Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Capturan a alias ‘Chaquiro’

En zona urbana de Pereira se llevó a cabo una operación militar que permitió la captura de este hombre que hacía parte del cartel de los más buscados por la Policía Metropolitana en esta ciudad.

Alias Chaquiro se encontraba en un sector comercial de la capital de Risaralda, cuando fue sorprendido por soldados del Ejército Nacional y funcionarios del CTI de la Fiscalía, efectuando la captura por el delito de homicidio en grado de tentativa.

Este sujeto sería el cabecilla del grupo de delincuencia común conocido como Los Chaquiros, que delinque en diferentes sectores de la ciudad de Pereira e incurren en las acciones criminales de microtráfico, hurto, desplazamiento forzado y tráfico de armas.

En el año 2017, este hombre habría atentado contra la vida de un ciudadano que transitaba por la comuna Villasantana, además tiene antecedentes penales por varios delitos y es investigado por acceso carnal abusivo a menor de edad.

 

Sorprenden a un taxista transportando 200 dosis de estupefacientes

En medio de una operación de control y prevención en el barrio Santafé sur de la localidad de Bosa, uniformados del CAI Brasilia detuvieron un taxi el cual intentó evadirlos al momento de detenerlo.

En un registro minucioso que se realizó al vehículo, encontraron 120 gramos de bazuco divididos en 200 capsulas listas para ser distribuidas. El capturado de 24 años  fue dejado a disposición de la autoridad competente en la URI de Kennedy.

La Policía sigue investigando de dónde provenía este estupefaciente y así dar con más capturas en los próximos días.

CIDH lanza alerta por impunidad en Colombia por casos de violencia policíal

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su preocupación por la impunidad de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad en Colombia ante las protestas y la detención arbitraria de personas a las que luego no se les concede la libertad provisional.

La CIDH ha presentado un informe de seguimiento a 28 de las 41 medidas que recomendó implantar a las autoridades colombianas tras su visita a Colombia de 2021, durante los graves disturbios en el marco del paro nacional contra el Gobierno del entonces presidente Iván Duque. De éstas, tres tienen un cumplimiento parcial avanzado; 14, un cumplimiento parcial y 11 aún no tienen ningún nivel de cumplimiento.

Así, reconoce avances en la reforma de la Policía y la transformación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), pero destaca que pese a la intención declarada del Gobierno estos cuerpos siguen dependiendo en la práctica del Ministerio de Defensa.

La CIDH expresa además su inquietud por que las investigaciones por abuso policial se mantienen en un considerable escenario de impunidad a pesar de la apertura de numerosos expedientes.

«La gran mayoría de casos abiertos continúan en etapas previas de indagación de los hechos. Asimismo, la CIDH nota que el Estado no ha adoptado medidas para proveer y coordinar programas de reparación integral y oportuna a las víctimas en los términos de las recomendaciones», señala el informe.

Asimismo, expresaron su preocupación por información recibida sobre la «persistencia» de situaciones de violencia durante las manifestaciones posteriores al paro de 2021.

En cuanto a la Ley de Seguridad Ciudadana, la CIDH advierte de que se puede utilizar para «reprimir actos de protesta y desincentivar la participación ciudadana a través del poder punitivo» por lo que solicitaron prevenir la «aplicación arbitraria» de dicha norma.

La CIDH resalta además el nulo avance en la aprobación de una ley estatutaria que regule y fije los límites frente a la protesta, tal como también lo ordenó la Corte Suprema de Justicia colombiana, y en la recomendación de armamento no letal en el control de manifestaciones.

El organismo panamericano pide además revisar la situación de las personas que fueron «detenidas arbitrariamente» en el marco de las protestas y revisar la posibilidad de que puedan obtener libertad condicional durante sus procesos judiciales.

El texto destaca que han pactado con el  presidente, Gustavo Petro, implantar un mecanismo de seguimiento y monitoreo del cumplimiento de dichas recomendaciones.

Alcaldía crea siete comandos pare reforzar la seguridad

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López anunció la creación de siete nuevos comandos especializados que estarán conformados y combinados con personal de la Policía, comandados por un coronel, y de la Alcaldía Mayor de Bogotá:

El primero de estos es el Comando TransMilenio que se encargará de reforzará la seguridad de los usuarios en el sistema, su entorno y el Espacio Público, también se realizarán megatomas integrales para combatir la evasión, estará conformado por 1.405 policías, 1.179 gestores y 347 guardas de vigilancia.

“Dos de cada tres personas que montan en el sistema masivo de transporte son mujeres; por eso cuidar a Transmilenio es fundamental para cuidar a las mujeres de Bogotá. Este comando no solo cuidara los buses y estaciones, también el entorno, que ni a la subida ni a la bajada de un paradero o estación, haya factores de riesgo”, sostuvo la alcaldesa Mayor.

El segundo es el Comando Púrpura quien acompañará, cuidará y protegerá permanentemente a las mujeres; desarrollará acciones de educación y prevención, disuasión de la violencia, reacción, respuesta rápida y hará ‘plan cazador’.

El Comando Zona Centro: operará desde la calle 1 hasta la calle 26, y de la carrera 5 a la carrera 17, y coordinará a los tres comandantes de Policía de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe, trabajará en la mejoría de la seguridad y la prevención de delitos en zonas como San Victorino, el corredor universitario, las carreras 10 y 13, y los barrios San Bernardo y Santa Fe.

“Esta es la zona más visitada de toda Bogotá, vienen al centro de la ciudad cerca de dos millones de personas de diferentes lugares, todos los días. Este comando trabajará 24/7 y se deberá asegurar que los carreteros hagan bien su trabajo, que no tengamos habitantes de calle instrumentalizados por delincuentes para robar, que se haga una disposición adecuada de las basuras, que no haya calles sucias, ni oscuras, y que controle el hurto, en el centro de la ciudad”, señaló.

Comando Corabastos: llevará a cabo intervenciones integrales para combatir el trabajo infantil, el microtráfico, la extorsión y la invasión del espacio público en el entorno de Corabastos, en barrios como María Paz y Patio Bonito, además de controles y registros a carreteros y coroteros y el Corredor TransMilenio (Avenida Ciudad de Cali).

Comando Nocturno: realizará acciones de control y prevención los días jueves, viernes y sábado desde las 6:00 p.m. y hasta las 6:00 a.m., en los puntos más álgidos de cada una de las 19 localidades, este comando estará liderado por el secretario de Gobierno, o el secretario de Seguridad, o el jefe de Gabinete Distrital. “Yo, personalmente, saldré algunos días a acompañar ese comando nocturno”, agregó.

Comando Ambiental: para evitar invasiones en terrenos que no son aptos para la vivienda, en zonas de alto riesgo o de deslizamiento.

“Debemos evitar tragedias que después tenemos que ver durante las lluvias, deslizamientos, casas en riesgo, casas caídas por la vente que hace gente inescrupulosa que se aprovecha de familias humildes y les ofrece lotes o promociona invasiones en zonas de alto riesgo que ya habían sido evacuadas”, indicó.

Comando Bogotá Limpia: para controlar a los carreteros, a los recicladores, promoviendo la limpieza y el orden de la ciudad.

Las estrategias se dieron a conocer con la presencia del nuevo secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, general (r) Óscar Gómez Heredia, quien asumirá funciones a partir del próximo lunes 30 de enero, y coordinará estas acciones junto a la Policía Metropolitana de Bogotá y las diferentes entidades del Distrito.

 

 

 

Capturaron a tres sujetos con 80 kilos de clorhidrato de cocaína en Necoclí, Antioquia

Efectivos del Gaula Militar Córdoba de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Montería, lograron la captura en flagrancia de tres sujetos, a quienes les fue hallado en su poder 80 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza.

La acción se llevó a cabo a la altura del corregimiento Zapata, jurisdicción del municipio de Necoclí, Antioquia, donde mediante diligencias de registro y allanamiento, bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, los uniformados efectuaron la captura de los hombres y la incautación de esta sustancia estupefaciente, así como de 900 mil pesos en efectivo.

Según se pudo establecer, estos sujetos presuntamente serían los encargados del almacenamiento, comercialización y distribución del clorhidrato de cocaína hacia la ciudad de Montería, Córdoba, de acuerdo a lo ordenado por un Grupo de Delincuencia Organizada.

Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de la autoridad competente, la cual adelantará los respectivos actos urgentes y el proceso de judicialización.

 

Tres policías muertos en una emboscada de sicarios en México

Foto: tomada de notiamerica.com

Tres agentes de la Policía Municipal del municipio de Chilchota, en Michoacán, en el este de México, han muerto tras ser emboscados por sicarios mientras realizaban un operativo de vigilancia, según han informado las autoridades.

El ataque se produjo a las 20.30 horas del domingo cerca de la carretera que conduce a la comunidad de Huecato, informa el diario mexicano ‘Milenio’.

Los agentes realizaban tareas de prevención del delito cuando fueron emboscados por un grupo de hombres armados que les dispararon en repetidas ocasiones, lo que dio inicio a un tiroteo.

Tras el ataque se ha desplegado un operativo de las fuerzas de seguridad en el que se halló a los agentes ya sin vida. Las víctimas han sido identificadas como Cecilia Villa Cendejas, Edgar Isidro Martínez Muñiz y Pedro Sosa Bautista.

El pasado viernes murieron un coronel y seis soldados en una emboscada en el cercano municipio de Aguililla. La Fiscalía de Michoacán ha abierto una investigación de estos hechos.

Capturan a uno de los delincuentes más buscados en TransMilenio

TransMilenio confirmó la captura de uno de un sujeto que robaba frecuentemente a los usuarios del sistema.

El delincuente a primera vista pasaba desapercibido al ir bien vestido, sin embargo, de acuerdo a las descripciones de docenas de víctimas, el hombre fue el responsable de asaltar a muchas personas en el sistema de transporte.

La Policía hizo un riguroso ejercicio de seguimiento a las cámaras de buses y estaciones hasta identificarlo tanto a el como a sus cómplices.

Las autoridades del Distrito hicieron invitaron a las victimas de este sujeto a denunciar los hechos en los que se vieron afectados para judicializarle.

 

Policía incauta munición en una vivienda de Engativá

Uniformados de la Policía hallaron en la localidad de Engativá una gran cantidad de munición dentro de una vivienda.

La policía logra llegar al lugar encontrando un arsenal de armamento compuesto por una escopeta calibre 12 y 416 cartuchos de diferentes calibres ente ellas calibre 9mm, 12mm, 22mm, 25mm y 38 especial.

Este armamento al parecer lo poseía un hombre que falleció en los últimos días, y la esposa luego de su fallecimiento realiza la entrega a las autoridades.

Actualmente está siendo investigado este armamento si haría parte de tráfico dentro de la localidad y determinar si ya el fallecido haría parte de algún grupo delincuencial.

Por su parte la policía de Bogotá sigue realizando controles para el desarme en la ciudad y así proteger la integridad y vida de los capitalinos.

El Gobierno de Lula cambia el mando de la Policía Federal en 18 estados

 

Foto: tomada de notiamerica.com

El ministro de Justicia, Flávio Dino, ha hecho oficial este jueves la sustitución de 26 de las 27 cúpulas regionales de la Policía de Carreteras Federal (PRF) y el cese de 18 jefes de la Policía Federal (PF), una decisión que no vendría motivada por los ataques del 8 de enero, sino que ya fue abordada en la etapa de transición del nuevo Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

El único superintendente regional de la PRF que mantiene el cargo es el de Piauí, mientras que en lo que respecta a la PF son los de Río Grande del Norte, Mato Grosso del Sur, Rondonia, Santa Catarina, Goiás, Río de Janeiro, Sergipe, Pernambuco, Maranhao, Mato Grosso, Tocantins, Paraíba, Alagoas, Sao Paulo, Paraná, Pará, Amazonas y Minas Gerais, quienes salen.

El nuevo superintendente de la PF en Río de Janeiro es Leandro Almada, conocido por liderar una investigación que rebeló trabas en el esclarecimiento del asesinato de la concejal Marielle Franco y la persona que viajaba con él, Anderson Gomes, destacan varios medios brasileños.

Junto a estos cambios en la Policía, el Gobierno de Lula ha venido también haciendo modificaciones en los gabinetes de seguridad encargados de custodiar las instalaciones del Palacio del Planato, sede de la Presidencia, y del de la Alvorada, la residencia oficial, en esta ocasión por la desconfianza en los altos mandos militares tras los ataques golpistas del pasado 8 de enero.

 

Ofensiva militar contra la explotación ilícita minera en el Putumayo

Tropas del Ejército Nacional en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía, destruyeron  una maquinaria utilizada para la explotación ilícita de yacimientos mineros en la vereda Los Corrales del municipio de Puerto Guzmán, en el departamento del Putumayo.

Las actividades ilícitas neutralizadas por los soldados del Batallón de Infantería N.º 25 de la Vigésima Séptima Brigada de Selva, afectaban considerablemente el medio ambiente y generaban un significativo flujo de dinero para el financiamiento de los grupos armados organizados residuales (GAO-r) y grupos de delincuencia común.

En desarrollo de esta operación fueron destruidos tres motores, una clasificadora, cableado, mangueras, entre otros materiales empleados para la remoción de tierra y la extracción de oro. La maquinaria inutilizada tendría un valor aproximado de cuarenta y siete millones de pesos.

}

Lima anuncia un refuerzo policial durante las protestas antigubernamentales

Foto: tomada de msn.com

Las autoridades peruanas han anunciado este martes un refuerzo policial en la capital de cara a la llamada ‘Toma de Lima’, una gran manifestación antigubernamental que tiene lugar este miércoles.

El jefe de la Región Policial de Lima, el general Víctor Zanabria, ha explicado que durante la jornada previa a la manifestación los agentes han intervenido a varias personas que se estaban desplazando para participar en las protestas, según ha indicado a la emisora RPP.

Además, Zanabria ha indicado que en el contexto de las marchas hay «información y desinformación que tergiversa los datos, ya que hay versiones que señalan que habrían llegado tres mil personas desde la región de Andahuaylas, una cifra mucho mayor que la que maneja el cuerpo policial.

«Tenemos agrupaciones que están llegando. Calculamos que van a ser 800, aproximadamente, y en un extremo, si es que se cumple (…), pueden llegar hasta 2 mil (manifestantes). Nosotros somos 2.600, creo que tenemos la capacidad suficiente para controlarlo y evitar cualquier tipo de desmanes», ha asegurado.

En este sentido, el general ha advertido que «dentro de la gente que estaría desplazándose a Lima hay gente infiltrada que los mismos manifestantes refieren», por lo que las autoridades están haciendo un control de identidad.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, hizo horas antes un llamamiento a la «paz» y la «calma» de los manifestantes, recordando que las protestas están amparadas en la Constitución del país «siempre y cuando sean pacíficas».

La Defensoría del Pueblo peruana ha confirmado cerca de medio centenar de muertos en las manifestaciones antigubernamentales que se producen desde la destitución del expresidente Pedro Castillo. Los asistentes a las marchas piden la liberación de Castillo, la dimisión de Boluarte, y la convocatoria de nuevas elecciones.

Capturan a una mujer que además contaba con Circular Azul de Interpol

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Fernando Triana confirmó captura de una mujer que tenía circular azul de la Interpol por los delitos de concierto para delinquir con fines de tráfico, porte fabricación de sustancias estupefacientes y homicidio agravado, en la capital.

De acuerdo con el oficial, la mujer es integrante del grupo delincuencial común organizado denominado “los camilos” ,y era la encargada de concertar con los demás miembros de la organización la distribución y venta de estupefacientes en el municipio de Soacha, Cundinamarca.

Esta mujer se dedicaba además a cometer homicidios selectivos por el control territorial, donde a esta ciudadana se le atribuye un doble homicidio ocurrido el día 12 de noviembre del año 2020 en el municipio de Soacha – Cundinamarca, donde perdieron la vida el señor John Alexander Macias Toro «Alias Galán» y la señora Melisa Katherine Otalora Jiménez.

Policía rescata a una menor abandonada en la localidad de Fontibón

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá acudieron al llamado de una ciudadana quien informó sobre el presunto abandono de una niña de 2 años en una vivienda del barrio de la zona Rosa de la localidad de Fontibón, donde se evidencia que la menor se encontraba asomada a las rejas de una ventana, llamando a su progenitora.

Durante el procedimiento policial y siguiendo el protocolo de atención y protección a menores se le pregunta a la niña por su situación, quien escasamente manifiesta que la mamá la dejo abandonada el día anterior.

Se intenta ingresar a la vivienda buscando una escalera, pero en ese momento llega un ciudadano, quien informa tener las llaves del inmueble y advierte ser el tío de la niña, el cual se encuentra en estado de embriaguez; aun así, colabora abriendo el inmueble para realizar la diligencia de allanamiento y rescate por abandono y negligencia.

Al momento se desconoce el nombre de la progenitora y del tío, y se deja constancia que la comunidad informa y denuncia el constante abandono. En el momento en que las autoridades ingresan al inmueble, la niña se encontraba sola desde el día anterior sin alimentación alguna.

La menor fue puesta a disposición del Instituto de Bienestar Familiar, luego de que los uniformados fracasaran en su intento por comunicarse con su madre.

Nuevo asesinato en la celda de una estación de Policía en Bogotá

La seguridad de las personas detenidas en las Unidades de Reacción Inmediatas (URI), lo mismo que en las estaciones de Policía vuelve a estar en la polémica por cuenta de la aparición del cuerpo sin vida de un joven al interior de una celda de la Estación de Policía de la localidad Rafael Uribe Uribe el pasado viernes 7 de enero.

El fallecimiento de Sebastián Roa (nombre de la víctima) se presentó en medio de una riña al interior de la celda.

Familiares de la víctima aseguran que las versiones de la Fiscalía y la Policía no coinciden y que solo les llamaron a las 10 y 30 de la noche.

De acuerdo con las versiones del comandante de la Estación de la Policía la investigación se encuentra en manos de las Fiscalía quien determinará las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se presentó el asesinato.

Sebastián Roa pagaba una pena de dos años de prisión por hurto calificado por el robo de un celular.

Arrojan cadáver de joven a un caño en la ciudad de Cali

Las autoridades investigan el asesinato en Cali de Bairon Steven Ortiz López un joven de 28 años de edad.

El homicidio ocurrió en la zona oriente de la capital del Valle del Cauca. El cadáver fue arrojado a un caño.

El asesinato fue perpetrado la noche del pasado miércoles 4 de enero y quedó registrado en una cámara de seguridad, en donde se muestra a la víctima caminando junto a otra persona, cuando un sujeto se le acerca por la espada, saca un arma, le dispara en la cabeza y luego se devuelve caminando tranquilamente.

En el video se puede ver a una persona que luego del crimen, arrastra el cadáver y lo arroja a un caño.

El general Daniel Gualdrón Moreno, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, informó que que la víctima de este asesinato en Cali “es una persona que, de acuerdo a los antecedentes, había tenido unas situaciones ya de requerimiento a la justicia por temas de estupefacientes”. De acuerdo con el oficial, “el crimen tiene que ver con un problema de líneas de microtráfico”.