Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Policía

Una de las cuatro personas asesinadas era un policía retirado

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio a conocer la identidad de las cuatro personas que fueron asesinadas en las que hay tres personas colombianas y una con nacionalidad venezolana.

“Los colombianos son: Juan Carlos Useche, Leonardo Sanabria y Leidy Alejandra Betancur. La persona venezolana es Heiler Josep Perozo Zabala, identidades verificadas por nuestras autoridades”, aseguró la alcaldesa López.

Según la alcaldesa, las primeras hipótesis señalarían que el trágico hecho se debió a un ajuste de cuentas entre organizaciones criminales que delinquen en la ciudad y que se disputan el tráfico de estupefacientes.

La mandataria local señaló que hasta el momento no se tiene ninguna certeza de que el hecho esté relacionado con la organización criminal “Tren de Aragua”. “Tampoco tienen que ver con los hechos lamentables de ajustes de cuentas con homicidios de personas abandonadas en bolsas en la ciudad de Bogotá, es un hecho criminal distinto”, explicó.

Dijo además que uno de las personas asesinadas (Juan Carlos Useche), era un policía retirado y Leidy Alejandra Betancourt, era su pareja sentimental.  Agregó que Useche estaba vinculado a actividades del narcotráfico y lavado de activos.

Explicó además que José Perosso Zabala, era un escolta de origen venezolano quien tenía antecedentes por posesión de armas y había sido capturado, judicializado y -al momento del crimen- debía estar en prisión domiciliaria. López lanzó fuertes críticas al INPEC porque según ella, este hecho estaría evidenciando las grandes fallas que existen en la vigilancia de quienes cuentan con el beneficio de casa por cárcel.

«Tenía un preso bajo su custodia y no la hizo efectiva. No estaba cumpliendo su pena, continuaba en actividades para delinquir y termina asesinado», manifestó.

Las autoridades del Distrito señalaron que se trató de un ajuste de cuentas entre criminales y que el hecho se habría cometido  fuera de Bogotá, con tiros de gracia hacia las 3 de la tarde del jueves, y los dejaron abandonados en la autopista Norte en la noche del mismo día..

 

Concejal Cancino pide que Fiscalía explique en que va la investigación por el asesinato de tres jóvenes en Sucre

Foto: El Heraldo.co

El concejal de Bogotá, Diego Cancino, pidió que el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, le explique al país por qué permitió la fuga de Benjamín Núñez, coronel de la policía al parecer implicado en el asesinato a sangre fría de Jesús David Díaz de 18 años; José Carlos Arévalo de 22 años y Carlos Alberto Ibáñez de 26 años; ocurrido el pasado 25 de julio en el corregimiento de Chochó, en Sincelejo (Sucre).

Los jóvenes fueron detenidos en una redada dirigida por el entonces comandante operativo de la policía de Sucre, coronel Núñez, que investigaba el asesinato de un patrullero. Según los mismos policías, los muchachos que estaban desarmados fueron subidos a una camioneta y asesinados a tiros, al parecer por el oficial.

“Fiscal Barbosa explíquele al país por qué el principal sospechoso de asesinar a los tres jóvenes en Sincelejo (Sucre) se fugó hace más de 12 días *(…) Por qué siendo el principal sospechoso, con testimonios que lo señalan directamente, *no hay orden de captura. Fiscal, la vida de estos jóvenes es sagrada, vale como la de cualquier ciudadano. Limpie el nombre de los tres jóvenes asesinados”, señaló Cancino.

El concejal de Bogotá hizo un llamado urgente a la celeridad y la eficacia institucional que impida la impunidad y dijo que urge una reforma popular a la policía que sea estructural y participativa.

Diego Cancino señaló que el Ministerio de Defensa debe activar mecanismos expeditos y seguros para que miembros de las fuerzas puedan denunciar violaciones a derechos humanos y actos contrarios al servicio con todas las garantías para hacerlo.

Fiscalía traslada a Bogotá la investigación del asesinato de tres jóvenes en Sucre

La fiscalía general de la Nación, trasladó a Bogotá la investigación por el asesinato de los tres jóvenes en el corregimiento de Chochó, en Sincelejo, Sucre, con el argumento de darle prioridad, señalando además que se destacó un equipo de criminalistas, forenses, fiscales e investigadores para esclarecer los hechos con inmediatez.

El caso involucra ocho policías, dos de ellos oficiales y que, además, le costó la salida de la institución al entonces comandante en Sucre, coronel Carlos Andrés Correa Rodríguez.

Los jóvenes fueron señalados de estar involucrados en el asesinato del patrullero Diego Felipe Ruiz Rincón, cuando se encontraba en una panadería en el municipio de Sampués (Sucre). Familiares de las víctimas, aseguraron que los jóvenes fueron capturados con vida y posteriormente aparecieron muertos en una clínica de Sincelejo, con varios impactos de bala.

A las víctimas se les presentó como bajas en medio de una reacción de los uniformados porque supuestamente eran integrantes del Clan del Golfo, hecho que fue calificado por los familiares y amigos como un “falso positivo”.

La investigación involucra al coronel Benjamín Núñez quien se desempeñaba como comandante operativo en Sucre. Según la reciente publicación del diario El Tiempo, el alto oficial se habría fugado a Panamá, tan pronto se comenzó a manejar la hipótesis del ‘falso positivo’.

Al respecto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicó que el Gobierno insistirá ante la fiscalía general de la Nación para evitar cualquier riesgo de impunidad.

 

Policía que posó frente a la cámara asfixiando a un afrodescendiente en Cali, fue suspendido

La Policía Metropolitana de Cali confirmó que fueron separados de sus cargos los cuatro patrulleros que, durante la captura a un ciudadano que presuntamente estaba consumiendo estupefacientes en vía pública del barrio Llano Verde. Los policías se habrían extralimitado en sus funciones y abusado de la autoridad.

Habitantes del sector grabaron con sus celulares el momento en el que los patrulleros intentaban capturar a un hombre, por estar consumiendo estupefacientes, sin embargo, uno de los uniformados sometió al ciudadano en el piso casi asfixiándolo con su rodilla, mientras otro rociaba con gas a quienes filmaban.

El general Juan Carlos León, comandante de la Policía de Cali dijo: «Los funcionarios policiales vinculados en este caso fueron separados de sus cargos para brindar mayor transparencia en el proceso investigativo. Dentro de la vinculación formal en el proceso penal, los uniformados fueron llamados a indagatoria. Un equipo interdisciplinario ha sido designado para prestar todo el apoyo a los entes investigadores en aras de esclarecer el caso y actuar con contundencia en el marco que dispone la ley.

«No vamos a permitir irrespeto y violación de la ley en procedimientos policivos y de autoridad. Adicionalmente pediremos la participación del Ministerio Público en este procedimiento para que se den garantías de derechos a los civiles que están involucrados en este proceso», agregó Jimmy Dranguet, secretario de seguridad distrital.

El caso fue comparado en redes sociales con lo que sucedió con George Floyd en Estados Unidos, se dio en Cali, cuando cuatro policías aparentemente se excedieron en un procedimiento judicial.

Desde la Policía se anunció que, permanentemente su personal recibe capacitaciones para ser garantes de derechos humanos y, en ese sentido, se adelantará con celeridad la investigación para determinar las sanciones a las que haya lugar.

Foto: Cortesía Blu Radio

Asesinado el subdirector de la Policía de Culiacán, México

El subdirector operativo de la Policía Municipal de Culiacán, Juan Miguel Silva Alvarado, alias ‘Comandante Boxer‘, ha sido asesinado en un ataque con armas de fuego.

Silva se desplazaba junto a otros agentes en varios vehículos por el barrio de Tres Ríos de Culiacán sobre las 22.00 horas del sábado cuando fueron interceptados por varios individuos armados. Los agentes no tuvieron tiempo de reaccionar debido a la velocidad del ataque. Los casquillos hallados en el lugar apuntan a la utilización de armas largas en el ataque.

«El personal que se encontraba en ese sector estaba empezando hacer recorridos disuasivos, lamentablemente fueron interceptados por personas civiles armadas, fue una agresión directa en contra de ellos», ha relatado el subsecretario de Seguridad Pública del estado, Mayor Carlos Alberto Hernández Leyva, según recoge el diario ‘Milenio’.

Efectivos del Ejército, la Guardia Nacional, la policía estatal y la policía municipal se han desplegado para interceptar a los posibles autores del ataque.

«Fue una agresión directa. Es lo único que sabemos. Están reuniendo al personal que venía con él para ver si había otro indicio», ha añadido Hernández.

Carta al presidente Petro por la reforma a la Policía

Este domingo 7 de agosto es un día histórico. Por primera vez, Colombia tendrá un gobierno de izquierda, conformado por exmilitante del M-19 que le apostó a la paz y una mujer que representa la mayoría de la población colombiana. La fórmula Gustavo Petro y Francia Márquez supo analizar el momento político, marcado de protesta y de violencia policial. Ante ello, publico esta carta pública por la reforma policial.

Presidente Gustavo Petro:

Compartimos el anhelo de construir y consolidar una Policía democrática y para la paz, que sea cercana a la ciudadanía y que genere confianza. En ello hemos venido trabajando en la construcción de una reforma democrática a la Policía en los últimos dos años de la mano de víctimas, jóvenes, familiares de violencia policial, policías, organizaciones sociales, organizaciones de derechos humanos, ciudadanos que han hecho aportes en la página web www.reformapopularalapolicia.com. Los comentarios realizados por la ciudadanía se consolidaron en una matriz para su posterior discusión, análisis e inclusión en el articulado.

Se trata de una “wikiley”, una ley discutida y construida a varias voces, que pretende reformar popular y estructuralmente a la Policía Nacional de Colombia. Dicha reforma no sólo es valiosa por su articulado, sino también por su proceso, el cual ha sido colectivo, abierto y participativo.

Asimismo, se habilitó un mecanismo de recolección de firmas físico y virtual, a través del cual se recogieron más de 70.000 firmas. Fruto de este proceso, el 9 de septiembre de 2021 radicamos en el Congreso de la República la iniciativa de “Reforma a la Policía Ya”.

Por medio de esta carta, Presidente, invitamos a apoyar e impulsar los siguientes puntos sobre la reforma popular a la policía.

  1. Apoyar la Iniciativa Popular Legislativa de reforma a la policía. Esta propuesta es ella misma un mensaje, lo que queremos de la Policía es lo que representa la reforma: por un lado, es un proyecto construido desde conversaciones amplias, diálogos populares y con quiénes han sido tradicionalmente excluidos y violentados. Por otro lado, permite armonizar los distintos proyectos de reforma a la Policía, de todos los actores interesados. Se trata de armar un rompecabezas para construir una visión compartida de la policía.
  2. Pasar a la Policía Nacional al orden político civil. Se deberá crear un Ministerio de la Seguridad Ciudadana y de la Confianza, que garantice la ausencia de una disciplina castrense, el ejercicio de funciones esencialmente preventivas y la diferencia funcional entre las fuerzas militares y la Policía.
  • Garantizar condiciones dignas para la Policía en términos laborales, profesionales y psico-sociales.
  1. Eliminar la posibilidad de que la jurisdicción penal militar sea el fuero competente para investigar, juzgar y sancionar a los autores de violaciones de derechos humanos, de conformidad con los estándares de la Corte IDH. Esta posibilidad intensifica la impunidad.
  2. Desmontar el ESMAD y crear una nueva división antimotines, que solo intervendrá una vez agotadas las instancias de diálogo y concertación, y cuyos miembros contarán con una formación y entrenamiento especial con énfasis en el manejo de entornos complejos.
  3. Integrar a la formación como al entrenamiento policial una doctrina democrática para la paz y, además, una construcción abierta y transparente de las propuestas pedagógicas. La construcción de la doctrina debe abrirse al diálogo con incidencia de la sociedad civil: instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos, víctimas y expertos.

Esta es la oportunidad de implementar una promesa de la Constitución: ampliar la participación ciudadana, teniendo en cuenta que la soberanía recae en el pueblo. Esta Reforma Popular y Estructural a la Policía, por lo tanto, sería un mandato ciudadano para la paz.

Con un abrazo gigante de admiración,

Diego Andrés Cancino Martínez

Concejal en Formación

Aumentaron las denuncias por uso excesivo de la fuerza contra inmigrantes en EEUU

Las autoridades estadounidenses abrieron 684 investigaciones por casos de uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) durante 2021, un 32,5 por ciento más que el año anterior.

En 21 ocasiones se documentaron daños físicos importantes contra las víctimas e incluso casos que terminaron en muerte. El 95 por ciento de los abusos policiales en los que se ejerció violencia extrema se concentró principalmente en los estados con mayor nivel de población migrante: California, Arizona, Nuevo México y Texas.

La imagen de estos abusos que ha dado la vuelta al mundo es la del ataque de agentes a caballo en Texas el 20 de septiembre de 2021. La Casa Blanca calificó de «horrorosas» estas imágenes, pero los cuatro agentes recibieron apenas sanciones administrativas.

El Informe de Investigaciones Internas y Responsabilidad de los Empleados de la CBP revela que también crecieron un 23 por ciento los arrestos de agentes: 253 en 2021 frente a los 205 del año anterior.

Dichos niveles de violencia coincidieron con uno de los periodos de mayor flujo migratorio en la historia de la frontera sur de Estados Unidos, ya que en 2021 continuó incrementándose la migración de personas centroamericanas y del Caribe.

Desde la CBP han asegurado que se han impartido cursos especializados al grueso de sus agentes para mejorar sus técnicas de detención y de detección de usos indebidos de la fuerza mediante el análisis de actos violentos, el uso de videograbaciones y entrevistas que permitan contar con mayor certeza en el veredicto de las investigaciones.

El informe recoge también denuncias por complicidad o connivencias con los grupos dedicados al traslado ilegal de inmigrantes pese a que oficialmente se niega. «La actividad ilícita ocurrió principalmente fuera de servicio, pero también incluyó actividad mientras estaba de servicio en casos de corrupción», señala el texto.

Hasta nueve agentes fueron detenidos por delitos de corrupción. «En todos los casos la actividad ilegal derivó en un beneficio personal que involucró el mal uso o abuso del conocimiento, acceso o autoridad otorgada en virtud de un cargo oficial», indica.

En Sucre separan a ochos policías de sus cargos por muerte de tres jóvenes

Un total de ocho miembros del Departamento de Policía Sucre fueron separados de sus cargos dentro de la investigación disciplinaria interna por la muerte de tres jóvenes en el corregimiento de Chochó, el pasado 25 de julio.

Los jóvenes Carlos Ibáñez, Jesús David Díaz y José Carlos Arévalo, fueron capturados con vida y, posteriormente, reportados muertos con impactos de bala en la cabeza y el pecho.

Carlos Jesús y José fueron capturados bajo la sospecha de haber asesinado al patrullero Diego Felipe Ruiz Rincón, en el municipio de Sampués.

Aunque las versiones oficiales de la comandancia del Departamento de Policía Sucre, habla de un supuesto enfrentamiento con el cuerpo de uniformados, otras vesiones señalan que esta nunca existió.

«Será la fiscalía general de la Nación la que determine de donde salieron los disparos que ocasionaron las heridas y posterior muerte a los jóvenes», expresó el inspector General de la Policía Nacional, mayor general Ramiro Castrillón Lara.

 

Desnudan a dos ladrones en Bogotá

Fue necesario la intervención de un grupo de policías en Bogotá en la vereda de Usme, quienes debieron rescatar a dos ladrones que desnudados y obligados a caminar por la zona.

Los habitantes del lugar tomaron justicia por mano propia tras sorprenderlos, hurtando material de un taller de ornamentación.

Los dos hombres fueron golpeados ferozmente, para después desnudarlos y escribirles en sus cuerpos la palabra “rata”. Posteriormente fueron obligados a caminar por las calles de la localidad hasta que una patrulla encontró la escena y condujo a los agredidos a un CAI cercano donde les prestaron protección y les restablecieron su dignidad.

Los uniformados trasladaron a un centro médico a los individuos para que se les atendiera y se les prestaran los primeros auxilios. La justicia los dejó en libertad ante la falta de una denuncia en su contra.

 

Encuentras cadáveres en bolsas en Bello, Antioquia

Uniformados de la Policía y habitantes del municipio de Bello, Antioquia, encontraron  dos cadáveres al interior de bolsas de basura con carteles que decían “por ratas”.

El hallazgo se hizo sobre la carrera 45 con calle 32 D del barrio La Gabriela. Se desconoce las causas de este doble asesinato, y sus autores. Las primeras pesquisas hablan de un ajuste de cuentas entre bandas criminales.

«La policía judicial e inteligencia están haciendo las labores para, primero, identificar los cuerpos y, segundo, verificar de dónde provienen estos cuerpos y las causas de su muerte», señaló el coronel Aníbal Villamizar, comandante operativo de la Policía Metropolitana.

La comunidad pensó que se trataba de un artefacto explosivo envuelto en las bolsas, y de inmediato llamó a la Policía quien acudió al lugar, activando los protocolos de seguridad y encontrando a las víctimas en las bolsas de basura.

 

La Policía de Ecuador se incauta de más de una tonelada de cocaína

La Policía de Ecuador ha informado de la incautación de más de una tonelada de cocaína en varios vehículos en localidades de las regiones ecuatorianas de Guayas y Orellana. Uno de los cargamentos iba a ser enviado a Europa.

El director nacional de investigaciones de la Policía Nacional, el general Alain Luna Villavicencio, ha informado de que el operativo se puso en marcha tras conocer que una estructura criminal había contaminado con droga un contenedor de un camión, según recoge el diario ecuatoriano ‘El Comercio’.

La sustancia, 810 kilos de clorhidrato de cocaína, iba camuflada en un cargamento de madera de teca proveniente del cantón Balzar, provincia de Guayas. El producto iba a ser enviado hacia países europeos. La droga podría haber alcanzado un valor de 1,4 millones de euros en el mercado ecuatoriano y 4,5 millones en Europa, según la estimación de la Policía.

En un segundo operativo se localizaron 234 kilos de cocaína en varios vehículos.

Audio revela un supuesto plan para envenenar policías en Cereté

Las autoridades del municipio de Cereté, Córdoba, entraron en máxima alerta luego de conocer un audio revelado por Noticias Caracol, donde se habla de un supuesto plan del Clan del Golfo para envenenar policías en la región.

“A una carnicería en Cereté llegaron integrantes del Clan de Golfo a ofrecerle 15 millones de pesos al señor para que envenenara todos sus productos y suministrárselos a los policiales que vienen a mercar ahí en su carnicería”, explica un presunto uniformado en un audio.

Esta denuncia se une a las alarmas por un posible paro armado que entraría en operación en los próximos días en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y parte de Antioquia y Chocó, como retaliación a los bajas y capturas que se han dado en los últimos meses por parte de la fuerza pública al Clan del Golfo.

El grupo ilegal viene desarrollando un plan pistola sobre los uniformados de la Policía en los municipios donde hace presencia.

El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció en las últimas horas un gran despliegue de las fuerzas militares y de Policía para garantizar la seguridad en los territorios donde opera el Clan del Golfo.

«Se mantienen las recompensas por alias Siopas, alias Gonzalito y alias Chiquito Malo hasta por 5 mil millones de pesos para lograr capturarlos y judicializarlos. Colombia no puede tolerar que estos criminales le pongan precio a la vida de los policías, pareciera que se unieron intereses de los perversos (ELN, Disidencias de las Farc y Clan del Golfo) para posicionarse en futuras negociaciones políticas » aseguró.

 

 

 

“John Mechas ofreció dinero para atentar contra Duque”: director de la Policía

El director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, aseguró que Javier Alonso Velosa García, alias ‘John Mechas’ cabecilla del frente 33 de las ‘Disidencias de las Farc’ ha distribuido $7.000 millones para atentar contra el presidente de la República, Iván Duque.

“Tenemos certeza con evidencia física que ‘John Mechas’ ha distribuido ya $7.000 millones para atentar contra el presidente de la República, Iván Duque, y ha dado 2.000 millones para atentar contra el ministro de la Defensa o un general de la Fuerza Pública.

El director de la Policía reveló que entregó la información al fiscal general para que realice las labores correspondientes.

De acuerdo con las autoridades, alias John Mechas, es quien presuntamente planeó el ataque contra del primer mandatario en Cúcuta el 25 de mayo de 2021, el atentado en contra la Brigada 30 en esa misma ciudad que dejó 44 personas heridas, y el atentado en el CAI arborizadora alta en Bogotá que dejó dos niños de cinco y 12 años muertos y más de 30 heridos, entre otros hechos

Patrullera asesinada en medio de un ataque en San Pablo, Bolívar

Imagen de referencia/Cortesía

Una patrullera muerta y seis uniformados más heridos es el saldo que arrojó un nuevo un ataque armado, al parecer, del Clan del Golfo a integrantes de la Policía, esta vez en San Pablo, sur de Bolívar.

«Nuestros uniformados estaban realizando operativos de control contra el narcotráfico en la vía a Simití cuando fueron emboscados con ráfagas de fusil», afirmó el coronel Alexander Sánchez, comandante de la Policía del Magdalena Medio.

En el ataque murió la patrullera Leidy Sánchez Montoya.  En la zona donde se presentó la emboscada contra la Policía se registran combates entre el Ejército y el Clan del Golfo.

En las últimas semanas se han presentado ataques contra la fuerza pública por parte del Clan del Golfo, como retaliación por las acciones que en contra del grupo ilegal se han ejecutado.

“Bogotá se suma al llamado para apoyar la fuerza pública”: secretario de Seguridad

El secretario de Seguridad y Convivencia de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto, rechazó los ataques a los miembros de la fuerza pública en las últimas semanas, y reiteró el apoyo del Distrito hacia los militares y la Policía.

“Son 35 policías que han sido asesinados en las últimas semanas en un claro plan cobarde para amedrentar e intimidar por parte de grupos ilegales que atentan contra una de las instituciones más importantes en la sociedad”.

El funcionario distrital recordó que la Alcaldía de Bogotá se sumó al llamado del director de la Policía, General Jorge Luis Vargas, para apoyar a la fuerza pública.

Fernández de Soto dijo en medio de su intervención en la plenaria del Concejo de Bogotá durante el debate citado para atender temas de seguridad en Bogotá, que el Distrito acompaña los actos ciudadanos de apoyo a los miembros de la Policía y las fuerzas militares, invitando a la participación, a las redes de cuidado y a los frentes de seguridad.