Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Ofrecen 50 millones de pesos por información de quienes agredieron a un Policía en Bogotá

 

La Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana ofrecieron una suma de 50 millones de pesos por información que permita la captura de los sujetos que golpearon a un Policía en medio de una manifestación en horas de la tarde del miércoles 19 de octubre.

Según el reporte de las autoridades, la situación deja, por ahora, 25 lesionados, entre ellos 15 policías y gestores de convivencia.

El secretario de Seguridad de Bogotá, Aníbal Fernández, reveló que por el momento hay dos personas capturadas, calificando el hecho como “inaceptable”.

“La violencia inició por cuenta de los manifestantes que estaban en el parque Santander, la actuación de la Policía lo que buscaba era defender el derecho a la libre movilidad de los ciudadanos, en especial los que estaban trabajando en el edificio Avianca”, indicó el secretario.

Quienes están bajo la lupa de las autoridades tendrán que enfrentar cargos por violencia contra servidor público, lesiones personales, obstrucción a la vía y a la función pública, inclusive y lo más grave la instrumentalización de niños, niñas y adolescentes.

Desde su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Gustavo Petro, expresó su punto de vista sobre lo sucedido:

“La ausencia de diálogo siempre genera más violencia. Rechazo y condeno los actos vividos hoy en Bogotá. Varios miembros de la Fuerza Pública y civiles resultaron heridos. Nunca será protesta la agresión a un policía”.

Los policías agredidos fueron: La patrullera Leidy de la Cruz, teniente Luis Miguel Abaunza Diagrama, intendente César Augusto Camacho Aguilar, intendente Fabio Nelson Hernández Vargas, patrullero Carlos Alfredo Moreno Suárez, patrullero Edwin Alexis Rodríguez Díaz, subintendente Daniel Prieto, patrullero Jeison Restrepo Peña, patrullero Carlos Morelo, patrullero Carlos Rosario, patrullero Jaime Motato y patrullero Andrés Beltrán.

 

 

La Fuerza Pública debe brindar seguridad y no ser generadora de inseguridad»: Mindefensa

Tras los últimos resultados contra el grupo delincuencial ‘Tren de Aragua’, el ministro de Defensa, Iván Velásquez junto al Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, el director de la Policía Nacional, General Henry Sanabria y la alcaldesa (E), Edna Bonilla, se refirió a la captura de un teniente de la Policía que hacía parte de este grupo.

«Con la captura de este teniente, adscrito a la estación de Policía de la localidad de Kennedy, queda claro que hay cero tolerancia con la corrupción, ya que los miembros de la Fuerza Pública deben brindar seguridad y no ser generadores de inseguridad», afirmó el jefe de la cartera de Defensa.

Con este resultado, son en total 25 los capturados y sindicados de pertenecer al grupo delincuencial ‘Tren de Aragua’. Estos sujetos serían los responsables de homicidio, concierto para delinquir agravado, porte y fabricación de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.

«Entre los capturados está alias ‘Brayan’ encargado de obtener estupefacientes y armas para la organización criminal; alias ‘Osmer’, cabecilla responsable de los asesinatos selectivos, y ‘William’, administrador de un hotel en el centro de la ciudad», anunció el Fiscal General de la Nación.

Producto de este trabajo articulado se fortalece, como lo anunció el Gobierno Nacional, la inteligencia en beneficio de la investigación, y la contrainteligencia en el control interno que se realiza en estas labores.

Finalmente, el ministro Velásquez envió un mensaje a todos los miembros de la Policía Nacional, «estamos con ustedes en la lucha contra la criminalidad y en su deber constitucional, así esperamos que todos actúen en cumplimiento riguroso y absoluto de sus deberes».

Tren de Aragua contaba con los servicios de un Teniente de la Policía espía bien pago

Dentro de los 19 miembros del Tren de Aragua capturados por la Policía de Bogotá por diversos crímenes como homicidios selectivos, venta de drogas, extorsión a comerciantes y venta de licor adulterado,  se encontraba un Teniente adscrito a la Estación de Kennedy, que filtraba información a la organización delictiva.

Por este trabajo de espionaje y torpedeo a la labor de las autoridades para desmantelar el grupo criminal, el uniformado recibía una suma de 2 millones semanales.

“Identificar dentro de una estructura criminal a un miembro de la fuerza pública es algo que genera pesar, porque el compromiso fundamental de los policías es brindar seguridad y no ser generadores de inseguridad, pero es también una satisfacción porque es una demostración en la práctica de que no tenemos tolerancia con la corrupción”, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez en declaraciones a la prensa.

El funcionario invitó a los miembros de la institución a realizar sus labores en pro de la ciudadanía con total transparencia.

El director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, indicó que la mayoría de estas personas detenidas son venezolanos y dijo además que, con este número, suman 48 las capturas de presuntos delincuentes de esa red criminal.

Capturan al primer Policía cómplice del Tren de Aragua

Las autoridades revelaron en las últimas horas, las relaciones que sostenía el Teniente de la Policía, Víctor Manuel Flechas, comandante del CAI Caldas, ubicado muy cerca de Corabastos en la localidad de Kennedy, con los integrantes de la organización criminal, El Tren de Aragua que opera en Bogotá.

De acuerdo con las autoridades, el uniformado facilitaba a la banda las condiciones para cometer delitos y además, es cómplice de la comisión de asesinatos, extorsiones y otros delitos en esta localidad, dominada delincuencialmente por dicha banda.

Los investigadores descubrieron que el uniformado le entregaba información al Tren de Aragua para que realizara sus actividades criminales en el sector conocido como La Virgen, vecino de Patio Bonito.

Se espera que el Teniente Flechas comience a declarar y diga sí hay otros integrantes de la Policía, que actuaron en complicidad con el Tren de Aragua.

Presentan cargos contra un expolicía que disparó a un adolescente en Texas

Foto: tomada de europapress.com

La Justicia de Estados Unidos ha presentado cargos por asalto contra un exagente de la Policía de la ciudad de San Antonio, en el estado de Texas, por haber disparado a un adolescente de 17 años que se encontraba desarmado y comiendo dentro de su vehículo.

El policía, que fue despedido hace unos días tras el incidente, ha sido identificado como James Brennand y se ha entregado a las autoridades, tal y como ha explicado el jefe de la Policía, William McManus, durante una rueda de prensa.

Su detención se ha producido días después de que abriera fuego contra el adolescente, que se encontraba en un parking de McDonald’s y permanece en estado crítico debido a la gravedad de las heridas.

McManus ha señalado que se han impuesto dos cargos por asalto en su contra dado que en el vehículo había dos personas, el conductor y su acompañante. Además, ha subrayado que el tiroteo «carece de justificación, tanto a nivel administrativo como criminal».

La Policía sigue en contacto con la Fiscalía a medida que avanzan las investigaciones de cara al juicio. «Trabajamos para poder enviar la orden propicia al juzgado, ahora mismo estamos con eso», ha aseverado.

Capturadas 12 personas por tráfico de medicamentos adulterados en Cúcuta

Foto: tomada de elheraldo.es

En el marco de la ofensiva denominada “San Pedro Claver” contra las organizaciones multicrimen, se dio captura a 12 personas por tráfico de medicamentos adulterados y fueron objeto de extinción de dominio 7 droguerías y 3 sociedades que eran utilizadas para legitimar la actividad criminal en Cúcuta, Norte de Santander.

la Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera, en articulación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la fiscalía general de la Nación, con el propósito de salvaguardar la salud de los colombianos y darle un golpe a las finanzas de quienes se lucran con la enfermedad de los demás, llevó a cabo la operación “METÁSTASIS” en 5 ciudades del país.

Operación en donde fueron capturadas 12 personas y en la cual se aplicó extinción de dominio a 10 bienes avaluados en $2.200 millones de pesos, entre ellos 7 farmacias que almacenaban, comercializaban y distribuían fármacos adulterados. De la misma manera, las autoridades hicieron efectivas órdenes de allanamiento a 23 inmuebles ubicados en las ciudades de Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá, Cali y Barranquilla, donde se materializaron las capturas por los delitos de corrupción de alimentos, enajenación ilegal de medicamentos y concierto para delinquir. Estas personas podrían pagar una pena entre 5 hasta 12 años de prisión.

Dichos inmuebles eran usados para el almacenamiento y comercialización de medicamentos vencidos, deteriorados y adulterados, los cuales eran introducidos al territorio nacional desde países como Ecuador y Brasil. Durante las diligencias judiciales, los policías hallaron 61.000 unidades de medicamentos de alto costo para el tratamiento de enfermedades huérfanas y terminales como cáncer, sida, lupus, diabetes, artritis, entre otras. En los empaques se encontró impreso el mensaje “USO EXCLUSIVO INSTITUCIONAL”, que identifica aquellos productos que no están a la venta en el mercado tradicional.

Cabe señalar que durante los procedimientos de registro y allanamiento producto de esta operación, también fue incautada un arma de fuego tipo revólver calibre 38 con 06 cartuchos. La Policía Fiscal y Aduanera hace un llamado a los ciudadanos para que se abstengan de comprar medicamentos en lugares no autorizados, pues pueden poner en riesgo la salud y la vida, e integrarse a las redes de participación cívica que le cierran el paso a esa peligrosa modalidad

Desarticulan la banda ‘Los Satanás’ en Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá  en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desarticuló la estructura criminal conocida como “Los Satanás”, quienes serían los presuntos responsables de participar en 3 homicidios ocurridos el pasado 25 de agosto.

“Logramos la captura de 5 presuntos integrantes de la estructura delincuencial “Satanás” que estaría involucrada en varios asesinatos selectivos para mantener el control de ventas de estupefacientes en localidad de Kennedy al sur occidente de Bogotá”, señaló el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.

la investigación se focalizó en la localidad de Kennedy, donde se obtuvo información valiosa de la presencia de una denominada estructura criminal conocida como ‘Los Satanás’, que estaría dirigida desde dos centros carcelarios de la ciudad.

“Gracias al trabajo de nuestro CTI y de la Policía que recolectaron evidencia fílmica y testimonios nos permitió capturar a esas personas, pero al mismo tiempo, nos permite tener una línea estructural del caso contra la delincuencia organizada en la ciudad de Bogotá”, reiteró el Fiscal.

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Triana, indicó, “llegamos a tres ciudades del país: Medellín, Cartagena y Bogotá -específicamente en la localidad de Kennedy- logramos la ubicación y captura de estas personas que son señalados como autores materiales e intelectuales de estos crímenes que se generaron hace un mes en la ciudad de Bogotá”.

Estas 5 personas fueron judicializadas y se les imputó los delitos de homicidio agravado y tortura.

Con estas capturas se esclarece el 48 % de los casos de personas asesinadas y dejadas en vía pública en la ciudad, entre los que se cuentan los registrados el pasado mes de agosto en el barrio El Amparo.

Agregó el fiscal Barbosa, “hoy le podemos decir a Bogotá que se han esclarecido 10 casos de lo que se ha denominado en la opinión pública como “los embolsados” con lo cual lo que hacemos es romper y enfrentar las estructuras criminales”.

Se han esclarecido 4 casos en la localidad de Kennedy, 3 en Mártires, 2 en Teusaquillo, y 1 en la localidad de Antonio Nariño.

Asesinan a menor de 14 años al interior del sistema TransMilenio

En medio de un aparente hecho de intolerancia, un menor de 14 años fue asesinado al interior de un bus de TransMilenio.

De acuerdo con la información entregada por los policías que atendieron el caso, el menor pisó a otro hombre, quien inició una pelea sacando un arma blanca con la cual lo apuñaló.

El hecho ocurrió en la calle 13 con carrera 32, en la estación Distrito Grafiti, dentro de un bus del sistema.

“Este sujeto al parecer de nacionalidad venezolana le propina una herida con arma blanca a la altura del tórax”, indicó la Policía. En la riña resultó herido otro ciudadano de 35 Años, quien, al parecer, es pareja sentimental del joven asesinado.

Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer lo ocurrido. Los videos de cámaras de seguridad ya fueron entregados.

Operativo militar y de Policía durante la semana de receso escolar

Ante la salida de miles de familia a municipios cercanos para disfrutar de la semana de receso escolar junto a sus hijos menores de edad, la fuerza pública desplegó un gran operativo por las principales carreteras de los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y El Eje Cafetero.

En el centro del País, fueron instalados 35 puestos de control y dispuestos 12 mil soldados, los cuales acompañarán a los viajeros en las principales vías; hoy se realizó el lanzamiento desde la Ciudad musical de Colombia; donde se encuentran desplegados aproximadamente 2 mil 200 soldados de la Sexta Brigada, encargados de brindar seguridad a los turistas en los ejes viales de acceso y paso por tierra tolimense.

Con esta articulación adelantada de manera conjunta y coordinada con todas las autoridades militares y de policía, se estima que 22 mil vehículos transiten por carreteras del Tolima impulsando el sector turístico, renglón importante para la economía de la región.

Por vender celulares robados cierran seis locales en Bogotá

En un operativo de vigilancia y control liderado por la Secretaría de Seguridad de Bogotá,  fueron incautados 50 celulares, avaluados en más de 60 millones de pesos.

Esta intervención, liderada por el secretario distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Aníbal Fernández de Soto, se adelantó en el sector de la calle 13 con Avenida Caracas, en el centro de Bogotá.

En el operativo se cerraron seis establecimientos de venta y servicio técnico de terminales móviles.

Al finalizar la intervención, que contó con la participación de más de 50 policías y funcionarios de la Secretaría de Seguridad la alcaldía local de Los Mártires y el Instituto para la Economía Social -IPES-, el secretario Aníbal Fernández de Soto reiteró la invitación a la ciudadanía para que denuncie si es víctima de hurto.

Ofrecen 200 millones por información de los responsables de asesinar a un patrullero

El director de la Policía, mayor general Henry Armando Sanabria, informó que se ofrecen 200 millones de pesos para dar con los responsables del asesinato del patrullero Einer Beltrán, adscrito a la Estación de Policía de la localidad de Suba.

El agente prestaba el servicio de custodio a un retenido identificado con el nombre de Carlos Alberto Torres Cruz, quien cumplía una cita médica en la clínica odontológica de Sonría. El hecho ocurrió al interior del establecimiento ubicado en la diagonal 19 No 20-39 en el barrio Olaya.

Al lugar arribaron tres delincuentes portando armas de fuego, quienes intimidaron a los uniformados y agredieron al Patrullero luego de que intentara reaccionar. Los sujetos huyeron en tres motocicletas, hurtando dos armas fuego de dotación oficial.

El uniformado perdió la vida, mientras el detenido a quien custodiaba huyó y actualmente es buscado por las autoridades.

 

 

Mindefensa insiste en sacar a la Policía de su Ministerio

Durante el conversatorio ‘Los Desafíos de la Seguridad’, que se llevó a cabo en el Movistar Arena, de la capital del país, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, enfatizó sobre la importancia de la transformación integral de la policía y su traslado del ministerio, para que asuma un papel más activo en su naturaleza civil.

El ministro manifestó que además de la modernización, la clave es también la profesionalización de la Policía Nacional, el respeto a los Derechos Humanos y el restablecimiento de confianza con la ciudadanía. “Debemos tener un nuevo modelo de vigilancia, con esquema integral, donde se articule la comunidad y se encauce la doctrina policial para que entienda al ciudadano como sujeto de derecho” dijo el ministro.

Durante el primer panel de este conversatorio, enfocado a los retos de seguridad ciudadana, el microtráfico y los nuevos fenómenos criminales, el jefe de la cartera informó que se está trabajando para combatir las estructuras criminales y que se está formulando una política integral con enfoque de Seguridad Humana. “Esa política, construida de manera integral, permitirá adelantar acciones contra las rentas criminales, vamos a quitarles a esas estructuras el producto del delito”.

Explicó, además, que “no son los tanques ni los fusiles, los que hacen ese trabajo, sino a través del fortalecimiento de la inteligencia, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación”.

El ministro dijo que el uso de la inteligencia será fundamental, especialmente la inteligencia financiera, para que genere acciones fuertes que combatan el lavado de activos y el enriquecimiento ilícito.

En cuanto al microtráfico el ministro dijo que para combatir este flagelo se ha planteado, junto con la fuerza pública, especialmente con la Policía, el fortalecimiento de la inteligencia contra estructuras del microtráfico y recalcó que “esto no se reduce a la identificación de expendedores y expendios, esto debe estar dirigido a los dueños del negocio”

Finalmente, el Ministro Velásquez expresó a los panelistas e invitados a este conversatorio, que el gobierno está empeñado en que esta política pública de Seguridad y Defensa, tenga el apoyo de la sociedad civil, la Fuerza Pública, políticos, empresarios y académicos porque este es un proceso de construcción colectiva.

Catpuran banda que traficaba con libretas militares

En una acción de contrainteligencia del Ejército Nacional y gracias a labores investigativas de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijín, fueron capturadas 5 personas en Bogotá, Cali, Tunja, Fusagasugá y el departamento de Caquetá, señaladas de modificar la base de datos original del sistema Fénix, para de manera fraudulenta, definir la situación militar de las personas.

A los capturados se les imputaron los delitos de concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público, fraude procesal y acceso abusivo a los sistemas de información.

Además, se les incautaron 6 computadores portátiles, 1 computador de mesa, 16 memorias USB y 1 disco duro.

 

Los traslados por protección en la lupa de la Corte Constitucional

En la noche del 3 de mayo de 2021, el ciudadano Diego Luna grabó un Facebook Live en el que se evidenció que la Policía detuvo a jóvenes y los ingresó a la fuerza al Portal Américas de TransMilenio. El video muestra que, en cuartos pequeños del Portal, los agentes de Policía activaron gases lacrimógenos. Al denunciarse el caso, el entonces comandante de la Policía Metropolitana, Eliécer Camacho señaló que las personas estaban alteradas y se les realizó un traslado por protección.

Colectivas feministas denunciaron que, en enero de este año, a una mujer se le retuvo para realizar un traslado por protección y que fue sexualmente violentada durante el trayecto, al interior de la patrulla. Los excesos alrededor de los traslados por protección también han sido corroborados por autoridades de derechos humanos. La Corte Suprema de Justicia, en su histórica sentencia de tutela sobre el Paro de 2019 (21N), señaló su preocupación sobre el uso indiscriminado y desproporcionado del traslado por protección. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su informe de la visita realizada durante el Estallido Social de 2021, corroboró la violación a los derechos humanos durante la realización de traslados por protección y advirtió falencias en el diseño de la norma.

Además de que el diseño original de la norma era susceptible a la comisión de violaciones a los derechos humanos, la Ley de Seguridad Ciudadana del gobierno Duque eliminó garantías de debido proceso ordenadas por la Corte Constitucional en una sentencia 2017. A pesar de que el traslado por protección busca, en teoría, proteger, la realidad ha mostrado otra cosa.

Por estas razones, el pasado 28 de abril, conmemorando un año del Estallido Social, junto con mi equipo y la Corporación Justicia y Democracia radicamos una demanda de inconstitucionalidad contra los traslados por protección. Después de un largo proceso, la Sala Plena de la Corte Constitucional admitió nuestra demanda, siendo la primera de siete demandas que inicia su trámite.

Ahora, cualquier persona puede intervenir ante la Corte, enviando intervenciones ciudadanas para apoyar la demanda de radicado D-14803 y solicitar la declaratoria de inconstitucionalidad de los traslados por protección. Esta es una oportunidad para evidenciar que los traslados por protección abren una puerta a violaciones a los derechos humanos e incidir en su eliminación. Es decir, esta es una acción colectiva que permite construir bienestar público.

Estas intervenciones, así como las voces que en las calles protestaron contra los excesos de la Fuerza Pública, como el homicidio de Javier Ordóñez en 2020, deben ser escuchadas por la Corte Constitucional, ya que la ciudadanía también tiene la capacidad para interpretar la Constitución. Esperemos que próximamente conozcamos la noticia de que se transformó el traslado por protección y que nunca más será una herramienta para violar los derechos humanos.

 

Capturan a concejal de Piedecuesta Santander por supuesto apoyo al ELN

El concejal Raimundo Duarte, acreditado en el Partido Conservador fue capturado el martes pasado en el municipio de Piedecuesta, señalado de lavar activos para el grupo guerrillero Eln. La captura fue realizada por un grupo especial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijín, que llegó desde Bogotá.

De acuerdo con la fuente de la Policía, los capturados, señalados de lavado de activos, enriquecimiento ilícito y testaferrato, movieron para el Eln más de 13.260 millones de pesos, equivalentes a 41 bienes inmuebles y 24 vehículos.

Durante el procedimiento, los uniformados incautaron 182 millones de pesos en efectivo, armas, munición y computadores.

La operación se desarrolló bajo el componente de la operación Esparta, que busca debilitar a los grupos al margen de la ley Norte de Santander, Santander y Cesar.

El jefe del frente de guerra Nororiental es alias Francisco o ‘Albert’, quien había logrado consolidar la red de lavadores de activos con los hoy capturados, entre esos Raimundo Duarte Díaz, alias Rey, concejal de Piedecuesta.

También fueron capturados Víctor Daniel Claro Bonilla, alias Antanilla, y Laura Viviana Claro Bonilla, alias Lámpara.

Foto: Cortesía

Te Puede Interesar:Ejército destruye una carga de explosivos en Norte de Santander