Etiqueta: Policía
Cae alias ‘El Flaco’
Soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, lograron en los últimos días la captura de alias El Flaco y el sometimiento a la justicia de otro sujeto, presuntos integrantes del Clan del Golfo, en los municipios de Cáceres y Tarazá, Antioquia.
Alias El Flaco fue capturado en el corregimiento Puerto Bélgica, del municipio de Cáceres. Este individuo tenía en su poder un artefacto explosivo, con el cual constreñía a comerciantes y a los habitantes del casco urbano, obligándolos a participar en las manifestaciones mineras; también se desempeñaría como cabecilla urbano de la subestructura Yeison Leudo Chaverra de mencionado grupo ilegal. Así mismo, sería el responsable de secuestros y del reclutamiento forzado en la región.
De la misma manera, estaría encargado de ordenar a dos de sus subalternos en los corregimientos de Puerto Bélgica y Jardín Tamaná, del municipio de Cáceres, a que constriñeran a la población civil, obligándolos a salir a las marchas, al igual que al cierre de los locales comerciales.
Por otro lado, en el municipio de Tarazá, Antioquia, se logra el sometimiento voluntario a la justicia de un individuo, el cual se desempeñaba como integrante del componente criminal focalizado de la misma subestructura del GAO Clan del Golfo, en el municipio de Cáceres, Antioquia, este sería el encargado de adelantar actividades delictivas contra la fuerza pública, además de constreñir a la población para cerrar sus negocios y participar en las manifestaciones por el paro minero.
Desarticulan banda Los Esiquio
La Policía Metropolitana de Bogotá logró la desarticulación de la banda delincuencial ‘Los Esiquio’ quienes torturaron y acabaron con la vida de un menor de edad que se encontraba desaparecido en el sur de la capital.
La seccional de investigación criminal, por medio de información recopilada entre ellas videos de cámaras de seguridad, permitió identificar los perfiles, rasgos físicos, prendas de vestir, de cada uno de los presuntos autores materiales de hecho cometido el pasado 16 de enero del presente año, en el sector vía Quiba de la localidad de Ciudad Bolívar.
Investigación la Policía Judicial, logró establecer que cuatro sujetos estarían vinculados al homicidio cometido a un menor de edad de 17 años, quien mediante amenazas fue trasportado a este sector y luego de ser torturado y lesionado en varias ocasiones, pierde la vida.
Los presuntos agresores, por medio de orden judicial, fueron capturados en diferentes barrios de la localidad de Ciudad Bolívar y harían parte de una banda delincuencial llamada ‘Los Esiquio’, al mando de alias ‘Dilan’ e integrada por ‘el Gordo’, ‘Flaco’, y ‘Brayan’ quienes se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tortura agravada.
Fuerza Pública destruye cuatro dragas usadas para minería ilegal
Cuatro dragas que acababan los ríos del Bajo Cauca y Sucre fueron destruidas”, confirmó este sábado el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de Twitter.
A su vez, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, precisó que la Policía Nacional, con el apoyo del Ejército, “acaba de destruir en el Nordeste de Antioquia cuatro grandes dragas que alimentaban las finanzas del Clan del Golfo”.
El Ministro indicó que el Director de la Policía Nacional, general Henry Armando Sanabria Cely, “personalmente dirige los procedimientos de policía en la región del Bajo Cauca Antioqueño, realizando tareas conjuntas para brindar las condiciones de seguridad a los habitantes de estos municipios”.
Alrededor de 2 mil unidades policiales están en esta subregión del Bajo Cauca desarrollando operaciones helicotransportadas de embarque y desembarque de unidades policiales y comandos, para proteger los puntos de intervención y la vida de los uniformados que desbloquean y mantienen la movilidad y las caravanas de abastecimiento de la población.
Cárcel a presuntos integrantes de Los Shotas
Kevin José Cuero Gamboa, alias Chinga, presunto integrante de la facción Los Shotas de la banda la Local, fue imputado con cargos como presunto coautor de los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de uso restringido de las Fuerzas Armadas o explosivos agravado.
La Fiscalía investiga la existencia de dos inmuebles ubicados en el barrio San Francisco de este puerto, utilizados por la organización criminal para guardar armamento y estupefacientes.
Agentes de la Sijin de la Policía Nacional, junto con unidades del Gaula de la Policía, realizaron simultáneamente operativos de registro y allanamiento, encontrando a la mujer en una de las viviendas en posesión de una bolsa con marihuana y en la otra casa a Cuero Gamboa con abundante munición calibre 7.62 y 5.56 milímetros.
El juez penal con control de garantías de Buenaventura avaló la imputación de cargos contra la pareja y dictó medida de aseguramiento contra ambos en establecimiento carcelario.
Duro golpe a ‘Los Ratones’
La Policía Metropolitana de Bogotá en una acción coordinada con la Fiscalía General de la Nación desarticuló la banda delincuencial “Los Ratones”.
Esta organización criminal orientaba su actuar delincuencial al hurto de automotores en la modalidad de atraco, especialmente a vehículos de plataformas digitales. Se tienen relacionados siete eventos materializados en contra de esta estructura, y se presume que habrían participado en al menos 12 hurtos.
Se estima también que esta banda delincuencial habría alcanzado la afectación de un patrimonio económico de aproximadamente 180 millones de pesos y su injerencia criminal estaba focalizada en las localidades de Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar. Una vez cometidos los hurtos se desplazaban hacia la localidad de Santa Fe, donde eran escondidos para luego desarmarlos e iniciar la venta de autopartes.
Durante la operación mediante registros de allanamiento e intervención a sitios de receptación, se capturó a cinco sujetos y se incautó dos armas traumáticas; seis vehículos recuperados, los cuales fueron hurtados en las localidades de Kennedy, Rafael Uribe, Engativá y Suba, en las modalidades de atraco y halado; ocho motocicletas recuperadas, las cuales fueron hurtadas en las localidades de Kennedy, Suba, Tunjuelito, Engativá y Bosa, en las modalidades de atraco, halado y factor oportunidad.
Los capturados les fueron imputados los delitos de Hurto Calificado y Agravado, secuestro simple y concierto para delinquir.
Diego Cancino propone un tranvía para la Carrera Séptima
El concejal de Bogotá por la Alianza Verde y posible aspirante a la Alcaldía de Bogotá, Diego Cancino, en entrevista para El Sonajero de Confidencial Colombia ratificó su lucha porque la Policía otorgue un trato digno a los ciudadanos en los momentos de fuerte tensión como una protesta social, por ejemplo.
“Cuando uno ve que están torturando muchachos en el Portal de Las Américas a la 1 de la mañana; cuando uno recibe denuncias de violencia sexual; cuando desaparecen un muchacho y este aparece a las tres semanas muerto en el CAI de Las Américas, uno dice esto es absolutamente inadmisible y es por esto que se requiere una gran reforma a la Policía”, afirmó.
Cancino dice que la Policía es el referente pedagógico de una ciudad y que necesita ser enaltecida porque sus miembros son formadores de ciudadanos y es por esto que no puede ni debe desviar sus funciones.
El cabildante se reafirma en su oposición a la manera como quedo aprobada la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca porque según él, junto a esto debió reformarse a la Corporación Autónoma Regional Bogotá – Cundinamarca.
Dice además que lo que se construirá en la Carrera Séptima es un “TransMilenio pintado de verde” y que sobre esta vía se debe pensar en un Tranvía.
Explicó también su oposición a la construcción de un metro elevado sobre la Avenida Caracas porque para él, de esta manera se hace un metro para que sirva de alimentador del TransMilenio.
Cierran 13 establecimientos dedicados a los servicios sexuales en Teusaquillo
En el operativo desarrollado en las últimas horas por el Comando de Policía Nocturno llegó a la zona de rumba del barrio Venecia y el barrio Isla del Sol, se suspendió la actividad de 13 establecimientos nocturnos por no cumplir los requisitos legales para funcionar, se incautó un arma de fuego y licor adulterado y se inmovilizaron cerca de 15 automóviles y motos que estaban en estado de abandono.
El secretario de seguridad, Oscar Gómez Heredia, estuvo a cargo de los operativos de control y prevención en bares, moteles, billares y establecimientos donde se ofrecen servicios sexuales pagos, con el fin de evitar la instrumentalización de menores de edad y disminuir los delitos en el sector. Como resultado de estas acciones también se cerraron bares por incumplimiento de la normatividad vigente, que además tenían conexiones con pagadiarios que podrían dinamizar delitos en la zona.
«Estos operativos con nuestro Comando Nocturno los estamos intensificando. Para este fin de semana la alcaldesa mayor nos dio la instrucción de priorizar la zona de rumba de Venecia, el barrio Isla del Sol y otros sectores de la localidad de Tunjuelito y aquí estamos. Con los servidores del Distrito y los organismos de seguridad que operan en Bogotá estamos garantizando el orden, la seguridad y la convivencia en las horas de la noche y cuidando a los ciudadanos», indicó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.
Asimismo, se incautaron 1.258 armas cortopunzantes, 97 armas de letalidad reducida y se hicieron 25 suspensiones de la actividad económica a establecimientos comerciales.
Desarticulada estructura criminal dedicada a la creación de empresas fachada.
En un trabajo conjunto de la Policía Fiscal y Aduanera, materializó una diligencia de registro de allanamiento y la captura de seis personas en las ciudades de Ibagué y Cali, por los delitos de contrabando, fraude aduanero y usurpación de derechos de propiedad industrial.
En el marco de la operación “San Mateo” la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la fiscalía general de la Nación, logró la desarticulación de una organización criminal dedicada a la creación de empresas fachada o de papel en la ciudad de Ibagué y Cali.
Los investigadores evidenciaron, que los integrantes de esta organización criminal, tenían roles y funciones establecidas para la creación de estas sociedades ante la Cámara de Comercio de Cali, así como representantes legales de las mismas, dando vida jurídica a estas empresas y poder intervenir de manera directa e indirecta en los procesos de comercio internacional, relacionándose con los distintos actores para la importación de mercancías como lo son las agencias de carga internacional, navieras, puertos marítimos, agencias de aduanas, logrando así introducir al territorio aduanero nacional mercancías de contrabando como confecciones, calzado, accesorios para celular, entre otros.
Es importante mencionar, que, durante el desarrollo de la investigación, se logró la aprehensión de cinco contenedores de mercancía de contrabando por un valor de $12.600 millones de pesos.
Cae embarcación con más de 28 millones de unidades cigarrillos de contrabando en el golfo de Urabá
Fueron capturados ocho personas en flagrancia, quienes pretendían ingresar el millonario cargamento de cigarrillos de contrabando, en una embarcación, al territorio nacional.
La Policía Fiscal y Aduanera, seguía la pista a la embarcación “Niña Wendy V”, proveniente de Panamá, con destino a Urabá (Colombia), la cual transportaba cigarrillos que pretendían ingresar de manera ilegal al país, por el Golfo de Urabá.
Durante el operativo, fueron capturadas estas personas de nacionalidad colombiana, quienes transportaban el ilícito avaluado comercialmente en más de $6.000 millones de pesos; estas personas serán presentadas ante la Fiscalía General de la Nación, para ser judicializados por un Fiscal Especializado de la Dirección de Delitos Fiscales, por el presunto delito de Contrabando.
Cuatro de los capturados presentan anotaciones por los delitos de: porte ilegal de armas de fuego, tráfico y porte de estupefacientes, concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo y grupos de delincuencia organizada y lesiones
La embarcación “Niña Wendy V” ya había presentado problemas en el 2009, cuando le incautado un cargamento de cocaína. En el año 2020, la embarcación generó alertas por posible transporte de sustancias ilícitas desde la ciudad de Cartagena.
El valor de la vida de nuestros policías
No hay derechos humanos, ¡no existen!, ¡ya tenemos dos compañeros muertos, Central! ¿estamos esperando a que nos acaben a todos acá?”. Estas frases, estos gritos desesperados de un suboficial de la Policía Nacional esta semana en San Vicente del Cagúan, nos deben hacer reaccionar como país. A la Policía no la podemos dejar sola.
El presidente Petro tuvo el gesto inicial de poner a un abogado experto en atacar judicialmente a la Policía, a liderarla desde el Ministerio de Defensa. Y en esto vamos. La moral de las fuerzas está baja. No hay liderazgo político se reacciona tarde y mal. Se dan mensajes confusos, y entre tanto, se premia al agresor y al delincuente.
El mensaje, repetido desde la campaña presidencial de Petro, que empezó con sangre desde 2019, y que terminó en su victoria, es que con los grupos criminales todo, con la Policía, nada. A las fuerzas armadas se les insulta, mientras con los criminales se negocia, se pacta y se tranza, a través de la misma familia presidencial.
Un caos que apenas empieza, pero que va a terminar muy mal.
Para la muestra ese botón. Petro escribe en Twitter, tan pronto se entera de los hechos ocurridos en el Caquetá, que ”ha ordenado detener los hechos de violencia”. ¿Le ordena a quién? ¿a la guardia indígena sobre la que no tiene autoridad? ¿al criminal que con un cuchillo se llevó la vida del subintendente Ricardo Arley Monroy, esposo, hijo y padre de 2 hijos pequeños?. Por supuesto que no. Si eso tuviera algún sentido, y sirviera para algo, todos los presidentes del planeta ordenarían detener el delito y la violencia, y viviríamos así, de repente, en un chasquido de dedos, en un paraíso. Pero no, naturalmente la orden, muy bien pensada por el tuitero presidente, se dirige, una vez más, a la fuerza pública. La renuncia explícita al monopolio de la fuerza del Estado.
Esta semana en el Concejo de Bogotá, y coincidencialmente el mismo día de esos hechos, tuvo lugar una acalorada discusión sobre ese tema. Concejales de partidos afines al gobierno Petro, insistieron en la aprobación de un Proyecto de Acuerdo que no solo excedía las competencias del Concejo, y generaba un claro costo fiscal, sino que daba, una vez más el mensaje equivocado: el único problema es la fuerza pública.
El proyecto establecía una redundante ruta de atención a víctimas. Hasta ahí, se trataba solo de un proyecto inane. Se crearía una más de las decenas de rutas de atención que ya existen, diseñadas por el gobierno distrital. Pero es que, en este caso, *el proyecto se había diseñado específicamente para dar un mensaje político: la policía por definición agrede al ciudadano.
Como Concejal del Centro Democrático ayudé a hundir esa iniciativa*, lo que afortunadamente se logró, a pesar de los chiflidos, insultos y amenazas de un grupo de personas que estaban en el recinto. Pero el mensaje quedó ahí: la policía sólo agrede, sólo ataca, sólo abusa. Y es que todos los Concejales entendemos que hay que seguir actuando, como se ha hecho, en la protección de los derechos humanos por parte de la fuerza pública. Es una tarea difícil en la que hay que persistir. Pero ¿cómo evitar que esa narrativa termine por acabar con la moral de quienes nos cuidan?, ¿cómo hacer que la ciudanía se entere que en Colombia están matando, persiguiendo, insultando y humillando todos los días a miles de mujeres y hombres, solamente por portar un uniforme y cumplir con su deber?.
La ONG Temblores denuncia que ocurren 1,3 casos diarios de actos de violencia policial en promedio. Es grave, no debe pasar y se debe investigar cada uno a fin de que no vuelvan a ocurrir, se castigue a los responsables individuales, y a su línea de mando, y se repare a tiempo. Pero ¿cómo ignorar que la misma cifra calculada para el caso de nuestros policías ascendió en 2021 a 13 casos diarios? ¡10 veces más! *Ese año, mataron 90 uniformados, e hirieron 4.656.
Desde mi curul pongo el tema, y le digo a ese policía anónimo que no está solo, que cuenta con un pueblo colombiano que lo apoya y lo defiende, y que la vida de ustedes sí vale mucho.
Comando Púrpura de mujeres supera las 300 capturas
En lo que va del 2023, el Comando Púrpura de la Policía, ya ha logrado 333 capturas en lo que va del año en Bogotá. Además, han tenido un resultado óptimo en la atención a mujeres víctimas de violencia.
Según cifras de las autoridades, 254 de las capturas se lograron en flagrancia con situaciones de riesgo para mujeres, mientras que 79 fueron por orden judicial en delitos sexuales y de violencia intrafamiliar.
«Logramos reducción de 12% de casos reportados de violencia intrafamiliar y de 24% en homicidios en mujeres», señaló en su cuenta de Twitter la alcaldesa Claudia López.
Con el #ComandoPúrpura protegemos las mujeres! Además de las campañas de prevención que adelantamos, logramos 333 capturas por delitos sexuales y/o violencia intrafamiliar.
Logramos reducción de 12% de casos reportados de violencia intrafamiliar y de 24% en homicidios en mujeres pic.twitter.com/n0kesC0GcV— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) March 6, 2023
El Comando Púrpura hcuenta con 750 uniformadas de la Policía Metropolitana de Bogotá y 85 mujeres civiles de apoyo. En términos de dotación cuentan con 4 vehículos tipo patrullas y 12 motocicletas.
Le puede interesar: Tecnológico Ring II, el centro comercial con estrategia antirobo de celulares
*Foto: Alcaldía de Bogotá
Dice Claudia López que 11 de los 12 delitos de alto impacto entre enero y febrero
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reveló que 11 de los 12 delitos de alto impacto disminuyeron este primer bimestre del 2023, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el último informe de la Secretaría Distrital de Seguridad, Los delitos sexuales y el hurto a comercio disminuyeron un 29 %, las lesiones personales y el hurto de celulares un 28%, el hurto de bicicletas un 25 % y el hurto de motocicletas un 23 %. Asimismo, la violencia intrafamiliar registró una reducción del 12 %, los casos de extorsión un 7 %, el hurto a residencias un 3,7 %, el hurto a personas un 3,4 % y el hurto a automotores un 2,2 %.
En la estrategia en la lucha contra la criminalidad y la delincuencia, con los Comandos especializados de TransMilenio, Púrpura, Zona Centro, Corabastos, Nocturno, Ambiental y Bogotá Limpia, también se han logrado cerca de 2.300 capturas y la incautación de más de 7.000 armas blancas, entre otros grandes resultados.
La ciudad sigue presentando la tasa de homicidio más baja entre las principales ciudades del país, a pesar de que el homicidio registró un aumento durante el primer bimestre en comparación con el mismo periodo del año pasado
“Hay temas específicos que explican el aumento del homicidio, como lo son la disputa de bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes, un reacomodamiento de esas estructuras, y también intolerancia; pero frente a estos hechos, hemos capturado a 89 personas que ya están tras las rejas, también incautado 347 armas de fuego y más de 32.900 armas blancas; es así como el Plan Desarme nos ha permitido salvar vidas”, enfatizó el general Carlos Triana, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Capturan a un sujeto que tenía circular de Interpol
Hombre que era buscado por las autoridades en Bogotá, fue capturado en las últimas horas en la localidad de Rafael Uribe por cometer delito de hurto en la capital de país haciéndose pasar por funcionario de la SIJIN con documentación falsa.
La policía pudo confirmar que este sujeto está reportado con circular azul dé INTERPOL y se trataría de Henry Fabián Ríos Umba.
Uno de los últimos hechos fue cometido en la localidad de ENGATIVÁ donde aborda a un ciudadano simulando ser policía y despojándolo de sus pertenencias entre ellas: celular, hojas y dinero en efectivo.
En algunas ocasiones este hombre habría cometido el mismo delito intimidando y amenazando a sus víctimas junto con cómplices.
¡Justicia para Duván Villegas y para todas las víctimas de violencia policial!
Duván Villegas es una víctima de violencia policial por hechos cometidos durante las protestas del 2019. Mientras Duván protestaba por la situación social del país, afirma que llegó un grupo de Policías en moto, con uniforme y en casco, quienes sin mediar palabras dispararon contra las personas que se encontraban en el lugar. Duván corrió, pero un proyectil lo alcanzó, atravesando su cuerpo y comprometiendo su médula espinal y columna, lo que actualmente le impide caminar y hace que sufra unos dolores insoportables que comprometen seriamente su calidad de vida.
A la fecha existe un proceso activo en etapa de indagación ante la Fiscalía, sin embargo, el caso no ha avanzado porque no se ha individualizado al presunto responsable de la tentativa de homicidio. Duván señala que han desaparecido pruebas claves y que han intentado archivar su caso al menos dos veces. Existen videos que aportarían a la individualización del responsable, como el que se mostró la semana pasada en Noticias Uno, pero Duván no tiene muchas esperanzas.
Él y su familia han recibido amenazas por parte de la Policía Nacional, no han recibido ningún tipo de apoyo del Estado y no confía en que el caso avance en la Fiscalía. Por ahora, su única esperanza es poder recibir un tratamiento médico que le ayude a recuperar su movilidad.
Duván es una de las tantas víctimas de violencia policial que se enfrentan a maniobras dilatorias en sus procesos penales y disciplinarios, que se sienten amenazados por la Policía, que han sido víctimas de persecuciones y hostigamientos y que se enfrentan a un Estado que los desconoce.
Son múltiples las formas en las que el Estado los sigue victimizando. La CIDH en su informe de verificación a las violaciones cometidas durante las protestas del 2021 ha indicado que el Estado no ha implementado ninguna medida de cumplimiento dirigida a reparar a las víctimas y familiares.
En Bogotá, el Concejo de Bogotá les negó a las víctimas de violencia policial la posibilidad de recibir atención integral por parte del Distrito ¡Infame, indolente e inmoral hundir un proyecto para atender víctimas! Personas torturadas, mutiladas, lesionadas y víctimas abusadas sexualmente, seguirán sin atención integral por parte del Distrito y el Estado ¿Tan rápido olvidaron la masacre del 9S y 10S, y las violaciones cometidas en los paros nacionales?
Esta iniciativa había sido apoyada por MOCAO, organización de víctimas de lesiones oculares ocasionadas por el abuso en el uso de la fuerza por parte del ESMAD y la Policía Nacional. Lesiones que son constitutivas de tortura y trato cruel e inhumano, al ser intencionales o infringir un padecimiento físico -sin intención deliberada- a través del uso ilegitimo de la fuerza y cuya sistematicidad permite identificar un mensaje que rechaza y desestimula el derecho a protestar[1].
De conformidad con el informe “Represión en la Mira”[2], el uso indiscriminado de armas y proyectiles de menor letalidad han sido los objetos utilizados para ocasionar estas lesiones:
Proyectiles u objetos usados en casos de lesiones oculares en el 2021
Proyectil u objeto | Cantidad de casos |
Gases lacrimógenos | 23 |
Balas de goma | 9 |
Granadas aturdidoras | 4 |
Tanqueta anti disturbios | 1 |
Cartucho de salva | 1 |
Objeto pequeño no identificado | 1 |
Total | 39 |
Tomado de: Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (2023). Represión en la mira. Lesiones oculares en el marco de las protestas en Colombia, SIAP de la Campaña Defender la Libertad: Asunto de todas.
Esto quiere decir que la reforma a la Policía debe recaer necesariamente sobre el uso ilegítimo de la fuerza y reconocer que estas conductas son violatorias a los DDHH y deben ser investigadas por la justicia ordinaria.
Como lo he dicho públicamente, no podemos aceptar que en las investigaciones de violaciones a los DDHH por parte de la Fuerza Pública lo común sea la impunidad. Desde la calle, desde el pensamiento colectivo, desde la acción seguiré trabajando para aportar a la construcción de una Reforma Popular a la Policía.
¡Que la impunidad no nos venza! Si quieres ayudar a Duván y a su familia, me puedes escribir al correo [email protected]
Concejal de Bogotá
[1] Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (2023). Represión en la mira. Lesiones oculares en el marco de las protestas en Colombia, pp. 53-59.
[2] Ibídem, pp. 41