunto asesino de Sebastián Valverde

Un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitió la captura de quien sería el asesino de Michael Sebastián Valverde, quien fue baleado en un atraco en Ciudad Salitre, occidente de Bogotá, luego de comprar unos euros.

El sujeto tiene al menos 11 anotaciones por diferentes delitos como lesiones personales, violencia intrafamiliar, fuga de presos y homicidio.

El individuo quedó en manos de las autoridades judiciales quienes se encargarán de legalizar su captura.

Michael Sebastián Valverde, fue asesinado el 16 de mayo de 2023,  cuando salía de un centro comercial con 400 euros que había cambiado para su mamá, quien viajaba a España al día siguiente.

 

Capturan a un venezolano que robaba cables en la localidad de Kennedy

La Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura en flagrancia de un ciudadano extranjero por el delito de hurto en la localidad de Kennedy.

El incidente ocurrió cuando la patrulla del cuadrante, mediante labores propias del servicio en la zona de la Transversal 81 G, en vía pública, observaron de manera sospechosa, la presencia de un individuo dentro de una alcantarilla, quien se encontraba realizando cortes en el cableado de una empresa de comunicaciones de Bogotá.

De inmediato, los uniformados presentes en este sector, procedieron a abordar al sujeto, el cual fue debidamente identificado e individualizado.

Con el fin de esclarecer los hechos, se estableció contacto con el supervisor de vigilancia de mencionada empresa, quien, de forma voluntaria, interpuso la denuncia correspondiente en relación a este incidente. Los policías del cuadrante lograron la recuperación de 19 metros de cable, avaluado en siete millones de pesos.

 

Policía incauta 700 kilos de marihuana

Un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá permitió la captura de un sujeto quien llevaba al interior de un vehículo que transportaba chatarra alrededor de 700 kilos de marihuana, cuando pretendía ingresar a la capital del país por la vía que llega desde del sur de la ciudad.

La mercancía que venia al interior del automotor estaba compuesta por 124 paquetes envueltos en plásticos negros, los cuales se encontraban camuflados con el resto de la mercancía y que pretendían ser distribuidos en pequeñas dosis, alrededor de 700 mil, en la localidad de Kennedy, Suba y Rafael Uribe.

El alcaloide tiene un costo aproximado en el mercado de 3 mil 500 millones de pesos, lo que afecta crucialmente las finanzas económicas del grupo delincuencial común organizado LA CATLEYA, que delinque al sur del país y uno de sus centros de distribución está en la ciudad de Bogotá.

Policía recupera 22 menores de edad usados para mendicidad en Bogotá

Como resultado de un operativo del Comando Nocturno, liderado por la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, que se desplegó en la Zona Rosa de la localidad de Chapinero, fueron identificados y sacados de las calles 22 menores de edad de 12 familias que se encontraban en situación de mendicidad y adelantando labores de reciclaje o ventas informales.

«El énfasis de este nuevo Comando Nocturno fue la mendicidad infantil, la protección y el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes. 12 familias fueron identificadas, 22 niñas, niños y adolescentes que hoy no estarán en las calles y en mendicidad. Adicional, nueve establecimientos de comercio fueron intervenidos, 36 órdenes de comparendos entre tránsito y también a personas, pero sobre todo el recorrido con nuestra Policía Nacional y siete entidades. Seguiremos por toda Bogotá priorizando la seguridad, convivencia y justicia», indicó Andrés Nieto, subsecretario de Seguridad de Bogotá.

Además de sacar a los menores de edad de las calles, nueve establecimientos de comercio fueron intervenidos, se impusieron 36 órdenes de comparendos entre tránsito y también a personas.