Ir al contenido principal

Etiqueta: Policía

Llegan 1.398 policías, para reforzar seguridad de cuadrantes en Bogotá

Con una sentida ceremonia en la Plaza de Bolívar, se realizó la ceremonia de graduación de 2.654 mujeres y hombres que ingresan a la Policía Nacional como nuevos patrulleros.

Estos nuevos uniformados fortalecerán el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en todo el país, con un énfasis especial para la ciudad de Bogotá, a donde llegaron 1.398 de ellos.

 

Así lo explicó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien destacó que cada vez son más los jóvenes que pretenden servir al país. “Patrulleros establezcan ustedes con todos los ciudadanos y ciudadanas, una relación de fraternidad que haga sentir a cada uno, a cada una, de los habitantes de Bogotá, que tenemos una protección cercana, cálida, entregada de su Policía Nacional”.

Estos 2.654 nuevos patrulleros, provenientes de distintas regiones del país, entre afrodescendientes, indígenas, mulatos, palenqueros, raizales y ROM, recibieron formación jurídica, humanística, así como el componente transversal en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, obteniendo el título académico de Técnico Profesional en Servicio de Policía.

La primera misión de estos uniformados será fortalecer el plan “En esta Navidad, mi familia es Colombia”, donde contribuirán a mejorar la convivencia y seguridad en esta época del año con los 160 mil policías que estarán desplegados en todo el territorio nacional.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia de graduación fue cuando el ministro Iván Velásquez, hizo entrega de la bandera nacional a los padres de la subintendente Andry Vanesa Merlano, quien fue asesinada por el Clan del Golfo, cuando cumplía labores de patrullaje en Santa Fe de Antioquia. Precisamente, esta promoción de patrulleros lleva el nombre de la suboficial fallecida.

A su vez, el director general de la Policía Nacional, mayor general Henry Sanabria, pidió a los nuevos patrulleros trabajar incansablemente por la paz y no decepcionar a sus familias, ni a la Policía Nacional. “Amen profundamente el legado de sus antecesores, sean conscientes de ejecutar la ley, pero primero cumplirla».

Una de las 848 patrulleras graduadas hoy, es Karen Andrea Cárdenas, quien fue escogida como la mejor de esta promoción, resaltó que se vienen muchos retos en esta nueva etapa. «La policía es muy grande y llega uno como lienzo en blanco y lo que quiere es empezar a pintarse y obtener mucho conocimiento, siempre aprender lo bueno para dejar el nombre de la Policía en alto», expresó.

Otra de las graduadas, es la patrullera indígena, Vanesa Sarmiento, quien representa la comunidad Ticuna del Amazonas, asegura que ser policía ha sido uno de sus más grandes sueños “me siento muy feliz, muy contenta poder lograr mis sueños, cumplir una meta que desde muy niña me he propuesto”.

Por otro lado, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le agradeció al ministro de Defensa por la destinación de los patrulleros y manifestó que era algo que estaba esperando la capital hace mucho tiempo. “Yo quiero decir con toda claridad que le agradezco profundamente al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional por este esfuerzo para Bogotá. Es un esfuerzo muy grande con su ciudad capital, cuando muchos otros territorios también necesitan de este refuerzo, es un esfuerzo notable y lo agradecemos profundamente”.

Además, dijo que de los 1.398 uniformados que hoy fueron entregados a la Policía Metropolitana de Bogotá, 1.000 estarán destinados a reforzar la seguridad en los paraderos y estaciones de Transmilenio por donde circulan los ciudadanos.

Entre sonrisas, abrazos, lágrimas y sentimientos encontrados de sus familiares que entregan sus hijos a la Patria, finalizó la ceremonia de los nuevos patrulleros que enfrentarán con valentía los riesgos para garantizar la seguridad de los colombianos.

Le puede interesar: Plan Navidad de Bogotá contará con 1500 policías más

Foto: Alcaldía de Bogotá

Recuperan equipos robados a Juan Luis Guerra

Luego de conocer la denuncia realizada por el cantante Juan Luis Guerra, mediante su cuenta oficial de Twiitter, la Policía Nacional de Colombia desplegó todas sus capacidades de inteligencia e investigación para recuperar una maleta con los elementos tecnológicos de uno de sus colaboradores.

El artista denunció a través de su cuenta de Twitter el robo de uno de equipajes donde se encontraban equipos necesarios para sus presentaciones en tarima.

 

Gracias a la información que ha suministrado la comunidad, se obtienen las pistas con las cuales se logra recuperar parte de los elementos y se continúa la línea investigativa para ubicar a los responsables del hurto.

El trabajo se viene articulando con las autoridades de control aeroportuario, revisando cámaras de seguridad, entrevistas y línea de tiempo desde el momento en que ocurrieron los hechos.

Los elementos recuperados hasta el momento son:

-MacBook Pro M1 Max 16’

-Ipad Pro 12’

Capturan a tres mujeres que explotaban sexualmente a menores de edad en Barranquilla

Uniformados de la Policía Metropolitana de Barranquilla, en coordinación con un grupo de funcionarios de Migración Colombia y detectives del CTI de la Fiscalía capturaron a tres mujeres que estarían involucradas en el manejo de una red de explotación sexual de menores de edad, entre los 14 y 17 años, que funcionaba en cercanías al Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual, CAIVAS, en el Centro de la capital del Atlántico.

Las capturadas responden a los nombres de las capturas de Marelixis del Carmen Ortega Ortega, Mónica Patricia Polanco Martínez y Ana María Ortega Beltrán, y harían parte de la red de explotación sexual llamada ‘Los Clientes’.

 

Del lugar fueron rescatadas cuatro menores de edad que, al parecer, eran instrumentalizadas por las adultas. Las víctimas quedaron a disposición de la Seccional Atlántico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Las tres mujeres capturadas quedaron bajo poder de la Fiscalía y serán presentadas en audiencias preliminares por los delitos de concierto para delinquir agravado en concurso homogéneo sucesivo con fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, en concurso heterogéneo con proxenetismo con menores de edad.

Policía capturó a un hombre por: delito sexual con menor de 14 años

La Policía informó que en el barrio el Listón, se logró la captura de un sujeto mediante orden judicial,  por el delito de actos sexuales con menor de 14 años, agravados.

«Mediante labores de registro y control por parte del personal de Plan Centro, del grupo fuerza disponible, se realiza el registro e identificación a persona de un individuo con características sospechosas», así lo indicó el comunicado de la institución.

 

Además agregó, que al momento de la identificación a persona, «el personal policial procede a capturar al sujeto quien presenta una orden judicial por el delito de actos sexual con menor de 14 años».

Por lo tanto, «el sujeto es dejado a disposición de la autoridad competente quienes adelantarán las acciones pertinentes».

Finalizó el comunicado,  exaltando la labor policial de todos los integrantes de la institución y su el compromiso por la reducción en los delitos contra la mujer.

Le puede interesar: Plan Navidad de Bogotá contará con 1500 policías más

Foto: Policía Nacional

Capturan a dos extranjeros que habrían abusado de tres menores en Cartagena

En las últimas horas se logró la captura de dos sujetos que son señalados como los responsables de abusar sexualmente a tres menores de edad en el corregimiento de La Boquilla, en Cartagena.

De acuerdo con la Fiscalía, las menores de 9, 10 y 11 años habrían sido llevadas inicialmente al centro de la ciudad, posteriormente trasladadas a una vivienda en la Boquilla, donde ambos individuos las abusaron sexualmente.

 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) emitió un comunicado anunciando que las niñas serán atendidas y que contarán con el apoyo y seguimiento de la Defensoría del Pueblo y la Policía.

Los hombres serán judicializados y se encuentran a la espera de las respectivas audiencias. El ICBF hizo un llamado a los padres de familia en Cartagena para que estén pendientes de sus hijos e hijas menores de edad y a denunciar cualquier situación extraña.

 

 

Desarticulan organización que delinquía desde la Cárcel Modelo

Un operativo en el que participaron uniformados del GAULA de la Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitió la desarticulación del  Grupo Delincuencial Común Organizado ‘La Purga’, responsable de acciones extorsivas, estafas y otros delitos desde el interior del patio 2B de la Cárcel Nacional Modelo y sus inmediaciones.

Las investigaciones indican que personas privadas de la libertad, que en este caso eran conocidas como ‘plumas’, lograban, con la presunta complicidad de algunos funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), obtener celulares, tarjetas simcard, cargadores, manos libres, sustancias estupefacientes, bebidas embriagantes, dinero en efectivo y otros elementos que era ingresados para su comercialización interna, lo cual les representaba altas sumas de dinero mensuales. Igualmente, los teléfonos eran utilizados para realizar llamadas con el propósito de estafar y extorsionar a ciudadanos del común.

 

Este grupo delincuencial estaba integrado por personas que cumplían funciones como campaneros, informantes, proveedores de bienes y servicios, y responsables del almacenamiento de los elementos que, gracias a los facilitadores, tenían como destino la Cárcel Modelo.

Tras el operativo se dejó a disposición de la justicia a alias ‘Oviedo’, ‘Salcedo’, ‘Bustos’ ‘Sánchez’, ‘Castro’ y ‘el Vecino’, quienes presuntamente se encargaban del ingreso de las mercancías al centro carcelario.

Adicionalmente, fueron ubicados y puestos a órdenes de la Fiscalía alias ‘Ros’, ‘Piolín’, y ‘Leidy’, quienes al parecer utilizaban viviendas o locales comerciales ubicados en inmediaciones del centro carcelario como puntos de acopio para la recepción, distribución y entrega de los mencionados elementos. Todos deben responder por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y tráfico de estupefacientes.

En desarrollo de la operación se incautaron 35 celulares, 23 simcard, 3 microSD, 12 botellas de whisky, 2 cajas de cerveza, 180 gramos de marihuana aproximadamente, 16 cajas de aguardiente, dinero en efectivo y encomiendas dirigidas a los internos del centro penitenciario que contenían ropa, zapatos, comida, pantallas de celulares y cigarrillos, entre otros.

 

 

Ofrecen recompensa por el sospechoso de asesinar a una menor en un pagadiario

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Fernando Triana, anunció una recompensa de hasta $10’000.000 por información que permita dar con el hombre acusado de asesinar a una menor de 2 años en un pagadiario ubicado en el barrio Santa fe.

“Ofrecemos hasta $10 millones de recompensa por la ubicación de esta persona que forma parte de ese proceso, ayer fue capturada precisamente la mamá y estamos en la búsqueda del sujeto que al parecer también forma parte de este hecho tan lamentable que repudiamos”, señaló.

 

Nota relacionada: Concejal Javier Ospina llama la atención por la muerte de una niña en un pagadiario

El asesinato de la menor ocurrió en la posada Bristol donde se encontró a la niña y de inmediato fue trasladada al Hospital la Misericordia a donde ingresó sin signos vitales. La madre de nacionalidad venezolana fue puesta tras las rejas.

 

Redada en Bogotá contra abusadores sexuales

La Policía de Bogotá en coordinación con el Distrito y la Fiscalía desplegaron un operativo por toda la ciudad en el marco de la estrategia “Bogotá Ciudad Púrpura”.

Dentro de esta iniciativa sobresale la elaboración de un cartel, en el cual se individualizaron 19 personas, quienes habrían estado implicados en hechos relacionados con este delito. De lo anterior es importante resaltar que se registraron 26 capturas por delitos sexuales, 9 por violencia intrafamiliar y 4 por feminicidio.

 

Una de las capturas fue a un sujeto por el delito de acceso carnal violento con menor de 14 años. De acuerdo con las labores investigativas, la víctima sería una pequeña de siete años, a quien el agresor habría accedido. La familia de la niña descubrió lo ocurrido dejándolo a disposición de la policía de vigilancia.

Otro caso tiene que ver con el conductor de un vehículo que intimidó a una pasajera tocándole sus partes íntimas. De acuerdo con las labores de investigación realizadas, se pudo establecer que el indiciado sería un asaltante sexual teniendo en cuenta que, entre los años 2008 y 2021 habría cometido actos sexuales con menores de edad. Los investigadores lo capturaron por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado en concurso homogéneo y sucesivo en concurso heterogéneo con actos sexuales con menor de 14 años agravados.

Así mismo se dio la captura de un individuo que aprovechando su cercanía con la hija menor de edad de su pareja, le abusa sexualmente.

 

Salida de generales motiva nueva discusión entre Iván Duque y el ministro de Defensa

El expresidente Iván Duque protagonizó una discusión con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, por el retiro del servicio de 60 generales.

“Sacar a 60 generales era un ‘desprecio’ a los más de 30 de formación”, dijo el exmandatario. De inmediato el jefe de la cartera de Defensa respondió:

 

“Las Fuerzas Militares y la Policía son instituciones que no están adscritas a ningún gobierno, si lo que dice el expresidente Duque es que es gente de su gobierno, no sabía que él tenía particularmente militares y policías de su gobierno.

Velásquez fue enfático en asegurar que en el actual gobierno no se miran pensamientos políticos, “nos interesa es que esta Fuerza Pública sea profesional en todo el sentido de la palabra. Queremos una política de dignificación y de mejoría de la calidad de vida de los soldados y los agentes de policía (…) se realizaron juntas de generales en los últimos días y se definió en la valoración que se hizo, a llamar a calificar servicios al General Martín”, indicó.

La discusión se origina en la salida de un buen número de generales de las Fuerzas Militares y de la Policía en el inicio del mandato de Gustavo Petro.

 

Caen alias ‘Judas’ y alias ‘Colita’, presuntos integrantes del Clan del Golfo

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la fiscalía general de la Nación y la Armada Nacional, efectuaron 23 diligencias de allanamiento y registro logrando la captura de 22 adultos y un menor de edad aprehendido por orden judicial, en los municipios de Sincelejo, Galeras y San Benito Abad, en el departamento de Sucre, y el municipio de Lorica en el departamento de Córdoba.

Los capturados pertenecen a la subestructura “Manuel José Gaitán” del Grupo Armado Organizado “Clan del Golfo”, la cual delinque particularmente en el departamento de Sucre.

 

Dentro de los sujetos detenidos se encuentra alias “Judas”, quien presuntamente es el cabecilla de puntos del componente criminal focalizado en Sincelejo. Este hombre sería el encargado de liderar y coordinar las actividades de inteligencia delictiva y la dinamización de homicidios selectivos en el casco urbano y los alrededores de Sincelejo – Sucre, como también, de coordinar los seguimientos a las unidades de la Fuerza Pública que ejecutan controles en este municipio.

Así mismo, fueron capturados alias “Colita”, presunto integrante urbano de la subestructura y reemplazante del cabecilla de zona en la subregión Montemariana, alias «Luna» y alias «Cristian» principales dinamizadores de homicidios en el departamento de Sucre.

Al momento de las capturas fueron incautados 3.164 gramos de marihuana, 1.500 gramos de clorhidrato de cocaína, 30 cartuchos calibre 9 mm, seis vainillas percutidas, una motocicleta, 16 celulares, un brazalete alusivo a las AGC, un uniforme de uso privativo de las Fuerzas Militares, panfletos amenazantes de las AGC, entre otros elementos utilizados para la ejecución de delitos en la región.

Incautan 1.135 botellas de licor de contrabando

Más de 1.135 botellas de licor de contrabando fueron incautadas en medio de operativos de la Policía en diferentes localidades de Bogotá en el último mes.

Durante este lapso de tiempo se han intervenido más de 27 establecimientos de comercio, donde se aplicaron medidas correctivas y multas con suspensión de la actividad económica. Estas sanciones interpuestas por Rentas de Cundinamarca ascienden a los $5.700.600.

 

En los procedimientos se encontraron 963 cajetillas por 20 unidades de cigarrillos de contrabando; 1029 botellas de licor de contrabando; 1 botella de licor adulterado. Asimismo, en Suba se realizaron inspecciones a diferentes licoreras, en las que se hallaron 20 Botellas de aguardiente; 4 botellas de ron que serían de contrabando, en estos lugares una mujer de nacionalidad extranjera se hizo responsable de la mercancía decomisada.

En medio de estos operativos fue capturado en la localidad de los Mártires de un individuo quien tenía en su poder 36 botellas de Whisky, avaluadas en más de 1.360.000, los cuales fueron dejados a disposición de la fiscalía URI por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico. También se captura en flagrancia a un señor con 45 botellas de aguardiente avaluado en más de $750.000, los cuales fueron dejados a disposición de la fiscalía URI por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

Las autoridades darán continuidad a estos procedimientos durante todo el mes de diciembre para evitar cualquier alteración en la convivencia de la ciudad en las fiestas de diciembre.

Envían a la cárcel cinco policías por muerte de Juan Pablo González

La Fiscalía dictó orden de captura contra cinco patrulleros presuntamente involucrados en los hechos del pasado 6 de noviembre, cuando fue hallado sin vida el cuerpo de Juan Pablo González Gómez al interior de las instalaciones de la URI de Puente Aranda.

Nota relacionada: Violador de Hilary Castro fue asesinado, según Medicina Legal

 

En su momento, la Inspección General de la Policía Nacional, informó que estos funcionarios habían sido suspendidos y apartados de sus cargos, de conformidad con el proceso disciplinario que se adelanta por dichos hechos.

Juan Pablo González fue puesto tras las rejas por ser el principal sospechoso de violación a la menor, Hilary Castro. Horas después de ser dejado en la URI de Paloquemao se encontró su cuerpo sin vida, luego de sufrir una golpiza de manos de sus compañeros de celda.

Policía reporta disminución de hurtos en TransMilenio

El hurto en las modalidades de cosquilleo, atraco y raponazo sigue siendo el gran reto de seguridad que tienen las autoridades en Transmilenio. Del total de las capturas de este año, (808 casos) el 90 por ciento han correspondido al delito de hurto.

«En materia de cifras, hablamos que tenemos un aumento del 82% en capturas en flagrancia y en órdenes judiciales, las cuales han venido siendo materializadas, de acuerdo a los delitos de alto impacto que tenemos en las diferentes troncales y en las diferentes estaciones de Transmilenio. Hemos tenido 808 capturas en lo que va corrido del año», señala el capitán Sebastián Vargas, comandante de Estaciones de las Paradas de Transporte Masivo Transmilenio.

 

Según la Policía de Transmilenio, el hurto en este sistema de transporte masivo se ha reducido. Mientras que el año pasado la tasa de hurto por cada 100 mil usuarios de Transmilenio se ubicaba en 7,2, este año la tasa disminuyó a 4,9.

La institución ha implementado una estrategia basada en la cantidad de efectivos que se tienen a lo largo de las 138 estaciones y 9 portales del sistema y que ha permitido la disminución de estos delitos de alto impacto.

En horas pico o de alta afluencia, desde las 5 de la tarde hasta las 8:30 de la noche, la Policía refuerza la seguridad en portales como Américas, Usme, Portal El Dorado y Portal Norte, con cinco grupos, cada uno conformado por un profesional y nueve auxiliares.

 

Bogotá quiere las mejores rumbas (y seguras) de Colombia

En el marco del Decreto Distrital 518 de 2022 que adopta medidas adicionales para mantener la seguridad y la tranquilidad en zonas de rumba focalizadas de la ciudad, especialmente para este fin de año, los dueños de los establecimientos de venta y consumo de licor, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, las Alcaldías locales y la Policía, en un acto de corresponsabilidad firmaron el ´Pacto por Zonas de Rumba Seguras´ de obligatorio cumplimiento.

Las zonas de rumba focalizadas por polígonos donde se trabajará de manera conjunta para evitar que se desarrollen riñas, confrontaciones violentas y demás actividades que puedan derivar en agresiones físicas o escándalos que afecten la actividad económica, la tranquilidad y la sana convivencia, son:

 

1. Lourdes-Hippies (Chapinero) entre Av Caracas y KR 7 y entre CL 48 y CL 64

2. Zona Rosa – Zona T (Chapinero) entre KR 11 y KR 15 y entre CL 82 y CL 85

3. 1ra de Mayo – HipoTecho (Kennedy) entre CL 3 y CL 8 SUR y entre KR 71D a KR 72; y entre KR 69 y KR 71 entre CL 31 SUR y CL 25 SUR.
4. Modelia (Fontibón) entre CL 3 y CL 8 SUR y entre KR 71D a KR 72; entre KR 69 y KR 71 y entre CL 31 SUR y CL 25 SUR.
5. Subazar (Suba) entre CL 145 y CL 146B y entre KR 90 y KR 94.
6. Galerías (Teusaquillo) entre KR 27 A y KR 23 y entre CL 51 y CL 53.

“Este esfuerzo es de todos. Se viene una época de celebración pero también de mucha responsabilidad donde los dueños de los bares y la misma ciudadanía deben coadyudar a la prevención y reducción de delitos y comportamientos que afecten la convivencia.  Desde el Distrito hacemos un llamado al consumo moderado de bebidas alcohólicas. Es importante planear el regreso seguro a casa y no manejar en estado de embriaguez, pues exponen su vida y la de sus seres queridos. Al salir de los sitios se dirijan a sus casas y no se queden en las calles.” indicó Aníbal Fernández de Soto, Secretario Distrital de Seguridad.

Los bares y establecimientos de venta y consumo de licor se comprometieron a disponer de equipos importantes de logística para ayudar a la resolución de conflictos que se puedan presentar al interior y exterior de los establecimientos. Estos trabajarán de manera articulada con la Policía Nacional y la Secretaria de Seguridad para apoyar las labores de prevención de delitos y evitar que los ciudadanos se queden después de la rumba en el espacio público y evitar confrontaciones.
El personal de seguridad y logístico verificarán que ningún ciudadano porte armas de algún tipo dentro de los establecimientos y con el propósito de proteger a las posibles víctimas de actos delictivos, los establecimientos estarán atentos para alertar de inmediato, a la Policía Nacional y/o a la Secretaria de Seguridad, Convivencia y Justicia, la presencia de personas que puedan portar sustancias como escopolamina o benzodiacepinas usadas para hurtar a otros.

El incumplimiento de las medidas concertadas puede acarrear la imposición de la medida correctiva de suspensión temporal de actividad, en los términos del artículo 93 de la Ley 1801 de 2016.

Por parte de entidades, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia contará con un despliegue de equipo de gestores en las zonas de rumba de las 00:00 a 6:00 am los días viernes, sábados, domingos y lunes, cuando es festivo, para apoyar las labores de prevención y desactivar posibles riñas en espacio público.

La Policía realizará patrullajes, registros y controles permanentes en calle con el fin de mitigar los casos de delictividad enfocados a desactivación de riñas y mitigar el hurto a personas en sus diferentes modalidades. La Alcaldía Local, acompañará las zonas de rumba con monitoreo por parte de gestores, con el fin de apoyar las actividades de la Policía y la SDSCJ.

La UAESP, garantizará la recolección de basuras los fines de semana en zonas de rumba y llevará a cabo jornadas de limpieza en el horario de 4:00 am a 6:00 am de viernes a Domingo. Así mismo se reforzarán los operativos de Inspección, Vigilancia y Control y se impondrán los comparendos a infractores que no cumplan con los horarios de recolección de basuras y niveles de ruido permitidos.
Las personas que se encuentren en estado de indefensión o de grave alteración de la consciencia, establecidos en el artículo 155 de la ley 1801 de 2016, -código nacional de convivencia y seguridad ciudadana-, serán trasladadas según lo dispuesto por la ley a los Centros de Traslados por Protección por la Policía Nacional.

Cualquier situación sospechosa que se pueda presentar dentro o fuera del establecimiento es importante informarla al personal de logística quienes tienen comunicación inmediata con la policía del sector y con los servidores de la Secretaría de seguridad, ó llamar a la línea 123

Capturan a dos sujetos que se hacían pasar como funcionarios públicos

En la calle 76 con carrera 16, dos sujetos intentaron robar a un hombre manifestando que había ocurrido un atentado y por ese motivo estaban recolectando información e identificando personas en ese sector.

La víctima ya había entregado los documentos y unas tarjetas al supuesto funcionario que se hacía pasar como Teniente de la Policía Nacional y según lo manifestado por él, le pidieron que lo acompañara a otro sitio.

 

Por información de la ciudadanía, llegó el cuadrante al sitio e identificó a los supuestos funcionarios quienes afirmaron que no eran policías, pero en el momento del registro a personas se encontraron documentos falsos.

Los sujetos de 31 y 22 años, fueron capturados y puestos a disposición de la autoridad judicial en la URI de Paloquemao.