La comunidad del barrio Timiza de la localidad de Kennedyse encuentra bastante preocupada por el constante robo de cables que vienen ejecutando manos delincuentes que llegan al sector en horas de la madrugada.
Este hecho se ha vuelto repetitivo por lo que los vecinos de la zona hacen el llamado a la Policíapara que preste mayor vigilancia al sector.
La acción delictiva dejó sin servicio de internet y telefonía a buena parte del barrio. Los delincuentes trepan los postes de luz para cortar los cables y venderlos como material de reciclaje y se teme que estén actuando de manera coordinada entre tres o más personas.
El último robo se presentó en la madrugada del martes 19, cuando uno de los delincuentes fue sorprendido por algunos habitantes del barrio.
Un ataque con varios explosivos en medio de un procedimiento de desalojo en el municipio de Yondó, Antioquia, en un predio que pertenece a Ecopetrol, dejó un número de once policías heridos.
De acuerdo a la información preliminar suministrada por las autoridades, en el momento en que el grupo de uniformados ingresan al lugar para cumplir con la labor, les arrojaron un artefacto explosivo, dejando a cuatro de ellos heridos.
En el momento en que ingresó un segundo grupo de policías les arrojan otro artefacto explosivo dejando siete lesionados más.
De inmediato se dio traslado a los agentes a un centro médico de la zona mientras las autoridades hacen presencia en la zona para controlar la situación.
Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá en un operativo en el barrio Caracolí capturaron a una mujer de 43 años de edad quien alojaba en su vivienda armas de fuego, munición y prendas exclusivo de la fuerza pública.
El operativo dejó como resultado la incautación de tres armas de fuego, entre ellas un arma de fuego tipo traumática, 5 proveedores para pistolas de diferente calibre, 43 cartuchos para arma de fuego tipo traumática, 36 cartuchos para revolver y prendas de uso privativo de la fuerza pública (policía nacional).
Esta mujer al parecer pertenecía a una estructura delincuencial que comercializaban armas de fuego y municiones a otros grupos ilícitos con injerencia en la localidad de Ciudad Bolívar, con el fin de facilitar las comisiones de diferentes crímenes en la ciudad de Bogotá.
La capturada la cual presenta antecedentes en el sistema penal, oral, acusatorio SPOA, es dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de Fabricación, trafico porte o tenencias de armas de fuego y/o municiones y utilización de uniformes e insignias.
Con este operativo, la policía de Bogotá logra afectar grupos criminales y estructuras delincuenciales que usarían estas prendas policiales y armas ilegales para cometer diferentes hechos que afectan la tranquilidad de los habitantes de la capital colombiana.
Le hemos puesto una talanquera al autoritarismo y al abuso policial. Hace apenas unos días la Corte Constitucionalfalló a favor de la demanda en contra del uso arbitrario de la figura de los traslados por protección (TPP) que interpusimos hace un año con el actual ministro de defensa Iván Velázquez. Esto es sin duda un triunfo para los derechos humanos.
Los TPT son una figura que faculta a la Policía Nacional para detener temporalmente a personas para proteger su vida o la de terceros. El gobierno de Iván Duque -mediante la expedición de la Ley 2197 de 2022- modificó esta figura, eliminó las garantías del debido proceso y alteró las causales de los traslados por protección, haciéndolas ambiguas y carentes de elementos objetivos, permitiendo así la interpretación subjetiva y arbitraria de la Policía en la aplicación de esta figura.
Según la Corte Suprema de Justicia y la CIDH, la figura de los TPP fue usada de manera indiscriminada y arbitraria por parte de la Policía Nacional para reprimir la protesta. De acuerdo con cifras de la Personería de Bogotá, se reportaron 446 TTP realizados en sitios no permitidos, entre el 28 de abril y el 4 de junio de 2021. El 57% de estos se realizaron en la localidad de Kennedy, en donde la Defensoría del Pueblo ha emitido alertas tempranas.
Por eso con el propósito de detener estas arbitrariedades demandamos la modificación que el gobierno de Iván Duque había realizado sobre esta figura. Solicitamos que las causales debían tener garantías para evitar la arbitrariedad en su aplicación y que se restablecieran las garantías del debido proceso.
La Corte Constitucional nos dio la razón. De ahora en adelante la aplicación de la medida de los TPP será constitucional siempre y cuando i) en el informe del TPP el policía que aplica la medida indique expresamente la causal invocada para el traslado y las razones por las cuales los hechos que dieron lugar a la medida se ajustan a la causal; y ii) la persona sujeta al traslado, quien debe ser informada de la medida que le están imponiendo, pueda solicitar la cesación del procedimiento al superior jerárquico que haya recibido el informe.
De esta manera se blinda el procedimiento del TPP para que las graves violaciones a los derechos humanos, que se amparaban en esta figura, cesen en el país. Esto es un golpe al autoritarismo y un triunfo para la garantía de los derechos humanos, la libertad personal y la protesta. Hemos dado un paso fundamental para evitar el abuso policial y las violaciones a los derechos humanos.
San Juan de Uraba. En el marco de la operación “San Mateo” la Policía Fiscal y Aduanera, el Departamento de Policía Urabá en un trabajo coordinado con inteligencia de la Armada Nacional y Ejército Nacional, afectamos las finanzas de organizaciones multicrimen que delinquen en la vereda Bocas del Rio San Juan en la región de Urabá.
La Armada Nacional, mediante la administración de fuentes estratégicas, obtuvo información sobre el abandono de esta mercancía de contrabando, que sería comercializada de manera ilegal en el territorio nacional.
Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, capturaron a dos sujetos quienes portaban armas de fuego dentro de los articulados de TransMilenio.
La primera captura se efectuó en la estación de Suba de TransMilenio. Cuando los policías observan a un sujeto sospechoso, de inmediato le realizan un registro encontrando en su poder: un proveedor con 35 cartuchos para un fusil.
El segundo caso se da dentro de un articulado ruta B12, en donde los policías hacen seguimiento a un sujeto quien portaba en su bolso dos armas de fuego y sus proveedores con munición.
Estos hombres tendrán que responder por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencias de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Los sujetos fueron dejados ante la Fiscalía General de la Nación donde tendrán que responder por su actuar.
La Policía Metropolitana de Bogotá emitió un comunicado confirmando que la investigación de la muerte del joven Juan Sebastián Arismendi, quien falleció presuntamente por la golpiza que recibió en los calabozos de la estación el pasado 01 de abril del año en curso.
La entidad dejó claro que ya tiene identificados a los detenidos que serían los responsables por la agresión y muerte del joven.
Indicó además que dio inicio a una investigación interna a los uniformados que estuvieron de turno el día en que sucedieron los hechos para determinar si existe algún grado de responsabilidad en el hecho.
Luego de encontrar una bandera de colores rojo y negro, con las letras ELNestampadas en color blanco; así mismo, unos panfletos que harían alusión a un grupo armado ilegal en el sector Amapola de la localidad de San Cristóbal al sur de la ciudad, los habitantes entraron en pánico al notar también la presencia una caja sospechosa envía pública.
De inmediato, unidades el grupo técnico antiexplosivos de la seccional de investigación criminal de la de la Dirección de la Policía Metropolitanaacudieron al lugar y descartaron la presencia de explosivos.
La Policía Metropolitana de Bogotá dispuso de actividades investigativas especializadas, a fin de determinar con precisión la alusión de la bandera y el origen de los panfletos.
En un operativo de La Policía Metropolitana de Cali en las comunas 13 y 19, se desarticuló dos estructuras delincuenciales dedicadas a la venta y distribución de sustancias estupefacientes y el homicidio.
En esta “olla” se encontró la mayor cantidad de estupefacientes, más de 1000 dosis listas para su comercialización, además durante la investigación se pudo establecer que los ingresos mensuales eran alrededor de $90.0000.000 mensuales.
De forma simultánea se realizaron 10 allanamientos en la comuna 13, más exactamente en el barrio el Vergel, en la que fueron capturados nueve integrantes de una peligrosa estructura delincuencial denominada “los Piolos”, a los cuales se les sindica de, por lo menos cuatro homicidios, hechos ocurridos durante los años 2016, 2020 y 2022 debido a las fronteras invisibles y al tráfico de estupefacientes.
Varios de los integrantes de esta estructura delincuencial contaban con órdenes de captura, uno de ellos, conocido en el mundo delincuencial como “tuta” tenía la condena por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.
Igualmente fue capturado un sujeto, conocido como “Yeiner” quien gozaba de detención domiciliaria por el delito de porte ilegal de armas de fuego; además se capturó a una mujer de 55 años de edad, quien resguardaba a los integrantes de esta estructura después de cometer delitos.
Todos los implicados en estas diligencias fueron dejados a disposición de un Juez de Control de Garantías quien los dictó medida de aseguramiento intramural a 12 de ellos y dos más con detención domiciliaria, por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, porte ilegal de armas de fuego, uso de menores de edad para la comisión de delitos y tráfico de estupefacientes.
Un operativo liderado por la Policía Fiscal y Aduanerapermitió la captura de alias “Sussy”, quien al parecer habría liderado una organización criminal de ciudadanos asiáticos dedicados al ingreso, distribución y comercialización de mercancía de contrabando en el centro de la ciudad, desde el año 2018 hasta la vigencia actual, es de anotar que la fiscalía general en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera emitió además cuatro órdenes de captura contra otros ciudadanos de origen asiático inmersos en los hechos en mención, los cuales no fue posible ubicar en el territorio nacional por lo anterior se solicitaron cuatro notificaciones de circular azul de Interpol.
Alias ‘Sussy’ fue condenada en el año 2005 por el delito de Falsedad, Tráfico de Migrantes, actividad que era coordinada desde un restaurante de comida asiática ubicado en el centro de la ciudad de Bogotá.
Un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Policía Nacional en el Valle del Cauca permitió la desarticulación de la organización criminal conocida como ‘Los Chingas’.
El golpe de las autoridades permitió la captura de ocho personas a quienes se le señala de delitos como desaparición forzada, homicidios selectivos, expendio de drogas en Cali y Jamundí y fabricación de armas de fuego.
Los capturados habrían participado en el homicidio de cinco personas y en una tentativa de homicidio. Los hechos se habrían presentado en el barrio Belalcázar de Jamundí y en San Luis, en Cali, en el Valle del Cauca, en los años 2021 y 2023.
Al grupo criminal se le atribuye la desaparición forzada de un adulto y de un menor de edad, en hechos ocurridos el 24 de diciembre de 2021 y el 28 de junio de 2022, respectivamente, en Jamundí.
De todos los detenidos, deberán cumplir con detención carcelaria los siguientes: Carolina Cárdenas Cañón, Jhon Edward Castillo Sánchez, Aidé González Congo, Brayan Steven Molina Carvajal, Jesús Miguel Ramos Hernández, Kendy Rafael Brito Palma, Rodolfo Cárdenas Cañón y Luis Carlos Noreña. José Robeiro Cantor Varón, quien fue capturado en flagrancia con 4 cartuchos de pistola 9 mm, cumplirá detención domiciliaria. Por último, el menor de edad será recluido en un internado.
“¿En qué momento se convirtió en un crimen dar cuenta de la fe? ¿Acaso el mismo preámbulo de la Constitución no invoca la protección de Dios?”.
Invitan además a no caer en actos de persecución a la persona del general Sanabria basándose en temas de religión porque según ellos, “lejos de servirle a nuestra patria, tarde o temprano terminará destruyéndola”.
En las afueras de un centro comercial ubicado en la localidad de Chapinero, Policíalogra en una rápida acción frustrar un hurto.
Los hechos se presentaron cuando tres ciudadanos, dos de ellos extranjeros de nacionalidad estadounidense y mexicana, y un Colombiano, fueron abordados e intimidados por un sujeto con arma de fuego, y que se movilizaba en una motocicleta, con la intención de hurtarle sus pertenencias, entre ellos un reloj Rolex.
La rápida reacción de uno de los uniformados adscritos a la Dirección de Protección, permitió reducir a este delincuente quien fallece en el lugar de los hechos.