Ir al contenido principal

Etiqueta: Policía

Capturan en Medellín a alias Vargas

Fue capturado alias Vargas a quien se señala de pertenecer a la banda Los Pachelly, grupo organizado que opera principalmente en Bello.

Alias Vargas fue sorprendidos por uniformados de la Policía en el barrio El Estadio en Medellín.

 

Este sujeto contaba con una orden de captura, y era uno de los cabecillas del grupo delincuencial. Coordinaba las actividades criminales realizadas por el grupo delincuencial en Bello, estando cerca de 20 años en el mundo criminal

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín, “alias Vargas dirigía actividades delictivas como extorsión, venta de estupefacientes y venta ilegal de lotes, especialmente en la Comuna 6 en zonas cercanas al cerro Quitasol. Esta persona estaba también relacionada con la confrontación armada que se vivió en el municipio de Bello en 2019″.

 

¿Chiquito pero morboso?

Los hechos ocurrieron en un articulado de TransMilenio con destino a portal Américas, cuando este sujeto aprovecha de la aglomeración y empieza a tocar las partes íntimas a una joven mujer.

Las ciudadanos al observar este hecho reaccionan contra este hombre golpeándolo en varias ocasiones.

 

La patrulla púrpura de forma rápida atiende el caso brindando a la joven de 18 años todos los medios para poner el denuncio.

Este hombre de 54 años al parecer se aprovechaba de su estatura para abusar de las jovencitas en los articulados.

Es capturado y dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación donde tendrá que responder por el delito de injurias por vía de hecho.

Capturan a dos distribuidores de estupefacientes

Policías encubiertos lograron 2 capturas por el delito de porte y tráfico de sustancias estupefacientes, en las localidades de Kennedy y Engativá.

Desde su actividad a cubierta mediante acciones especializadas, los policías identificaron, ubicaron y reaccionaron de manera oportuna, logrando las capturas de forma inmediata.

 

En la acción operacional se logró la incautación de 1.500 dosis de marihuana tipo cripy, con un valor comercial en calle de $ 6.000.000 millones de pesos.

Los delincuentes fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.

Desmantela deshuesadero de motos en Kennedy

La Policía Metropolitana de Bogotá desmanteló un deshuesadero en el barrio Bella Vista de la localidad de Kennedy gracias a una acción de seguimiento, luego de la denuncia de uno de estos vehículos.

Las autoridades activan plan búsqueda con la ayuda del GPS del ciudadano donde arroja la ubicación exacta de la motocicleta.

 

Al llegar al lugar y recuperar la moto, los uniformados se encuentran con la sorpresa de un deshuesadero con más de 6 motos que al parecer habrían sido hurtadas.

Así mismo encuentran gran cantidad de autorpartes de diferentes modelos y especificaciones que al parecer iban hacer comercializadas en el mercado negro.

De acuerdo con el informe entregado, en los últimos meses se ha presentado una reducción del 28% en hurto a motocicletas.

En libertad cinco personas señaladas de participar en el atentado a la Escuela de Policía en Bogotá

El Juzgado 61 Penal del Circuito otorgó libertad por vencimiento de términos a las cinco personas que fueron acusadas por la Fiscalía por el atentado en las instalaciones del Escuela de Policía General Santander en el pasado 17 de enero de 2019, que le costó la vida a 22 cadetes.

Los implicados son acusados de cometer los delitos de terrorismo, homicidio en persona protegida en grado de tentativa y financiación al terrorismo.

 

Hasta el momento el único condenado por este hecho es  Ricardo Andrés Carvajal, quien se encuentra pagando una pena de 46 años desde mayo de 2022, por los delitos de los crímenes de homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y daño en bien ajeno agravado.

Este atentado fue perpetrado con  un carro bomba con 80 kilos de pentolita que ingresó a la Escuela de Policía General Santander el 17 de enero de 2019 ordenado por el ELN y dejó a 22 subtenientes muertos y al menos 89 personas heridas.

Como consecuencia de este hecho, el entonces presidente Iván Duque suspendió de manera definitiva el proceso de paz heredado del gobierno de Juan Manuel Santos.

Fallece detenido en una estación de Policía

Imagen de referencia

Luis Alberto Ortiz Palomino murió luego de hacer parte de una riña entre los detenidos en la estación de La Candelaria en Bogotá.

 

El Comandante de la Policía Metropolitana informó la apertura de la respectiva investigación para esclarecer los hechos y judicializar a los responsables.

Ortiz Palomino es trasladado al hospital Santa Clara, quien reporta su fallecimiento momentos después de su ingreso. El detenido recibió fuertes golpes y varias puñaladas.

La Defensoría del Pueblo alertó en diferentes momentos sobre las falencias como hacinamiento, carencia de infraestructura adecuada para recibir a esta población, insalubridad, falta de atención en salud, deficiencias en la alimentación e incluso condiciones que desconocen la prohibición constitucional frente a tratos crueles, inhumanos y degradantes.

 

Millonaria recompensa por asesinato de patrullero en Bogotá

Este viernes los CAI de Bogotá rindieron homenaje a Víctor Alfonso Torres Pulido, patrullero que fue asesinado en medio de un operativo por hurto.

«Los hechos se desarrollaron en el momento en el que se atendía un requerimiento de Policía dentro de un establecimiento comercial donde se encontraban tres hombres cometiendo hurto a los clientes; al ingresar al establecimiento nuestros policías fueron recibidos por impactos de arma de fuego y desafortunadamente uno de nuestros policías fue asesinado», señaló Carlos Triana,  comandante de la MEBOG, brigadier general.

 

El hurto se dio en la localidad de Engativá. De los tres delincuentes, dos fueron abatidos en la reacción del cuadrante y un tercero huyó. La cifra de la recompensa para dar con su paradero es de 20 millones de pesos por información para dar con él.

La Policía Nacional señaló que cualquier persona que tenga información puede comunicarse a la línea segura de la Policía 305 8177686; o también por medio de una correo electrónico a: mebog.sijin-patri@policia.gov.co.

Le puede interesar: La Secretaría de Seguridad de Bogotá intervendrá «Ciudad Bolívar»

Incautan dólares falsos en Ciudad Bolívar

Más de 17.000 dólares fueron incautados por las autoridades, quienes les seguían la pista a los falsificadores.

Los hechos se presentaron en la calle 91 A con 18 F sur barrio Mochuelo Bajo de la localidad Ciudad Bolívar, cuando tres personas en un vehículo realizan acciones sospechosas, y por información de inteligencia se logra establecer que en este vehículo transportaban dinero falsificado.

 

Las autoridades al registrar el vehículo encuentran un paquete que contenía 100 billetes de 20 dólares, 100 billetes de 50 dólares y 100 billetes de 100 dólares, para un total de 17.000 dólares que al parecer seria traficado. Las personas de 26, 48 y 49 años quedan capturados por el delito de Falsificación de moneda nacional o extranjera, en donde su condena oscila entre los 8 a 15 años; y el delito de Tráfico de moneda falsificada, en donde condena oscila entre los 3 a 8 años.

Llevan a prisión a una mujer por quemar a su hija de seis años con agua caliente

Uniformados de la Policía capturaron a Yohenis Calvo Castellón, de 24 años, quien lanzó  agua caliente a su hija de seis años en Barranquilla.

La mujer fue detenida  por la Policía de Infancia y Adolescencia en momentos en los que bañaba a la menor.

 

Al parecer la madre presenta trastornos mentales y además, enfrenta diferentes problemas con su pareja sentimental.  El caso, tiene consternada a la población en la ciudad de Barranquilla. Las autoridades de la capital del Atlántico rechazaron la actuación de Yohenis.

La niña presentó quemaduras de cuarto grado en forma de salpicaduras en sus hombros, brazo izquierdo, cuello, cara, tórax superior y región lumbar. Sin embargo, pese a que en los últimos días presentó mejorías, la primera capa de su dermis se vio comprometida por las quemaduras.

Asesinan a un Policía en medio de un atraco

Un uniformado de la Policía fue asesinado en medio de una balacera en la localidad de Engativá en la madrugada del viernes.

El hecho se presentó en el momento en que un grupo de policías enfrentaron a un grupo de delincuentes que ingresaron a un casino del barrio Luis Carlos Galán de Engativá para atracar a los clientes. Producto de la balacera, uno de los uniformados fue impactado con un disparo.

 

«Nuestros uniformados llegaron al lugar tras una llamada que alertaba por un robo a un casino, allí fueron recibidos a disparos por los delincuentes, situación en medio de la cual fue asesinado uno de nuestros policías y en la reacción, el otro uniformado abatió a dos asaltantes», dijo el comandante de la Policía de Bogotá, general Carlos Triana.

Uno de los delincuentes quedó herido en el cruce de disparos y fue trasladado de inmediato a un centro de salud.

Un tercer delincuente escapó del sitio, al parecer por una puerta posterior del establecimiento de juegos de azar. A esta hora, las autoridades adelantan operativos de búsqueda de esta persona, mientras que, en el lugar de los hechos, fue encontrada un arma de fuego con la cual habría sido asesinado el policía.

 

Capturados 18 integrantes de los ‘Satanás II’

Fueron capturadas 18 personas que estarían vinculadas a la denominada estructura delincuencial conocida como ‘Satanás II’, la cual estaría implicada en hechos de extorsión en la localidad de Kennedy, mediante panfletos, amenazas y disparos a los locales, atentando contra la vida e integridad de las personas.

A estos 18 capturados en flagrancia (14 venezolanos, 4 colombiano), se les incautó un total de 10 armas de fuego, 1 supresor de sonido (silenciador), 2 proveedores para pistola, 1 granada de fragmentación, 15 celulares (los cuales al parecer usaban para extorsionar a sus víctimas), 280.000 dosis de marihuana y 30 panfletos extorsivos alusivos a la estructura ‘Satanás’.

 

Dentro de los procedimientos se identificó que alias ‘Cristopher” sujeto encargado del cobro de extorsiones y disparos intimidatorios a víctimas, atemorizando a comerciantes de Kennedy; y alias ‘Chirey’ encargado de llevar panfletos a los establecimientos ubicados en este sector.

A esta estructura de multicrimen se le atribuyen 10 hechos en dónde utilizaron armas de fuego contra fachadas de negocios e integridad de las víctimas, por el cobro de altas sumas de dinero entre ellas cuotas mensuales de 10 millones, dependiendo su actividad económica que en algunos casos eran superior a los 30 millones de pesos mensuales. Alcanzaban un total mensual cerca de 400 millones de pesos.

Durante el último mes, las autoridades realizaron diferentes operativos, entre las que se cuenta las extinciones de dominio de 14 bienes inmuebles en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, Mártires, Bosa, Chapinero y Suba.

Las personas capturadas contaban con antecedentes como porte ilegal y tráfico de armas, estupefacientes, hurto calificado y agravado y lesiones personales; y fueron judicializadas por los delitos de fabricación tráfico y porte de armas y estupefacientes en flagrancia y la imputación por los delitos de concierto para delinquir y extorsión.

Ministro de Justicia sería el nuevo jefe de la Policía

El Ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, anunció este martes en los micrófonos de ‘Colombia Hoy Radio’ que se está adelantando un estudio sobre la posibilidad pasar la Policía Nacional a esa cartera, con el objetivo de que “sea el mejor aliado del ciudadano. Eso es lo que queremos y hacia allá van a ir las reformas”.

El funcionario señaló que están esperando las conclusiones de este análisis para después de Semana Santa; sin embargo, “parece ser que lo mejor sería trasladarla al Ministerio de Justicia, porque el Ministerio de Justicia define la política criminal del Estado, porque es el que articula las relaciones con el poder judicial”.

 

Explicó, a su vez, que se busca que los uniformados sean los grandes aliados del ciudadano, ya sea cuando se presente algún problema o en el momento en que se necesite garantizar la seguridad, pues son un instrumento para resolver problemas. Para esto, hay que avanzar en reformas de modernización de la institución.

Al respecto, el Ministro explicó que dicho estudio “arrojará las ideas de una Policía mucho más cercana a la ciudadanía; que el mejor amigo del peatón sea el Policía”.

Puntualizó que el estudio contempla también brindar herramientas en la formación de los policías como la de ser profesionales en resolución de conflictos y cuenten con habilidades suficientes para que, ejerciendo su autoridad, “la ciudadanía sepa que pueda confiar si tiene un problema de convivencia, si tiene un problema de un delito que ha sufrido”.

Fiscalía peruana investiga asesinato de siete policías

La Fiscalía de Perú ha abierto este lunes una investigación por la muerte de siete policías a manos del grupo guerrillero Sendero Luminoso perpetrada el pasado sábado en la provincia de La Convención, en la región de Cuzco, en el centro-sur del país.

 

Concretamente, la Fiscalía Penal Especializada en Delitos de Terrorismo y Delitos Conexos, con sede en la ciudad de Pichari, ha empezado a investigar los hechos que rodean al caso, iniciando el levantamiento de los cadáveres y su traslado a una unidad médica para su necropsia, según ha informado la emisora RPP.

Los policías fueron emboscados cuando se trasladaban en un vehículo policial en el centro poblado de Natividad en el VRAEM (la designación utilizada por las fuerzas de seguridad peruanas para referirse al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, zona en la que tiene presencia la guerrilla maoísta Sendero Luminoso).

Anteriormente, los suboficiales de la Policía Nacional de Perú recibieron honores respectivos de sus compañeros de cuerpo como mártires de su institución.

Entre los fallecidos, se encuentran cinco agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) –Alfredo Loayza Carbajal, Luis Alberto Cerrón Palacios, Wilder Eliseo Conozco, Iván Muñoz Fasabi y Sandro Lorenzo Villegas Corahua– y miembros de la comisaría del centro poblado de Natividad –Williams Edgar Quispe Anchay y Saul Luis Huarco Samaniego–, según la información recogida por la citada emisora.

Meta, Cesar, Sucre y Boyacá los más afectados por el robo de ganado

Un informe de la Policía señala que los departamentos más afectados por el robo de ganado fueron Meta, Cesar, Sucre y Boyacá, en su orden respectivo.

La cifra fue dada a conocer mediante un diagnóstico presentado por el Brigadier General Tito Yesid Castellanos Tuay, jefe nacional del servicio de Policía, al presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera y simultáneamente a los representantes de los comités ganaderos de toda la geografía nacional.

 

En esta reunión se conoció asimismo que dicha institución incautó 94.611 semovientes (bovinos) durante el 2022 y que en lo corrido de 2023 ha decomisado 9400, es decir, un volumen que equivale al 10 por ciento de la cifra del 2022.

El oficial dio a conocer las cifras de incautación de carne movilizada de manera clandestina en carreteras y trochas. De acuerdo al informe entregado, en el último año se decomisó un total de 7033 kilogramos.

“Se han afectado economías criminales relacionadas con los delitos al sector ganaderos por más de $1100 millones”, aseguró.

Por su parte José Félix Lafaurie Rivera afirmó que “el multi crimen afecta a la actividad ganadera de manera preocupante e ininterrumpida ante lo cual es necesario fortalecer la relación y la cooperación entre todos los agentes que intervienen en las dinámicas del sector ganadero bovino del país con la Policía Nacional”.

Sostuvo Lafaurie que “debido a que el gobierno acabó el sistema de trazabilidad bovina en Colombia, esto ocasionó que entre los años 2016 y 2019 ingresaran 6 millones de bovinos producto del contrabando, operación que generó un lavado de activos que llegó a los USD 2400 millones. Es un tema que incluso estamos trabajando con la Contraloría”.

La inseguridad nos tiene encerrados

Durante las actividades del 9 de febrero del 2023 el “Comando Nocturno de Policía” incautó 495 armas cortopunzantes y 11 mil dosis de estupefacientes (Marihuana, Bazuco y Cocaína), y capturó a 102 personas. Pese a que los resultados son positivos, la administración de Claudia López debe continuar trabajando por la inseguridad que sigue siendo un dolor de cabeza para los bogotanos, quienes hoy se encuentran encerrados por el miedo. Quiero manifestar mi preocupación en los siguientes aspectos:

  1. Actualmente, hay 15 organizaciones criminales operando en la ciudad, principalmente en Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, y buscan controlar corredores de economías ilegales como lo manifestó la defensoría del pueblo en las alertas tempranas emitidas en 2022. El resultado de estas luchas se ve en: casos de sicariato y en el hallazgo de 12 personas muertas con señales de tortura envueltos en bolsas, sabanas, colchones, o arrojados a caños.
  2. Con respecto a enero de 2022, este año el homicidio aumentó 16,2%. En promedio se reportaron 2,8 casos al día. El 53,9% se cometieron con arma de fuego y el 33,7% con arma blanca. Bogotá se convirtió en la ciudad con más homicidios.
  3. En la “Bogotá cuidadora” el 77,3% de las víctimas de delitos sexuales son mujeres. Tema clave en la agenda de seguridad y en el que no vemos resultados.
  4. En el mes de enero se reportaron 8.597 hurtos a personas, con una media de 277,3 diarios. El medio más usado fue el arma blanca, seguido por el arma de fuego. Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy fueron las localidades más golpeadas
  5. El hurto a celulares es otro tema de suma preocupación, 3.560 reportes. En promedio 114,8 celulares diarios. Las localidades de Kennedy, Suba, Engativá, Usaquén y Chapinero concentran el 48,3% de los casos.
  6. Hubo 1.279 lesiones personales, la convivencia entre los ciudadanos tampoco es prioridad. Se debe analizar en conjunto con la Secretaría Distrital de Salud. La salud mental de los bogotanos ha empeorado, no se ve trabajo en los factores que detonan los enfrentamientos violentos.
  7. En los hogares se vive un infierno, las principales víctimas de violencia intrafamiliar son las mujeres quienes representan el 59,8% de los casos. No hay articulación con la Secretaría Distrital de la Mujer para que haya una ruta de atención eficiente que no revictimice.
  8. No son claras las estrategias para disminuir la sobreocupación que hay en los equipamientos de justicia. Según la Personería Distrital, con corte a enero de 2023, el hacinamiento es del 254% en las estaciones de Policía y URI de la capital. Las localidades más afectadas son Usaquén (870%), Kennedy (361%), Ciudad Bolívar (296%) y Bosa (542%).

Invito a que la alcaldesa Claudia López y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia se sienten a analizar estrategias efectivas para combatir esta nueva ola de homicidios marcada por las guerras entre bandas criminales, el control de los hurtos y el uso de armas blancas y de fuego en estos, la convivencia fuera y al interior de los hogares y el hacinamiento en los equipamientos de seguridad y justicia.

 

Reitero mi propuesta de Ecosistema de seguridad, que tiene en cuenta la comunicación fluida entre los actores de la ciudad: el sector privado (empresas de celulares, empresas de seguridad privada, empresarios, tenderos, microempresarios), ciudadanía (grupos de moteros, grupos de conductores, grupos de ciclistas, líderes comunales, y ciudadanía en general), y el sector público. Cuando aumente el flujo de información, las autoridades tendrán la responsabilidad de encontrar tendencias delictivas, producir mapas de calor, usar la inteligencia artificial para reconocer rostros, placas y a los delincuentes en general.

 

Lucía Bastidas

Concejal de Bogotá