Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Desarticulan organización criminal dedicada al contrabando de hidrocarburos en Nariño

Investigadores de la Policía Fiscal y Aduanera, lograron identificar una organización delincuencial integrada por cuatro (4) personas, dos de ellas de nacionalidad ecuatoriana y dos de nacionalidad colombiana, quienes fueron capturadas por los presuntos delitos de: “Contrabando de hidrocarburos y sus derivados” artículo 319-1 y “Favorecimiento al contrabando de hidrocarburos o sus derivados” . Asimismo, en el procedimiento se realizó la incautación de una camioneta Chevrolet LUV 4×4 y 9 cilindros de origen ecuatoriano.

La investigación comenzó desde el año 2020, a través de la recolección de información, vigilancia y seguimiento a personas y vehículos, evidenciando el ingreso de más de 12 mil galones de combustible tipo ACPM, asimismo, se logró establecer por parte de los investigadores una ruta ilegal de combustible proveniente de Tulcán – Ecuador, siendo estos ingresados por lugares no habilitados “trochas” como se conocen popularmente y pasos habilitados, para ser comercializado en territorio colombiano.

Estas personas ingresaban el combustible de manera ilegal, tanto por pasos no habilitados a través de pimpinas y por pasos habilitados transportando el combustible en los tanques originales o con la modalidad de doble fondo en vehículos tipo camioneta; posteriormente, descunchaban en sitios estratégicos y lo comercializaban al por mayor y al por menor a un precio más bajo de lo normal en el municipio de Ipiales, Nariño.

Esta organización se lucraba con esta actividad ilícita, aprovechando el subsidio que tiene el vecino país del Ecuador en las estaciones de combustible fronterizas, dando rentabilidad a este negocio, al tratarse de mercancía de contrabando y generando una competencia desleal en el gremio del combustible.

Con el comercio ilícito de este hidrocarburo afectó al Estado Colombiano por un valor comercial de $500 millones de pesos, estas personas a medida que crecía sus finanzas ilícitas fueron expandiendo sus puntos de venta de este hidrocarburo.

Los cuatros capturados se encuentran a disposición de la justicia y enfrentan cargos por el delito de “Contrabando de hidrocarburos” y “favorecimiento al contrabando de hidrocarburos”.

En lo corrido del año la Policía Fiscal y Aduanera ha aprehendido más de 11 mil galones de hidrocarburos avaluado por más de 100 millones de pesos, asimismo, se han capturado 19 personas por este delito.

Ofrecen recompensa por el agresor de Hilary Castro

La Policía Metropolitana de Bogotá ofreció la suma de $30’000.000 de recompensa por información que permita la captura del delincuente que abusó sexualmente de Hilary Castro en la estación de TransMilenio La Castellana, en el norte de Bogotá.

También se trabaja en la identificación de las mujeres que participaron en la protesta del pasado martes 3 de noviembre, destruyendo estaciones de TransMilenio, colapsando el normal funcionamiento del sistema.

Este hecho fue motivo de una fuerte discusión en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Concejo de Bogotá del día de hoy donde la concejal Lucía Bastidas, por ejemplo, rechazó los actos de vandalismo que se cometieron en medio de las protestas, al tiempo en que llamó la atención a entidades que reciben las denuncias ciudadanas que no atendieron a la joven que fue abusada sexualmente al salir de una estación de TransMilenio.

Otros concejales como Heidy Sánchez, Diego Cancino y Carlos Carrillo, quienes consideran que unos daños materiales no son equiparables al daño que se le causa una persona cuando se le agrede sexualmente.

 

Nuevo golpe a la minería ilícita en el oriente antioqueño

En una operación militar coordinada con la Policía Nacional, tropas de la Cuarta Brigada del Ejército llegaron hasta la vereda Brasilia, municipio de Sonsón, Antioquia, en donde hallaron y neutralizaron un complejo de cinco hectáreas que era utilizado para explotar oro de manera ilegal.

En el lugar fue inhabilitada una unidad de producción minera, una retroexcavadora, 2 motobombas, una clasificadora y otros elementos que pertenecerían a un grupo de delincuencia común para producir cerca de 4 kilos de oro cada mes, con ganancias ilícitas cercanas a los 900 millones de pesos.

En las 5 hectáreas recuperadas se habían removido alrededor de 1600 metros de tierra y se habían deforestado alrededor de 3000 árboles, cuyo daño ambiental podrá empezar a recuperarse gracias a la operación militar.

Claudia López vuelve a criticar a la justicia

El reciente balance de seguridad en Bogotá, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, evidencia un avance favorable del plan que implementó el Distrito Capital para reducir los delitos de alto impacto que afectan a la ciudad. Los delitos que disminuyeron en la ciudad son: hurto a comercio (-24%), extorción (-22,1%), hurto a residencias (-19,1%), hurto a bicicletas (-15,8%) homicidio (-11,8%), hurto de automotores (-10,9%) y hurto a motocicletas (-5%).

“Seguimos protegiendo la vida, reduciendo el homicidio, desmantelando bandas delincuenciales. La mayoría de los 12 indicadores de impacto en la seguridad van a la baja gracias a estos esfuerzos. Infortunadamente, cuatro aún no van a la baja”, indicó la alcaldesa, afirmando que, en lo relacionado con violencia intrafamiliar, violencia sexual, hurto a personas y hurto a celulares, es necesario hacer un esfuerzo mayor.

La acción conjunta y coordina de la Policía Metropolitana con la fiscalía general de la Nación, permitió la afectación a nueve de las 11 organizaciones de crimen transnacional que delinquen en la ciudad y han desarticulado a 464 grupos de crimen organizado.

“Gracias a esa acción conjunta hay menos hurto de carros, de motocicletas; pero debemos seguir haciendo mayores esfuerzos para mejorar la seguridad, convivencia y justicia”, sostuvo la mandataria distrital.

La desarticulación de estas organizaciones que delinquen en la ciudad se logró gracias al trabajo de un grupo élite de investigadores y de fiscales destacados. De acuerdo con los resultados estructurales de estas operaciones se confirmaron 111 capturas, 12 circulares azules, 38 armas de fuego y más de 33.000 dosis de estupefacientes incautadas.

Así mismo, se han logrado esclarecer 40 casos de personas asesinadas y dejadas en vía pública en la ciudad, entre los que se cuentan los registrados en agosto de este año, en el barrio El Amparo de la localidad de Kennedy. 

La alcaldesa Claudia López, una vez más llamó la atención a los jueces por la manera en como están aplicando la justicia en materia de hurtos.

“Solamente 764 casos de esos 8.041 quedaron con detención carcelaria, es decir, ni siquiera los 1.047 casos en los que había arma de por medio, ni siquiera teniendo al atracador y al arma, los mandaron a la cárcel”, señaló de manera vehemente.

Y agregó: “Les dieron atención domiciliaria a 71, -mandar a prisión domiciliaria es equivalente a dejar en libertad- y a 8 les pusieron brazalete electrónico. Es decir, el 88 % de los casos y de los detenidos por nuestra policía, quedan en libertad”.

La Alcaldesa Mayor recordó que la implementación de la Ley de Seguridad Ciudadana estableció agravantes para evitar la impunidad, sin embargo, como lo demuestran las cifras, tampoco se está      cumpliendo.

En relación con la aplicación de medidas cautelares por hurto a personas, en el periodo comprendido entre el 25 de enero al 31 de octubre de 2022 se realizaron

5.596 capturas, de las cuales 4.491 fueron en flagrancia; de estas, en el 49% de los casos el fiscal solicitó la libertad, mientras que en un 35%, fue el juez quien la decidió, y en un 11% se profirió medida de aseguramiento intramural.

Por otra parte, en el mismo periodo, se efectuaron 1.105 capturas por orden judicial; en el 85% de los casos se dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, en un 11% el juez decretó la libertad, en un 2% fue el fiscal quien la solicitó, mientras que en un 2% se decidió cobijar al delincuente con detención domiciliaria.

En el 24% de los casos, los delincuentes quedaron en libertad por tratarse de una querella, según el fiscal del caso; en el 14% la pena resultó inferior por el tipo de delito; y en el 11% hubo una conciliación, mecanismo legítimo consagrado en la ley.

“De cada cuatro capturados, a dos los termina dejando libre el fiscal, es decir, el fiscal del caso no imputa el cargo, no destaca el agravante y lo deja libre. A uno de cada cuatro, lo deja libre el juez y en el resto o no aplicaba o hay algún error en el procedimiento”, explicó la mandataria.

Al revelar estas cifras, Claudia López comentó que “el problema es cómo están interpretando la ley los jueces y los fiscales, la manera como la están aplicando, y también algunas disposiciones que tiene la ley y que se deben cambiar. La interpretación de la ley siempre debe favorecer a la víctima, no al victimario”.

Además, le reiteró al Congreso de la República que “no puede ser que no haya justicia para los ‘nadie’. Señores del Congreso de la República: llevamos más de un

año que propusimos una reforma a la que no le han dado ni siquiera el primer debate”. Por eso mismo aseveró que “esta democracia, a este nivel de impunidad, no nos cuida. La Constitución Política ordena proteger la vida, los bienes y la honra”.

Caso de Hillary Castro

Sobre el caso de Hillary Castro, la joven que denunció ser víctima de abuso en inmediaciones a una estación de TransMilenio, la alcaldesa Claudia López admitió que se detectaron errores en la atención integral y oportuna de la mujer.

“Es inaceptable que se abuse de la integridad de una mujer. Ella es una mujer joven, valiente, feminista, por eso agradecemos que nos ayude a corregir las fallas que se encontraron”, dijo la mandataria que ya la Secretaría Distrital de la Mujer le está brindando todo el acompañamiento jurídico y psicosocial.

En ese sentido, Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer, expreso su profundo rechazo por estos hechos, e igualmente toda la solidaridad a la familia de la víctima.

 

 

Petro elogia a la Fuerza Pública y resalta el papel de la mujer en la Policía

El presidente de la República, Gustavo Petro, destacó el papel que la mujer ha jugado dentro de la Fuerza Pública durante los últimos años, así como la profesionalización de los integrantes de sus filas.

El jefe de Estado asistió a la ceremonia de ascenso de 265 oficiales de la Policía pertenecientes al curso ‘Brigadier General Jorge Enrique Bulla Quintana’, en la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander, en Bogotá.

“En esta generación, en este Curso 117, me parece fundamental esta aparición de lo nuevo, que es la mujer dentro de la sociedad colombiana con poder, en pie de igualdad”, expresó el Mandatario, quien se refirió a la vocación de los servidores públicos.

Resaltó que en esta promoción de la Policía Nacional “casi la mitad del curso son mujeres. Esa es una nueva realidad, eso no estaba antes en la Fuerza Pública.”, expresó.

El presidente anotó que “eso no solo se da en la Policía, se da en toda la sociedad colombiana”, y refleja “la insurgencia de la mujer en la sociedad colombiana”.

Por otra parte, el presidente manifestó que en los meses que lleva de Gobierno ha visto “unos esfuerzos meritorios” en la Fuerza Pública.

Se refirió a la tarea para sacar el galeón San José. “En ese esfuerzo que viene de unos años atrás, allí mujeres y hombres profesionales integrantes de la Armada, prácticamente han pasado a la vanguardia de la tecnología y del conocimiento alrededor de esa misión”, dijo.

Destacó también que está a punto de entrar en operación el buque de investigación científica oceánica ‘Simón Bolívar’, creado por la Armada.

“Y allí empezará a construirse una fragata hecha por colombianos y colombianas. ¿Y esto qué significa? Profesionalización, la posibilidad de ser vanguardia en la sociedad colombiana, son los elementos de lo nuevo”, indicó.

Ocho barrios en Barranquilla están con miedo por llamadas extorsivas

La comunidad de ocho barrios de Barranquilla se encuentra atemorizados por la aparición de panfletos amenazantes contra sus vidas.

Los mensajes escritos están a nombre de la banda criminal ‘Los Costeños’ en donde hacen  el llamado a comerciantes y tenderos para que paguen determinadas sumas de dinero a cambio de no atentar contras sus vidas no de la de sus familiares y amigos.

“Tiene dos horas para que se ponga en contacto, sino usted, su familia y trabajadores los mataremos. Serán declarados objetivos militares de ‘los Costeños’. Los invitamos a que haga su aporte a la causa. No queremos padrinos ni que llame a la policía”, se pudo leer en el documento, en el que además sella con signos de exclamación la frase: “Sino paga los mataremos”.

En el panfleto dejan claro que el contacto solo se puede establecer por vía de mensajería escrita a través de WhatsApp.

Esta situación se vive en los barrios de La Victoria, San José, Simón Bolívar, Costa Hermosa, Olaya, San Felipe, Chiquinquirá, Los Andes y sectores cercanos.

En las últimas horas la Policía Metropolitana de Barranquilla dio a conocer que más de 19 personas fueron capturadas en varios operativos contra la extorsión. En el operativo se incautaron una granada, dos proveedores, un fusil, granadas de aturdimiento, celulares, entre otros elementos”, señaló el coronel Jesús De los Reyes, subcomandante de la Policía Metropolitana.

Al menos dos policías muertos y varios ataques con explosivos en una violenta noche en Guayaquil, Ecuador

Foto: tomada de europapress.com

Al menos dos policías han fallecido en el marco de una noche de violencia en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil en la que se han registrado hasta siete ataques con artefactos explosivos.

La Policía de Ecuador ha confirmado en sus redes sociales la muerte de los dos agentes en lo que ha tildado de «acto cobarde». Asimismo, el cuerpo ha confirmado el inicio de las investigaciones pertinentes para dar con los responsables.

Por otro lado, las autoridades de seguridad han informado también de un total de siete emergencias por explosivos, al menos cuatro de ellas con agentes de la Policía Nacional como objetivo.

Según adelanta el diario ‘El Comercio’, todos los incidentes se han registrado en la zona norte de la ciudad, donde hace días varios grupos delictivos amenazaron con atacar a la Policía.

Además, un coche bomba ha sido detonado en la estación de autobuses de Pascuales, en el extremo norte de la ciudad, y otros dos artefactos han explotado en gasolineras.

Según datos ofrecidos por las autoridades de Ecuador, la provincia de Guayas, donde se ubica Guayaquil, concentra el 62 por ciento de los ataques con explosivos que se registran en el país.

Esta oleada de violencia nocturna se ha dado apenas un día después de que surgieran rumores sobre el posible traslado de presos de la Penitenciaría del Litoral, escenario de varios episodios violentos en el último año en los que han fallecido decenas de internos.

Capturan a alias Leidy Satanás quien torturaba y ocultaba cadáveres en bolsas plásticas

Las autoridades del Distrito anunciaron la captura de alias ‘Leidy’ de la estructura criminal ‘Satanás’, encargada de torturar y ocultar los cadáveres de algunas víctimas en bolsas plásticas, para que, finalmente, fueran subidos en carretas y abandonados en vía pública o parajes de diferentes zonas de la ciudad. Así mismo habría participado en la muerte de tres personas el pasado 24 de agosto, y sería la principal sospechosa de la desaparición de una mujer en estado de embarazo a quien le habrían provocado varias heridas con arma blanca.

También fueron capturados tres atracadores que delinquían en el suroccidente de la ciudad, el comandante de la policía metropolitana de Bogotá, general Carlos Triana, explicó que con base en videos que se convirtieron virales en redes sociales, las autoridades comenzaron un trabajo de investigación, inteligencia y patrullaje constante en el sector de Castilla, en Kennedy, logrando la captura de los responsables de un atraco que se perpetró en días pasados cerca al centro comercial El Edén, en inmediaciones de la Avenida Boyacá con calle 13.

“La reacción del cuadrante de forma muy profesional, generó la captura en flagrancia y al hacer el comparativo de videos y del análisis, logramos establecer que se trata de las mismas personas que días anteriores habían realizado el atraco conocido por muchos bogotanos”, puntualizó el oficial.

Al respecto, la alcaldesa Mayor, Claudia López, envió un mensaje contundente: “no pueden ser más importantes los derechos de los criminales, que los derechos de los ciudadanos.

“Robar es un delito no un deporte”: regaño de Claudia López a los jueces

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hizo un fuerte llamado de atención a los jueces en Bogotá porque según lo explicó, “ocho de cada diez delincuentes que son capturados los justicia los deja en libertad”.

“Mientas baja el homicidio, baja la extorsión baja el hurto de bicicletas, baja el hurto a residencias, pero el celular que es el objeto por el que más acosan a los ciudadanos en la calle y en particular en el transporte público tenemos un desafío muy grande que se llama impunidad”, dijo la mandataria de Bogotá.

López reveló que en la capital del país se han capturado en flagrancia a casi 800 ladrones y al que la 80% de estos la justicia los ha dejado en libertad.

“Mientras el sistema judicial en Colombia crea que robar es un deporte y un delito, en Bogotá vamos a seguir teniendo estas dificultades por más esfuerzos que hagamos para combatir este fenómeno”, indicó la alcaldesa.

Dijo además la mandataria de los bogotanos que, si había problemas con la ley, corresponde a los congresistas y al Gobierno Nacional en diseñar un proyecto de ley que tape esos huecos, y en avanzar en la aprobación de las iniciativas en curso.

«Mientras no tengamos rama de la judicial sino rama de la impunidad porque ocho de cada diez delincuentes que se capturan quedan libres», indicó.

La alcaldesa de Bogotá, felicitó a la Policía de Bogotá y a la Fiscalía por el trabajo realizado para combatir el delito en Bogotá y le pidió a los jueces hacer lo propio y no dejar a los delincuentes en libertad, «robar es un delito no un deporte», afirmó.

 

Capturan a dos sujetos en Medellín cuando transportaban un cadáver desmembrado en una maleta

Fueron capturados dos jóvenes en Medellín cargando en bolsas una maleta con partes de un cuerpo humano en su interior.

Las autoridades se percataron de los dos sujetos en momentos en que estos se  movilizaban en una motocicleta de manera sospechosa.

El coronel Ferney Martín, jefe de la Sijín de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá: confirmó el hallazgo. En ese momento se procede a la captura en flagrancia de estas dos personas logramos identificar y establecer el lugar donde presuntamente. Se cometió el hecho encontrando otros restos humanos».

Los dos sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía mientras adelantan las investigaciones y la identificación de la víctima.

El hallazgo se suma a los 27 cuerpos desmembrados encontrados en bolsas o en maleta en la ciudad de Medellín.

Desarticulan a ‘Los de Papá’ banda que tenía atemorizada a Buga

Agentes del CTI en coordinación con la Policía Nacional capturaron a 10 presuntos integrantes del grupo delictivo ‘Los de Papá’. A esta red delincuencial se le atribuye el comercio de estupefacientes y la comisión de homicidios selectivos en Buga (Valle del Cauca).

Se trata de Derly Johana Pérez Vélez, alias Derly; Stefany Ramírez Gutiérrez, alias Stefany; Kevin Adrián Rodríguez Cárdenas, alias Chinga Kevin; Harold Andrés Trullo Rengifo, alias Iguano; Brayan Esteban Bran López, alias Babalú; Cristian González Loaiza, alias Chuky; Jhojan Alexis Ospina Castaño, alias El Gordo; Álvaro José Latorre Brand, alias El Flaco; Olga Lucía Londoño Villarruel, alias La Quemada y Johan Estiven Londoño Castaño, alias Paputo.

La Fiscalía estableció que los imputados, al parecer, participaron en el homicidio de dos personas, ocurridos en el presente año.

Por estos hechos la Fiscalía imputó a los procesados, de acuerdo a su nivel de participación en los hechos investigados, los delitos de concierto para delinquir, homicidio, tentativa de homicidio y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Ninguno de los procesados aceptó su responsabilidad frente a los cargos.

Gobierno Petro prepara la creación otro ministerio: el de Seguridad

El presidente del Congreso, Roy Barreras, luego de una reunión a puerta cerrada con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó la petición hecha al Gobierno Nacional de presentar con urgencia un proyecto para reformar la Policía Nacional.

“La reforma a la Policía que el presidente prometió en la época de campaña permitirá elevar esa institución al rango de un Ministerio de la Seguridad. Le he pedido al señor ministro de la Defensa que esa reforma sea radicada cuanto antes en el Congreso de la República”, dijo.

Barreras considera que es necesario trabajar con urgencia temas como la salud mental de los policías, la forma de incorporación, mecanismos de control interno y la diferenciación entre lo urbano y rural.

El senador considera que la reforma a la Policía pasa por la creación del Ministerio de Seguridad en donde quedaría inscrita esta institución, que hoy pertenece al Ministerio de Defensa.

 

Golpe a las finanzas de organizaciones dedicadas al contrabando de confecciones

Una operación liderada por investigadores de la Policía Fiscal y Aduanera permitió la identificación de 17 bienes muebles e inmuebles, (14 inmuebles (locales comerciales, bodegas y almacenes) y 3 sociedades, propiedades), ubicados en diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, los cuales estaban siendo usados para el acopio y comercialización de mercancías de contrabando, en su mayoría provenientes del continente asiático, estos eran reincidentes en la conducta delictiva.

En el transcurso de la investigación priorizaron las actuaciones de control aduanero ejecutadas a varios establecimientos de comercio abiertos al público entre los años 2015 al 2020.

Durante el desarrollo del proceso investigativo se logró la aprehensión de más de 2.000 bultos y 234 cajas de mercancía por un valor comercial de $16.300 millones de pesos.

 

Procuraduría ordena no utilizar caballos en manifestaciones

En el concepto enviado por la Procuraduría General de la Nación al Tribunal Administrativo de Cundinamarca, quien estudia la demanda interpuesta por el senador de la Alianza Verde, Fabián Díaz, pide no utilizar a los caballos en protestas y manifestaciones.

El Ministerio Público considera que no se debe utilizar estos animales como medios de disuasión y control en marchas y protestas sociales porque han resultado heridos.

En el texto la Procuraduría recordó que, aunque estos animales no han resultado heridos gravemente en los disturbios en que la Dirección de Carabineros ha tenido que intervenir para garantizar el orden público, sí han sido afectados.

La Procuraduría aclaró que, uso de caballos por parte de la Policía Nacional debe ser únicamente para las labores en las cuales no exista peligro para su integridad.  El órgano de control explicó que estos animales no pueden estar en las manifestaciones por el riesgo que corren en situaciones de violencia.

El Ministerio Público recordó además que la Dirección de Carabineros no tiene funciones ni mecanismos antidisturbios y su labor está orientada a actividades de acompañamiento y seguridad en las zonas rurales del país.

 

 

Mediante llamadas extorsivas, delincuentes se hacen pasar por el Tren de Aragua

Las autoridades del Distrito lanzaron una alerta a la ciudadanía luego de comprobar que, desde las cárceles, algunos delincuentes se están haciendo pasar como integrantes del Tren de Aragua para infundir terror en los bogotanos, llamándoles por teléfono para intimidarles con frases amenazantes y extorsionarles.

“Delincuentes que operan, principalmente, desde la cárcel La Modelo y La Picota y con cómplices en la calle, están extorsionando a los bogotanos, asegurando los van a descuartizar si no acceden a entregarles gruesas sumas de dinero”, aseguró el coronel Carlos Téllez, comandante Gaula de la Policía Metropolitana de Bogotá.

El Gaula de la Policía hizo un operativo sorpresa que dejó como resultado la incautación de 35 celulares y 985 tarjetas sim de distintos operadores en la cárcel La Modelo y La Picota, en Bogotá, que estarían siendo utilizados por los delincuentes para hacer las llamadas con el fin de extorsionar a las víctimas.