Ir al contenido principal

Etiqueta: Policía

Sendero luminoso masacra a siete policías en Perú

Policías antidisturbios caminan frente a la sede cerrada del Congreso en Lima, Perú, el 1 de octubre de 2019. © 2019 AP Photo/Martin Mejia

 

Siete miembros de la Policía han muerto en una emboscada atribuida al grupo guerrillero Sendero Luminoso y perpetrada sobre las 9.45 horas de este sábado (15.45 hora peninsular española) en la localidad de Natividad, provincia de La Convención, en la región de Cusco, en el centro-sur de Perú.

«Lamentamos la pérdida de nuestros hermanos policías quienes han sido emboscados cuando se trasladaban en un vehículo policial en el centro poblado de Natividad en el VRAEM, donde siete efectivos han fallecido y un efectivo policial ha sobrevivido», ha informado la Policía peruana en un comunicado.

El VRAEM es la designación utilizada por las fuerzas de seguridad peruanas para referirse al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, zona en la que tiene presencia la guerrilla maoísta Sendero Luminoso.

Entre los fallecidos, se encuentran cinco agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) –Alfredo Loayza Carbajal, Luis Alberto Cerrón Palacios, Wilder Eliseo Conozco, Iván Muñoz Fasabi y Sandro Lorenzo Villegas Corahua– y miembros de la comisaría del centro poblado de Natividad –Williams Edgar Quispe Anchay y Saul Luis Huarco Samaniego–, según la información recogida por la emisora RPP.

La alarmante cifra de armas que ha incautado la Policía en Bogotá

Este viernes la Policía Metropolitana de Bogotá bajo la estrategia “desármate por una sonrisa” llega a las localidades de San Cristobal, Ciudad Bolívar, Usme, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe.

Agrega que con esta estrategia la Policía ha logrado incautar más de 8.000 mil armas para un total de 22.538 de armas de fuego tipo traumáticas y armas corto punzantes.

 

Así mismo, se han logrado la captura de 135 personas que estarían en las calles portando armas de fuego y se encuentran respondiendo por el delito de porte ilegal de armas de fuego ante la Fiscalía General de la Nación.

Le puede interesar: Capturado por intento de soborno a un policía

Con ello la reducción de delitos como lesiones personales con -731 casos, hurto a personas con -41 casos y hurto a celulares con -277 casos.

La policía invita a todos los ciudadanos hacer parte de esta estrategias con el fin de reducir las lesiones personales por comportamientos contrarios a la convivencia y aportar a la seguridad de la capital del país.

Duro golpe a una banda dedicada al hurto de autopartes

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, mediante sus actividades operativas e investigativas, logran la captura de 3 hombre de 18, 20 y 21 años de edad, momentos en el que hurtaban partes de un vehículo NPR.

Los hechos se presentan en la calle 78 con carrera 55ª de la localidad de Barrios Unidos sobre las 4 de la mañana, cuando 3 hombres abordan un vehículo tipo camión y con herramientas mecánicas hurtan partes del mismo.

 

En medio del hurto, los sujetos son sorprendidos por la Policía quienes se encontraban en el sector realizando labores de vigilancia y control.

Esta banda al parecer se dedicaba al hurto de computadores, baterías y demás auto-partes de diferentes vehículos que se encuentran en vía pública de esta localidad, afectando la seguridad del sector.

En el mes de enero la policía ha logrado una reducción de -10% (-30 casos) de hurto a vehículos comparado con el año inmediatamente anterior.

Capturado por intento de soborno a un policía

Uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, capturaron a un hombre que les ofreció dinero para evitar una sanción por agresión verbal a una mujer.

Bajo la estrategia Bogotá Ciudad púrpura, una de las patrullas de policías del modelo de vigilancia atiende de manera inmediata un caso de agresión verbal hacia una mujer en un establecimiento.

 

Los hechos se presentan cerca de la carrera 25 con calle 53 en donde las autoridades al llegar al lugar verifican el caso en donde un sujeto de 52 años de edad solicita el ingreso a un baño a lo cual le niegan la entrada.

De este modo el hombre se torna agresivo y con tono desafiante hacia la mujer intentando agremiarla físicamente y ella solicita la policía para proteger su integridad.

La policía al requerir al ciudadano agresor, lo notifica de una orden de comparendo, pero esté para no pagar la multa ofrece una suma de dinero al policía con el objetivo de no hacerse responsable de la sanción.

De este modo el patrullero de inmediato saca sus esposas y le lee los derechos del capturado por el delito de cohecho, y lo deja a disposición de la fiscalía general de la Nación para que responda por el soborno hacia la autoridad de Policía.

 

 

Militares y policías que no se “percataron” del secuestro de tres fiscales serán llamados a interrogatorio

Imagen de referencia

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció que el pasado 3 de febrero, 12 hombres fuertemente armados secuestraron e interrogaron a tres fiscales de la dirección seccional Antioquia y a una funcionaria de un juzgado de Tarazá (Antioquia), en la vía que conduce de Cáceres a Medellín a la altura de Valdivia y que además, durante el secuestro los pasaron por tres puestos de control del Ejército y la Policía Nacional, quienes no realizaron ninguna acción preventiva.

 

Barbosa anunció que el ente investigador citará a los uniformados de la Policía y el Ejército que estuvieron presentes durante el hecho para que expliquen lo sucedido.

El fiscal Barbosa dijo además que al parecer quien ordenó el secuestro de los funcionarios fue José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias ‘Gonzalito’, máximo cabecilla del ‘Clan del Golfo’ en este territorio, sobre quien pesa orden de captura con fines de extradición.

Imputan cargos a cuatro policías que habrían permitido prostitución en la localidad de Kennedy

De acuerdo con una investigación de la fiscalía general de la Nación, el intendente Óscar Javier Vanegas y los patrulleros Walder Antonio Orjuela, Jairo Alexander Pineda, Cristhian Fernando Molina quienes estaban adscritos al CAI Caldas en la localidad de Kennedy de Bogotá, habrían permitido delitos como prostitución infantil, venta de estupefacientes y tráfico de armas en la localidad de Kennedy.

Labores de policía judicial, entre las que se destacan interceptación de comunicaciones, pusieron al descubierto a los uniformados del CAI quienes serían los encargados de cobrar las altas sumas de dinero que imponían los cabecillas de las organizaciones criminales y que eran cobradas en establecimientos públicos, bares y vendedores informales.

 

La investigación da cuenta omitían sus deberes frente al control a la venta de licor adulterado, permitían la prostitución infantil y exigían dinero a delincuentes implicados en hurtos; muchos de estos serían integrantes de organizaciones como el llamado Tren de Aragua.

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Orjuela Morales y Molina Salas, quienes no se allanaron a los cargos imputados. Por su parte, Óscar Javier Vanegas, y Pineda López aceptaron su responsabilidad y fueron cobijados con detención domiciliaria.

¡Justicia para Santiago Murillo y su familia!

Santiago Murillo era un joven de 19 años que el 1 de mayo de 2021 a las 8:45 pm, a menos de dos cuadras de su casa y en medio de las protestas, recibió un disparo en el pecho que le quitó la vida. Una víctima fatal que se suma a las cifras de las masivas violaciones a DDHH que se cometieron por la Policía Nacional y que han sido reconocidas por la CIDH, la ONU, e incluso por el Estado colombiano. El problema es que, como en la mayoría de los casos, no se ha garantizado la justicia y las víctimas se han quedado en cifras.

Cifras que desconocen el sufrimiento de las familias que se enfrentan a un sistema judicial ineficiente. Números que no reparan, que se sobreponen a la memoria de las víctimas y que excluyen a las familias que se enfrentan a la estigmatización y a un Estado que no las reconoce. Según un informe que revelamos el año pasado, la mayor parte de las violaciones que se registraron durante las protestas siguen impunes. Al menos en un 61,1% de los casos que reporta la Fiscalía General de la Nación no se han identificado los presuntos responsables[1].

 

Aunque el proceso se encuentra en etapa de juicio y está identificado el presunto responsable, el Mayor de la Policía Jorge Mario Molano Bedoya, desde septiembre de 2021, los padres de Santiago están esperando que se realice la audiencia de juicio. Sin embargo, las maniobras dilatorias para suspenderla han sido tantas y la ineficiencia de sistema judicial colombiano es tan mayúscula, que el pasado 31 de enero el Mayor Molano quedó en libertad por vencimiento de términos. En este caso hay doble penalidad, por el asesinato de Santiago y porque fue cometido por un policía cuya función es cuidar la vida y no eliminarla.

La CIDH, en su informe de verificación de cumplimiento a las recomendaciones que hizo con ocasión a las protestas del 2021, le sigue haciendo el llamado al Estado colombiano para que refuerce las acciones de investigación de carácter disciplinario y penal. A la fecha, el Estado no ha implementado ninguna medida de cumplimiento dirigida a reparar a las víctimas y familiares.

Detrás de estas cifras hay madres, como la de Santiago, que luchan incansablemente porque se garantice la justicia y no las vamos a dejar solas. Exigimos justicia por Santiago y por su familia, no podemos permitir que la impunidad nos venza. No podemos aceptar que mientras la Fiscalía muestra avances en la investigación de agresiones hacia miembros de la Policía, en las investigaciones de hechos en los que civiles fueron asesinados durante el Paro Nacional lo común sea la impunidad.

Diego Cancino

Concejal de Bogotá

[1] Diego Cancino (2022), Informe “Resistir a la Impunidad”.

 

 

Capturan a alias ‘Chaquiro’

En zona urbana de Pereira se llevó a cabo una operación militar que permitió la captura de este hombre que hacía parte del cartel de los más buscados por la Policía Metropolitana en esta ciudad.

Alias Chaquiro se encontraba en un sector comercial de la capital de Risaralda, cuando fue sorprendido por soldados del Ejército Nacional y funcionarios del CTI de la Fiscalía, efectuando la captura por el delito de homicidio en grado de tentativa.

 

Este sujeto sería el cabecilla del grupo de delincuencia común conocido como Los Chaquiros, que delinque en diferentes sectores de la ciudad de Pereira e incurren en las acciones criminales de microtráfico, hurto, desplazamiento forzado y tráfico de armas.

En el año 2017, este hombre habría atentado contra la vida de un ciudadano que transitaba por la comuna Villasantana, además tiene antecedentes penales por varios delitos y es investigado por acceso carnal abusivo a menor de edad.

 

Sorprenden a un taxista transportando 200 dosis de estupefacientes

En medio de una operación de control y prevención en el barrio Santafé sur de la localidad de Bosa, uniformados del CAI Brasilia detuvieron un taxi el cual intentó evadirlos al momento de detenerlo.

En un registro minucioso que se realizó al vehículo, encontraron 120 gramos de bazuco divididos en 200 capsulas listas para ser distribuidas. El capturado de 24 años  fue dejado a disposición de la autoridad competente en la URI de Kennedy.

 

La Policía sigue investigando de dónde provenía este estupefaciente y así dar con más capturas en los próximos días.

CIDH lanza alerta por impunidad en Colombia por casos de violencia policíal

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su preocupación por la impunidad de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad en Colombia ante las protestas y la detención arbitraria de personas a las que luego no se les concede la libertad provisional.

La CIDH ha presentado un informe de seguimiento a 28 de las 41 medidas que recomendó implantar a las autoridades colombianas tras su visita a Colombia de 2021, durante los graves disturbios en el marco del paro nacional contra el Gobierno del entonces presidente Iván Duque. De éstas, tres tienen un cumplimiento parcial avanzado; 14, un cumplimiento parcial y 11 aún no tienen ningún nivel de cumplimiento.

 

Así, reconoce avances en la reforma de la Policía y la transformación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), pero destaca que pese a la intención declarada del Gobierno estos cuerpos siguen dependiendo en la práctica del Ministerio de Defensa.

La CIDH expresa además su inquietud por que las investigaciones por abuso policial se mantienen en un considerable escenario de impunidad a pesar de la apertura de numerosos expedientes.

«La gran mayoría de casos abiertos continúan en etapas previas de indagación de los hechos. Asimismo, la CIDH nota que el Estado no ha adoptado medidas para proveer y coordinar programas de reparación integral y oportuna a las víctimas en los términos de las recomendaciones», señala el informe.

Asimismo, expresaron su preocupación por información recibida sobre la «persistencia» de situaciones de violencia durante las manifestaciones posteriores al paro de 2021.

En cuanto a la Ley de Seguridad Ciudadana, la CIDH advierte de que se puede utilizar para «reprimir actos de protesta y desincentivar la participación ciudadana a través del poder punitivo» por lo que solicitaron prevenir la «aplicación arbitraria» de dicha norma.

La CIDH resalta además el nulo avance en la aprobación de una ley estatutaria que regule y fije los límites frente a la protesta, tal como también lo ordenó la Corte Suprema de Justicia colombiana, y en la recomendación de armamento no letal en el control de manifestaciones.

El organismo panamericano pide además revisar la situación de las personas que fueron «detenidas arbitrariamente» en el marco de las protestas y revisar la posibilidad de que puedan obtener libertad condicional durante sus procesos judiciales.

El texto destaca que han pactado con el  presidente, Gustavo Petro, implantar un mecanismo de seguimiento y monitoreo del cumplimiento de dichas recomendaciones.

Alcaldía crea siete comandos pare reforzar la seguridad

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López anunció la creación de siete nuevos comandos especializados que estarán conformados y combinados con personal de la Policía, comandados por un coronel, y de la Alcaldía Mayor de Bogotá:

El primero de estos es el Comando TransMilenio que se encargará de reforzará la seguridad de los usuarios en el sistema, su entorno y el Espacio Público, también se realizarán megatomas integrales para combatir la evasión, estará conformado por 1.405 policías, 1.179 gestores y 347 guardas de vigilancia.

 

“Dos de cada tres personas que montan en el sistema masivo de transporte son mujeres; por eso cuidar a Transmilenio es fundamental para cuidar a las mujeres de Bogotá. Este comando no solo cuidara los buses y estaciones, también el entorno, que ni a la subida ni a la bajada de un paradero o estación, haya factores de riesgo”, sostuvo la alcaldesa Mayor.

El segundo es el Comando Púrpura quien acompañará, cuidará y protegerá permanentemente a las mujeres; desarrollará acciones de educación y prevención, disuasión de la violencia, reacción, respuesta rápida y hará ‘plan cazador’.

El Comando Zona Centro: operará desde la calle 1 hasta la calle 26, y de la carrera 5 a la carrera 17, y coordinará a los tres comandantes de Policía de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe, trabajará en la mejoría de la seguridad y la prevención de delitos en zonas como San Victorino, el corredor universitario, las carreras 10 y 13, y los barrios San Bernardo y Santa Fe.

“Esta es la zona más visitada de toda Bogotá, vienen al centro de la ciudad cerca de dos millones de personas de diferentes lugares, todos los días. Este comando trabajará 24/7 y se deberá asegurar que los carreteros hagan bien su trabajo, que no tengamos habitantes de calle instrumentalizados por delincuentes para robar, que se haga una disposición adecuada de las basuras, que no haya calles sucias, ni oscuras, y que controle el hurto, en el centro de la ciudad”, señaló.

Comando Corabastos: llevará a cabo intervenciones integrales para combatir el trabajo infantil, el microtráfico, la extorsión y la invasión del espacio público en el entorno de Corabastos, en barrios como María Paz y Patio Bonito, además de controles y registros a carreteros y coroteros y el Corredor TransMilenio (Avenida Ciudad de Cali).

Comando Nocturno: realizará acciones de control y prevención los días jueves, viernes y sábado desde las 6:00 p.m. y hasta las 6:00 a.m., en los puntos más álgidos de cada una de las 19 localidades, este comando estará liderado por el secretario de Gobierno, o el secretario de Seguridad, o el jefe de Gabinete Distrital. “Yo, personalmente, saldré algunos días a acompañar ese comando nocturno”, agregó.

Comando Ambiental: para evitar invasiones en terrenos que no son aptos para la vivienda, en zonas de alto riesgo o de deslizamiento.

“Debemos evitar tragedias que después tenemos que ver durante las lluvias, deslizamientos, casas en riesgo, casas caídas por la vente que hace gente inescrupulosa que se aprovecha de familias humildes y les ofrece lotes o promociona invasiones en zonas de alto riesgo que ya habían sido evacuadas”, indicó.

Comando Bogotá Limpia: para controlar a los carreteros, a los recicladores, promoviendo la limpieza y el orden de la ciudad.

Las estrategias se dieron a conocer con la presencia del nuevo secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, general (r) Óscar Gómez Heredia, quien asumirá funciones a partir del próximo lunes 30 de enero, y coordinará estas acciones junto a la Policía Metropolitana de Bogotá y las diferentes entidades del Distrito.

 

 

 

Capturaron a tres sujetos con 80 kilos de clorhidrato de cocaína en Necoclí, Antioquia

Efectivos del Gaula Militar Córdoba de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Montería, lograron la captura en flagrancia de tres sujetos, a quienes les fue hallado en su poder 80 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza.

La acción se llevó a cabo a la altura del corregimiento Zapata, jurisdicción del municipio de Necoclí, Antioquia, donde mediante diligencias de registro y allanamiento, bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, los uniformados efectuaron la captura de los hombres y la incautación de esta sustancia estupefaciente, así como de 900 mil pesos en efectivo.

 

Según se pudo establecer, estos sujetos presuntamente serían los encargados del almacenamiento, comercialización y distribución del clorhidrato de cocaína hacia la ciudad de Montería, Córdoba, de acuerdo a lo ordenado por un Grupo de Delincuencia Organizada.

Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de la autoridad competente, la cual adelantará los respectivos actos urgentes y el proceso de judicialización.

 

Tres policías muertos en una emboscada de sicarios en México

Foto: tomada de notiamerica.com

 

Tres agentes de la Policía Municipal del municipio de Chilchota, en Michoacán, en el este de México, han muerto tras ser emboscados por sicarios mientras realizaban un operativo de vigilancia, según han informado las autoridades.

El ataque se produjo a las 20.30 horas del domingo cerca de la carretera que conduce a la comunidad de Huecato, informa el diario mexicano ‘Milenio’.

Los agentes realizaban tareas de prevención del delito cuando fueron emboscados por un grupo de hombres armados que les dispararon en repetidas ocasiones, lo que dio inicio a un tiroteo.

Tras el ataque se ha desplegado un operativo de las fuerzas de seguridad en el que se halló a los agentes ya sin vida. Las víctimas han sido identificadas como Cecilia Villa Cendejas, Edgar Isidro Martínez Muñiz y Pedro Sosa Bautista.

El pasado viernes murieron un coronel y seis soldados en una emboscada en el cercano municipio de Aguililla. La Fiscalía de Michoacán ha abierto una investigación de estos hechos.

Capturan a uno de los delincuentes más buscados en TransMilenio

TransMilenio confirmó la captura de uno de un sujeto que robaba frecuentemente a los usuarios del sistema.

El delincuente a primera vista pasaba desapercibido al ir bien vestido, sin embargo, de acuerdo a las descripciones de docenas de víctimas, el hombre fue el responsable de asaltar a muchas personas en el sistema de transporte.

 

La Policía hizo un riguroso ejercicio de seguimiento a las cámaras de buses y estaciones hasta identificarlo tanto a el como a sus cómplices.

Las autoridades del Distrito hicieron invitaron a las victimas de este sujeto a denunciar los hechos en los que se vieron afectados para judicializarle.

 

Policía incauta munición en una vivienda de Engativá

Uniformados de la Policía hallaron en la localidad de Engativá una gran cantidad de munición dentro de una vivienda.

La policía logra llegar al lugar encontrando un arsenal de armamento compuesto por una escopeta calibre 12 y 416 cartuchos de diferentes calibres ente ellas calibre 9mm, 12mm, 22mm, 25mm y 38 especial.

 

Este armamento al parecer lo poseía un hombre que falleció en los últimos días, y la esposa luego de su fallecimiento realiza la entrega a las autoridades.

Actualmente está siendo investigado este armamento si haría parte de tráfico dentro de la localidad y determinar si ya el fallecido haría parte de algún grupo delincuencial.

Por su parte la policía de Bogotá sigue realizando controles para el desarme en la ciudad y así proteger la integridad y vida de los capitalinos.