Un hombre que caminaba por la calle 17 A con 102, en cercanías a un motel ubicado en la localidad de Fontibón, lanzó un artefacto explosivo causando pánico en el sector tras la detonación.
De acuerdo a lo que se pudo establecer y a las versiones dadas por el propietario del establecimiento, al parecer la acción se presentó por deudas del dueño del establecimiento.
La Policía Metropolitana capturó a 2 integrantes del “Tren de Aragua” un hombre y una mujer, de 28 y 21 años de edad, quienes eran los encargados de hacer los cobros de las extorsiones a los comerciantes y trabajadores de la localidad de Kennedy, su captura se produjo luego de las denuncias ciudadanas y el seguimiento por parte de las unidades del Gaula.
Así mismo se logró la detención del puente festivo de “San pedro”, de 196 personas por diferentes delitos entre los cuales se encuentran, 30 por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes; 43 por lesiones personales; 55 por hurto y 68 por otras conductas.
El caso más relevante se presentó en la localidad de Kennedy donde se capturan 7 personas por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios partes o municiones y por estupefacientes, dentro de los detenidos figura Alias “Pinchi” quien es el principal responsable de la comercialización y tráfico de estupefacientes en la 1° de mayo.
Otras 9 personas más fueron detenidas cuándo se encontraban cometiendo hurto a ciudadanos, el caso más relevante ocurre en la en la Calle 57 con Carrera 9 de la localidad de Chapinero, donde sujetos se encontraban, con un arma de fuego, hurtándole a un ciudadano sus partencias; ante la reacción el sujeto es impactado. A esta persona se le incautó un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros con 14 cartuchos y 01 proveedor.
Por último, tres sujetos más fueron capturados por el delito de fabricación tráfico, porte o tenencia arma de fuego, accesorios, partes o municiones su captura se da luego de ser sorprendidos cometiendo una acción criminal a ciudadanos, estas acciones operativas se desarrollaron en las localidades de Ciudad Bolívar y Teusaquillo.
Este fin de semana ha habido una discusión que ha subido de tono entre la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; y el ministro de Defensa Iván Velásquez. Todo surge por el reclamo de la mandataria de 1.500 policías profesionales que le quitaron a Bogotá.
“En 2021 teníamos 18.834 uniformados, hoy 17.026. Datos de la misma Policía. La ciudadanía y esta alcaldesa hemos dado a la Policía la mayor inversión, apoyo e instrucciones para mejorar. Exigimos resultados acordes: menos hurto y zozobra, y más seguridad y justicia”, expresó López.
Querido Ministro. El convenio era para aumentar pie de fuerza. En 2021 teníamos 18.834 uniformados, hoy 17.026. Datos de la misma Policía.
La ciudadania y ésta Alcaldesa hemos dado a la Policía la mayor inversión, apoyo e instrucciones para mejorar. Exigimos resultados acordes:… https://t.co/wO08ul6MLkpic.twitter.com/FJFsXrk8ZD
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) July 2, 2023
A su nuevo reclamo, López adjuntó algunas gráficas y los acuerdos alcanzados en el pasado con el gobierno nacional y exigió la vinculación de al menos 3 mil policías para la capital colombiana como se había comprometido en 2022 y 2023.
Además, propuso como alternativa la creación de una policía local que sirva de apoyo a la Policía Nacional con las problemáticas más marcadas como las de hurto y violencias que se dan en la ciudad.
Otro ítem que resaltó fue que pidió más preocupación gubernamental por la seguridad y lanzó pullas al Ministerio de Justicia con la propuesta de ofrecer excarcelación a algunas personas encarceladas por ciertos delitos.
Durante el acto de transmisión de mando a la directora de la Policía Metropolitana de Bogotá, brigadier general Sandra Hernández, lanzó fuertes pullas al presidente de la república, Gustavo Petro, a quien le pidió tomarse la seguridad ciudadana en serio.
“Señor presidente de la República, le ruego, le imploro, que se tome en serio el tema de la seguridad ciudadana en Bogotá”, y agregó: “Pagamos por la formación de 1.500 policías para que los dejaran en la ciudad de Bogotá y nos los quitaron”.
La Policía también recibió un llamado de atención de parte de la alcaldesa de Bogotá, a quienes les reclamó por llegar tarde al lugar donde se presentó un violento atraco en la capital del país en la tarde del 29 de junio.
“Que se tome más de 15 minutos para llegar a un atraco y un par de delincuentes pueda ponerse de ruana la carrera Séptima de Bogotá es simplemente inadmisible”, afirmó con vehemencia.
La mandataria de la capital insistió en su idea para que se le permita a Bogotá tener un cuerpo de policía propio.
La Policía Metropolitana de Barranquilla anunció la recompensa de hasta $100 millones por información que permita dar con el paradero de los autores del crimen de Rafael Julio Vega Cuello y sus hijos Ray Jesús y Ronald Iván Vega Daza, quienes resultaron muertos de manera instantánea. Roberto Carlos, otro hijo de Vega Cuello, resultó herido.
Delincuentes armados saltaron por unas barandas, armados con fusiles calibre 5,56 disparando hacia el conjunto North Frontier del sector de Villa Campestre, en dirección hacia la casa No. 4.
Estas personas ya habían sufrido un atentado contra su integridad en el año 2018 aquí en Barranquilla. Los móviles son materia de investigación”, dijo el el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.
Luego de cometer el atentado, los atacantes huyeron a bordo de un vehículo marca Renault Duster, color champaña.
La Policía Fiscal y Aduanera, mediante diligencia de allanamiento y registro, logró identificar una bodega ubicada en el barrio La Pepita de la Localidad de Los Mártires, utilizada para el almacenamiento y comercialización de mercancías.
En este inmueble se halló una sofisticada caleta con calzado, la cual se encontraba detrás de una estantería con salida al techo y era manipulada a través de un control remoto.
En este operativo, se logró la aprehensión de 49.883 pares de calzado, avaluados comercialmente en más $3.990 millones de pesos, de los cuales 2.400 pares eran falsificados, esto de acuerdo al estudio técnico marcario realizado por peritos de propiedad intelectual de las marcas allí encontradas.
En lugar de los hechos fueron capturadas dos personas, quienes deberán responder ante las autoridades por el presunto delito de Usurpación de Derechos de Propiedad Industrial.
“Seguiremos trabajando de manera articulada y contundente con todas las autoridades, para atacar de manera integral la cadena del comercio ilícito que afecta la economía del país”, señaló el Coronel Heinar Giovany Puentes Aguilar.
La Policía de Bogotá capturo a dos sujetos en la carrera 118 con calle 77 del barrio Villas de Granada, cuando observaron a dos personas quienes al parecer tenían retenido a un ciudadano al interior de un vehículo taxi.
Estos al notar la presencia de los uniformados se bajaron del vehículo y emprendieron la huida, no sin antes apuntar con dichas armas a los uniformados, produciéndose un intercambio de disparos.
Al empezar la persecución a pie y en moto, los delincuentes continuaron su fuga entre las calles de los barrios aledaños, con disparos. No obstante, se produjo la captura de dos individuos al ser alcanzados cuadras más adelante cuando intentaban ingresar a una vivienda.
Es importante señalar que, el taxista víctima del suceso llegó al lugar de los hechos y reconoció que los dos detenidos lo intimidaron con un arma de fuego y le hurtaron 800.000 mil pesos en efectivo y un teléfono celular.
Los dos delincuentes de 23 y 26 años, uno de ellos de nacionalidad extranjera, fueron dejados a disposición de la autoridad competente para responder por los hechos antes mencionados.
Una patrulla que adelantaba labores de vigilancia y control al percatarse del hecho procedió a adelantar la captura correspondiente, dejando al dueño de la mascota a disposición de las autoridades correspondientes.
Lo menores se encuentra en observación en el hospital Infantil San José, mientras la mascota quedó bajo la vigilancia de las autoridades correspondientes y con la custodia del centro social para la protección de animales.
La Policía Nacional invita a los poseedores de mascotas de razas peligrosas, a tener las medidas de protección pertinentes, para no causar lesiones a personas que deambulen por la vía pública y de esta forma, evitar situaciones que con lleven a procesos judiciales.
La investigación permitió conocer que alias Yapa y otros señalados integrantes de la organización citaron en un establecimiento de comercio a tres personas que se oponían a sus actividades ilícitas, con el supuesto de arreglar las diferencias. Sin embargo, en medio del diálogo, presuntamente, sacaron armas de fuego, les dispararon de manera indiscriminada y posteriormente les robaron varias pertenencias.
Este hombre haría parte de una red delictiva conocida como ‘Los Niches’ o ‘Zetas’, la cual está involucrada en el cobro de extorsiones y en la venta de estupefacientes al menudeo. El rol criminal que ejercía estaría relacionado con el manejo y distribución de las armas de fuego.
Luego de ocho meses de investigación, uniformados del Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá, capturaron a 23 integrantes del denominado grupo delincuencial ‘Tren de Aragua’, incautándoles material de intendencia que era utilizado para intimidar y extorsionar a las víctimas de diferentes zonas del territorio nacional. Anotando que en la capital de país extorsionaban a comerciantes y residentes de la localidad de Kennedy.
En el operativo se logró además la incautación de 1 granada de fragmentación, 2 armas de fuego, 60 botellas de licor adulterado, 10 cartuchos de diferentes calibres, 13 equipos móviles y más de 600 dosis de estupefacientes.
En el operativo cayo alias “Maneiro” y alias “Manuelito”, dos hermanos de nacionalidad extranjera que eran las cabezas visibles y coordinadores de las extorsiones y del microtráfico que se expendía en los barrios Patio Bonito, El Amparo y María Paz. Además, eran los encargados de llevar las rentas criminales con un promedio de 200 millones de pesos mensuales.
Según se pudo establecer, el modus operandi de esta organización criminal era mediante la exigencia económica a comerciantes del sector, las cuales oscilaban entre $250.000 y $300.000 pesos semanales. Por otra parte, extorsionaban a las trabajadoras sexuales, a quienes les exigían 50 mil pesos semanales para que pudieran adelantar su labor
Definitivamente, con el concepto de “Homicidio Intencional” las cifras que hoy está entregando Bogotá no incluyen los homicidios que se ejecutan en “uso legítimo de la fuerza” (abatidos por la Fuerza Pública), legítima defensa, homicidios preterintencionales y accidentales.
Estos cambios se sustentan en que las cifras de la Policía -SIEDCO- se están ajustando con base en el documento de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC “Clasificación Internacional de delitos con fines estadísticos” que define el homicidio intencional como “La muerte ilícita causada con la intención de causarle la muerte o lesiones graves” .
Frente a estos cambios, que seguramente tienen su justificación, surgen una serie de interrogantes y cuyas respuestas son necesarias para garantizar la confiabilidad de las cifras y la posibilidad de ser contrastadas entre los departamentos y municipios del país, con otros países y ciudades de la región y del mundo y entre periodos de tiempo más a menos largos.
¿En qué periodos de tiempo, años, se van excluir los homicidios que se ejecutaron en Colombia (departamentos y municipios) en “uso legítimo de la fuerza” (abatidos por la Fuerza Pública), legítima defensa, homicidios preterintencionales y accidentales, 10 años, 20 años, 30 años? Esto para poder determinar los periodos de comparación.
¿En qué países de la región y del mundo se está adelantando esta tarea de exclusión de estos tipos de homicidios? Esto para saber con qué países, municipios y ciudades nos podemos comparar.
¿Esta exclusión está siendo discutida con el distrito y las demás ciudades del país que manejan sistemas de información y observatorios de violencia y delincuencia?
¿Esta exclusión está siendo discutida con la Rama Judicial? Esto porque al final del proceso de investigación de cualquier homicidio es el juez el que determina, con base en acerbo probatorio, el tipo de homicidio y toma la decisión de absolver o condenar.
Cómo evitar lo que pasó con los “falsos positivos”, donde las víctimas en su momento fueron presentadas como “abatidas en combate” y años después se vino a confirmar que fueron dadas de baja de manera ilegítima? Hasta ahora se sabe que fueron más de 6000 los casos registrados en el país.
En esta misma línea ¿Quién determina cuándo un caso de homicidios se da en “legítima defensa”, es “preterintencional” o es “accidental”? ¿Los investigadores de la Policía, de la Fiscalía o los jueces con base en las pruebas recogidas por estos investigadores y el análisis forense?
De acuerdo con la respuesta anterior ¿Cuándo se toma la determinación de incluirlos o excluirlos de las cifras que manejan las instituciones y que deben ser públicas y transparentes?
Estas y seguramente otras preguntas que van a aparecer con la discusión pública sobre la exclusión de los homicidios referenciados en este artículo, las autoridades de seguridad y justicia, que están adelantando esta tarea las deben asumir como un derecho de petición.
Todo esto para seguir avanzando en la confiabilidad de las cifras de violencia y delincuencia, que permiten contar con adecuados diagnósticos y la definición, ejecución y seguimiento de planes y acciones para enfrentar los problemas de inseguridad que hoy preocupan a la mayoría de los colombianos.
La final del fútbol profesional colombiano entre Atlético Nacional y Millonarios, terminó con un balance positivo a favor de la seguridad.
No obstante las más de 80 mil personas que acudieron simultáneamente al estadio y al parque Simón Bolívar, y los miles de hinchas que luego del encuentro deportivo salieron a festejar, el despliegue de 3 mil policías y más de 500 gestores de convivencia permitió una celebración sin mayores contratiempos.
En este sentido, la Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana felicitan el comportamiento de la inmensa mayoría de aficionados, que entendieron que esta fiesta del fútbol lo es también de la convivencia.
Como resultado de las acciones operativas desplegadas en las 6 localidades donde se instalaron los Puestos de Mando Unificado Locales, fueron incautadas 3 armas de fuego, 6 de tipo traumático y 551 cortopunzantes. Previo al partido por la final, la Policía Metropolitana de Bogotá incautó 28 litros y 10 cajas de aguardiente, 8 litros de ron y 2 botellas de whisky, además de 20 tubos de pólvora en las inmediaciones del estadio.
Adicionalmente, se hizo efectivo el cierre de 21 establecimientos abiertos al público por incumplir las normas de funcionamiento y violación a la ley seca que terminó a las 6 de la mañana de hoy en el polígono comprendido entre las calles 45 y 68 y la Avenida Caracas hasta la carrera 50; a la vez, se impusieron 106 comparendos a vehículos y 62 fueron inmovilizados por estacionar en vías prohibidas.
La Policía Metropolitana de Bogotá atendió tres riñas que se presentaron en medio del festejo de los hinchas en la ciudad.
La primera de estas se presentó en la localidad de Bosa, que se extendió por varias cuadras. El segundo hecho sucedió en el sector de Toberín, en el norte de la ciudad, donde la ciudadanía reportó afectaciones en las fachadasde los hogares luego del lanzamiento de piedras entre ambas barras.
El último enfrentamiento tuvo lugar en la localidad deEngativá donde la acción rápida de la Policía evitó que pasara a mayores.
En el operativo se capturó a una persona capturada y un menor de edad.
Mediante labores investigativas, recopilación de videos de cámaras de vigilancia y la información ciudadana, se logró ubicar al conductor del camión que transportaba los automotores que cubría la ruta Yumbo – Paz de Ariporo, Casanare.
Una de las víctimas narró a los investigadores que durante el trayecto recogió a una mujer en el municipio de Silvania, Cundinamarca, la joven le indica al conductor que iba para Soacha, durante el recorrido, ella le ofreció una bebida, la cual le hizo perder el estado de conciencia; en ese instante es abordado por dos sujetos armados, uno de estos asume el volante y lleva el vehículo, tiempo después el ciudadano es lanzado al botadero Doña Juana. En este punto en el Sur de Bogotá, las motocicletas son descargadas a otro automotor y el vehículo que las movilizaba es abandonado en la localidad de Ciudad Bolívar.
Se ubicó a dos personas en el parque principal del barrio Olaya, los cuales transportaban 7 motocicletas que hacían parte de las 32 hurtadas, en ese momento se logra identificar labodega en el barrio Isla del Sol en la localidad de Tunjuelito, donde se encontraban 25 motocicletas, lugar en el que se presume que fueron ocultadas desde el día del hurto.
La Policía recomienda a los usuarios de motos no recoger personas en las vías, y acatar los reglamentos internos de las diferentes empresas.
La Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad a través de un operativo a la organización delincuencial “Los Niches” que se dedica a la distribución de estupefacientes, tráfico de armas y venta de terrenos ilegales en el sector de Brisas del Diamante, en Ciudad Bolívar, capturaron a tres personas.
Los tres integrantes de esta organización criminal, quedaron a disposición de la Fiscalía.
Este año se han incautado armas de fuego, blancas y traumáticas en algunas viviendas de la zona donde se realizan las intervenciones.
En el desarrollo del operativo, el Comando Ambiental desmontó cinco estructuras deshabitadas que estaban en zona de alto riesgo en este sector. “Con oferta social, inteligencia policial y judicializaciones, cuidamos nuestra ciudad”, sostuvo el Alcalde (e). Estas estructuras, además de estar en un terreno ilegal, estaban en una zona inestable, lo cual aumenta el riesgo en cualquier tipo de emergencia que se presente por condiciones climáticas. En este proceso, las secretarías de Hábitat y de Integración Social atendieron a 11 personas.
“Nos encontramos en esta zona de alto riesgo no mitigable creando conciencia en los ciudadanos de no comprar en estas áreas, porque no son aptas para construir. También, en conjunto con la secretaría de Hábitat, se viene presentando una oferta social de servicios para reubicar a las familias”, manifestó Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad de Bogotá.
Agentes delGaula de la Policía capturaron a dos uniformados de la Policía Nacional, que se vieron involucrados en un caso de extorsión en el municipio de Soacha (Cundinamarca).
Luego de una investigación y seguimiento que venía haciendo la institución, tras recibir las primeras denuncias, el Gaula de la Policía estructuró un operativo, en donde participó un comerciante víctima de extorciones por parte de los dos agentes para que pudieran ser capturados en flagrancia luego de recibir los 2’000.000 de pesos que le exigían al hombre.
Tras fijar el día y hora para la entrega del dinero, los agentes del Gaula lograron capturarlos con las manos en la masa.
De manera insólita, cuando los policías implicados se vieron acorralados, decidieron comerse parte del dinero que habían recibido para tratar de borrar las pruebas y terminaron siendo trasladados a un centro asistencial para que fueran atendidos.
Ambos policías comenzaron a presentar problemas de salud por los billetes que se comieron y tuvieron que ser trasladados a un centro de salud cercano.